Está en la página 1de 37

DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

Clase 3: Cargas en los Puentes


CARGAS EN LOS PUENTES

Las cargas en los puentes se refieren a todas las fuerzas que


actúan tanto sobre la superestructura como la infra estructura .

Estas se dividen en :

a) Permanentes

b) Variables

c) Excepcionales
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE CARGAS

a) Cargas Permanentes (2.4.2) : Son aquellas que actúan


durante la vida útil de la estructura, sin mayor variación.

a.1) Peso propio: Se consideran como cargas de “peso


propio”, las cargas de todos los elementos propios del
conjunto estructural portante. Ejemplos de pesos
unitarios en la siguiente tabla:
TABLA DE PESOS UNITARIOS POR MATERIAL
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE CARGAS

a.2) Peso muerto: Se consideran como “peso muerto”, a


todas las cargas que actúan en a estructura de manera
permanente, pero que no cumplen la función de elemento
portante, por lo tanto son las cargas de los elementos que
coadyuvan en el cumplimiento de la función de la estructura
en el servicio que presta.

Peso del Asfalto


Peso de las barandas Peso de balastro
Viaductos Viaductos
Peso de los postes Peso de durmientes
carreteras ferrocarriles
Peso de las veredas Peso de rieles
Elementos arquitectónicos
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE CARGAS
• Cargas Permanentes
• Superestructura
• DC = Peso propio de los componentes estructurales y no
estructurales (Dead Component)
• DW = Peso propio de las superficies de desgaste e
instalaciones para servicios públicos (Dead Wearing)
• CR = Fluencia lenta (CReep)
• SH = Contracción Diferencial (SHrinkage)

• Subestructura
• EH = Empuje horizontal del suelo (Earth Horizontal)
• ES = Sobrecarga de suelo (Earth Surcharge)
• EV = Presión vertical peso propio de suelo de relleno (Earth
Vertical)
• DD = Fuerzas de arrastre hacia abajo
AREA TRIBUTARIA PARA CARGA DC O DW
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE CARGAS

b) Cargas Variables (2.4.3) : Son aquellas que tienen


variación frecuente y significativa en relación a su valor
medio. Aquí se incluyen las sobrecargas según su uso, así
como los efectos dinámicos, frenado, fuerza centrifuga y
otros. Además se incluyen en este grupo de cargas, las
fuerzas aplicadas durante la construcción, las fuerzas del
empuje de agua, supresión, así como sismo, viento y las
ocasionadas por variación de temperatura.

c) Cargas Excepcionales: Son aquellas acciones cuya


probabilidad de ocurrencia es muy baja, pero en
determinadas condiciones deben ser consideradas por el
proyectista, como por ejemplo las debidas a colisiones ,
explosiones o incendios.
CARGAS EN PUENTES

• Cargas Transitorias ( variables y excepcionales )

• Superestructura
• LL = Carga viva vehicular (Live Load)
• IM = Incremento por carga vehicular dinámica (IMpact)
• CE = Fuerza centrifuga vehicular (CEntrifugal)
• BR = Fuerza de frenado vehicular (BRaking)
• PL = Carga viva de peatones (Pedestrian Live)
• TG = Gradiente de temperatura (Temperature Gradiente)
• TU = Temperatura uniforme (Temperature Uniforme)
• CT = Fuerza de colisión vehicular (Colision Truck)
CARGAS EN PUENTES

• Cargas Transitorias ( variables y excepcionales )


• Subestructura
• LS = Sobrecarga viva sobre relleno (Live Surcharge)
• WA = Carga hidráulica y presión del flujo de agua (WAter)
• SE = Asentamiento (SEttlement)
• WL = Efecto de viento sobre la carga viva (Wind Live)
• WS = Efecto de viento sobre la estructura (Wind Structure)
• FR = Fricción

• Excepcionales

• CV = fuerza de choque de barcos


• EQ = sismo (EarthQuake)
• IC = carga de hielo
EJEMPLO DE CARGAS
FUERZA CENTRIFUGA (CE)
FUERZA CENTRIFUGA (CE)
FUERZA DE FRENADO (BR)
FUERZA DE FRENADO (BR)
CARGAS EN PUENTES PEATONALES

• Los puentes para uso peatonal y para el trafico de bicicletas


deberán ser diseñados para una carga viva uniformemente
repartida de 5 kN/m2 ( 510 kgf/m2).

