Está en la página 1de 63

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MANUAL OPERATIVO PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO PARA OTORGAR


PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO A LOS ESTABLECIMIENTOS SUJETOS A VIGILANCIA Y
CONTROL SANITARIO

CAPITULO I
De la categorización de los establecimientos sujetos
a vigilancia y control sanitario

La categorización de los establecimientos esta sujeta a leyes, reglamentos y normativas


específicas, vigentes a nivel nacional.

Para aquellos establecimientos cuya categorización la asigna el Ministerio de Salud Pública se


considerarán como parámetros: ubicación geográfica, infraestructura física y administrativa,
equipamiento, recursos humanos, y volúmenes de venta o producción, así como las disposiciones
establecidas en los reglamentos específicos.

CAPITULO II
Definiciones y ámbito de los establecimientos sujetos
a vigilancia y control sanitario

1.0 ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE SALUD, PÚBLICOS Y PRIVADOS

Son aquellos establecimientos que están destinados a brindar prestaciones de salud, de


promoción, de prevención, de recuperación y rehabilitación en forma ambulatoria, domiciliaria o
internamiento.

Son clasificados de acuerdo a la capacidad resolutiva, niveles de atención y complejidad.

Estos establecimientos están sujetos a control y vigilancia sanitaria deben someterse al proceso de
licenciamiento.

Los servicios de salud funcionarán de conformidad con su ámbito de competencia bajo la


responsabilidad técnica de profesionales de la salud, con título registrado ante la autoridad
sanitaria nacional.

Los servicios de rehabilitación, centros médicos, hospitales e instituto médicos deberán acreditar
un profesional médico como representante legal ante la Dirección General de Salud.

Los profesionales de la salud generalistas o especialistas que prestan sus servicios en estos
establecimientos de salud, deben estar registrados en el Ministerio de Salud Pública.

Los servicios de salud deberán cumplir con las disposiciones del Reglamento de Servicios de
Salud Privados (R.O. 882: 26 de julio de 1979).

1.1 LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO:

Son unidades en las que se analiza cualitativa y cuantitativamente muestras biológicas


provenientes de individuos sanos o enfermos en aspectos físicos, químicos, bioquímicos,

1/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

microbiológicos, hematológicos, anatomopatológicos, endocrinos, inmunológicos y afines que


orientan en el diagnóstico médico.

Su estructura física consta de una sala de espera, y áreas de trabajo; su equipamiento se


encuentra con relación a la especialidad.

1.1.1 Rayos X, Ultrasonido, Tomografía, Resonancia Magnética

Son centros profesionales conocidos también como laboratorios de imagenología, en los que se
realizan diagnóstico sobre la base de imágenes, en esta denominación se incluyen los servicios
de: resonancia magnética, tomografía axial computarizada, ecosonografía, rayos X,
densitometrías, ultrasonido, endoscopías, artroscopias y los servicios que utilizan las radiaciones
ionizantes para tratamientos oncológicos ejecutados por profesionales de la salud especializados y
registrados en el Ministerio de Salud Pública;

Su estructura física dispone de ambientes con protección especial según normas de la Comisión
Ecuatoriana de Energía Atómica (CEEA) y disponen de equipo especializado según sea el caso.

1.1.2 Médico Patológico

Es el establecimiento anatomopatológico y citológico que cuenta con la infraestructura física y


técnica suficiente para realizar los siguientes exámenes: citología de líquidos y secreciones,
citología de improntas, biopsias de órganos, biopsias de punción, biopsias de congelación,
inmunofluorescencia, citoquímica, histoquímica, marcadores celulares, inmunopatología,
microfotografía, microscopía electrónica, cortes finos, cultivos de tejidos, tanatología, estudio de las
muestras obtenidas en las necropsias (autopsias) en general e investigación en animales.

Son responsables de estos establecimientos, médicos con especialidad en Patología - Citología.

1.1.3 Hematológico

Son laboratorios que realizan las siguientes pruebas: hematología general y especial, factores de
coagulación, estudio de médula ósea, marcadores leucocitarios, y eritrocitarios, pruebas del
complemento, electroforesis de hemoglobinas y anticuerpos circulantes.

Son responsables, bioquímicos farmacéuticos o químicos farmacéuticos, médicos con especialidad


en hematología.

1.1.4 Endocrinológico

Es el laboratorio en el que se realizan todas las determinaciones propias de la especialidad:


hormonas tiroideas, hormonas peptídicas, hormonas glicoprotéicas, hormonas esteroides,
substancias farmacológica, marcadores tumorales y otros relacionados con esta especialidad.

1.1.5 Inmunológico

Es el laboratorio que realiza las siguientes pruebas: determinación de inmunoglobulina sérica,


pruebas del complemento, complejos inmunes, pruebas de inmunidad celular, anticuerpos,
pruebas de alergia, tipificación de HLA, pruebas por deficiencia inmunológica.

2/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

1.1.6 Bioquímico clínico y microbiológico

Es el laboratorio que realiza las siguientes pruebas: hematología general, química sanguínea,
exámenes microbiológicos, exámenes parasitológicos, enzimología, gases y electrolitos,
uroanálisis y análisis de líquidos orgánicos. A más de las pruebas indicadas se realiza: cultivos
bacteriológicos, microbiológicos, pruebas bioquímicas y serológicas de identificación, y
antibiogramas.

1.1.7 Dedicados a la internación, cultivo o conservación de bacterias y otros


microorganismos, virus, hongos y parasitos transmisores.

Dedicado a la internación, cultivo o conservación de bacterias y otros microorganismos, virus,


hongos y parásitos transmisores mediante investigación a fin de resolver los problemas científicos
o técnicos y que tengan un interés reconocido, desde el punto de vista técnico industrial e
institucional. Estarán bajo la responsabilidad de profesionales de la salud con especialidad en
patología clínica o en genética.

1.1.8 Genética

Es el establecimiento que realiza todas las determinaciones propias de la especialidad, como


cariotipos y otros relacionados. Estarán bajo la responsabilidad de profesionales de la salud con
especialidad en patología clínica o en genética.

1.2 CLINICAS

Se denominan clínicas a los servicios de salud que proveen atención ambulatoria y de


internamiento en las especialidades básicas de la medicina o algunas especialidades de acuerdo a
la oferta o demanda de atención; dispone servicios de consulta externa, emergencia, odontología,
internación, centro quirúrgico u obstétrico, farmacia interna con stock básico de medicamentos en
general y dispositivos médicos.

Brinda atención las 24 horas del día, con personal de médicos generales y especialistas
registrados en el Ministerio de Salud Pública y complementados con equipo de apoyo técnico y
administrativo. Regido por un médico Director.

La clínica especializada brinda atención de salud ambulatoria y hospitalización en una de las


especialidades de la medicina y subespecialidades de la misma, o que atiende a grupos de edad
específicos; disponen para su funcionamiento de servicios de: consulta externa, emergencia,
internación, centro quirúrgico según la especialidad, auxiliares de diagnóstico clínico patológico e
imagenología, farmacia interna con stock básico de medicamentos en general, dispositivos
médicos y productos dentales.

Las clínicas para su funcionamiento deben disponer del Reglamento Interno, el que será aprobado
por el Director Provincial de Salud de la jurisdicción a la que pertenece el domicilio de la misma.

Estos establecimientos se clasifican en:

1.2.1 Clínicas de más de 30 camas


1.2.2 Clínicas de 15 a 30 camas
1.2.3 Clínicas de menos de 15 camas (no inferior a 10 camas)

3/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

1.3 HOSPITALES

Se denominan hospitales a los servicios de salud responsables de la prestación de atención


médica, ambulatoria, emergencia y de hospitalización, siendo su función primordial la
recuperación, pudiendo también prestar servicios de protección, fomento y rehabilitación.

Además se debe considerar que un hospital dentro de la distribución de sus áreas cuente también
con área de emergencia y quirófano de emergencia, y servicio de ambulancia terrestre, la
construcción será de aproximadamente 1000 m²; la estructura administrativa debe tener jefes
departamentales de conformidad con los servicios que preste.

Los hospitales para su funcionamiento deben disponer del Reglamento Interno, el que será
aprobado por el Director Provincial de Salud de la jurisdicción a la que pertenece el domicilio del
mismo.

Los hospitales pueden ser general y de especialidad.

Los hospitales generales son servicios de salud que proveen atención de salud ambulatoria e
internación en las cuatro especialidades básicas y algunas subespecialidades, de la medicina, de
acuerdo al perfil epidemiológico de su área de influencia y emergencias; dispone de servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento, odontología, medicina física y de rehabilitación.

Los hospitales de especialidades son servicios de salud de la más alta complejidad destinada a
brindar atención especializada de la medicina, recuperación y rehabilitación a los usuarios en las
diferentes especialidades y subespecialidades médicas, dispone de servicios de diagnóstico clínico
patológicos e imagenología, farmacia interna con stock de medicamentos en general e dispositivos
médicos y productos dentales, con servicios especializados brindados por médicos especialistas y
registrados en el Ministerio de Salud Pública; disponen de infraestructura acorde a las
especialidades que brinda y funciona las 24 horas del día.

Con fines de permiso de funcionamiento, los hospitales se clasifican de acuerdo al número de


camas:

1.3.1 Hospitales de mas de 30 camas


1.3.2 Hospitales de 15 a 30 camas
1.3.3 Hospitales de menos de 15 camas (no inferior a 10 camas)

1.4 INSTITUTOS MÉDICOS

Son los organismos de diagnóstico, tratamiento, protección, rehabilitación o fomento que además
de cumplir su función específica con hospitalización o no de sus pacientes, realizan investigación y
docencia. Estarán legalmente asociados a una Universidad o Instituto de Investigación Nacional o
extranjera debidamente reconocido.

Los institutos médicos para su funcionamiento deben disponer del Reglamento Interno, el que será
aprobado por el Director Provincial de Salud de la jurisdicción a la que pertenece el domicilio del
mismo.

Los institutos médicos se clasifican de acuerdo al número de camas:

1.4.1 De más de 30 camas


1.4.2 De 15 a 30 camas

4/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

1.4.3 De menos de 15 camas (no inferior a 10 camas)

1.5 CENTROS MEDICOS

Son un conjunto de consultorios que cuentan con médicos de varias especialidades, laboratorios
de diagnóstico y servicios de rehabilitación agrupados en un mismo edificio y que se hallan
organizados, coordinados y representados por una unidad administrativa, su atención es
ambulatoria.

Dentro de esta categoría se debe incluir los centros odontológicos que cuenten con dos o más
especialidades.

Se clasifican en:

1.5.1 De cuatro o más especialidades


1.5.2 De hasta tres especialidades

1.6 DISPENSARIOS MEDICOS

Establecimientos destinados a prestar asistencia médica mediante consulta externa, no es un


establecimiento para internamiento, deben estar atendidos por médicos registrados en el Ministerio
de Salud Pública.

1.7 CONSULTORIOS MÉDICOS

Llámese consultorios médicos a un servicio de salud independiente, de atención ambulatoria, de


recuperación, protección y/o fomento de la salud, atendido por profesionales médicos. Estarán
atendidos por profesionales médicos debidamente registrados en el Ministerio de Salud Pública;
estos establecimientos deben contar con el instrumental y equipos necesarios para desarrollar sus
actividades de consulta ambulatoria y de acuerdo con la especialidad, no debe disponer de
equipos para cirugías o actividades en la que se necesita anestesia general o raquídea. La
clasificación en general o de especialidad dependerá principalmente del título del profesional que
acredite su especialidad.

Se clasifican en:

1.7.1 General

Son establecimientos que brindan atención profesional en las ramas de la medicina humana con
prestaciones preventivas y curativas; las ejecutan profesionales de la salud debidamente
registrados en el Ministerio de Salud Pública; la atención es de tipo ambulatorio, corresponden al
primer nivel de prestación de servicios; su estructura física consta de una sala de espera y un
consultorio; disponen de personal de apoyo.

1.7.2 Especialidad

Son establecimientos que brindan atención médica en una especialidad de la medicina humana
con prestaciones preventivas, de recuperación y de rehabilitación; las ejecutan profesionales de la
salud con título de especialidad debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública; la
atención es de tipo ambulatorio, corresponde al primer nivel de prestación de servicios; su
estructura física consta de una sala de espera, un consultorio y una sala de tratamiento según

5/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

especialidad; utiliza para sus actividades un equipo básico con relación a la especialidad; disponen
de personal de apoyo.

1. 8 SERVICIOS DE REHABILITACIÓN

Llámese servicios de rehabilitación, a las unidades de atención que prestan cuidados de: mecano-
terapia, masoterapia (distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, para el tratamiento de
enfermedades y lesiones; es una técnica integrada dentro de la fisioterapia), hidroterapia,
rehabilitación cerebral, psíquica, y de los órganos de los sentidos, terapia ocupacional, mecánica
ortopédica, prótesis, centros de rehabilitación de adicciones y otros.

Estos establecimientos deberán estar dirigidos por un profesional de la salud de acuerdo al tipo de
rehabilitación y personal de apoyo, con títulos debidamente registrados en el Ministerio de Salud
Pública.

Los servicios de rehabilitación para su funcionamiento deben disponer del Reglamento Interno, el
que será aprobado por el Director Provincial de Salud de la jurisdicción a la que pertenece el
domicilio del mismo.

1.9 CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS

Son establecimientos que realizan actividades de prevención, control, tratamiento y rehabilitación


dental bajo la responsabilidad de un Odontólogo general o especialista, debidamente registrado en
el Ministerio de Salud y puede además brindar servicios de especialidad según el título
correspondiente; la atención es de tipo ambulatoria, corresponde al primer nivel de prestación de
servicios, su estructura física consta de una sala de espera, un consultorio y una sala de
tratamiento según la especialidad; utiliza para sus actividades equipo odontológico completo más
instrumental general o de especialidad. Dispone de personal de apoyo.

En estos establecimientos no se utilizará anestesia general.

1.9.1 Generales

Son establecimientos que brindan atención profesional en las rama de la odontología con
prestaciones preventivas y curativas; las ejecutan profesionales odontólogos debidamente
registrados en el Ministerio de Salud Pública, la atención es de tipo ambulatorio; su estructura
física consta de una sala de espera y un consultorio; disponen de personal de apoyo.

1.9.2 Especialidad

Son establecimientos que brindan atención en una especialidad de la Odontología con


prestaciones preventivas, de recuperación y de rehabilitación; las ejecutan profesionales
odontólogos con título de especialidad debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública;
la atención es de tipo ambulatorio; su estructura física consta de una sala de espera, un consultorio
según especialidad; utiliza para sus actividades un equipo básico con relación a la especialidad;
disponen de personal de apoyo.

1.10 CONSULTORIOS OBSTÉTRICOS

Se atenderán exclusivamente casos clínicos de partos normales y en la terapéutica se limitarán a


prescribir medicamentos relacionados con los mismos. Estarán atendidos por profesionales
obstetras y obstetrices, debidamente registrados en el Ministerio de Salud Pública.

6/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

En los casos obstétricos patológicos se referirán a médicos especialistas en Gineco-Obstetricia.

1.11 CONSULTORIOS PSICOLÓGICOS

Se atenderán casos de especialidad y no podrán prescribir medicamentos de ninguna clase.


Estarán atendidos por profesionales psicólogos debidamente registrados en el Ministerio de Salud
Pública.

1.12 ESTABLECIMIENTOS DE OPTOMETRÍA Y OPTICA

Establecimientos destinados a la observación de problemas


visuales, elaboración y comercialización de lentes, materiales y aparatos ópticos.

Todos los locales deberán disponer de:


- Servicio higiénico y lavabo
- Buena ventilación
- Buena iluminación natural o artificial
- Paredes con pintura lavable
- Cielo raso liso
- Piso con material de fácil aseo.

Estos Establecimientos serán controlados de conformidad con el Reglamento para el ejercicio de la


optometría y funcionamiento de Centros de Optometría, Ópticas y Talleres de Óptica, publicado en
el R.O. 147 del 15 de marzo de 1993.

1.12.1 Centro y taller de optometría (combinado)

Son establecimientos en donde además de la medición de la agudeza visual disponen también de


un taller de óptica para tallar y confeccionar los diferentes tipos de lentes.

