Está en la página 1de 25

Instituto de Educación Superior N°5”Jose Eugenio Tello”

INFORME DE
DERIVADA

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria de Matemática

Espacio Curricular: Análisis Matemático I

Curso: 2do. Año

Profesor: Gustavo J. Rocha

Alumnos:

 Cruz, Ruth Micaela Aylén


 Díaz, Ruth
 Gonzalez,Ana Belén
 Maigua, Fernando Miguel
 Rodriguez, Sabrina Maribel
 Tolaba, Carla
 Velasquez, Nancy Beatriz
 Vidal, Franco Emanuel

-2022-
Derivada de una función en un punto. Definición

Derivadas Laterales
Se define la derivada lateral izquierda de f(x) en el punto x = a :

Se define la derivada lateral derecha de f(x) en el punto x = a :


A ambas derivadas se les llama derivadas laterales.
En el teorema del límite que mencionaba de su existencia si y solo si los limites
laterales existían y eran iguales, podemos enunciar sobre las derivadas
laterales el siguiente teorema:
La derivada en un punto a existe si y solo si existen las derivadas laterales en
dicho punto y sus valores son coincidentes.

Derivabilidad y continuidad
Si una función f es derivable en un punto a entonces es continua en dicho punto.
De esta afirmación podemos extraer las siguientes consecuencias:
 Si f(x) no es continua en x=a, entonces no es derivable en dicho punto.
 Si f(x) es continua en x=a puede ser derivable en x=a o no derivable en x=a.
 Si f(x) es no derivable en x=a puede ser continua en x=a o no continua.

Reglas de derivación
Las reglas de derivación son los métodos que se emplean para calcular la derivada de
una función. Son un conjunto de procedimientos que permiten con más facilidad el
cálculo de la función derivada sin tener que recurrir a la definición de derivada, que a
menuda conlleva cálculos tediosos.
 La derivada de una función constante
Si f(x) =k, donde k es una constante para cualquier x, f´(x)=0 ; esto es,
Dx (k) =0

 Derivada para la función identidad

Si f(x) =x, entonces f´(x) =1, esto es,


Dx(x)=1

 Regla para la potencia

Si f(x) =x^n, donde n es un entero positivo, entonces f´(x) =nxn-1 ,esto es,
Dx (xn )=nxn-1

 Regla del múltiplo constante


Si k es una constante f es una función derivable, entonces
(kf)´(x) =k. f´(x), esto es,
Dx [ k. f(x) ] = k. Dx f(x)

 Regla para la suma


Si f y g son funciones derivables, entonces (f+g)´(x)=f´(x) + g´(x), esto es,
Dx[f(x) + g(x) ]= Dx f(x) + Dx g(x)

 Regla para la diferencia


Si f y g son funciones derivables, entonces (f – g)´(x)= f´(x) – g´(x), esto es
Dx [f(x) – g(x)] = Dx f(x) – Dx g(x)

 Regla para el producto


Si f y g son funciones derivables, entonces
(f*g)´(x)= f(x) g´(x) + g(x) f´(x)

 Regla para el cociente


Sean f y g funciones derivables con g(x) distintas de cero. Entonces
(f:g)´(x)= g(x) f´(x) – f(x) g´(x)
g2(x)

Regla de la cadena
La regla de la cadena es una fórmula que sirve para derivar funciones
compuestas. La regla de la cadena establece que la derivada de una función
compuesta f(g(x)) es igual a la derivada f'(g(x)) multiplicada por la derivada g'(x).

Derivada de las funciones compuesta


Ejemplos

Derivada de las Funciones Inversas


1.- ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN INVERSA?

La función inversa o función recíproca de una función dada y = f(x) es aquella

función f-1 (x) que a partir de un valor “y” calcula el valor “x” que lo origina.

Si f(a) = b

Entonces:

f-1 (b) = a

Veamos un ejemplo:

y = 3x

Para calcular su función inversa despejamos la “x”:


Como en esta función la variable “y” funciona como variable independiente pasa a
denominarse “x”:

Veamos como funciona:

Por ejemplo, si x = 2 entonces y = 3 * 2 = 6

Vemos como al aplicar la función inversa, partiendo del valor “y = 6” que habíamos
obtenido en la función directa, obtenemos f-1 (x) = 2 (valor inicial de x)

2.- DERIVADA DE UNA FUNCIÓN Y DERIVADA DE SU FUNCIÓN


INVERSA

La derivada de una función y la derivada de su función inversa son funciones recíprocas.