• El proyectista deberá evaluar el posible uso del puente peatonal


por vehículos de emergencia o mantenimiento. Las cargas
correspondientes a tales vehículos no requerirán incrementarse
por efectos dinámicos.
SOBRECARGA PEATONAL (PL)
CARGA VIVA EN VEREDAS

• Las veredas y los elementos que las soportan deberán diseñarse para
una sobrecarga peatonal de 3.5 kN/m2 ( 360 kgf/m2) actuando en los
tramos que resulten desfavorables en cada caso y simultáneamente
con las cargas vivas debidas al peso de los vehículos.

• Se exceptúan las veredas de los puentes no urbanos cuyas veredas


tengan anchos menores que 0.60m, para los cuales no será necesario
considerar sobrecarga.
CARGA VIVA VEHICULAR : LL
CARGA VIVA VEHICULAR : LL
NUMERO DE VIAS (CARRILES)
• Es necesario determinar cuántas vías o carriles existe en el puente

• Carril de Diseño (vía) ≠ área real de paso


3.0 m 3.3 m a 4.6 m (3.6 m recomendado)

• Número de Vías (Carriles) = ancho de la calzada (ω) / 3.6 m


≥ Número de áreas de paso real

• Número de carril debe ser un número entero (1,2,3, ...), no hay una fracción de carril
(No hay 2.5 carriles, por ejemplo)

• Excepto para anchos de calzada de 6 m a 7,2 m, donde se considera al puente de 2


vías o carriles
Ancho de calzada (ω)
CARGA VIVA VEHICULAR : LL

 Con fines de diseño, nos interesa el tipo de vehículo que


producen el peor efecto.

 AASHTO tiene 3 tipos básicos de LL, Llamado carga HL-93


(siglas de carga de carretera, año 1993):

• Camiones de Diseño
• Tándem de Diseño
• Cargas uniformes
CAMIÓN DE DISEÑO
• El camión de diseño se llama HS-20
(Highway Semi-Trailer con un peso
de 20 kips en los dos primeros ejes)

• Las cargas que se muestran a la


izquierda son para cada uno de los
ejes = 2 ruedas

• Peso total = 325 kN ~ 33 t.

• Distancia entre el segundo y


terceros ejes se pueden variar para
producir el máximo efecto

• Es necesario multiplicar esta carga


por el factor dinámico de impacto
(IM)
CAMIÓN DE DISEÑO

145 kN

145 kN
35 kN
CAMIÓN DE DISEÑO

PERFIL

1.8 m

PLANTA
TAMDEM DE DISEÑO

PERFIL • Vehículo de dos ejes con 110 kN


en cada eje

• Es necesario multiplicar esta


carga por factor dinámico de
impacto (IM)

• Produce momento mayor que el


PLANTA camión HS20 para vigas
simplemente apoyadas con
longitud menor de 13,4 m
TAMDEM DE DISEÑO

110 kN
110 kN
TAMDEM DE DISEÑO

PERFIL

1.8m

PLANTA
CARGA UNIFORME POR CARRIL (LANE)

• Carga uniforme de 9.3 kN / m que actúa sobre una anchura adyacente de 3 m.


(Es decir, la carga es de 3.1 kN / m2)
• Puede ser aplica continua o discontinua a lo largo del puente para producir el
máximo efecto
• No se aplica el factor dinámico por impacto (IM) para esta carga

PLANTA

PERFIL
CARGA UNIFORME POR CARRIL (LANE)
APLICACIÓN DE CARGAS VIVAS VEHICULARES,
PARA OBTENER MAXIMOS EFECTOS

145 kN 145 kN 35 kN 110 kN 110 kN

9.3 kN/m 9.3 kN/m

El camión de diseño con sus dimensiones de separación mas pequeñas (4.3 m)


ANCHO DE CARRIL DE DISEÑO

145 kN
145 kN
35 kN

9.3 kN/m
APLICACIÓN DE CARGA VEHICULAR PARA DISEÑO DE VIGAS
FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE DE CARGA

• Tiene en cuenta la probabilidad que se presente la máxima carga viva en


diferentes carriles al mismo tiempo.
FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE DE CARGA
CARGA DE IMPACTO (IM)

Este incremento no se aplicara en el computo de cargas centrifugas o


cargas de frenado ni se aplicara a la carga uniformemente distribuida
Preguntas…. ?

También podría gustarte