Está en la página 1de 8

ENSAYO

ALUMNO:
ANA MARIA VARGAS RUIZ

DOCENTE:
ARMANDO URQUIZA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
IBAGUÉ-TOLIMA
2021
LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS CERDOS CRIOLLO COLOMBIANOS

Hablar del cerdo criollo colombiano desde sus orígenes abre un gran contexto, que para la

mayoría de la gente es desconocido ya que es muy poco el conocimiento que se tiene de

esta raza, en vista de que las personas no muestran, tanto interés en promover la producción

de esta misma, debido a que solo se consume y conocen las razas comerciales

estandarizadas o también llamadas modernas. Es por esto que revisar la reseña histórica de

nuestra raza colombiana es muy importante porque así nos enteramos con que

características y ventajas cuenta nuestra raza. Por ello debemos indagar todos los aspectos

para que no queden vacíos y de esta manera ayudar a que las razas pierdan relevancia y

gane reconocimiento en el sector productivo y económico.

El inicio de la historia del cerdo se basa en los primeros pobladores de América los cuales

llegaron hace más de 11.000 años, descendían de grupos asiáticos que atravesaron el

Estrecho de Bering y por el desembarco de malayos y polinesios en las costas del pacífico.

En esa época apenas empezaba en el mundo el proceso de domesticación animal, por ello,

el único animal doméstico que trajeron a América aquellos primitivos habitantes fue el

perro. Por lo tanto, hasta la llegada de los españoles en América no se disponía de rebaño

porcino, aunque existían jabalíes que eran propios de las tierras cálidas y de las montañas.

Los cerdos criollos colombianos fueron traídos por Cristóbal colón en su segundo viaje a

américa, son de origen ibéricos, y  aún se encuentran presentes en nuestro territorio estos

representan un patrimonio ya que pertenecen a un grupo heterogéneo producto de un

mestizaje y adaptación de las 2 primeras razas ibéricas que al cruzarse naturalmente han
sobrevivido y adoptado una serie de cambios tanto fenotípicos como genotípicos a través de

tiempo lo cual les ha permitido convertirse en un reservorio genético con mucha

variabilidad. En base en esto actualmente en Colombia se cuenta con tres razas criollas

porcinas ubicadas regiones distintas del territorio colombiano, en los llanos orientales y el

pie de monte llanero encontramos la raza criolla casco de mula, en la costa atlántica, en el

alto de Sinú y en el valle del río Sinú y el departamento de córdoba está presente la raza

zungo, en las zonas de Antioquia y viejo caldas finalmente se logró adaptar la raza

SamPedreño.

Estas tres razas a medida que pasaba el tiempo y casi un milenio después de estandarizarse

en nuestro territorio, estas adoptaron cambios como se mencionó  anteriormente donde

experimentó mecanismos de ajustes a condiciones difíciles, el sobrevivir a los cambios

climáticos a la intemperie, la consanguinidad y la deficiente alimentación le proporcionaron

un conjunto de características que ayudó a evolucionar entre ellas contamos con la

resistencia a las enfermedades, el desarrollo del instinto buscador, las formas de

aprovechamiento de los recursos de alimentos y la capacidad fisiológica para transformar

forrajes, al ellos adquirir estas características fue muy ventajoso a la hora de su explotación

en la zona rural cuando pasaron de ser animales de caza a ser animales que se podían

aprovechar productivamente. Las razas que se catalogan como criollas son de un tamaño

mediano o pequeño, la gran mayoría son de color negro a excepción de 2 que tienen otro

tipo de matices en cuanto al pelaje. Además, son grandes acumuladores de grasa porque esa

fue la razón por la que llegaron a América y era la necesidad que satisfacían del hombre.

En algunas partes del país existen explotaciones que trabajaron con al menos una de estas

razas con fin zootécnico de producción, pero dado que estos animales tienen una gran
cantidad de grasa es muy difícil su comercialización. Debido a eso algunos productores

decidieron que se podría mejorar algunas características al ser cruzadas con otras razas

modernas, pero esto se debía hacer de manera responsablemente debido a que se evidencio

una disminución de ellas cuando se dio la introducción de las razas inglesas y americanas

ya que se presentó una serie de cruces indiscriminado de estas, nuestras razas como se dijo

anteriormente han ido desapareciendo en casi toda su totalidad. A raíz de que esto sucedió

en Colombia existen entidades que manejan y monitorean todo lo relacionado con las razas,

de esa manera se ha informado que las poblaciones de cerdos criollos son manejadas y

administradas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA,

en convenio establecido con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural (Barrera et al 2007).