Este establecimiento debe contar con un profesional de la salud en optometría u optometrista y


un óptico, debidamente registrados en el Ministerio de Salud Pública

1.12.2 Centro de óptica

Se denominan Centros de óptica u Optometría, los establecimiento donde se prestan servicios de


medición de vista para el expendio de lentes correctores prescritos por médicos especialistas en
Oftalmología, además se realiza expendio de gafas, insumos y accesorios utilizados en esta
especialidad, realizan estas actividades optometristas, tecnólogos en optometría y ópticos
debidamente registrados en el Ministerio de Salud Pública.

La atención es de tipo ambulatorio, corresponde al primer nivel de prestación de servicios; su


estructura física dispone de ambientes y mobiliario para el expendio y cuenta con equipo básico de
acuerdo al caso.

1.12.3 Taller de óptica

Se denominan talleres o laboratorios de óptica, aquellos establecimientos dedicados al tallado de


lentes correctores, para los diferentes defectos visuales, gafas y todo tipo de aparatos ópticos. No
podrán vender directamente al público, sino a los establecimientos autorizados.

7/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Estos establecimientos deberán disponer de técnicos de laboratorios de óptica, los cuales trabajan
bajo la dependencia de un profesional óptico, dichos profesionales deben estar debidamente
registrados en el Ministerio de Salud Publica.

1.12.4 Ópticas

Se denominan ópticas o almacenes de Óptica a los establecimientos técnicos dedicados y


expendio de lentes correctores para anteojos, de acuerdo a la receta del medico oftalmólogo o a la
fórmula del optometrista. Debe ser regido por un Óptico y disponer de personal capacitado.

El local para la instalación de una óptica debe ser:

• De aproximadamente 30 m2 (mínimo), cuando sea destinado exclusivamente a la


venta de lentes y objetos ópticos.
• De 50 m2 cuando se incluya el centro Optometrista,
• De, 80 m2, cuando, además se integre el taller o laboratorio de óptica.

Todos los locales deberán disponer de: servicio higiénico y lavabo, buena ventilación, buena
iluminación natural o artificial, paredes con pintura lavable, cielo raso liso y pisos con material de
fácil aseo.

1.13 EMPRESAS DE SERVICIOS DE MEDICINA PREPAGADA

Las empresas de salud y medicina prepagada, son sociedades constituidas en el territorio


nacional y que en virtud del pago de cotizaciones o aportaciones individuales, otorgan a su
afiliados el financiamiento para el servicio de salud y atención médica en general.

Funcionaran de conformidad con la Ley No.98-08 publicada en el R.O. No. 12 del 26 de Agosto
de 1998 y las disposiciones establecidas en el correspondiente reglamento.

1.14 POLICLINICOS

Establecimientos destinados a brindar consulta externa en varias especialidades, dispone de


consultorios en varias especialidades. No constituyen centros de hospitalización. Se clasifican de
acuerdo al número de especialidades con que cuenta su organización. Estarán atendidos por
médicos debidamente registrados de acuerdo a la ley.

1.15 CENTROS DE COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA

Son establecimientos que tienen por objeto la aplicación y formulación de productos cosméticos y
la utilización de técnicas como: limpieza facial, masajes faciales y corporales, depilación y en
general todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieren de la aplicación de
medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos o actividades específicas a
profesionales de la salud.

Dichos establecimientos deben contar con el control y asesoramiento de un médico especializado


en dermatología, registrado en el Ministerio de Salud Pública.

Los productos cosméticos utilizados deben tener notificación sanitaria obligatoria.

Deben disponer de áreas y servicios suficientemente amplios para ofrecer una atención
satisfactoria como:

8/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Recepción
Vestuarios
Área principal de actividades según el caso.
Servicios higiénicos para hombres y mujeres, deberán ser por lo menos en la proporción de uno
por cada diez personas.
Duchas de agua caliente y fría en cantidad suficiente, provistos de los artículos necesarios para la
higiene,
Sistema para la desinfección de los pies, antes del ingreso a los baños,

Los locales deberán contar con extintores contra incendios, botiquines de primeros auxilios.
recipientes de basura con sus respectivas tapas, en número suficientes, distribuidos
convenientemente.

Los centros de cosmetología y estética se clasificarán en las siguientes categorías:

1.15.1 Lujo

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas, los cuales deben tener cuatro o más servicios,
personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura tiene
acabados finales de lujo de alta calidad, y 4 o más áreas físicas para realizar diversas actividades.

1.15.2 Primera

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas, los cuales deben tener hasta tres servicios,
personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura tiene
acabados finales de primera, y hasta 3 o más áreas físicas para realizar diversas actividades.

1.15.3 Segunda

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas o rural, los cuales deben tener hasta dos
servicios, personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura
tiene acabados finales de calidad, y hasta 2 áreas físicas para realizar diversas actividades.

1.15.4. Tercera

Establecimientos ubicados en zonas urbanas o rurales que prestan un solo servicio. Cuentan con
personal calificado, área física solo para una determinada actividad.

1.16 SPA (“Salus Per Acquam”: Salud a través del agua)

Es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos corporales y faciales, terapias o sistemas


de relajación utilizando como base principal el agua no medicinal.

Los establecimientos pueden contar con: hidromasaje, piscinas, chorros de agua caliente,
parafangos (mezcla de fangos o lodos con parafina para aplicaciones en una o varias partes del
organismo), aromaterapia, cromoterapia, sauna y tratamientos corporales como masajes de
distintos tipos.

Dichos establecimientos deben contar con el control y asesoramiento de un profesional médico,


registrado en el Ministerio de Salud Pública.

9/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Deben disponer de áreas y servicios suficientemente amplios para ofrecer una atención
satisfactoria como:

- Recepción
- Vestuarios
- Áreas de actividades según el caso.
- Servicios higiénicos para hombres y mujeres,
- Duchas de agua caliente y fría en cantidad suficiente, provistos de los artículos
necesarios para la higiene,
- Sistema para la desinfección de los pies, antes del ingreso a las áreas.

Los locales deberán contar con extintores contra incendios, botiquines de primeros auxilios.
recipientes de basura con sus respectivas tapas, en número suficientes, distribuidos
convenientemente.

Los SPA se clasificarán en las siguientes categorías:

1.16.1 Lujo

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas o rurales, los cuales deben tener cuatro o más
servicios, personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura
tiene acabados finales de lujo de alta calidad, y 4 o más áreas físicas para realizar diversas
actividades.

Pueden contar con servicio de alojamiento, restaurante y bares.

1.16.2 Primera

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas o rurales, los cuales deben tener hasta tres
servicios, personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura
tiene acabados finales de primera, y hasta 3 o más áreas físicas para realizar diversas actividades.

Pueden contar con servicio de alojamiento, restaurante y bares.

1.16.3 Segunda

Son establecimientos ubicados en zonas urbanas o rurales, los cuales deben tener hasta dos
servicios, personal altamente calificado, equipos y/o aparatos de alta tecnología, la infraestructura
tiene acabados finales de calidad, y hasta 2 áreas físicas para realizar diversas actividades.

Pueden contar con servicio de bar.

1.16.4 Tercera

Establecimientos ubicados en zonas urbanas o rurales que prestan un solo servicio. Cuentan con
personal calificado, área física solo para una determinada actividad.

1.17 CENTROS DE REDUCCIÓN DE PESO

Son establecimientos de carácter médico que mediante técnicas especiales dietéticas, físicas y
farmacológicas tiene como finalidad la reducción del peso corporal de las personas, a los límites
compatibles con la salud.

10/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Para el control de estos establecimientos se debe aplicar el Reglamento para la Instalación y


Funcionamiento de Gimnasios y Establecimientos de reducción de Peso expedido mediante
Acuerdo Ministerial N° 9818 y publicado en R.O. N ° 6 del 18 de Agosto de 1988.

Los Establecimientos de Reducción de peso, deberán disponer de las siguientes áreas:

a) Recepción,
b) Vestuarios, provistos de canceles individuales para guardar la ropa.
c) Área principal de actividades con los equipos necesarios,
d) Servicios higiénicos para hombres y mujeres, por lo menos en la
proporción de uno por cada diez personas.
e) Duchas de agua caliente y fría en cantidad suficiente, provistos de los
artículos necesarios para la higiene personal, por lo menos en la proporción de uno por cada
diez personas.
f) Sistema para la desinfección de los pies, antes del ingreso a los baños.

Los requisitos físicos indispensables de estos establecimientos son:

- Los pisos serán de material impermeable y antideslizante, con inclinación de 2 grados


hacia los desagües,
- Las paredes serán de cemento con zócalo de 1,50 a 1,80 metros de altura, recubierto con
otro material de superficie lisa pétrea, para facilitar la limpieza,
- Los tumbados serán de cemento u otro material no inflamable,
- Todas las áreas dispondrán de suficiente luz natural y en caso de no haberla, se distribuirá
convenientemente la luz artificial,
- Todas las áreas dispondrán de ventilación adecuada.

Los locales deberán contar con extintores contra incendios, recipientes de basura con sus
respectivas tapas, en número suficientes, distribuidos convenientemente y botiquines de primeros
auxilios.

Los Centros de Reducción de peso contarán además con:

- La dirección de un profesional médico especialista en nutrición o endocrinología.


- Manual de procedimientos operacionales.
- Consultorio médico debidamente equipado para atención por parte del médico general,
médico endocrinólogo y/o profesional nutricionista.

Los títulos de los profesionales de la salud deberán estar registrados en el Ministerio de Salud
Pública.

Los centros de reducción de peso se clasificarán en las siguientes categorías:

1.17.1 Lujo

Son centros ubicados en zonas urbanas, los cuales disponen de por lo menos 3 profesionales de
la salud, entre ellos un especialista en Endocrinología, Cardiología, Nutrición y personal técnico de
apoyo.

La infraestructura diseñada para este tipo de servicios incluye: sala de estar, gimnasio, salas de
hidromasaje, áreas de actividades con los equipos necesarios y acabados de lujo. Los equipos

11/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

son con tecnología de punta para reducción de peso; y se requiere de investigación científica para
los métodos que utilizan.

1.17.2 Primera

Son centros ubicados en zonas urbanas, los cuales cuentan por lo menos con 2 profesionales de
la salud, entre ellos un especialista en Endocrinología, Nutrición y personal técnico.

La infraestructura física es adecuada para ese propósito contando con gimnasio completo, áreas
de actividades de primera con los equipos necesarios y sofisticados; se requiere respaldo de
investigación científica de los métodos que se utilizan.

1.17.3 Segunda

Son centros ubicados en zonas urbanas o rurales que deben contar con profesional responsable
médico y personal técnico para el efecto.

La infraestructura diseñada para este propósito, cuenta con un gimnasio y se requiere respaldo de
investigación científica de los métodos que se utilizan.

1.17.4 Tercera

Son centros ubicados en zonas urbanas o rurales, deben contar con un profesional responsable en
cultura física; la técnica a utilizarse es únicamente de cultura física; contando con un gimnasio.

2.0 ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

Son establecimientos farmacéuticos los laboratorios farmacéuticos, casas de representación de


medicamentos, distribuidoras farmacéuticas, farmacias y botiquines, que se encuentran en todo el
territorio nacional.

2.1 LABORATORIOS FARMACEUTICOS

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para producir o elaborar medicamentos en


general, especialidades farmacéuticas, biológicos de uso humano o veterinario; deben cumplir las
normas de buenas prácticas de manufactura determinadas por la autoridad sanitaria nacional; y,
estarán bajo la dirección técnica de químicos farmacéuticos o bioquímicos farmacéuticos.

2.1.1 Industria

2.1.2 Pequeña Industria

2.2 ESTABLECIMIENTOS DE GASES MEDICINALES

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para producir o elaborar , envasar y distribuir gas
medicinal.

2.2.1 Laboratorio de gases medicinales

12/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Es el laboratorio farmacéutico que fabrica gas medicinal tanto en su forma liquida como gaseosa
y/o que llene liquido a liquido, liquido a gas o gas a gas, siguiendo procedimientos de buenas
prácticas de fabricación para cada una de estas operaciones.

2.2.2 Estación de envasado de gases medicinales

Es el establecimiento que realiza las operaciones de llenado y etiquetado del gas medicinal a
granel para que se convierta en un producto terminado.

2.2.3 Distribuidora de gases medicinales

Es un establecimiento que recibe gases medicinales terminados, debidamente-etiquetados, ya sea


en envases criogénicos y/o cilindros; tienen la responsabilidad de establecer un sistema de calidad
que garantice el buen funcionamiento de sus operaciones.

2.3 CASAS DE REPRESENTACIÓN

Son los establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar promoción médica, importación y
venta al por mayor a terceros de los productos elaborados por sus representados. Deben cumplir
con buenas prácticas de almacenamiento y distribución determinadas por la autoridad sanitaria
nacional. Requieren para su funcionamiento de la dirección técnica responsable de un profesional
químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico, debidamente registrado en el Ministerio de Salud
Pública. Respaldarán con la firma de éste profesional, los pedidos de importación.

Los productos que se comercialicen en estos establecimientos deben contar con registro sanitario
vigente y deben cumplir con buenas prácticas de almacenamiento y distribución determinadas por
la autoridad sanitaria nacional.

2.4 DISTRIBUIDORAS

Son establecimientos autorizados para realizar importación, exportación y venta al por mayor de
medicamentos en general de uso humano, especialidades farmacéuticas, productos para la
industria farmacéutica, auxiliares médico-quirúrgico, dispositivos médicos, insumos médicos.
cosméticos y productos higiénicos. Deben cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento y
distribución determinadas por la autoridad sanitaria nacional. Funcionarán bajo la responsabilidad
técnica de un químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico, debidamente registrado en el
Ministerio de Salud Pública.

Los productos que se comercialicen en estos establecimientos deben contar con registro sanitario
vigente y deben cumplir con buenas prácticas de almacenamiento y distribución determinadas por
la autoridad sanitaria nacional.

2.4.1 Distribuidora de medicamentos

Son establecimientos que distribuyen al por mayor medicamentos, especialidades farmacéuticas,


drogas y materiales de uso quirúrgico que tengan Registro Sanitario Ecuatoriano. No están
autorizados para el expendio al detal de sus productos.

13/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

2.4.2 Distribuidora de productos dentales

Son establecimientos que venden al por mayor material y productos utilizados en Odontología, el
Instituto Nacional de Higiene determinará la lista de productos que requieren Registro Sanitario
para su comercialización.

2.4.3 Distribuidora de cosméticos

Son establecimientos autorizados para realizar venta al por mayor de productos cosméticos, los
mismos que dispondrán de Notificación Sanitaria Obligatoria.

2.4.4 Distribuidora de productos higiénicos

Son establecimientos autorizados para realizar, importación, y venta al por mayor de productos
higiénicos, los mismos que dispondrán de Notificación Sanitaria Obligatoria vigente.

2.4.5 Distribuidora de reactivos bioquímicos y de diagnóstico

Son establecimientos que distribuyen al por mayor reactivos bioquímicos y de diagnóstico los
mismos que dispondrán de Registro Sanitario Ecuatoriano.

2.5 EMPRESAS DE LOGÍSTICA Y ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS

Son establecimientos que se dedican a la planificación, control del almacenamiento y distribución


de medicamentos y dispositivos médicos que tengan registro sanitario ecuatoriano. Requieren
para su funcionamiento de la dirección técnica de un profesional Químico Farmacéutico o
bioquímico Farmacéutico, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública.

2.6 FARMACIAS

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para la dispensación y expendio de


medicamentos de uso y consumo humano, especialidades farmacéuticas, productos naturales
procesados de uso medicinal, productos biológicos, insumos y dispositivos médicos, cosméticos,
productos dentales, así como para la preparación y venta de fórmulas oficinales y magistrales.
Deben cumplir con buenas prácticas de farmacia. Requieren para su funcionamiento la dirección
técnica y responsabilidad de un profesional químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico,
debidamente registrado en el Ministerio de Salud.

2.7 BOTIQUINES

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para expender al público, únicamente la lista de


medicamentos y otros productos que determine la autoridad sanitaria nacional; funcionarán en
zonas rurales en las que no existan farmacias y deben cumplir en todo tiempo con prácticas
adecuadas de almacenamiento. Estarán a cargo de personas calificadas y certificadas para el
manejo de medicamentos.

