Está en la página 1de 15

BIHELIX y QUAD-HELIX

Desarrollo del aparato Quad-Helix

Es un aparato de expansión fijo soldado a seises en dentición


permanente, y a segundos molares temporales en caso de
dentición mixta. Su función es expandir el ancho del arco
dental y desrotar molares; según el tipo de arco dental
(apiñamiento o mordidas cruzadas) se diseñará un modelo
diferente; con brazos anteriores, rejas soldadas, etc...El
aparato básico, por lo tanto, tiene muchos usos o muchas
formas o adaptaciones y es notablemente eficiente
Investigaciones Recientes

• Este aparato tiene mas de 100 años. Sin embargo, con la


llegada de los aparatos de expansión/división palatina en la
década de los 60 y con el seguimiento de alguno de los
casos de pacientes que tenían tornillos de división palatina
rápida se ha producido un nuevo despertar en la expansión.
• Se descubrió que el QH ejerce un efecto de
ensanchamiento de la sutura palatina media de una forma
lenta y que a la vez que separa el maxilar se produce la
formación del nuevo hueso. Esto se vio en el estudio de la
sección frontal de las radiografías laminográficas. Con esto
se pensó que posiblemente esta remodelación de hueso
mas lenta puede que sea mas estable aunque aun no ha
sido comprobado. Un de los problemas que encontramos
en el QH, particularmente usado en la expansión excesiva,
es la inclinación de los dientes hacia vestibular. Esto puede
prevenirse dando un torque vestibular a las raíces.
• A primera vista, la inclinación de las coronas a vestibular
parecería ser un efecto deseable pero esto no siempre es
así debido a la tendencia que existe a que se produzca una
rápida recidiva. También, la posición que adoptan hacia
abajo y hacia afuera los dientes posterosuperiores es
seguida aparentemente por un intento por parte de la
naturaleza de enderezar las raíces.

• Un defecto de uso clínico del QH es que los movimientos a


menudo no son de magnitud suficiente y no se mantienen
durante el tiempo necesario. Otro inconveniente de este
aparato es que se restringe el espacio para la lengua por
ello requiere un buena adaptación (1-2mm de distancia a la
mucosa palatina).
Aplicación Práctica

Adaptación de Elección del QH


Marcaje para soldar
las bandas según el paciente

Soldadura Activación según


Cementado final.
banda-QH se desee
Manejo Clínico
• Generalmente se observa un intervalo de 6 semanas antes
de requerirse otra acción.
• En la segunda visita pueden hacerse ajustes intraorales,
después de los cuales pueden dejarse transcurrir 6
semanas hasta la siguiente visita.
Indicaciones- Activaciones
• 1. Todas las mordidas cruzadas en que es necesario
ensanchar el arco superior.
• 2. En los casos que requieren leve expansión en la dentición
mixta permanente, que frecuentemente presentan
carencia de espacio para los laterales superiores y en los
que la predicción del crecimiento a largo plazo es favorable.
• 3. Los casos de Clase II en los que los arcos superiores
deben ensancharse efectivamente y los molares superiores
rotarse hacia distal.
• 4. Los estados de Clase III en los que el arco superior debe
ensancharse y adelantarse con gomas de Clase III.
• 5. Los casos de succión del pulgar o empuje lingual con sus
varias modificaciones.
• 6. Los casos de los fisurados palatinos, ya sea unilaterales o
bilaterales.
• 7. Mantenedor de espacio superior
• 8. Anclaje de molares superiores
• 9. Expansión dentoalveolar superior simétrica
• 10. Expansión dentoalveolar superior asimétrica
• 11. Rotación de molares superiores
• 12. Torsión de molares superiores
• 13. Protrusión de incisivos superiores

Divergencia Dobleces de
con expansión compensación en el
de Quad Helix. Quad Helix.
Bi-hélix: Concepto
• Aparato ortodóncico costruido con
un alambre grueso de acero
inoxidable (0.036”) o
cromocobalto (0,038”).
• Está diseñado para la arcada
inferior
• A diferencia del quod-helix
presenta solo dos helix
• Presenta dos brazos que pueden
actuar sobre los sectores
posteriores, sobre los laterales y/o
sobre los anteriores de la arcada
inferior, dependiendo de sus
longitud.
• Los brazos pueden ser simétricos o
asimétricos
Bi-hélix: Funciones

• Se usa preferentemente en
dentición mixta o definitiva
de momento que los
dientes temporales no son
un buen anclaje
• Rotación distolingual de los
molares
• Espanción a nivel de
premolares y caninos
• Protrusión de los incisivos
• Mantener el espacio de deriva

• Su efecto es unicamente dental

• Retenedor pasivo al acabar una


espanción
Bi-hélix: Contraindicaciones

• Retruir incisivos

• Mesializar sector posterior

• Enderezar molares volcados a mesial


Bi-hélix: Cómo se hace

http://www.youtube.com/watch?v=ueO3r60jg9Q
Bibliografia:
• Manual de ortodoncia 4e edicion, MOYERS, Editorial
medica panamericana
• Terapias Ortodoncicas, MAURO LA LUCE
• Tratamiento ortodoncico de las maloclusiones de clase II
division 1, sin apinamiento en los ninos, JOHN C. BENNETT
• Tecnica bioprograsiva de Ricketts, Editorial medica
Panamericana, Robert M. Ricketts 1996
• Ortodoncia Edición Universitat de Barcelona, Josep M.
Ustrell Torrent, Josep Duran von Arx
• www.clinicadentalpraxis.com

También podría gustarte