Ambas funciones derivadas cumplen:

Veamos el caso anterior:

a) y = 3x

Su derivada:

y´ = 3

Su función inversa es:


Y la derivada de la función inversa es:

Podemos comprobar que:

Derivación logarítmica

Cuando tenemos una función logarítmica

diremos que la fórmula para derivarla es la siguiente:

Por otro lado, puesto que de la definición de logaritmo tenemos que

entonces

Y de aquí, la formula descrita arriba es equivalente a

Ejemplos de cálculo de derivadas de funciones logarítmicas


Derivar las siguientes funciones logarítmicas:

Utilizando la fórmula de la derivada de un logaritmos tenemos que

Derivada de un logaritmo neperiano

Cuando tengamos la función logaritmo natural o neperiano

entonces, la derivada será

Con determinadas funciones, especialmente para la función potencial-exponencial,


es aconsejable el empleo de la derivación logarítmica, ya que facilitan bastante el
cálculo. Estas funciones son del tipo

Para derivarla se puede utilizar la siguiente fórmula:

(1)

A continuación mostramos como se obtiene la formula anterior:

Primero escribimos la función como

tomamos logaritmo natural por ambos lados y utilizamos la propiedad del logaritmo de
una potencia
Derivamos ambos lados y despejamos la derivada de la función

y finalmente al sustituir el valor de , obtenemos (1)

Por ejemplo:

Función Potencial - Exponencial

Escribimos la función como

Tomamos logaritmos

Aplicamos la propiedad del logaritmo de una potencia

Derivamos en ambas partes

Despejamos la derivada de la función


Y finalmente sustituimos

Función Logaritmo Neperiano

Utilizando las propiedades de logaritmos tenemos que

entonces de la fórmula para derivar un logaritmo natural

Interpretación geométrica de la derivada


Derivadas Sucesivas

Las derivadas sucesivas son las derivadas de una función después de la segunda
derivada. El proceso para calcular las derivadas sucesivas es el siguiente:
Si derivamos la derivada de una función, derivada primera, obtenemos una nueva
función que se llama derivada segunda, f’’(x).
Si volvemos a derivar obtenemos la derivada tercera, f’’’(x).
Si derivamos otra vez obtenemos la cuarta derivada f’v y así sucesivamente.

Esta nueva función se denomina segunda derivada; todas las derivadas calculadas a
partir de la segunda son sucesivas; estas, llamadas también de orden superior, poseen
grandes aplicaciones, como dar información sobre el trazo de la gráfica de una función,
la prueba de la segunda derivada para extremos relativos y la determinación de series
infinitas.
Ejemplos
Derivadas de funciones implícitas
Si queremos hallar la derivada de la siguiente ecuación 𝑥. 𝑦 = 1 con respecto a x:
1) Podemos escribir la ecuación en forma explícita, es decir, y como función de x.
2) Luego derivar y con respecto a x.

𝑥. 𝑦 = 1 Forma implícita
1
𝑦 = 𝑥 = 𝑥 −1 Forma explícita
𝑑𝑦 1
= −𝑥 −2 = Derivada
𝑑𝑥 𝑥2

Este procedimiento funciona siempre que se pueda despejar y como función de x en la


ecuación, de lo contrario, este procedimiento no es viable.
𝑑𝑦
Por ejemplo, ¿cómo encontrar 𝑑𝑥 para la ecuación 𝑥 2 − 2𝑦 3 + 4𝑦 = 2

donde resulta muy difícil despejar y como función explícita de x? En tales situaciones se
debe usar la llamada derivación implícita.
La derivación implícita es una técnica que se aplica a funciones definidas implícitamente,
esto es a funciones definidas por una ecuación en que la y no está despejada. La ventaja
de este método es que no requiere despejar y para encontrar la derivada.

𝑑𝑦
Para conseguir la derivada de 𝑦 con respecto a 𝑥,𝑑𝑥:

1) Derivar ambos miembros de la ecuación con respecto a x.


𝑑𝑦
2) Agrupar todos los términos en que aparezca 𝑑𝑥
en el lado izquierdo de la
ecuación y pasar todos los demás a la derecha.
𝑑𝑦
3) Factorizar 𝑑𝑥 del lado izquierdo de la ecuación.
𝑑𝑦
4) Despejar 𝑑𝑥.