Estas poblaciones se conocen como bancos de germoplasma. En el caso del cerdo zungo,

éste está en el Centro de Investigaciones de Turipaná, cerca de Montería, Córdoba, el casco

de mula es conservado en otro centro, en La Libertad, Villavicencio, Meta, y el

Sampedreño en la Estación Experimental “El Nus”, en San José del Nus, San Roque,

Antioquia. 

En cuanto al área comercial de esta raza no es fácil, así lo dio a conocer Carlos Maya Calle,

presidente de PorkColombia, quien sostuvo que los criollos no son muy competitivos a la

hora de obtener ganancia comercial alimentaria, por lo que sería necesario pensar en un

mercado de nicho en donde se rescaten las características especiales de estos ejemplares.

Para lograr eso, un productor de razas criollas tendría que invertir en mercadeo para poder

resaltar esas bondades que puedan ser apreciadas por el consumidor. Pero lamentablemente

en la actualidad no cuenta con ventajas que el comprador final conozca y eso hace que sea
más difícil su panorama en comparación a las genéticas que son usadas en el mundo. De

manera que es importante que tanto como productores, veterinarios y las entidades

encargadas de su preservación creen estrategias para que estas razas sigan en nuestro

territorio y pueda seguir siendo aprovechadas y lleguen a estar catalogadas como producto

cárnico en el país, es por eso que se debe actuar de manera inmediata para que eso se logre.

Además, la raza criolla Colombia tiene excelentes características que ayudarían a futuro a

estandarizar y así poder aumentar su explotación y los beneficios económicos que le traería

a las personas que se dediquen a trabajar con ellas.

Otro factor fundamental es que los consumidores y todo el resto de la población tengan

conocimiento del valor que estas razas criollas colombianas representan para el país ya que

como se mencionó existen muy pocos ejemplares de ellas. al lograr que la población las

tenga más en cuenta tendríamos razas criollas colombianas para mucho más tiempo.
Para finalizar puedo concluir que los cerdos criollos representan una gran fuente de

biodiversidad y riqueza en nuestro el país, asimismo constituye una alternativa productiva

para los campesinos. Los aspectos más considerables de este recurso son su capacidad de

adaptabilidad, el aprovechamiento a varias fuentes de alimentación, a diversas zonas

agroecológicas y la resistencia a enfermedades de tipo infeccioso que en los sistemas

intensivos son muy frecuentes y ocasionan grandes pérdidas al porcicultor.

Es importante que tanto como los productores y los veterinarios continúen desarrollando

estrategias para la preservación de este recurso por parte de los bancos de germoplasma,

teniendo en cuenta un tamaño adecuado de la población y el mantenimiento de la

variabilidad genética y el mejoramiento de la productividad de estas razas.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 HISTORIA, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL CERDO IBÉRICO. (s.

f.). https://www.uco.es/dptos/prod-animal/economia/dehesa/historia.htm.

Recuperado 2 de marzo de 2021, de https://www.uco.es/dptos/prod-

animal/economia/dehesa/historia.htm

 Espinosa Velasco, C. (s. f.). EL CERDO CRIOLLO COLOMBIANO. PRESENTE

Y FUTURO. Revista MG Mundo Ganadero. Recuperado 2 de marzo de 2021, de

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_mg/mg_2006_186

_60_64.pdf

 Barrera, G. P., Martinez, R. A., Ortegon, Y., & Otriz, A. (2007). Cerdos criollos

colombianos Caracterizacion racial,productiva y genetica. Corpoica.

https://campusvirtual.ucc.edu.co//content/enforced/353356-

12IBA_MEDVE_PREG_12MVC_706869_2110_6242/43445_54910.pdf?

_&d2lSessionVal=cPaRcQdI3WBFbySCx4li3tc7E&ou=353356

 Porkcolombia. (s. f.). Boletín económico junio. Porkcolombia. Recuperado 2 de

marzo de 2021, de https://www.porkcolombia.co/boletin-economico-junio-2020/

 Claudia Espinosa1 y J. Ly. Volumen 22 (número 1) 2015. CERDOS CRIOLLOS

COLOMBIANOS Y AGRICULTURA SOSTENIBLE. Revista Computadorizada

de Producción Porcina Cerdos criollos colombianos/Colombian creole pigs.


 Barrera, G. P., Martinez, R. A., Ortegon, Y., & Otriz, A. (2007). Cerdos criollos

colombianos Caracterizacion racial,productiva y genetica. Corpoica.

https://campusvirtual.ucc.edu.co//content/enforced/353356-

12IBA_MEDVE_PREG_12MVC_706869_2110_6242/43445_54910.pdf?

_&d2lSessionVal=cPaRcQdI3WBFbySCx4li3tc7E&ou=353356

También podría gustarte