Estos establecimientos están autorizados a expender medicamentos que constan en el nivel I del
cuadro de medicamentos básicos y los de venta libre (OTC).

2.8 ESTABLECIMIENTOS DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS

14/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Son los establecimientos donde se fabrica, importa, exporta, distribuye y comercializa


medicamentos homeopáticos de conformidad con el Reglamento para la obtención del Registro
Sanitario y para el control sanitario de medicamentos homeopáticos, de establecimientos de
fabricación, almacenamiento, importación y comercialización de dichos medicamentos (R.O. 227
de 7 de diciembre del 2007).

2.8.1 Laboratorios farmacéuticos homeopáticos

Son establecimientos autorizados para fabricar o fraccionar medicamentos homeopáticos en


cantidades industriales para su distribución y comercialización. Deberán fabricar exclusivamente
medicamentos homeopáticos y cumplir con las normas de BPM establecidas por la autoridad
sanitaria nacional, y estarán bajo la dirección técnica de químico farmacéuticos o bioquímicos
farmacéuticos.

2.8.2 Casas de representación

Son los establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar promoción médica, importación y
venta al por mayor a terceros de los medicamentos homeopáticos elaborados por sus
representados. Deben cumplir con buenas prácticas de almacenamiento y distribución
determinadas por la autoridad sanitaria nacional. Requieren para su funcionamiento de la dirección
técnica responsable de un profesional químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico,
debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública. Respaldarán con la firma de éste
profesional, los pedidos de importación.

Los productos que se comercialicen en estos establecimientos deben contar con registro sanitario
vigente.

2.8.3 Distribuidoras homeopáticas

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar importación, exportación y venta al


por mayor de medicamentos homeopáticos, especialidades farmacéuticas, productos para la
industria farmacéutica, auxiliares médico-quirúrgico, dispositivos médicos, insumos médicos.
cosméticos y productos higiénicos. Deben cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento y
distribución determinadas por la autoridad sanitaria nacional. Funcionarán bajo la representación y
responsabilidad técnica de un químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico, debidamente
registrado en el Ministerio de Salud Pública.

2.8.4 Farmacias homeopáticas

Son establecimientos farmacéuticos autorizados para la dispensación y expendio de


medicamentos homeopáticos de uso y consumo humano, especialidades farmacéuticas, productos
biológicos, insumos y dispositivos médicos, cosméticos, productos dentales, así como para la
preparación y venta de fórmulas oficinales y magistrales. Deben cumplir con buenas prácticas de
farmacia. Requieren para su funcionamiento la dirección técnica y responsabilidad de un
profesional químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico, debidamente registrado en el
Ministerio de Salud.

2.9 ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCTOS NATURALES DE USO MEDICINAL

15/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Son establecimientos autorizados para importar, exportar, fabricar, envasar, almacenar y


comercializar productos naturales procesados de uso medicinal.

Los establecimientos previos a su funcionamiento anual deberán presentar la lista de productos a


comercializarse, los mismos que dispondrán de Registro Sanitario vigente.

2.9.1 Laboratorios de producción

Son los establecimientos autorizados para la elaboración de productos derivados de las plantas
medicinales en forma de extractos, tinturas, elixires, cápsulas, tisanas y otros, obtenidos por
procesos de mezcla, en especial extracción, percolación y maceración de materias primas
naturales de origen vegetal, animal y mineral.

Estos establecimientos funcionarán bajo la responsabilidad técnica de un Químico Farmacéutico o


Bioquímico Farmacéutico debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, deben cumplir
con Buenas Prácticas de Manufactura, determinadas por la autoridad sanitaria nacional.

Los laboratorios de producción que además distribuyan, expendan, o comercialicen directamente


sus productos naturales procesados, dispondrán de ambientes separados para cada una de las
actividades mencionadas y cumplirán con todos los requisitos establecidos en el respectivo
reglamento, con la particularidad que el permiso de funcionamiento debe ser otorgado para cada
actividad que realice el establecimiento.

2.9.2 Casas de representación

Son los establecimientos farmacéuticos autorizados para realizar promoción médica, importación y
venta al por mayor a terceros de los productos elaborados por sus representados. Deben cumplir
con buenas prácticas de almacenamiento y distribución determinadas por la autoridad sanitaria
nacional. Requieren para su funcionamiento de la dirección técnica responsable de un profesional
químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico, debidamente registrado en el Ministerio de Salud
Pública. Respaldarán con la firma de éste profesional, los pedidos de importación.

Los productos que se comercialicen en estos establecimientos deben contar con registro sanitario
vigente.

2.9.3 Distribuidora de productos naturales

Son establecimientos que distribuyen al por mayor productos naturales procesados de uso
medicinal, los cuales deben contar con Registro Sanitario vigente. No están autorizados para el
expendio al detal de sus productos.

Requieren para su funcionamiento de la dirección técnica responsable de un profesional químico


farmacéutico o bioquímico farmacéutico, y deben cumplir con buenas prácticas de almacenamiento
y distribución determinadas por la autoridad sanitaria nacional.

2.9.4 Establecimientos de venta

Son establecimientos en los que se expenden o comercializan productos naturales procesados de


uso medicinal nacionales o importados, los mismos que deben contar con el permiso de
funcionamiento y poseer las condiciones que aseguren la conservación y calidad de los mismos.

16/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Funcionarán bajo la responsabilidad de personal que haya recibido capacitación autorizada por el
Ministerio de Salud Pública. Se expenderán productos que cuenten con Registro Sanitario vigente.

2.10 LABORATORIOS DENTALES

Son establecimientos dirigidos por un mecánico dental, destinados a elaborar o confeccionar


prótesis totales o parciales y trabajos relacionados con la mecánica dental, a pedido de los
profesionales odontólogos. Para poder ejercer el oficio de Mecánico Dental es indispensable
poseer certificado de aptitud conferido por una institución debidamente autorizada. No están
autorizados a trabajar en la boca de los pacientes. Se clasifican en:

2.10.1 Industria

2.10.2 Pequeña industria

2.11 LABORATORIOS DE COSMÉTICOS-PRODUCTOS HIGIENICOS

Son establecimientos autorizados para elaborar o preparar, vender e importar, productos


cosméticos en general, productos higiénicos, útiles para embellecer o proteger el cuerpo humano.
Están dirigidos por Bioquímicos Farmacéuticos o Químicos Farmacéuticos, debidamente
registrados de acuerdo a la ley.

2.11.1 Industria

2.11.2 Pequeña industria

2.12 LABORATORIOS VETERINARIOS

Son establecimientos farmacéuticos que se dedican a la fabricación, envasado, distribución,


comercialización, importación y exportación de productos de uso veterinario (medicamentos,
productos biológicos y alimentos para animales).

Los establecimientos dedicados a estas actividades deberán observar lo establecido en la Decisión


483 Normas para el registro, control, comercialización y uso de Productos Veterinarios, el
reglamento para obtener el Registro Unificado de Plaguicidas y Productos de Uso Veterinario y
demás normativas vigentes.

Estos establecimientos dispondrán de locales con infraestructura adecuada que permitan separar
las partes destinadas a las materias primas de las de fabricación o formulación de los productos
terminados y el almacenamiento de los mismos.

Estos establecimientos requieren de un responsable técnico que será un profesional químico


farmacéutico o bioquímico farmacéutico.

Los productos veterinarios para su comercialización deben contar con el Registro Unificado vigente
emitido por el Ministerio de Agricultura-AGROCALIDAD.

2.12.1 Industria

2.12.2 Pequeña industria

17/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

3.0 ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN VETERINARIA

Son establecimientos destinados a la atención veterinaria de animales domésticos y otros con


fines preventivos, curativos, paliativos y correctivos de las enfermedades y deficiencias.

Los establecimientos constarán con la infraestructura, equipos e instrumental indispensable y


estarán atendidos por médicos veterinarios, debidamente registrados en el Ministerio de Salud
Pública.

3.1 Clínicas veterinarias

Establecimientos privados destinados a prestar atención veterinaria ambulatoria y de


hospitalización a animales domésticos y otros, complementados con equipos de apoyo técnico y
administrativo.

3.2 Consultorios veterinarios.

Establecimientos que brindan atención profesional en la rama de la medicina veterinaria con


prestaciones preventivas y curativas.

La atención es de tipo ambulatorio, su estructura física consta de una sala de espera y un


consultorio, complementados con equipos de apoyo técnico y administrativo.

4.0 ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS:

Estos establecimientos deberán cumplir con las disposiciones establecidas en los Reglamentos:
Reglamento de Registro y Control Sanitario de Alimentos (R.O. /01/2009), Reglamento de
Alimentos (R.O.984 22/07/1988) y Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para
alimentos procesados (R.O. 696 04/11/2002).

El personal manipulador cumplirá con los siguientes requisitos y normas sanitarias:

- Certificado de salud
- Equipo de trabajo
- Normas de higiene personal y comportamiento

Los servicios sanitarios estarán ubicados de manera tal que mantengan independencia de las
otras áreas de la planta o establecimiento. Estarán separados por sexo y constarán, por lo menos
de: un inodoro, un urinario, un lavamanos y una ducha por cada diez empleados.

Los establecimientos deben disponer de un sistema de control de plagas y vectores.

Se prohibe la tenencia de productos agroquímicos.

4.1 PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y ADITIVOS ALIMENTARIOS

Son establecimientos en los que se realizan operaciones de selección, purificación y


transformación de materias primas para la producción, envasado y etiquetado de alimentos,
bebidas y aditivos alimentarios.

Los alimentos procesados para su comercialización requieren de Registro Sanitario.

18/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

4.1.1 Industria

4.1.2 Mediana industria

4.1.3 Pequeña industria

4.1.4 Artesanía

4.1.5 Microempresa

4.2 PROCESADORA DE AVES:

Es el establecimiento donde se sacrifican aves seleccionadas para el consumo


humano, como tal debe cumplir con todas las áreas y requisitos técnico sanitarios de cualquier
procesadora de carne fresca.

Dichos establecimientos deben contar con el asesoramiento de un médico veterinario en el control


y certificación del animal, y para el control de la carne se contará con un técnico responsable del
proceso.

Deben disponer de la tecnología necesaria para el sacrificio y de equipos para su conservación


como frigoríficos y congeladores.

Deben tener una infraestructura técnica y sanitaria adecuada a la función que presta, y contar los
servicios básicos indispensables.

4.2.1 Industria

4.2.2 Mediana industria

4.2.3 Pequeña industria

4.2.4 Artesanía

4.2.5 Microempresa

4.3 PLANTAS DE SACRIFICIO DE ANIMALES (CAMALES)

Son establecimientos o locales que cuentan con instalaciones adecuadas para el sacrificio, y
faenamiento de animales productores de carne, para el abasto al público.

Dichos establecimientos deben contar con el asesoramiento de un médico veterinario en el control


y certificación del animal, y para el control de la carne se contará con un técnico responsable del
proceso.

Deben disponer de la tecnología necesaria para el faenamiento y de equipos para su conservación


como frigoríficos, cámaras de refrigeración y congeladores.

Deben tener una infraestructura técnica y sanitaria adecuada a la función que presta, y contar los
servicios básicos indispensables.

4.4. MOLINOS:

19/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Son establecimientos que disponen de máquinas para moler, compuestas de una muela, una
solera y los mecanismos necesarios para transmitir y regularizar el movimiento producido por una
fuerza motriz, como el agua, el viento, el vapor u otro agente mecánico; para realizar
procedimientos que rompen, machacan, laminan o estrujan los granos secos.

Dentro de esta clasificación se debe considerar a las piladoras, las que serán ubicadas como
mediana industria.

Para la categorización se debe considerar además, la infraestructura y el equipamiento.

Los molinos, extractoras de aceite y piladoras se ubicaran fuera del perímetro urbano o en
parques industriales.

4.4.1 Industria

4.4.2 Mediana industria

4.4.3 Pequeña industria

4.4.4 Artesanía

4.5 PANADERÍAS

Es todo establecimiento destinado a la elaboración de productos de panificación a base de harinas,


tales como: pan, pastas, galletas, buñuelos, etc.

El proceso de fabricación comprende las fases de mezcla, amasado, esponjamiento de la masa,


fermentación, y horneado.

Toda panadería debe ser perfectamente alumbrada y ventilada, por medios naturales, las ventanas
estarán protegidas contra el polvo e insectos por medio de persianas de vidrio o tela metálica.

Las paredes deberán ser impermeables por lo menos hasta una altura de un metro cincuenta e
íntegramente pintadas.

Los pisos serán cementados o de baldosa y deberán tener un sumidero para el escape de aguas
del lavado del piso y paredes.

Toda panadería deberá estar provista de instalaciones con los servicios básicos indispensables.

El barrido de los pisos y el lavabo de los mismos deberán hacerse constantemente después de
haber terminado la fabricación, preparación y distribución de los productos alimenticios.

Queda prohibido a los empleados y trabajadores fumar durante las labores.

Estos establecimientos no podrán ser convertidos en dormitorios o habitaciones dedicadas a otro


fin, igual que las salas de preparación o almacenamiento del pan, las bodegas de harina u otras
materias primas.

No se debe permitir el ingreso de animales al establecimiento.

20/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Todos los muebles, utensilios o aparatos mecánicos para la mezcla o preparación de la masa
serán de acero inoxidable o material inoxidable, los cuales deberán ser limpiados y lavados con
agua hirviente después de cada labor.

Para el almacenamiento de materias primas se usarán depósitos adecuados provistos de tarimas,


estanterías, las cuales deben estar protegidas del polvo, insectos o animales.

Las materias primas se conservarán en envases originales y con las condiciones ambientales
requeridas.

En la fabricación de productos de panadería se utilizará harina de trigo fortificada y aditivos


permitidos de acuerdo a la norma técnica ecuatoriana 2074. Lista positiva de aditivos alimentarios.

La presencia de materias colorantes prohibidas o de substancias extrañas en cualquier producto


de panadería, así como de encontrarse huevos rotos o fisurados, será suficiente para una sanción,
decomiso del producto e inclusive la clausura del establecimiento;

Para la distribución se utilizarán vehículos cerrados provistos de cajones corredizos, quedando


prohibido el transporte en canastos y el uso de lienzos para cubrir el producto;

Todo establecimiento debe contar con áreas identificadas de acuerdo a su línea de producción,
distribución y/o comercialización.

4.5.1 Industria

4.5.2 Mediana industria

4.5.3 Pequeña industria

4.5.4 Artesanía

4.5.5 Microempresa

4.6 DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y ADITIVOS ALIMENTARIOS:

Establecimiento en el cual se almacena y distribuye al por mayor y menor alimentos,


bebidas y aditivos alimentarios, reuniendo las condiciones apropiadas para cada tipo de alimento.

Deben contar con infraestructura apropiada: pisos y paredes de material lavable, estanterías y
tarimas de material lavable, equipos para la conservación de los productos.

4.6.1 Mayoristas

Establecimiento que realiza importación, exportación y venta al por mayor de alimentos, bebidas y
aditivos alimentarios.

4.6.2 Minoristas

Establecimiento que realiza venta al por menor de alimentos, bebidas y aditivos alimentarios en su
presentación original.

4.7 PESCADERÍA

21/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Establecimiento de venta de pescado y productos del mar en estado natural, debe disponer para
su conservación de equipos de refrigeración o congelación suficientes.

Los establecimientos deben ser ventilados con luz natural o artificial adecuada, paredes y pisos de
material lavable, techos blanco, el edificio en que se ubiquen será preferentemente de cemento.

Las mesas de venta serán de acero inoxidable.

Deben tener una infraestructura técnica y sanitaria adecuada a la función que presta, y contar los
servicios básicos indispensables.

4.8 FRIGORÍFICOS:

Son establecimientos que disponen de una cámara frigorífica destinada a conservar alimentos de
alto riesgo epidemioógico mediante el empleo de bajas temperaturas, conservando su estado y
sabor natural.

4.8.1 Primera

Establecimiento con una superficie mayor a 30 m², alto volumen de venta e infraestructura de
primera.

4.8.2 Segunda

Establecimiento con una superficie menor a 30 m², mediano volumen de venta e infraestructura
básica.