Nota
Para comprender esta técnica, es preciso tener en cuenta que la derivación se efectúa
con respecto a x. Esto quiere decir que cuando se tenga que derivar términos que sólo
contienen a x, la derivación será la habitual. Sin embargo, cuando haya que derivar
un término donde aparezca y, será necesario aplicar la regla de la cadena, ya que
se está suponiendo que y está definida implícitamente como función derivable de
x.
Ejemplo
𝑑𝑦
Encontrar la 𝑑𝑥 dado que 𝑦 3 + 𝑦 2 − 5𝑦 − 𝑥 2 = 4
1. Derivar los dos miembros de la ecuación respecto de x.

𝑑𝑦
2. Agrupar los términos con 𝑑𝑥
en la parte izquierda y pasar todos los demás al lado
derecho.

𝑑𝑦
3. Factorizar 𝑑𝑥 en la parte izquierda.

𝑑𝑦
4. Despejar 𝑑𝑥

Derivada de funciones paramétricas

Dada la función paramétrica


𝑥 = 𝑓(𝑡)
{
𝑦 = 𝑔(𝑡)

Con 𝑡 ∈ 𝐷 y donde t es la variable paramétrica o parámetro


Su derivada se define como:
𝑑𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑡
=
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑡

Ejemplo

Dadas las ecuaciones paramétricas 𝑥 = 2𝑡 3 − 𝑡 y 𝑦 = 8𝑡 3 + 8 .Encontrar la


𝑑𝑦
derivada 𝑑𝑥 .
𝑑𝑥 𝑑𝑦
Como 𝑑𝑡
= 3.2. 𝑡 2 − 1 = 6𝑡 2 − 1 y 𝑑𝑡
= 3.8. 𝑡 2 + 0 = 24𝑡 2 , se tiene:

𝑑𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑡 𝟐𝟒𝒕𝟐
= = 𝟐
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝟔𝒕 − 𝟏
𝑑𝑡

Derivada de funciones en coordenadas polares


Considerando la ecuación de una curva polar dada por:
𝑟 = 𝑓(𝜃)
Y sabiendo que las coordenadas rectangulares y polares están relacionadas por:
𝑥 = 𝑟. cos(𝜃) ; 𝑦 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑑𝑦
Para calcular la derivada 𝑑𝑥 , se debe primero expresar la función de variables x y y,
en términos de r y 𝜃, es decir, de la forma: 𝑟 = 𝑓(𝜃) , entonces de:
𝑥 = 𝑟. cos(𝜃)
{
𝑦 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
Se tiene:

𝑥 = 𝑓(𝜃). cos(𝜃)
{
𝑦 = 𝑓(𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃)

Tales expresiones son ecuaciones paramétricas de la curva polar con parámetro 𝜃 por
lo tanto se puede desarrollar la derivada de funciones paramétrica. Entonces:
𝑑𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝜃 𝑓′(𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃) + 𝑓(𝜃). cos(𝜃)
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑓 ′ (𝜃). cos(𝜃) − 𝑓(𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑑𝜃
Esta última expresión es la derivada de funciones en coordenadas polares.

Ejemplo
𝑑𝑦
Sea la función 𝑓(𝜃) = 𝑠𝑒𝑛2 (𝜃) + 3𝜃 definida en el 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋.Encontar 𝑑𝑥

Encontrando las variables en término del parámetro 𝜃

𝑥 = 𝑓(𝜃). cos(𝜃) → 𝑥 = (𝑠𝑒𝑛2 (𝜃) + 3𝜃). cos(𝜃)


{
𝑦 = 𝑓(𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃) → 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛2 (𝜃) + 3𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑑𝑦
Si ya se tiene la información definida en coordenadas paramétricas la derivada 𝑑𝑥

Es:
𝑑𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝜃 (2. 𝑠𝑒𝑛(𝜃). cos(𝜃) + 3). 𝑠𝑒𝑛(𝜃) + (𝑠𝑒𝑛2 (𝜃) + 3𝜃). cos(𝜃)
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 (2. 𝑠𝑒𝑛(𝜃). cos(𝜃) + 3). cos(𝜃) − (𝑠𝑒𝑛2 (𝜃) + 3𝜃). 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑑𝜃

