Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL PARA EL DESARROLLO HUMANO MARIA CANO

DESARROLLO GUIA TRABAJO

AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: ALEAOTORIO


.
PROFESOR: MARLO HERRERA ALUMNO: SEBASTIAN CASTRO PAZ

ACTIVIDAD

Deriva las siguientes funciones

a) 𝑓(𝑥)= 2𝑥 4 + 4𝑥 3 − 6𝑥 2
b) 𝑓(𝑥)= 3𝑥 3 + 𝑥 2 − 3
c) 𝑓(𝑥)= 7𝑥 5 + 𝑥 − 2
Halla las derivadas de las siguientes funciones

a) 𝑓(𝑥)= 5𝑥 2 + 2𝑥 − 3
b) 𝑓(𝑦)= 4𝑦 5 − 3𝑦 4 + 4
c) 𝑓(𝑥)= 6𝑥 3 + 2𝑥 2 − 3𝑥 + 1
Hallar la derivada de la función. use la cadena

a)
¿Qué diferencia hay entra las derivadas vista en la guía anterior y la derivada de potencias?

No hay direferencia, ya que estamos viendo La derivada de una potencia también


llamada función potencial, es aquella que es igual al exponente por la base elevada al
exponente menos uno y por la derivada de la base.
Si la base es la función identidad, la derivada es igual al exponente por la base elevada al
exponente menos uno.
Su forma de hallarla es por su formula Si f´(x) = xn entonces f(x) =n x n -1

Indaga acerca del cálculo integral

El cálculo integral. - Es una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las integrales y
las antiderivadas se emplea más para calcular áreas y volúmenes. Fue usado principalmente por
Aristóteles, Descartes, Newton y Barrow. Barrow con las aportaciones de Newton creó el teorema
de cálculo integral que dice: que la integración y la derivación son procesos inversos.

es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o antiderivación, es muy común en la


ingeniería y en la matemática en general y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y
volúmenes de regiones y sólidos de revolución.

en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas.

Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a
ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis
matemático o cálculo.

También podría gustarte