4.9 TERCENA Y CARNICERÍA

Son establecimiento donde se realiza el expendio de carnes y vísceras lavadas al público.

Deben disponer de equipos para su conservación como frigoríficos y congeladores.

Deben tener una infraestructura técnica y sanitaria adecuada a la función que presta, y contar los
servicios básicos indispensables.

El local destinado al expendio de carnes y vísceras deben reunir las siguientes condiciones
mínimas:

- Debe ser amplio, ventilado con paredes y piso impermeables de fácil limpieza;
- Contar con mostrador e instalaciones de refrigeración; para guardar la carne con más de 12
horas de sacrificada.
- Disponer de sierra manual o eléctrica para el troceo de la carne, mesa de deshuese, cuchillos,
ganchos, chairas y envolturas higiénicas; fuentes y bolsas de material apropiado; balanzas
debidamente calibradas para el despacho.
- El producto que expenda la tercena, debe envolverse en fundas de plástico, siendo por lo tanto
prohibido envolver en papel de cualquier calidad o tipo.
- Queda prohibido colgar la carne en ganchos fuera de refrigeración o congelación.
- El personal de expendio de la carne debe contar con uniformes delantales de caucho, gorras y
botas de agua.
- Queda terminantemente prohibido tener animales en el interior del establecimiento.

22/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

5.0 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

5.1 SUPERMERCADOS Y COMISARIATOS

Establecimientos de comercio en el que el consumidor selecciona de perchas el producto que le


interesa adquirir (auto servicio).

Disponen de todo tipo de alimentos, productos higiénicos y de limpieza, además cuentan con áreas
como delicattessen, panadería, bazar y perfumería, los que deberán estar atendidos por personal
calificado.

Dispondrán de amplios ambientes ordenados por tipo de producto, y deberán contar con bodegas
refrigeradas, cuando el caso lo amerite.

Los alimentos procesados que se expendan deben contar con registro sanitario.

En los mismos se pueden o no elaborar productos terminados a partir de insumos alimenticios


primarios como carnes y jugos cítricos, siempre que contemplen el cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Manufactura.

Debe observarse que los productos de limpieza, insecticidas de uso doméstico se encuentren
almacenados separados de los alimentos.

5.2 MICROMERCADOS

Son establecimientos destinados a la venta al por menor de alimentos, bebidas y otros.

Los alimentos procesados que se expendan deben contar con registro sanitario.

Para la clasificación es necesario que se observen parámetros como: extensión, infraestructura,


equipos (de refrigeración), variedad de productos y cantidad.

5.2.1 Primera

Cuentan con un espacio mínimo de 100 m², ubicados en el sector urbano; cuentan con bodegas
para almacenamiento; se encuentra abastecido en todos los servicios; debe tener una
infraestructura de equipos necesarios: congelador, frigorífico, estanterías, refrigerador.

5.2.2 Segunda

Deben tener un espacio físico de 20 m² hasta 100 m², ubicados en el sector urbano o rural;
cuentan con bodegas para almacenamiento, se encuentran abastecidos en todos los servicios;
deben contar con los equipos necesarios de acuerdo a los productos que venda.

5.3 DEPOSITO DE CERVEZAS Y BEBIDAS

Establecimiento de venta al por mayor de cervezas y bebidas gaseosas mismas que deben poseer
registro sanitario vigente.

5.4 CONSIGNACIONES Y BODEGAS

23/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Se denominan consignaciones o bodegas a aquellos establecimientos que reciben artículos para


venderlos a comisión, hay consignaciones de abastos, de frutas, de mantecas, de panelas, de
licores y las hay también mixtas, por lo general su venta es al por mayor, pero pueden hacerlo
también al por menor

Deberán constar de por lo menos un ambiente, pieza con servicio higiénico completo, piezas con
material lavable, con paredes y cielo raso con pintura lavable, que facilite tener buenas
condiciones higiénicas. Dispondrán de tarimas de madera para el apilamiento de sacos.

Para la categorización, se debe considerar como parámetro principal la extensión del


establecimiento que debe ser mayor o menor a 40 m².

Se clasifican en:

5.4.1 Primera

5.4.2 Segunda

5.5 PREPARACIÓN / SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS:

5.5.1 RESTAURANTES

Es todo establecimiento donde se preparan y/o sirven alimentos y bebidas y los que dan servicio
de alimentación directamente para la colectividad, en los horarios de desayuno, almuerzo y/o cena
o de forma continua, se puede categorizar sobre la basa a las instalaciones, servicios de
camareros, tipo de menú y servicios adicionales, siendo el de mayor valoración el servicio de
camareros para ser considerado de lujo, de primera, de segunda, de tercera y de cuarta categoría,
identificados por el Nº de figuras de Tenedores que van desde 5, 4, 3, 2 y 1 respectivamente.

Además se clasifican y toman el nombre del tipo de alimentos o comidas y por la metodología
de servicio en: empresas de servicio de banquetes, catering, restaurante-bar, autoservicios o
buffet, bares, soda-bar, comedores, asadores, cevichería, pastelerías, cafés, cafeterías, café net,
coctelería, heladerías, fuente de soda, picanterías, delicatesen, grill, local de comida rápida,
cantina, etc., cuando se ubican juntos y comparten el área de servicio de mesas toma el nombre
de patio de comidas.

Los restaurantes de todas las clasificaciones pueden categorizarse en:

5.6 Lujo (cinco tenedores).-

1.- Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio.


2.- Vestíbulo o sala de espera con guardarropa y colgador de sombreros y paraguas.
3.- Área de recepción de los ingredientes provisto de registros y controles de proveedores
seleccionados,
4.- Área de limpieza, lavado y oreo o selección, provisto de fregaderos y mesones,
5.- Área de almacenamiento provisto de cámaras de refrigeración y congelación, separada para
pescados y carnes, despensas, alacenas y vitrinas o bodega,
6.- Área de preparación o cocción, dotado de estufa o cocina, hornos, microondas gratinados,
parrilla para pescados y carnes, flameador y otras fuentes de calor, extractor de humo, olores y
vapor, ventilación al exterior,
7.- Accesorios diversos: carros para flamear, mesas auxiliares, cubre fuentes.

24/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

8.- Área donde se preparan platos y copas provistos de electrodomésticos, mesón o barra,
despensas, alacenas, anaqueles y estanterías para la vajilla de porcelana, cristalería y cubertería
de acero inoxidable y servilletas de tela y papel
9.- Área de servicio de mesas y bebidas (mesa, sillas o barra) con mobiliario de decoración de
primera calidad y espacio suficientes para la circulación,
10.- Buffet frío a la vista, en el área de servicio de mesas (opcional).
11.- Área de atención al cliente, caja registradora con facturación y libro de reclamos,
12.- Carta con variedad de platos de la cocina nacional y/o internacional y carta de vinos amplia
modificada periódicamente.
13.- Decoración en armonía con el rango del establecimiento.
14.- Personal de servicio debidamente uniformado, gentil, educado con dominio de más de dos
idiomas
15.- Servicios sanitarios con instalaciones de lujo, agua caliente o tibia y fría, independientes para
damas e infantes y personas en silla de ruedas y para caballeros y en sillas de ruedas,
16.- Aire acondicionado, calefacción y enfriamiento.
17.- Teléfono en cabinas aisladas y teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.

5.7 Primera (cuatro tenedores)

1.- Entrada para los clientes independiente a la del personal de servicio.


2.- Vestíbulo o sala de espera con guardarropa o colgador de ropa y sombreros.
3.- Área de recepción de los ingredientes provisto de registros y controles de proveedores
seleccionados,
4.- Área de limpieza, lavado y oreo o selección, provisto de fregaderos y mesones,
5.- Área de almacenamiento provisto de cámaras de refrigeración y congelación, separada para
pescados y carnes, despensas, alacenas y vitrinas o bodega,
6.- Área de preparación o cocción, dotado de estufa o cocina, hormo microondas y otras fuentes
de calor, extractor de humo, olores y vapor, y ventilación exterior,
7.- Área donde se preparan de platos y copas provistos de electrodomésticos, mesón o barra,
despensas, alacenas, anaqueles y estanterías para la vajilla de porcelana, cristalería y cubertería
de acero inoxidable y servilletas de tela y papel
8.- Área de servicio de mesas y bebidas (mesa, sillas o barra) con mobiliario de decoración de
primera calidad y espacio suficientes para la circulación,
9.- Área de atención al cliente, caja registradora con facturación y libro de reclamos,
10.- Carta con lista ordenada de menús y menú del día constituido por entrada, sopa, plato
fuerte, jugo de frutas y postre,
11.- Personal de servicio debidamente uniformado, gentil, educado con dominio de más de
dos idiomas
12.- Servicios sanitarios independientes para damas incluyendo para infantes y en silla de
ruedas y para caballeros y en sillas de ruedas,
13.- Aire acondicionado, calefacción y enfriamiento.
14.- Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente,

5.8 Segunda (tres tenedores)

1.- Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio


2.- Colgadores de ropa o perchas para los clientes.
3.- Área de recepción de los ingredientes provisto de registros y controles de proveedores
seleccionados,
4.- Área de limpieza, lavado y oreo o selección de ingredientes, provisto de fregaderos y
mesones,

25/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

5.- Área de almacenamiento provisto de cámaras de refrigeración y congelación,


despensas, alacenas y vitrinas,
6.- Área de preparación o cocción, dotado de estufa o cocina, hormo microondas y otras
fuentes de calor, extractor de humo, olores y vapor,
7.- Área donde se preparan de platos y copas provistos de electrodomésticos, mesón o
barra, despensas, alacenas, anaqueles y estanterías para la vajilla de porcelana, cristalería y
cubertería de acero inoxidable y servilletas de tela y papel
8.- Área de servicio de mesas y bebidas (mesa, sillas o barra) con mobiliario de la mejor
calidad y espacio suficientes para la circulación,
9.- Área de atención al cliente, caja registradora con facturación y libro de reclamos,
10.- Carta con lista ordenada de menús y menú del día constituido por entrada, sopa, plato
fuerte, jugo y postre.
11.- Personal de servicio debidamente uniformado, gentil, educado con dominio de dos
idiomas, para la atención personalizada.
12.- Servicios sanitarios independientes para damas incluyendo para infantes y en silla de
ruedas y para caballeros y en sillas de ruedas
13.- Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.

5.9 Tercera (dos tenedores)

1.- Área para la recepción de ingredientes y/o de bebidas,


2.- Fregadero con agua caliente y fría, para el lavado de ingredientes
3.- Área de preparación o cocción provisto de estufa, horno microondas y otros
electrodomésticos, instalado extractor de humo, olores y vapor,
4.- Preparación de platos o copas, provisto de vajilla de porcelana, cubertería inoxidable o
cristalería sencilla, servilletas de papel
5.- Atención al cliente, toma de órdenes y de reclamos,
6.- Área de servicio de mesas y / o barra con mobiliario adecuada y espacio de circulación
suficiente.
7.- Almacenamiento (refrigeradoras o congeladoras, despensas y alacenas),
8.- Personal de servicio uniformado de preferencia chaqueta blanca,
9.- Carta de menú y normal y el menú del día constituido por sopa, plato fuerte, postre y
jugo
10.- Teléfono para pedidos de órdenes
11.- Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros, con espejos, puerta y llave
de agua de cierre automático.

5.10 Cuarta (un tenedor).

Deberán disponer de la infraestructura mínima indispensable para brindar la atención


adecuada a los usuarios de este servicio.

1.- Recepción ingredientes y/o de bebidas, con fregadero para el lavado


2.- Preparación o cocina, provisto de estufa o otra fuente de calor con chimenea o extractor
de humo y olores y vapor
3.- Preparación de platos o copas, provisto de vajilla, cristalería sencilla y cubertería
inoxidable, servilletas de papel
4.- Atención al cliente, toma de órdenes y de reclamos,
5.- Servicio de mesas y/o de barra, con una carta de los menús para cada día.
6.- Almacenamiento (refrigeradora o nevera y alacenas),
7.- Personal con uniforme limpio,
8.- Menú del día constituido por sopa, plato fuerte y jugo de frutas

26/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

9.- Servicios sanitarios por género, con espejo, puerta y llave de agua de cierre automático.

5.10.1 BAR –RESTAURANTE O BAR

Bares restaurante.- Lugares destinados fundamentalmente al servicio de bebidas


alcohólicas (licores en forma de tragos) y aperitivos, suelen tomarse en el mostrador.

Bar-restaurant-cafeterias-luncherias- Son establecimientos cuya función principal


es la venta de comidas rápidas: sandwiches, dulces y cualquier otro alimento a fin. Se
dedican también a la venta de café, refrescos, jugos, confitería, pasapalos y algunos
poseen licencia para la venta de cerveza, de licores en forma de trago o servicio.

5.10.1.1.1 Lujo

Bar restaurante de lujo.- A diferencia de los bares normales suelen presentar


diferentes ambientes, diversidad y variedad de bebidas (marca, tipos, origen nacionales
e importadas), espectáculos en vivo, decoradas y lujosas.

5.10.1.2 Primera

5.10.1.3 Segunda

5.10.1.4 Tercera

5.10.1.5 Cuarta

5.6 BOITE (GRILL) RESTAURANTE

Grill.- Establecimiento de cocina americana donde se sirve carnes, pescados y mariscos a la


plancha y a la parrilla.

5.6.1 Lujo

5.6.2 Primera

5.6.3 Segunda

5.6.4 Tercera

5.6.5 Cuarta

5.7 CAFETERIAS

Establecimiento en donde se prepara y sirve café y otras bebidas frías o calientes,


a veces aperitivos, cócteles y comidas ligeras.

5.7.1 Lujo

5.7.1 Primera

27/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

5.7.1 Segunda

5.7.1 Tercera

5.7.1 Cuarta

5.8 DELICATESSEN

Son los establecimientos de venta de alimentos envasados o preparados, deben disponer de


todos los equipos de conservación y condiciones sanitarias e higiénicas adecuadas.

5.9 HELADERÍAS

Establecimientos en los que se comercializa y se sirve helados industriales o


artesanales, esta dotado de cámara refrigerada en la que se encuentra clasificado los
diferentes tipos de sabores de helados.

5.9.1 Primera

5.9.2 Segunda

5.9.3 Tercera

5.10 FUENTE DE SODA

Establecimiento comercial que vende sándwichs, cervezas, bebidas refrescantes,


gaseosas y helados de consumo inmediato, dispondrá de mobiliario adecuado a este
propósito.

5.10.1 Primera

5.10.2 Segunda

5.11 SODA – BAR

Es un establecimiento donde se sirven a los usuarios en mostradores o barras los


siguientes productos: bebidas alcohólicas, no alcohólicas, cócteles y aperitivos.

5.11.1 Primera

5.11.2 Segunda

Bar escolar.- Establecimientos en donde se expenden productos alimenticios procesados y


preparados, ubicados en instituciones educacionales.

5.12 CASAS DE BANQUETES Y CENTROS DE CONVENCIONES:

Casa de banquetes: - establecimiento en el cual se prepara alimentos para actos sociales y


que pueden ser expendidos en un local propio o trasladar los servicios a sitios requeridos.

28/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Centro de convenciones.- sinónimo de salas de recepción, son los locales que se alquilan
para desarrollar actos sociales o culturales y que cuentan con la infraestructura adecuada
para atender al público en forma confortable.

Para la categorización se debe considerar el número de salas, espacio e infraestructura y


adecuaciones del establecimiento.

5.12.1 Primera

5.12.1 Segunda

5.13 PICANTERÍAS

Establecimiento donde se preparan y sirven comidas picantes (típicas), acompañadas


con bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

5.13.1 Primera

5.13.2 Segunda

5.14 LICORERÍAS:

Establecimientos o locales donde se expenden licores nacionales y extranjeros, debidamente


registrados en el país.

Para la categorización, se debe considerar la variedad de los productos, sea de fabricación


nacional o importados y la infraestructura adecuada.

En estos establecimientos no se preparan ningún tipo de bebidas.

5.14.1 Primera

Están ubicadas en la zona urbana; tienen una área de 30 m²; deben contar con la
infraestructura de almacenamiento adecuado, los servicios sanitarios básicos; y deben estar
atendidas como mínimo por dos personas.