Teoremas de Rolle
Sea una función tal que es continua en el intervalo cerrado [𝑎; 𝑏], sea derivable en el
intervalo en el intervalo abierto (𝑎; 𝑏), y 𝑓(𝑎) = 0 como 𝑓(𝑏) = 0. Entonces existe un N°
c en el intervalo abierto (𝑎; 𝑏) tal que 𝑓´(𝑐) = 0
Interpretado geométricamente, significa que, si una curva alcanza el mismo valor en dos
puntos, entonces debe poseer una tangente horizontal en algún punto intermedio.
Demostración:
Sea 𝑓(𝑥) continua en el intervalo cerrado [𝑎; 𝑏], entonces por el teorema del valor
extremo, 𝑓 tiene un valor máximo absoluto en [𝑎; 𝑏] y un valor mínimo absoluto [𝑎; 𝑏]. Si
𝑓(𝑎) = 0 y 𝑓(𝑏) = 0. Además, 𝑓(𝑥) es diferente de 0 para algún valor de 𝑥 en el
intervalo(𝑎; 𝑏). En consecuencia 𝑓 tendrá un valor máximo absoluto + en el intervalo
(𝑎; 𝑏) o un valor mínimo absoluto del intervalo (𝑎; 𝑏), o ambos. Según sea el caso existe
un extremo absoluto en un punto interior del intervalo [𝑎; 𝑏]. Por tanto. El extremo
absoluto 𝑓(𝑐) es un extremo relativo, y como 𝑓´(𝑐) existe por hipótesis, por el siguiente
teorema:

Se puede deducir que 𝑓´(𝑐) = 0 existe

Teorema del valor medio de LaGrange y sus colorarios


Si una función f(x) está definida en un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y es: 𝑓(𝑥) continua en
[𝑎, 𝑏]; 𝑓(𝑥) derivable en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏).
𝑓(𝑏)−𝑓(𝑎)
Entonces, existe al menos un punto 𝑐 del intervalo (𝑎, 𝑏), tal que 𝑓′(𝑐) = 𝑏−𝑎
.

𝑓(𝑏)− 𝑓(𝑎)
Geométricamente, 𝑏−𝑎
es la tangente del ángulo que forma la secante que pasa
por los puntos 𝐴(𝑎, 𝑓(𝑎)) y 𝐵(𝑏, 𝑓(𝑏)) de la curva, con el eje ox. 𝑓′(𝑐) es la tangente del
ángulo que forma la recta tangente a la curva en el punto 𝑐, con el eje 𝑜𝑥.
Entonces, el teorema expresa que existe al menos un punto en el intervalo (𝑎, 𝑏) donde
la tangente a la curva es paralela a la recta que pasa por A y B.
Demostración:
Definamos una función auxiliar 𝑔(𝑥) = 𝑓(𝑥) + ℎ(𝑥), ℎ perteneciente a 𝑅.
𝑔 es continua en [𝑎, 𝑏] por ser suma de funciones continuas.
𝑔 es derivable en (𝑎, 𝑏) por ser suma de funciones derivables.
Queremos que 𝑔(𝑎) sea igual a 𝑔(𝑏) para aplicar el teorema de Rolle
𝑓(𝑎) + ℎ(𝑎) = 𝑓(𝑏) + ℎ(𝑏)
𝑓(𝑎) − 𝑓(𝑏) = ℎ(𝑏) − ℎ(𝑎)
ℎ(𝑏 − 𝑎) = 𝑓(𝑎) − 𝑓(𝑏)
𝑓(𝑎) − 𝑓(𝑏)
ℎ =
𝑏 − 𝑎
por teorema de Rolle, existe 𝑐 perteneciente a (𝑎, 𝑏) / 𝑔′(𝑐) = 0
𝑔′(𝑥) = 𝑓′(𝑥) + ℎ
𝑔′ (𝑐) = 𝑓 ′ (𝑐) + ℎ = 0
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓′(𝑐) =
𝑏 − 𝑎

Diferencial de una función


Definiremos como diferencial de la función y = f(x), y lo designaremos con dy, al
producto de la derivada y’ por el incremento ∆𝑥 de la variable.

En símbolos:

𝑑𝑦 = 𝑦 ′ . ∆𝑥

Puesto que la derivada y’ mide la tangente trigonométrica del ángulo que forma la recta
tangente con el semieje positivo de las x, resulta:

𝑆𝑅 𝑆𝑅
𝑦 ′ = 𝑡𝑔 𝛼 = = , 𝑜𝑠𝑒𝑎, 𝑆𝑅 = 𝑦 ′ . ∆𝑥
𝑃𝑅 ∆𝑥
Por consiguiente, SR es la diferencial de la función.

El diferencial SR puede ser mayor, igual o menor que el incremento de la función QR =


∆y. Por lo tanto se puede demostrar que cuando ∆𝑥 → 0, dy y ∆y son 2 infinitésimos
equivalentes, es decir que se cociente tiende a la unidad.

En efecto, siendo 𝑑𝑦 = 𝑦 ′ . ∆𝑥 resulta:

𝑑𝑦 𝑦 ′ . ∆𝑥 ∆𝑦
= = 𝑦′: → 𝑦′: 𝑦′ = 1
∆𝑦 ∆𝑦 ∆𝑥

Expresión de la derivada como cociente de diferenciales:

Puesto que es por definición 𝑑𝑦 = 𝑦 ′ . ∆𝑥 resulta por ejemplo:

𝑑(𝑠𝑒𝑛 𝑥) = cos 𝑥. ∆𝑥

𝑑(𝑥 3 ) = 3𝑥 2 . ∆𝑥

𝑑(𝑥) = 1 . ∆𝑥 = ∆𝑥

Esta última identidad, nos permite reemplazar en la definición de diferencial, ∆𝑥 por dx,
con lo que resulta.

𝑑𝑦
𝑑𝑦 = 𝑦 ′ . 𝑑𝑥 , 𝑜 𝑠𝑒𝑎, 𝑦 ′ =
𝑑𝑥

Reglas de diferenciación

Sea f y g dos funciones derivables:

d[f(x)+g(x)] = [f(x)+g(x)]´dx = [f´(x)+g´(x)]dx = f´(x)dx+ g´(x)dx=df(x) + dg(x)

a) De las operaciones

1. Diferencial de la suma de 2 funciones

d[f(x)+ g(x)] = df(x)+ dg(x)

2. Diferencial de la resta de 2 funciones

d[f(x) – g(x)] = df(x) – dg(x)

3. Diferencial del producto de 2 funciones

d[f(x).g(x)] = df(x).g(x) + f(x). dg(x)

4. Diferencial del cociente de 2 funciones


𝑓(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥).𝑔(𝑥)−𝑓(𝑥).𝑑𝑔(𝑥)
d[𝑔(𝑥)] = [𝑔(𝑥)]²

b) De las funciones elementales

1. d(c) = 0
2. d(x) = dx

3. d(cx) = c.dx

4. d(xⁿ) = n.xn-1dx

5. d(ax) = ax .ln a.dx

6. d(ex) = ex.dx

7. d(sen x) = cos x.dx

8. d(cos x) = -sen x.dx

9. d(tg x) = sec2x.dx

10. d(cotg x) = -cosec2 x.dx

11. d(sec x) = sec x.tg x

12. d(cosec x) = -cosec. α


1
13. d(ln x) = 𝑥.𝑑𝑥

1
14. d(loga x) = 𝑥.ln 𝑎

Ejemplo

Encuentre dy, si y = x3 – 3x +1

Si sabemos cómo calcular derivadas, también sabemos cómo calcular diferenciales.


Basta con calcular la derivada y multiplicarla por dx.

dy = (3x2 – 3).dx

Interpretación Geométrica
El diferencial se puede tomar en el sentido geométrico como la elevación de la tangente
desde el punto en que se toma el diferencial.

Recuérdese que la derivada de la función en el punto es la pendiente de la recta


tangente a la función en el punto, como sabemos que la tangente de un ángulo es igual
al cociente entre el cateto opuesto (incremento de y) y el cateto contiguo (incremento de
x) de un hipotético triángulo rectángulo, sólo hay que despejar el incremento de “y” que
equivale a nuestro diferencial.

Vista geométricamente, la elevación se produce verticalmente a partir del punto en que


se toma el diferencial. El incremento ∆x que se tome representará el alejamiento
horizontal que haga desde el punto en cuestión.

Así la elevación de la tangente que se obtenga como resultado dependerá del punto en
cuestión y del alejamiento horizontal que se tomen, que en las fórmulas matemáticas
están definidos respectivamente por “x” y ∆x.
P(x,f(x))

Q(x+∆x,f(x+∆x))

𝑆𝑅
𝑚 = 𝑡𝑔 𝛼.
𝑃𝑅

𝑆𝑅 = 𝑡𝑔 𝛼 . 𝑃𝑅

𝑆𝑅 = 𝑓 ′ (𝑥). ∆𝑥

𝑑𝑦 = 𝑓 ′ (𝑥). ∆𝑥

∆𝑦 ≅ 𝑓(𝑥 + ∆𝑥) ≅
𝑓(𝑥) ≅ 𝑓 ′ (𝑥). ∆𝑥 para
∆𝑥 → 0

Cuando ∆x→0 entonces QS→0 como consecuencia de ello el segmento QT se


aproxima ST lo cual significa que ∆y ≈ dy de esta manera podemos observar en cuanto
el incremento de la función de la variable independiente tiende a cero el incremento de
la función (∆y) se aproxima al diferencial.

También podría gustarte