5.14.2 Segunda

Tiene un área física de menos de 30 m²; pueden estar ubicadas en el área urbana o rural,
dispondrán de infraestructura de almacenamiento adecuado y servicios garantizados básicos.

5.15 CANTINAS

Establecimiento donde se vende y sirve bebidas alcohólicas.

5.15.1 Primera

5.15.2 Segunda

6.0 SERVICIOS DE TURISMO

29/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Los servicios de turismo de alojamiento serán fijados por el Ministerio de Turismo por medio
del distintivo de la estrella, en cinco, cuatro, tres, dos y una estrella, correspondientes a lujo,
primera, segunda, tercera y cuarta categorías. Para el efecto, se atenderá a las disposiciones
del Reglamento General de Actividades Turísticas (D.E. 3400, RO 726 de 17 de diciembre de
2002), a las características y calidad de las instalaciones y a los servicios que presten.

Estos establecimientos están dedicados de modo habitual, mediante tarifa establecida, a


proporcionar a las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios.

6.1 HOTELES:

Hotel, es todo establecimiento que de modo habitual mediante tarifa especial, presta al público
en general, servicios de alojamiento, comidas y bebidas.

Para que un establecimiento pueda ser clasificado en el subgrupo de “hoteles” deberá reunir,
además de las condiciones necesarias la categoría que le corresponde, las siguientes:

a) Ocupar la totalidad de un edificio o parte del mismo siempre que ésta sea completamente
independiente, debiendo constituir sus dependencias un todo homogéneo, con entradas,
escaleras y ascensores de uso exclusivo.

b) Facilitar al público tanto el servicio de alojamiento como de comidas, a excepción de los


hoteles – residencias y hoteles – apartamentos.

c) Disponer de un mínimo de treinta habitaciones.

d) Disponer de teléfono público.

e) Botiquín de primeros auxilios

Para la categorización es importante considerar lo que dispone el Ministerio de Turismo, la que


se empleará para contar con criterios técnicos para este propósito. Además, para el cobro del
valor de derechos por permiso de funcionamiento respectivo se debe considerar si los
servicios que presta (sauna, turco, casino, piscina, restaurante) son de uso exclusivo de los
huéspedes del hotel o es abierto al público en general, en cuyo caso se extenderá un permiso
de funcionamiento por cada servicio que presta al público.

6.1.1 Lujo 5 estrellas doradas

Los hoteles de cinco estrellas deberán cumplir con lo siguiente:

a) Contar con un Asistente de Gerencia para atender los reclamos de los clientes;

b) Ofrecer a los huéspedes dos o más variedades de desayunos;

c) Deberán existir en estos establecimientos cajas fuertes individuales a disposición de los


clientes que deseen utilizarlas, a razón de una por cada veinte habitaciones, salvo que se
encuentren instaladas en éstas. De los efectos introducidos en dichas cajas fuertes, no será
responsable el alojamiento salvo que hubiere dolo por parte de éste o de sus empleados;

d) Poseer instalaciones y maquinaria propias para el lavado y secado de ropa; y,

30/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

e) Cambiar ropa de cama y toallas diariamente y revisar las habitaciones a última hora de la
tarde a fin de que estén listas para la noche.

Los hoteles de cinco estrellas deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción y conserjería que estarán atendidos por personal experto y distinto para cada
uno de estos servicios.

b) De pisos, para el mantenimiento de las habitaciones así como su limpieza y preparación,


que estará a cargo de una Ama de Llaves, auxiliada por las camareras de piso, cuyo número
dependerá de la capacidad del alojamiento.
Habrá como mínimo una camarera por cada doce habitaciones;

c) De habitaciones que deberá tener personal encargado de atender los pedidos de los
huéspedes durante las veinticuatro horas del día, tanto de comidas como de bebidas.
El servicio de comidas y bebidas en las habitaciones será atendido por un Mayordomo,
auxiliado por los camareros y ayudantes necesarios.

d) De comedor, que estará atendido por el “Maitre” o Jefe de Comedor y asistido por el
personal necesario según la capacidad del alojamiento, cuidando que las estaciones del
comedor no excedan de cuatro mesas.

Se ofrecerá una carta con variedad de platos de cocina internacional y otros típicos de cocina
ecuatoriana.
La carta de vinos será amplia y contendrá marcas de reconocido prestigio.
En todo caso, el menú del hotel deberá permitir al cliente la elección entre cinco o más
especialidades dentro de cada grupo de platos;

e) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del alojamiento;


Esta dependencia deberá contar con lavadoras automáticas con capacidad mínima de una
libra por habitación; y,

6.1.2 Primera 4 estrellas doradas

Los hoteles cuatro estrellas deberán cumplir con lo siguiente:

a) Contar con un Asistente de Gerencia para atender los reclamos de los clientes;

b) Ofrecer a los huéspedes dos o más variedades de desayunos;

c) Deberán existir en estos establecimientos cajas fuertes individuales a disposición de los


clientes que deseen utilizarlas, a razón de una por cada veinte habitaciones, salvo que se
encuentren instaladas en éstas. De los efectos introducidos en dichas cajas fuertes, no será
responsable el alojamiento salvo que hubiere dolo por parte de éste o de sus empleados;

d) Poseer instalaciones y maquinaria propias para el lavado y secado de ropa; y,

e) Cambiar ropa de cama y toallas diariamente y revisar las habitaciones a última hora de la
tarde a fin de que estén listas para la noche.

Los hoteles de cuatro estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

31/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendidos por personal experto.

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y


preparación, que estará a cargo de una Ama de Llaves, auxiliada por las camareras de pisos,
cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo existir como mínimo una
camarera por cada catorce habitaciones;

c) De habitaciones, para atender los pedidos de comidas y bebidas a las habitaciones de


manera permanente. Este servicio deberá estar atendido por personas especializadas bajo las
órdenes del Jefe del Servicio de Habitaciones.

d) De comedor que estará atendido por un Maitre o Jefe de Comedor y asistido por el personal
necesario, según la capacidad del establecimiento, con estaciones de seis mesas como
máximo.

Se ofrecerá una carta con variedad de platos de cocina internacional y otros típicos de cocina
ecuatoriana. La carta de vinos será amplia y contendrá marcas de reconocido prestigio.
En todo caso, el menú del hotel deberá permitir al cliente la elección entre cuatro o más
especialidades dentro de cada grupo de platos;

e) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del establecimiento.


Esta dependencia deberá tener una batería de lavado con una capacidad mínima de una libra
por habitación, o contrato con empresas que prestan estos servicios; y,

6.1.3 Segunda 3 estrellas doradas

Los hoteles de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendido por personal experto.

b) De pisos, para mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y preparación;
estará a cargo de una ama de llaves ayudada por las camareras de pisos. El número de
camareras dependerá de la capacidad del establecimiento, debiendo existir al menos una
camarera por cada diez y seis habitaciones;

c) De comedor, que estará atendido por el Maitre o Jefe de Comedor y asistido por el personal
necesario, según la capacidad del alojamiento, con estaciones de ocho mesas como máximo.
El menú del hotel permitirá al cliente la elección entre tres o más especialidades dentro de
cada grupo de platos.
El servicio de comidas y bebidas en las habitaciones será atendido, de no existir el personal
específicamente destinado a tal efecto, por el del comedor.

e) De lavandería y planchado para atender el lavado y planchado de la ropa de los huéspedes


y de la lencería del alojamiento. Este servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.1.4 Tercera 2 estrellas doradas

Los hoteles de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

32/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

a) De recepción, permanentemente atendido por personal capacitado. Los botones o


mensajeros dependerán de la recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza, que será
atendido por camareras cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo
existir al menos una camarera por cada diez y ocho habitaciones;

c) De comedor, que estará atendido por el personal necesario según la capacidad del
establecimiento, con estaciones de diez mesas como máximo.
El menú del hotel deberá permitir al cliente la elección entre por lo menos dos especialidades
dentro de cada grupo de platos.

El servicio de comidas y bebidas a las habitaciones será atendido por el personal de comedor;

d) Telefónico. Existirá una central con por lo menos dos líneas, atendida permanentemente,
pudiendo ocuparse de este cometido la recepción;

e) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del alojamiento. Este
servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.1.5 Cuarta 1 estrella doradas

Los hoteles de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanentemente atendido, dentro de lo posible, por personal capacitado.


Los botones o mensajeros dependerán de recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones, así como para su limpieza, que será
atendido por camareras, cuyo número dependerá de la capacidad del establecimiento,
debiendo existir al menos una camarera por cada diez y ocho habitaciones;

c) De comedor, atendido por el personal necesario según la capacidad del establecimiento.


El menú del hotel deberá permitir al cliente la elección entre por lo menos una especialidad
dentro de cada grupo de platos.
El servicio de comidas y bebidas en las habitaciones será atendido por el personal de
comedor;

d) Teléfono público; y,

e) Botiquín de primeros auxilios.

6.2 HOTELES APARTAMENTOS

Hotel apartamento o apart-hotel es todo establecimiento hotelero que mediante una tarifa
establecida, presta al público en general alojamiento en apartamentos con todo los servicios
de un hotel, exceptuando los de comedor. Dispondrá de un mínimo de 30 apartamentos o
suits, a la vez dispondrá de muebles, enseres, útiles de cocina, vajilla, cristalería, mantelería,
lencería, etc. Para ser utilizado por los clientes, sin costo adicional alguno. Podrá disponer
además de cafetería.

33/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Los hoteles apartamentos, además de reunir las mismas condiciones exigidas para los hoteles
de su categoría, excepto en lo relativo a los servicios de comedor, cocina y habitaciones,
deberán sujetarse a las siguientes disposiciones:

a) Funcionar en edificios instalados para prestar esta clase de servicios;

b) La tarifa por alojamiento en estos establecimientos puede cobrarse por meses, semanas o
días;

c) En la tarifa por alojamiento estará incluida la limpieza, una vez al día del apartamento, sus
instalaciones y enseres, excluidos los de la cocina;

6.2.1 Primera 4 estrellas doradas

Los hoteles apartamentos cuatro estrellas deberán cumplir con lo siguiente:

a) Contar con un Asistente de Gerencia para atender los reclamos de los clientes;

c) Deberán existir en estos establecimientos cajas fuertes individuales a disposición de los


clientes que deseen utilizarlas, a razón de una por cada veinte habitaciones, salvo que se
encuentren instaladas en éstas. De los efectos introducidos en dichas cajas fuertes, no será
responsable el alojamiento salvo que hubiere dolo por parte de éste o de sus empleados;

d) Poseer instalaciones y maquinaria propias para el lavado y secado de ropa; y,

e) Cambiar ropa de cama y toallas diariamente y revisar las habitaciones a última hora de la
tarde a fin de que estén listas para la noche.

Los hoteles apartamentos de cuatro estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendidos por personal experto.

El Capitán de Botones, así como los ascensoristas, los mozos de equipajes, botones y
mensajeros, dependerán de la recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y


preparación, que estará a cargo de una Ama de Llaves, auxiliada por las camareras de pisos,
cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo existir como mínimo una
camarera por cada catorce habitaciones;

c) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del establecimiento.


Esta dependencia deberá tener una batería de lavado con una capacidad mínima de una libra
por habitación; y,

d) Médico, debidamente atendido por un médico y un enfermero; este último atenderá


permanentemente. Estos servicios se prestarán con cargo al cliente que los requiera. En los
hoteles de la región interandina, será conveniente la existencia de algunas máscaras y equipos
de oxígeno.

6.2.2 Segunda 3 estrellas doradas

Los hoteles apartamentos de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

34/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendido por personal experto. El Capitán de


Botones, los ascensoristas, los mozos de equipajes y los botones o mensajeros, dependerán
de la recepción;

b) De pisos, para mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y preparación;
estará a cargo de una Ama de Llaves ayudada por las camareras de pisos. El número de
camareras dependerá de la capacidad del establecimiento, debiendo existir al menos una
camarera por cada diez y seis habitaciones;

c) De lavandería y planchado para atender el lavado y planchado de la ropa de los huéspedes


y de la lencería del alojamiento. Este servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.2.3 Tercera 2 estrellas doradas

Los hoteles apartamentos de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanentemente atendido por personal capacitado. Los botones o


mensajeros dependerán de la recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza, que será
atendido por camareras cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo
existir al menos una camarera por cada diez y ocho habitaciones;

d) Telefónico. Existirá una central con por lo menos dos líneas, atendida permanentemente,
pudiendo ocuparse de este cometido la recepción;

e) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del alojamiento. Este
servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.2.4 Cuarta 1 estrella dorada

Los hoteles apartamentos de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanentemente atendido, dentro de lo posible, por personal capacitado.


Los botones o mensajeros dependerán de recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones, así como para su limpieza, que será
atendido por camareras, cuyo número dependerá de la capacidad del establecimiento,
debiendo existir al menos una camarera por cada diez y ocho
habitaciones;

d) Teléfono público; y,

e) Botiquín de primeros auxilios.

6.3 HOTELES – RESIDENCIAS:

35/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

RESIDENCIAS

Es todo establecimiento hotelero que mediante tarifa especial presta al público en general
servicios de alojamiento, debiendo ofrecer adicionalmente servicio de desayuno, para cuyo
efecto podrá disponer de servicio de cafetería, pero no ofrecerá los servicios de comedor y
tendrá un mínimo de 30 habitaciones.

Los hoteles - residencias deberán reunir las mismas condiciones exigidas para los hoteles de
su acategoría, excepto en lo referente a los servicios de comedor, cocina y habitaciones.

6.3.1 Primera 4 estrellas doradas

Los hoteles - residencias de cuatro estrellas deberán cumplir con lo siguiente:

a) Contar con un Asistente de Gerencia para atender los reclamos de los clientes;

c) Deberán existir en estos establecimientos cajas fuertes individuales a disposición de los


clientes que deseen utilizarlas, a razón de una por cada veinte habitaciones, salvo que se
encuentren instaladas en éstas. De los efectos introducidos en dichas cajas fuertes, no será
responsable el alojamiento salvo que hubiere dolo por parte de éste o de sus empleados;

d) Poseer instalaciones y maquinaria propias para el lavado y secado de ropa; y,

e) Cambiar ropa de cama y toallas diariamente y revisar las habitaciones a última hora de la
tarde a fin de que estén listas para la noche.

Los hoteles - residencias de cuatro estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendidos por personal experto.


El Capitán de Botones, así como los ascensoristas, los mozos de equipajes, botones y
mensajeros, dependerán de la recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y


preparación, que estará a cargo de una Ama de Llaves, auxiliada por las camareras de pisos,
cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo existir como mínimo una
camarera por cada catorce habitaciones;

c) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del establecimiento.


Esta dependencia deberá tener una batería de lavado con una capacidad mínima de una libra
por habitación; y,

d) Médico, debidamente atendido por un médico y un enfermero; este último atenderá


permanentemente. Estos servicios se prestarán con cargo al cliente que los requiera. En los
hoteles de la región interandina, será conveniente la existencia de algunas máscaras y equipos
de oxígeno.

6.3.2 Segunda 3 estrellas doradas

Los hoteles - residencias de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

36/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

a) De recepción y conserjería, permanentemente atendido por personal experto. El Capitán de


Botones, los ascensoristas, los mozos de equipajes y los botones o mensajeros, dependerán
de la recepción;

b) De pisos, para mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza y preparación;
estará a cargo de una Ama de Llaves ayudada por las camareras de pisos. El número de
camareras dependerá de la capacidad del establecimiento, debiendo existir al menos una
camarera por cada diez y seis habitaciones;

c) De lavandería y planchado para atender el lavado y planchado de la ropa de los huéspedes


y de la lencería del alojamiento. Este servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.3.3 Tercera 2 estrellas doradas

Los hoteles - residencias de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanentemente atendido por personal capacitado. Los botones o


mensajeros dependerán de la recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones así como para su limpieza, que será
atendido por camareras cuyo número dependerá de la capacidad del alojamiento, debiendo
existir al menos una camarera por cada diez y ocho habitaciones;

d) Telefónico. Existirá una central con por lo menos dos líneas, atendida permanentemente,
pudiendo ocuparse de este cometido la recepción;

e) De lavandería y planchado para la ropa de los huéspedes y la lencería del alojamiento. Este
servicio podrá ser propio del alojamiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.3.4 Cuarta 1 estrella dorada

Los hoteles - residencias de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanentemente atendido, dentro de lo posible, por personal capacitado.


Los botones o mensajeros dependerán de recepción;

b) De pisos para el mantenimiento de las habitaciones, así como para su limpieza, que será
atendido por camareras, cuyo número dependerá de la capacidad del establecimiento,
debiendo existir al menos una camarera por cada diez y ocho
habitaciones;

d) Teléfono público; y,

e) Botiquín de primeros auxilios.

6.4 HOSTALES:

El hostal es todo establecimiento hotelero que, mediante tarifa, presta al público en general,

37/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

servicios de alojamiento y alimentación y cuya capacidad no sea mayor de 29 ni menor de 12


habitaciones.

El hostal residencia es todo establecimiento que, mediante precio, preste al público en general
servicios de alojamiento, debiendo ofrecer adicionalmente servicio de desayuno, para cuyo
efecto podrá disponer de servicio de cafetería. No podrá ofrecer los servicios de comedor y
tendrá un máximo de veintinueve habitaciones y un mínimo de doce.
Los hostales residencia deberán reunir las mismas condiciones exigidas para los hostales de
su categoría, excepto en lo referente a los servicios de comedor y cocina.

6.4.1 Primera 3 estrellas plateadas

Los hostales de tres estrellas deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanente atendido por personal capacitado. Los botones y mensajeros


dependerán de la recepción;

b) De pisos, para el mantenimiento de las habitaciones, su limpieza y preparación.


Estará a cargo de camareras cuyo número guardará relación con la capacidad del
establecimiento, a razón de una camarera por cada dieciséis habitaciones, debiendo contar
por lo menos con una camarera, cuando la capacidad sea inferior a ese número de
habitaciones;

c) De comedor. El menú deberá permitir al cliente la elección entre tres o más especialidades
dentro de cada grupo de platos;

d) Telefónico, a través de una central atendida permanentemente, pudiendo ocuparse de este


servicio el personal de recepción;

e) De lavandería y planchado, que podrá ser propio del establecimiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.4.2.1 Segunda 2 estrellas plateadas

Los hostales de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, que deberá estar convenientemente atendido por personal que al mismo
tiempo se ocupará del servicio telefónico;

b) De pisos, para el mantenimiento de las habitaciones, su limpieza y preparación.


Estará a cargo de camareras cuyo número guardará relación directa con la capacidad del
establecimiento, a razón de una camarera por cada dieciocho habitaciones como mínimo,
debiendo contar por lo menos con una camarera,
cuando la capacidad sea inferior a ese número de habitaciones;

c) De comedor. Este servicio deberá permitir a los clientes sustituir uno de los platos que
compongan el menú por el que a tal efecto deberá ofrecer el establecimiento en cada comida;

d) De lavandería y planchado, que podrá ser propio del establecimiento o contratado;

e) Teléfono público en la recepción; y,

38/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.4.3 Tercera 1 estrella plateada

Los hostales de una estrella deberán contar con los siguientes servicios:

a) Personal necesario para atender debidamente los servicios de recepción, de habitaciones y


de comedor;

b) Teléfono público en la recepción; y,

c) Botiquín de primeros auxilios.

6.5 HOSTERIAS

Es todo establecimiento hotelero situado fuera de las áreas urbanas, preferentemente en las
proximidades de las carreteras, que esté dotado de jardines, zonas de recreación y deportes,
y en el que, mediante tarifa especial se presta servicios de alojamiento y alimentación al
público en general con una capacidad no menor a seis habitaciones.

Las hosterías cualquiera sea su categoría, deberán disponer además de servicios comunes de
comedor y pisos.

6.5.1 Primera 3 estrellas plateadas

Las hosterías de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día, atendido por personal capacitado. Existirá un
mozo de equipaje o mensajero que dependerá de la recepción;

b) Central telefónica para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde hubiere este
servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio podrá estar atendido por el
mismo personal de la recepción;

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.5.2 Segunda 2 estrellas plateadas

Las hosterías de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día atendido, por personal calificado.
Existirá un mozo de equipaje o mensajero que dependerá de la recepción;

b) Central de teléfonos para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde hubiere
este servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio estará atendido por el
personal de la recepción; y,

d) Botiquín de primeros auxilios.

39/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

6.5.3 Tercera 1 estrella plateada

Las hosterías de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, atendido las veinticuatro horas del día por personal capacitado.
Existirá un mozo de equipajes y mensajero que dependerá de la recepción;

b) Teléfono público en la recepción;

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.6 REFUGIOS Y CABAÑAS

REFUGIO

Es todo establecimiento hotelero situado en zonas de alta montaña en el que mediante tarifa
establecida se presta servicios de alojamiento y alimentación. Su capacidad no podrá ser menor
a seis piezas, podrán prestar servicios a través de habitaciones individuales con su
correspondiente cuarto de baño o dormitorios comunes, diferenciados para hombres y mujeres,
que pueden contar con literas.

CABAÑA

Es todo establecimiento hotelero situado fuera de las zonas urbanas, preferentemente en


centros vacacionales en el que mediante tarifa establecida presta servicios de alojamiento y
alimentación, en edificaciones individuales que por su construcción y elementos decorativos
están acordes con la zona de su ubicación y cuya capacidad no sea menor a seis cabañas.

Los refugios y cabañas; cualquiera sea su categoría, deberán disponer además de servicios
comunes de comedor y pisos y, en los refugios, de oxígeno y personal adiestrado para
administrarlo.

6.6.1 Primera 3 estrellas plateadas

Los refugios y cabañas de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día, atendido por personal capacitado. Existirá un
mozo de equipaje o mensajero que dependerá de la recepción;

b) Central telefónica para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde hubiere este
servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio podrá estar atendido por el
mismo personal de la recepción;

c) En los refugios, servicio de cafetería las veinticuatro horas del día; y,

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.6.2 Segunda 2 estrellas plateadas

Los refugios y cabañas de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día atendido, por personal calificado.

40/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Existirá un mozo de equipaje o mensajero que dependerá de la recepción;

b) Central de teléfonos para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde hubiere
este servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio estará atendido por el
personal de la recepción; y,

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.6.3 Tercera 1 estrella plateada

Los refugios y cabañas de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, atendido las veinticuatro horas del día por personal capacitado.
Existirá un mozo de equipajes y mensajero que dependerá de la recepción;

b) Teléfono público en la recepción;

d) Botiquín de primeros auxilios.

6.7 PENSIONES

Son establecimientos hoteleros destinados, mediante tarifa especial a prestar servicios de


alojamiento y alimentación al público en general, con una capacidad no sea mayor de once
habitaciones ni menor de seis.

6.7.1 Primera 3 estrellas plateadas

Las pensiones de tres estrellas deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, permanente atendido por personal capacitado. Los botones y mensajeros


dependerán de la recepción;

b) De pisos, para el mantenimiento de las habitaciones, su limpieza y preparación.


Estará a cargo de camareras cuyo número guardará relación con la capacidad del
establecimiento, a razón de una camarera por cada dieciséis habitaciones, debiendo contar por
lo menos con una camarera, cuando la capacidad sea inferior a ese número de habitaciones;

c) De comedor. El menú deberá permitir al cliente la elección entre tres o más especialidades
dentro de cada grupo de platos;

d) Telefónico, a través de una central atendida permanentemente, pudiendo ocuparse de este


servicio el personal de recepción;

e) De lavandería y planchado, que podrá ser propio del establecimiento o contratado; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.7.2 Segunda 2 estrellas plateadas

Las pensiones de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

41/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

a) De recepción, que deberá estar convenientemente atendido por personal que al mismo tiempo
se ocupará del servicio telefónico;

b) De pisos, para el mantenimiento de las habitaciones, su limpieza y preparación.


Estará a cargo de camareras cuyo número guardará relación directa con la capacidad del
establecimiento, a razón de una camarera por cada dieciocho habitaciones como mínimo,
debiendo contar por lo menos con una camarera,
cuando la capacidad sea inferior a ese número de habitaciones;

c) De comedor. Este servicio deberá permitir a los clientes sustituir uno de los platos que
compongan el menú por el que a tal efecto deberá ofrecer el establecimiento en cada comida;

d) De lavandería y planchado, que podrá ser propio del establecimiento o contratado;

e) Teléfono público en la recepción; y,

f) Botiquín de primeros auxilios.

6.7.3 Tercera 1 estrella plateada

Las pensiones de una estrella deberán contar con los siguientes servicios:

a) Personal necesario para atender debidamente los servicios de recepción, de habitaciones y de


comedor;

b) Teléfono público en la recepción; y,

c) Botiquín de primeros auxilios.

6.8 CASINOS

Son establecimientos que se que se dedican de manera exclusiva a la práctica, con fines de
lucro, de juegos de envite o azar, de mesa y banca en los que se utilicen naipes, dados, ruletas,
máquinas de juego o tragamonedas, mecánicas, electromecánicas o electrónicas, cualquiera sea
su denominación, en los que se admitan las apuestas del público o que permita al jugador un
tiempo de uso a cambio del pago del precio de la jugada, siempre que el resultado no dependa
exclusivamente de destreza del jugador, sino exclusivamente del azar.

Los casinos solo pueden operar en hoteles.

Los locales de los casinos deberán ser amplios y con visibilidad desde cualquier punto de los
mismos; las paredes, techos y suelos deben ser insonorizados y revestidos con materiales
antiinflamables.

La iluminación será suficiente en todo el local y en especial en cada mesa de juego.

Así mismo contarán con oficinas de Gerencia, Contabilidad y Caja, oficinas de cambio, lugar de
descanso de empleados, baterías sanitarias para el personal, baterías sanitarias independientes
para damas y caballeros, ventilación óptima o
aire acondicionado, teléfonos de servicio externo e interno.

42/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Los equipos contra incendios deberán ubicarse en lugares de fácil acceso y en perfecto estado
de funcionamiento y mantenimiento.

Todos los establecimientos para juegos de azar deberán contar con baterías sanitarias
independientes para cada sexo y estarán dotados de inodoros y lavamanos en un número
suficiente de acuerdo al tamaño del local; los servicios higiénicos de hombres tendrán entre las
piezas sanitarias, urinarios.

La ventilación será directa.

Los casinos que funcionan dentro de las instalaciones de hotel, deberá ocupar locales de
propiedad del hotel y bajo ningún concepto dichos locales podrán ser adquiridos en propiedad
horizontal por las empresas que manejan los juegos de azar.

Todo el personal que participe en la organización y funcionamiento de los juegos de azar, deberá
ser mayor de edad.

7.0 ESCENARIOS PERMANENTES DE ESPECTÁCULOS

Son establecimientos adecuados para la exhibición de espectáculos artísticos y culturales


deportivos tales como plazas de toros, salas de cine, salas de cine múltiples, discotecas y peñas,
salones de billar, salones de juegos electrónicos, y clubes deportivos privados.

7.1 PLAZAS DE TOROS

Establecimiento público donde se lidian toros bravos. Se clasifican en:

7.1.1 Primera

Son establecimientos ubicados en las capitales de provincias.

7.1.2 Segunda

Son establecimientos ubicados en otras localidades que no sean las capitales de provincias.

7.2 SALAS DE CINE:

Son establecimientos adecuados para la exhibición de películas, y eventualmente de


espectáculos artísticos y culturales.

7.2.1 Primera (en capitales de provincias)

7.2.2 Segunda (en capitales de provincias)

7.2.3 En otras localidades

7.3 SALAS DE CINE MULTIPLES

Son establecimientos que disponen de varias salas de cine que funcionan en horario continuo y
simultáneamente.

43/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

7.3.1 Primera

7.3.2 Segunda

7.4 DISCOTECAS Y PEÑAS

Las discotecas son establecimientos públicos adecuados con salas de baile en los que se
escucha música generalmente bailable, servicios de iluminación y ventilación.

Las peñas son establecimientos de reunión de grupos de amigos para escuchar y practicar
música en especial del Folclore Nacional y Latinoamericana. Dispone de escenarios, salas de
baile y demás servicios.

En esta categorización se incluye a los karaokes que son lugares donde se canta con un sonido
profesional siguiendo la letra de la canción impresa sobre una pantalla y que es escuchada por el
resto de usuarios. Suelen contar con un amplio repertorio musical lo que facilita canciones para
los distintos gustos de las personas que acuden. Además disponen de equipos de karaoke
profesionales y grandes pantallas donde poder seguir las letras.

Estos establecimientos deben disponer de servicios higiénicos para hombres y mujeres, deberán
contar con: inodoros, lavamanos, provistos de los artículos necesarios para la higiene, deberán
ser por lo menos en la proporción de uno por cada diez personas.

Además estos locales deberán contar con extintores contra incendios, botiquines de primeros
auxilios, recipientes de basura con sus respectivas tapas, en número suficientes y distribuidos
convenientemente. Deberán contar con puertas de salida de emergencia debidamente
identificadas y seguridades en las instalaciones que garanticen el funcionamiento.

En general deberán estar ubicadas en zonas alejados de centros educativos, hospitales,


fábricas, iglesias, cuarteles, conventos, clínicas, etc. Con una distancia mínima de 1.500 mts. de
longitud.

Está prohibido la instalación o funcionamiento de discotecas, peñas y afines, en condominios y


en multifamiliares, por cuanto estarían contraviniendo a la Ley de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental y sus Reglamentos.

En el caso de establecimientos nuevos se exigirá los siguientes requisitos:

a) La funcionabilidad del sitio será determinado por el funcionario respectivo del


Departamento de Control y Vigilancia Sanitaria de la Dirección Provincial de Salud.

b) Isonorización del local: para el efecto deberá utilizarse el material adecuado a los
decibeles de sonidos producidos por el equipo, el mismo que será verificado por el
funcionario que visite el local;

c) Ambientes de los baños y servicios higiénicos destinados a mujeres y hombres provistos


de los artículos necesarios para la higiene;

d) Ventilación adecuada y en relación directa con el Area física del local;

e) Extractor de olores cuyo número y ubicación será determinado al área física y a los
ambientes;

44/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

f) Instalación de un lava vajilla ubicada en el área correspondiente al bar, el mismo que será
de uso exclusivo.

g) Contar con suficientes puertas de ingreso y egreso de usuarios que facilite su desalojo en
caso de alguna emergencia.

h) Disponer de salidas de emergencia debidamente identificadas.

i) Disponer de suficiente número de extintores ubicados en diferentes sitios del


establecimiento.

Todos los establecimientos destinados al funcionamiento de Discotecas, Peñas y afines, deben


disponer del permiso del Cuerpo de Bomberos.

7.4.1 Lujo

Deben tener dos o más pistas de baile con motivos decorativos según el sitio, área de
construcción de mínimo 2000 m² incluido parqueadero propio, pantalla gigante y vídeo, recepción
de prendas de vestir, abrigos, carteras, etc.; servicios higiénicos completos para hombres y
mujeres, lavabos, secadora de manos (servicio de tocador); mobiliario de lujo, juego de luces,
cámaras de humo, personal de seguridad, show artístico (nacional e internacional de primera), y
número de empleados suficiente para atender el establecimiento (17 personas o más). Deben
contar con salidas de emergencia debidamente identificadas, extintores, botiquín de primeros
auxilios, dispensadores de preservativos.

7.4.2 Primera

Deben tener una extensión mínima de 1000 m²; decorada según el sitio; parqueadero propio (no
indispensable); servicios higiénicos completos para hombres y mujeres: lavabos, urinarios,
secadora de manos; mobiliario de primera; juego de luces; cámara de humo; personal de
seguridad; show artístico nacional de primera y el número de empleados suficiente para atender el
establecimiento (10 personas o más). Deben contar con salidas de emergencia debidamente
identificadas, extintores, botiquín de primeros auxilios, dispensadores de preservativos.

7.4.3 Segunda

Deben tener una extensión de 400 a 600 m² (parqueadero no indispensable); servicios higiénicos
completos para hombres y mujeres: lavabos, secadora de manos; mobiliario adecuado; juego de
luces; personal de seguridad y personal suficiente para atender el establecimiento (6 empleados o
más). Deben contar con salidas de emergencia debidamente identificadas, extintores, botiquín de
primeros auxilios, dispensadores de preservativos.

7.5 SALONES DE BILLAR:

Son establecimientos que disponen de un local amplio en donde se encuentran instalados las
mesas e implementos para billar y/o billas los mismos que se utilizarán mediante el pago de cierta
tarifa, deben contar con servicios higiénicos completos provistos de los artículos necesarios para la
higiene. Se prohíbe el ingreso a menores de edad.

7.5.1 Primera

45/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Deben estar ubicados en el área urbana; dispone de 10 mesas como mínimo; servicios higiénicos
completos: servicios higiénicos, lavabos, provistos de los artículos necesarios para la higiene; zona
de bar y pueden tener billares privados para ejecutivos.

7.5.2 Segunda

Pueden estar ubicados en la zona urbana o rural; dispone de menos de 10 mesas; servicio
higiénicos, un lavabo provistos de los artículos necesarios para la higiene; y zona de bar.

7.6 SALONES DE JUEGOS ELECTRÓNICOS

Establecimientos que disponen de máquinas electrónicas para juegos de azar, los mismos que se
alquilan para su utilización.

Se prohíbe el ingreso a estos establecimientos a menores de edad.

Los salones de juegos electrónicos deberán funcionar en establecimientos cerrados, construidos o


adecuados para este efecto. Estos establecimientos no pueden estar ubicados cerca de
instituciones educativas, iglesias y cuarteles.

Los locales de las salas de juego deben tener una perfecta visibilidad y ventilación; las paredes y
techos deben ser insonorizados; la iluminación será suficiente en todo el local.

Deberán contar con equipos contra incendios y puertas de escape, ubicados en lugares de fácil
acceso y señalizados, en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento.

Los establecimientos deberán contar con baterías sanitarias independientes para hombres y
mujeres en la proporción de uno por cada diez personas y estarán dotados de inodoros y
lavamanos; provistos de los artículos necesarios para la higiene.

7.6.1 Primera

Deben estar ubicados en el área urbana; dispone de 10 juegos como mínimo; y servicios
adicionales como: servicio de bar, servicio de cafetería, servicio de vigilancia y portería y
parqueadero.

7.6.2 Segunda

Pueden estar ubicados en la zona urbana o rural; dispone de menos de 10 juegos; servicios
higiénicos, lavabos provistos de los artículos necesarios para la higiene; y zona de bar.

7.7 CLUBES DEPORTIVOS PRIVADOS

Establecimientos que reúnen a un número variable de individuos que coinciden en sus gustos y
opiniones artísticas, literarias, políticas, deportivas. Sus instalaciones están de acuerdo a las
actividades que desarrollen, deben contar con: servicios como canchas de tenis, voley, fútbol,
piscinas, espacios de equitación y otras instalaciones similares, donde se reúnen las personas a
desarrollar actividades físicas en un ambiente privado a precio de una membresía establecida.

8.0 OTROS ESTABLECIMIENTOS SUJETOS A CONTROL SANITARIO:

8.1 CASAS CUNAS- GUARDERIAS

46/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Son establecimientos estatales, privados, donde se cuida y atiende a los niños de corta edad.

Dichos establecimientos dispondrán de: salas de descanso, las cuales contarán con número
suficiente de cunas o camas según el número de niños que atiendan, además contarán con área
de comedor, áreas y equipos de recreación.

Deberán disponer de un número suficiente de servicios higiénicos y lavabos, provistos de los


artículos necesarios para la higiene.

Las casas cunas - guarderías deben estar dirigidas por personas especializadas y deben contar
con servicio médico de pediatría.

8.2 ASILOS Y HOGAR DE ANCIANOS

Establecimientos de beneficencia, estatales o privados donde se recogen ancianos para darles


alguna asistencia, transitoria y/o a veces permanente.

Dichos establecimientos dispondrán de: salas de descanso, las cuales contarán con número
suficiente de camas según el número de ancianos que atiendan, además contarán con área de
comedor, áreas y equipos de recreación.

Deberán disponer de un número suficiente de servicios higiénicos y lavabos, provistos de los


artículos necesarios para la higiene.

Debe estar dirigido por personal especializado. Deben contar con servicio médico de medicina
general y gerontología.

8.3 BAÑOS Y BALNEARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Establecimiento destinado a prestar servicio y atención al público, mediante el uso de sus


instalaciones para que les permita realizar acciones de limpieza, actividades de recreación y
mejoramiento de su estado físico. Deben responder a normas de control técnico e higiénico
sanitario que garantice su normal funcionamiento.

BALNEARIO

Establecimiento sanitario con baños medicinales de fuentes naturales o artificiales.

Estos establecimientos deben reunir condiciones higiénicas sanitarias indispensables, deben


contar con botiquines de primeros auxilios, extintores y salidas de emergencia.

Los establecimientos deberán contar con baterías sanitarias independientes para hombres y
mujeres en la proporción de uno por cada diez personas y estarán dotados de inodoros y
lavamanos; provistos de los artículos necesarios para la higiene.

8.3.1 PISCINAS

Por piscina se entiende, una estructura especial de diferente superficie, forma y prácticas de
natación con sus instalaciones y equipos anexos para su funcionamiento, destinado al baño o
deportes acuáticos de diversas formas.

47/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Las piscinas pueden ser:

Piscinas públicas.- son aquellas en las cuales se permite el acceso del público en general.

Piscinas semipúblicas.- son aquellas que pertenecen a hoteles, clubes, educacionales,


comunidades de diversa índole, dedicadas a uso exclusivo de los socios, huéspedes o miembros.

Piscinas privadas.- son aquellas de uso exclusivo de sus propietarios y sus relacionados.

Piscinas intermitentes o de renovación continua.- son aquellas en las que el agua es renovada
por otra limpia, mediante vaciamiento total.

Piscinas continuas.- son aquellas en las que el agua fresca entra y sale continuamente, mediante
un sistema especial de drenaje.

Piscinas de recirculación.- son aquellas que están alimentadas por agua propia de los drenajes,
la misma que es aprovechada después de un adecuado tratamiento.

Algunos requisitos de las piscinas son:

Límite de carga de la piscina, se entiende el número máximo de personas que pueden entrar a la
piscina y estar en sus alrededores al mismo tiempo.

Construcción y funcionamiento: Los locales en donde funcionen piscinas públicas, semipúblicas y


privadas deberán estar dotados de:

- Vestuarios con guardarropas,


- Duchas,
- Servicios higiénicos,
- Lava pies con desinfectante,
- Implementos para control de calidad del agua,
- Personal adiestrado para rescate, salvamento y prestación de primeros auxilios con su
equipo correspondiente,
- Avisos de información al usuario sobre: horario de atención, capacidad y límite de
descarga, uso de vestimenta, prevención de riesgos, calidad de agua, y aspectos
higiénicos previos al uso de la piscina,y
- Señalización de los servicios.

Administración:

Toda piscina contará con el siguiente personal:

a) Un administrador;
b) Personal de mantenimiento;
Personal encargado de prevención de riesgo;

Funcionamiento:

Funcionará dentro de los horarios establecidos de acuerdo a los ciclos de limpieza o renovación
del agua, determinado en la norma de funcionamiento.

48/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Se prohíbe el funcionamiento nocturno de las piscinas que no cuenten con las facilidades de
iluminación establecidas en la norma del establecimiento

Se prohíbe el uso de las piscinas cuando estas no hayan sido limpiadas y desinfectadas con la
periodicidad establecida en la norma (ya que si el agua no dispone del tratamiento sanitario
adecuado, se encontrará contaminada por lo que se hace necesario establecer la dosificación de
cloro que sea pertinente).

De la utilización:

Se prohíbe en el uso de las piscinas lo siguiente:

a) Ingreso de personas que adolezcan de enfermedades convulsionantes;


b) Bañistas que antes del ingreso no se han duchado;
c) Alquiler de todo tipo de indumentaria de baño;
d) Acceso al área de las piscinas a las personas que no estén con indumentaria de baño;
e) Consumo de bebidas alcohólicas y alimento en las piscinas;
f) Utilización de jabón o detergentes durante el baño;

8.3.2 BAÑOS TURCOS

Establecimientos que disponen de una sala de baño en donde se efectúa el baño con calor
húmedo, que no supera los 70º C, disponen de una ducha fría.

La cabina está revestida generalmente de baldosa, material que permite que las salas sean
herméticas y mantengan sus condiciones.

Dichos establecimientos deben contar con procedimientos de limpieza y desinfección adecuados.

Los locales en donde funcionan deberán estar dotados de:

- Vestuarios con guardarropas,


- Duchas,
- Servicios higiénicos,
- Lava pies con desinfectante,
- Personal adiestrado para prestación de primeros auxilios con su equipo
correspondiente,
- Avisos de información al usuario sobre: horario de atención, uso de
vestimenta, prevención de riesgos, y aspectos higiénicos previos al uso,y
- Señalización de los servicios.

8.3.3 BAÑOS SAUNA

Establecimientos que disponen de una sala de baño en donde se efectúa el baño con calor seco a
una temperatura de 60 °C a 90 °C.

Los elementos que conforman la sauna son la cabina y la estufa. La cabina tradicional de las
saunas están revestidos de madera y la estufa está cubierta de piedras que caldea el recinto y
permite producir vapor al arrojar agua sobre ellas.

Dichos establecimientos deben contar con procedimientos de limpieza y desinfección adecuados.

49/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Los locales en donde funcionan deberán estar dotados de:

 Vestuarios con guardarropas,


 Duchas,
 Servicios higiénicos,
 Lava pies con desinfectante,
 Personal adiestrado para prestación de primeros auxilios con su equipo
correspondiente,
 Avisos de información al usuario sobre: horario de atención, uso de
vestimenta, prevención de riesgos, y aspectos higiénicos previos al uso,y
 Señalización de los servicios.

8.3.4. COMPLEJOS TURÍSTICOS (DOS O MÁS SERVICIOS COMBINADOS)

Son establecimientos que prestan dos o más servicios de los siguientes: piscinas, baños turcos,
baños saunas y otros de los señalados en este reglamento.

8.3.5 BAÑOS O DUCHAS PUBLICOS

Establecimientos de higiene personal (baño corporal), cuentan con tres o más duchas,
adicionalmente disponen de ropero y un lugar donde sentarse.

8.4 GIMNASIOS

Son establecimientos educativos, no formales, que mediante la cultura física tienen por finalidad el
mantenimiento de la salud y la armonía orgánica funcional del cuerpo humano, dándole fortaleza y
flexibilidad. Se utilizará el ejercicio físico para desarrollar, perfeccionar y corregir integra y
armoniosamente todas las partes del organismo, en una forma racional y progresiva, a fin de
mejorar el rendimiento psicofísico del hombre y de educar su facultad psicomotriz.

Para el control de estos establecimientos se debe aplicar el Reglamento para la Instalación y


Funcionamiento de Gimnasios y Establecimientos de Reducción de Peso publicado mediante
Acuerdo Ministerial N° 9818 publicado en R.O. N° 6, del 18 de Agosto de 1988.

Además dentro de esta categoría se deben considerar las academias de artes marciales.

Los gimnasios, deberán disponer de las siguientes áreas:

a) Recepción,
b) Vestuarios, provistos de canceles individuales para guardar la ropa.
c) Área principal de actividades con los equipos necesarios,
d) Servicios higiénicos para hombres y mujeres, por lo menos en la proporción de uno por
cada diez personas.
e) Duchas de agua caliente y fría en cantidad suficiente, provistos de los artículos
necesarios para la higiene personal, por lo menos en la proporción de uno por cada
diez personas.
f) Sistema para la desinfección de los pies, antes del ingreso a los baños.

Los requisitos físicos indispensables de estos establecimientos son:

50/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

- Los pisos de material impermeable y antideslizante con inclinación de 2 grados


hacia los desagües,
- Las paredes serán de cemento con zócalo de 1,50 a 1,80 metros de altura, recubierto
de otro material de superficie lisa pétrea, para facilitar la limpieza,
- Los tumbados serán de cemento u otro material no inflamable,
- Todas las áreas dispondrán de suficiente luz natural y en caso de no haberla, se
distribuirá convenientemente la luz artificial,
- Dispondrán de ventilación adecuada.

Los locales deberán contar con extintores contra incendios, recipientes de basura con sus
respectivas tapas, en número suficientes, distribuidos convenientemente alrededor del
establecimiento y botiquines de primeros auxilios.

Los gimnasios funcionaran bajo la dirección de un profesional de educación física, fisioterapista u


otro profesional afín.

Los gimnasios, dependiendo de sus instalaciones y equipos se clasificaran en las siguientes


categorías:

8.4.1 Gimnasios de lujo

Están ubicados en la zona urbana, deben contar con equipos de gimnasio completo sofisticado
para el desarrollo muscular en varias disciplinas; servicios complementarios: bar, cafetería, sauna,
turco, hidromasaje, piscina; profesional médico; profesionales instructores; una área física
adecuada; y contar con condiciones higiénicas adecuadas y estructura física con acabados de
primer orden.

8.4.2 Gimnasios de primera clase

Están ubicados en el área urbana o rural; Deben contar con equipos de gimnasio para el desarrollo
muscular en varias disciplinas; servicios complementarios: sauna, turco, bar; profesional médico;
profesionales instructores; área física y condiciones higiénicas sanitarias adecuadas y en buen
estado.

8.4.3 Gimnasios de segunda clase

Están ubicados en el área urbana o rural; contar con equipos de gimnasio para el desarrollo
muscular; servicios complementarios: bar; profesional instructor; área física y condiciones higiénico
sanitarias en buen estado.

8.5 SALONES DE BELLEZA

Establecimientos destinados a prestar servicios relacionados con peluquería, depilación, manicura,


pedicura, y cosmética.

Deben disponer de equipos para: limpieza, lavabo para cabello, secadores de cabello, esterilizador
de materiales e instrumentos para el arreglo personal y en el caso que amerite una área para
depilaciones.

Deberá contar con una profesional especializado en esta rama, quien será el responsable del
establecimiento.

51/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Debe contar con recipientes para desechos peligrosos protegido y otro para desechos comunes.

Los establecimientos deberán contar con baterías sanitarias independientes para hombres y
mujeres en la proporción de uno por cada diez personas y estarán dotados de inodoros y
lavamanos; provistos de los artículos necesarios para la higiene.

Para la categorización se debe tomar en cuenta la infraestructura, servicios que presta y área de
estos establecimientos.

8.5.1 Lujo

8.5.2 Primera
8.5.3 Segunda
8.5.4 Tercera

8.6 PELUQUERIAS:

Establecimientos en donde se atiende a personas para cortar el cabello, la barba o vender


pelucas o rizos, deberán tener un equipo de esterilización.

Debe contar con recipientes para desechos peligrosos protegido y otro para desechos comunes.

Deberá contar con una profesional especializado en esta rama, quien será el responsable del
establecimiento.

Los establecimientos deberán contar con baterías sanitarias independientes para hombres y
mujeres en la proporción de uno por cada diez personas y estarán dotados de inodoros y
lavamanos; provistos de los artículos necesarios para la higiene.

Para su categorización se debe tomar en cuenta la infraestructura, equipamiento y espacio físico


del establecimiento.

8.6.1 Lujo
8.6.2 Primera
8.6.3 Segunda
8.6.4 Tercera

8.7 PLANTAS DE LAVANDERÍA Y TINTORERIAS

Establecimientos industrial o artesanal para el lavado de ropa por procedimientos seco y húmedo.
Se dispone de máquinas apropiadas, así como también se utiliza líquido, detergentes y agua para
quitar y limpiar manchas. Puede contar con equipo para teñir prendas de vestir.

TINTORERIAS.- establecimiento donde por diferentes métodos químicos enzimáticos se da color


o se destiñe las prendas de vestir u otro tipo de telas.

8.7.1 Plantas de lavandería y tintorería


8.7.2 Locales de recepción y entrega de ropa

8.8 MOTELES

52/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Es todo establecimiento hotelero situado fuera de los núcleos urbanos y próximo a las carreteras,
en el que mediante tarifa especial, se presta servicios de alojamiento en departamentos,
habitaciones o suites con entradas, garajes independientes desde el exterior, con una capacidad
no menor de 6 departamentos.

Deberá prestar servicio de cafetería las 24 horas del día.

Estos establecimientos deben reunir condiciones higiénicas sanitarias indispensables, deben


contar con botiquines de primeros auxilios, extintores y salidas de emergencia.

Para su categorización se debe tomar en cuenta la infraestructura, equipamiento y espacio físico


del establecimiento.

8.8.1 Primera (tres estrellas plateadas)

Los moteles de tres estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día, atendido por personal capacitado.

b) Central telefónica para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde hubiere
este servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio podrá estar atendido
por el mismo personal de la recepción;

c) Botiquín de primeros auxilios.

d) Dispensadores de preservativos.

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto; habitaciones amplias,
alfombradas tapizadas dotadas con baño privado, jacuzzi, TV por cable, minibar, parqueaderos
aislados exclusivos, personal de seguridad; personal de servicio adecuadamente uniformado y
otros servicios adicionales.

8.8.2 Segunda (dos estrellas plateadas)

Los moteles de dos estrellas, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción las veinticuatro horas del día atendido, por personal calificado.

b) Central de teléfonos para llamadas locales e interprovinciales, en los lugares donde


hubiere este servicio, y para comunicación con las habitaciones. Este servicio estará
atendido por el personal de la recepción; y,

c) Botiquín de primeros auxilios.

d) Dispensadores de preservativos.

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto; habitaciones amplias,
alfombradas tapizadas dotadas con baño privado, TV por cable, minibar, parqueaderos aislados
exclusivos, personal de seguridad; personal de servicio adecuadamente uniformado y otros
servicios adicionales.

53/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

8.8.3 Tercera (una estrella plateada)

Los moteles de una estrella, deberán contar con los siguientes servicios:

a) De recepción, atendido las veinticuatro horas del día por personal capacitado.

b) Teléfono público en la recepción;

c) Botiquín de primeros auxilios.

d) Dispensadores de preservativos.

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto con baño, parqueaderos,
personal de seguridad.

8.9 PROSTIBULOS, CASAS DE CITA, CASAS DE TOLERANCIA, O CUALQUIERA QUE SEA


EL NOMBRE QUE OSTENTEN.

Son prostíbulos los locales cerrados en donde se ejerce la prostitución. Debiendo las personas
que se dedican a esta actividad someterse periódicamente a exámenes profilácticos.

Los prostíbulos para su funcionamiento contarán con la autorización previa del Director Provincial
de Salud de la jurisdicción respectiva, quien preverá de no establecerlos en áreas donde se
ubiquen cuarteles, centros de educación (escuelas, colegios, universidades, etc.), teatros, fábricas,
templos, y en general sitios de concentración pública. Se instalarán a una distancia de 2000 metros
de éstos.

Se regulará la venta o suministro de bebidas alcohólicas en los prostíbulos.

Se prohíbe realizar todo acto que perturbe la tranquilidad del vecindario a cualquier hora,
especialmente en la noche.

Se prohíbe terminantemente el acceso a los prostíbulos a menores de edad y cualquier persona


que se halle en estado de embriaguez.

Los dueños de los prostíbulos están obligados a:

a) Llevar un libro de inscripción de las trabajadoras sexuales que laboran en el


establecimiento con el registro del nombre, estado, edad y nacionalidad, entre otros datos.
b) Obligar a las trabajadoras sexuales al examen reglamentario.
c) Prohibir inmediatemente el ejercicio de prostitución a las mujeres que no posean carnè
sanitario o que èste tenga la calificación de contagiosa.
d) Declarar en la Unidad de Salud respectiva dentro de las 24 horas, la entrada de toda
nueva trabajadora sexual así como la salida y dirección de las que abandonen el
establecimiento.
e) Cuidar del orden, bajo su personal responsabilidad, sin perjuicio de la sanción, a que se
haga merecedora la persona que haya promovido la infracción.

Los establecimientos destinados al ejercicio de la prostitución deberán disponer de suficientes


piezas en buenas condiciones higiénico-sanitarias, baños, lavabos, provistos de los artículos
necesarios para la higiene.

54/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Dichos establecimientos deben contar con dispensadores de preservativos.

Estos establecimientos deben contar con botiquines de primeros auxilios, extintores y salidas de
emergencia.

Estos establecimientos serán calificados tomando en cuenta los siguientes aspectos:


infraestructura, condiciones de atención y variedad de servicios.

8.9.1 Lujo

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto; habitaciones amplias,
alfombradas tapizadas y acabados de lujo con baño privado, jacuzzi, TV por cable, minibar,
parqueaderos aislados exclusivos, personal de seguridad; personal de servicio adecuadamente
uniformado y otros servicios adicionales.

Dichos establecimientos deben contar con dispensadores de preservativos.

8.9.2 Primera

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto; habitaciones amplias,
alfombradas tapizadas y acabados de primera con baño privado, TV por cable, minibar,
parqueaderos aislados exclusivos, personal de seguridad; personal de servicio adecuadamente
uniformado y otros servicios adicionales.

Dichos establecimientos deben contar con dispensadores de preservativos.

8.9.3 Segunda

El establecimiento debe tener una infraestructura diseñada para el efecto con una área aproximada
de 3 x 2 metros con baño privado, parqueaderos, personal de seguridad.

Dichos establecimientos deben contar con dispensadores de preservativos.

8.9.4 Tercera

El establecimiento debe tener una infraestructura acondicionada para el efecto; habitaciones con
una área mínima de 2. X 2 metros; deben disponer de baños, un guardia para el local.

Dichos establecimientos deben contar con dispensadores de preservativos.

9.0 SERVICIOS FUNERARIOS

Son empresas que se dedican a prestar servicios relacionados con actividades mortuorias tales
como: salas de velaciones y funerarias, servicios de formolización, cementerios y crematorios.

Para la clasificación se debe considerar la infraestructura, servicios que prestan, ubicación


geográfica sea en zonas urbanas o rurales.

9.1 SALAS DE VELACIONES Y FUNERARIAS

55/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Son empresas que disponen de edificios o casas debidamente adecuadas para llevar a cabo la
ceremonia de velación de un difunto por un lapso no mayor de 24 horas. Además facilitan los
ataúdes y vehículos funerarios.

Igualmente se debe considerar para su clasificación: infraestructura, servicios básicos, número de


salas, extensión (lujo 80 m² o más), ubicación geográfica, cantón, parroquia urbana o rural.

Se clasifican en:

9.1.1 Lujo
9.1.2 Primera
9.1.3 Segunda
9.1.4 Tercera

9.2 CEMENTERIOS

Lugar cerrado, o terreno descubierto debidamente protegido y autorizado para enterrar cadáveres
de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Para la clasificación se debe considerar la infraestructura, la extensión y los servicios que preste
sean de: salas de velación, capillas, crematorios y otros servicios.

Se clasifican en:

9.2.1 Lujo
9.2.2 Primera
9.2.3 Segunda
9.2.4 Tercera

9.3 CREMATORIOS

Es una edificación o lugar cerrado cercano o incluido dentro de un cementerio, que contiene un
horno crematorio, destinado a la combustión e incineración de cadáveres humanos.

También pueden haber crematorios de materiales deletéreos o de basuras.

10.0 ESTACIONES PARA EXPENDIO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Establecimientos destinados a la venta de gasolina y otros combustibles, éstos deberán contar con
las normas técnicas ecuatorianas establecidas.

Las estaciones de servicio pueden realizar además las siguientes actividades: lavado, engrase,
cambios de aceite, afinado de motores, venta de accesorios, productos y repuestos para vehículos
y cualquier otra actividad comercial que preste servicio al automovilista, sin que interfiera el normal
funcionamiento del establecimiento.

Los establecimientos deberán contar con baterías sanitarias independientes para hombres y
mujeres para el personal y para el público y estarán dotados de inodoros y lavamanos; provistos
de los artículos necesarios para la higiene.

Pueden contar dentro de sus instalaciones de un servicio de cafetería – restaurante u otro negocio
en un área especial.

56/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Las estaciones de servicio deberán además disponer de las siguientes condiciones sanitarias:

 Los patios serán construidos de asfalto, hormigón, adoquines o bloques.


 Su infraestructura estará construida preferentemente de hormigón armado o de
cualquier otro material anticombustible, que constará de las siguientes partes: bodegas,
almacén, y área destinada a vivienda.
 El local de la vivienda deberá ubicarse independientemente y a una distancia de por lo
menos 4 metros de la construcción del servicio.
 Estos establecimientos deberán contar con agua potable o al menos con agua segura,
debiendo poseer un tanque de reserva, cuya capacidad alcance 2000 litros como mínimo.
 Las estaciones de servicio que cuenten con bar y/o restaurante dispondrán además de
todos los servicios básicos.
 Las aguas servidas de las estaciones de servicio serán vertidas al alcantarillado
municipal de existir éste, de no existir alcantarillado público, los propietarios acatarán
disposiciones de la normativa legal vigente.
 Se prohíbe la acumulación de basura en el establecimiento, se dispondrá de
recipientes con tapa en un lugar visible para acumulación de residuos los que serán
retirados frecuentemente.

10.1 Primera
10.2 Segunda

11.0 ESTACIONES DE ENVASADO Y COMERCIALIZACIÓN DE GAS DOMÈSTICO E


INDUSTRIAL

11.1 Envasadoras

Son establecimientos destinados al envase de gas doméstico e industrial en cilindros y tanques,


estos deberán contar con las medidas de seguridad establecidas en los reglamentos y normas
técnicas ecuatorianas, deben tener buena ventilación. Se deben tomar las medidas de precaución
necesarias para este tipo de establecimiento.

11.2 Distribuidoras de gas

Son establecimientos destinados al expendio de gas doméstico e industrial en cilindros y tanques,


estos deberán contar con las medidas de seguridad establecidas en los reglamentos y normas
técnicas ecuatorianas, deben tener buena ventilación. Se deben tomar las medidas de precaución
necesarias para este tipo de establecimiento.

12.0 ESTABLECIMIENTO DE PLAGUICIDAS

Son establecimientos que se dedican a la fabricación, envasado, importación, exportación,


distribución y comercialización de plaguigidas y productos afines.

Los establecimientos dedicados a estas actividades deberán observar lo establecido en la Decisión


436 Norma Andina para el Registro y Control de plaguicidas Químicos de Uso Agrícola,
Decisión 630, la ley de comercialización y empleo de plaguicidas y productos afines, normas INEN
sobre almacenamiento y distribución de plaguicidas y demás normativa vigente.

Los establecimientos de plaguicidas se clasificarán en las siguientes categorías:

57/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

12.1 Empresas que importan, almacenan, distribuyen y comercializan plaguicidas

Son establecimientos que se dedican a la importación, exportación, distribución y comercialización


de plaguicidas y productos afines.

Estos establecimientos además pueden fabricar y envasar plaguicidas o productos afines.

Dispondrán de locales con infraestructura adecuada para la fabricación, envasado y


almacenamiento de materias primas, materiales de envase y empaque y producto terminado.

Para la importación de productos plaguicidas agrícolas se requiere de la asesoría de un profesional


Ingeniero Agrónomo.

En la comercialización de los plaguicidas y productos afines, estos establecimientos deben


asesorar en la aplicación y uso de plaguicidas agrícolas a través de un Ingeniero Agrónomo.

Los establecimientos deben comercializar exclusivamente este tipo de productos, está prohibido
almacenar los plaguicidas y/o productos afines junto con alimentos, bebidas para uso humano o
animal, utensilios destinados a contener alimentos.

Los plaguicidas que se comercialicen deben disponer: en el caso de plaguicidas de uso agrícola
del registro unificado emitido por el Ministerio de Agricultura – AGROCALIDAD; y, para los
plaguicidas de uso doméstico e industrial el registro sanitario emitido por el Ministerio de Salud
Pública - INH.

12.2 Establecimientos que comercializan plaguicidas

Son establecimientos que se dedican a la comercialización de plaguicidas y productos afines.

Los establecimientos deben comercializar exclusivamente este tipo de productos, está prohibido
almacenar los plaguicidas y/o productos afines junto con alimentos, bebidas para uso humano o
animal, utensilios destinados a contener alimentos.

Los plaguicidas que se comercialicen deben disponer del registro vigente, en el caso de
plaguicidas de uso agrícola el registro unificado emitido por el Ministerio de Agricultura –
AGROCALIDAD y para los plaguicidas de uso doméstico e industrial (salud pública) el registro
sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública - INH.

En la comercialización de los plaguicidas y productos afines, estos establecimientos deben


asesorar en la aplicación y uso de plaguicidas agrícolas.

13.0 ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCTOS VETERINARIOS

Son establecimientos que se dedican a la importación, exportación, distribución y comercialización


de productos de uso veterinario (farmacológico, biológico y alimentos medicados).

Los establecimientos dedicados a estas actividades deberán observar lo establecido en la Decisión


483 Normas para el registro, control, comercialización y uso de Productos Veterinarios y en el
reglamento para obtener el Registro Unificado de Plaguicidas y Productos de Uso Veterinario y
demás normativa vigente.

Los establecimientos de productos veterinarios se clasificarán en las siguientes categorías:

58/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

13.1 Empresas que importan, almacenan, distribuyen y comercializan productos


veterinarios

Son establecimientos que se dedican a la importación, exportación, distribución y comercialización


de productos de uso veterinario (farmacológico, biológico y alimentos medicados).

Se dispondrá de locales con infraestructura adecuada que permitan separar las partes destinadas
a los productos terminados y el almacenamiento de los mismos.

Para la importación de productos veterinarios se requiere de la asesoría de un profesional Médico


Veterinario.

En la comercialización de los productos veterinarios, estos establecimientos deben asesorar en la


aplicación y uso de los mismos a través de un Médico Veterinario.

Los establecimientos comercializadores de productos veterinarios deben comercializar


exclusivamente este tipo de productos, los cuales deben contar con el registro unificado vigente
emitido por el Ministerio de Agricultura-AGROCALIDAD.

13.2 Establecimientos que comercializan productos veterinarios.

Son establecimientos que se dedican a la comercialización de productos de uso veterinario


(farmacológico, biológico y alimentos medicados).

Los establecimientos comercializadores de productos veterinarios deben comercializar


exclusivamente este tipo de productos, los cuales deben contar con el registro unificado vigente
emitido por el Ministerio de Agricultura-AGROCALIDAD.

14.0 EMPRESAS DEDICADAS AL EXTERMINIO O CONTROL DE PLAGAS O VECTORES DE


ENFERMEDADES.

Son empresas que se dedican a la desinfección, desratización, y fumigación de los domicilios,


ambientes colectivos y áreas rurales. Estarán sometidas al control periódico de sus operaciones,
para verificar el uso de plaguicidas autorizados y los métodos que garanticen efectividad del
servicio así como riesgos para la salud de los usuarios y el ambiente.

Estas empresas deben contar con el asesoramiento de un profesional Químico Farmacéutico ó


Bioquímico Farmacéutico. Los productos que utilicen deben ser plaguicidas de uso doméstico e
industrial (campañas en salud pública), deben tener registro sanitario, y se mantendrá un protocolo
de las actividades que se desarrollen.

15.0 EMPRESAS DEDICADAS A RECUPERAR MATERIALES UTILES DE LOS SITIOS DE


DISPOSICIÓN FINAL DE BASURAS PARA LA INDUSTRALIZACIÓN

Son empresas que se instalan en el país con el propósito de recolectar materias útiles, entre los
residuos sólidos y disposición final de basuras, para someterlas a un sistema de reciclaje o
proceso de industrialización. La recolección del material debe realizarse de forma técnica, a fin de
proteger al personal de posibles contaminaciones igual que el ambiente.

Las condiciones básicas en las que deben funcionar estos establecimientos son: pisos, paredes y
tumbados impermeables, iluminación y ventilación adecuada, instalaciones eléctricas empotradas

59/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

y sistemas de control de vectores. Deben estar ubicados lejos de los centros poblados y que no
causen problemas de contaminación.

Para el control de estos locales se debe considerar el Acuerdo N° A-1005 referente al Reglamento
de Manejo de Desechos Sólidos en los Establecimientos de Salud de la República del Ecuador
publicado en el R.O. N° 106 del 10 de Enero de 1997 .

16.0 INDUSTRIAS QUE ELIMINEN RESIDUOS POR ALCANTARILLADO PUBLICO

Son empresas que debido a sus procesos industriales originan agua contaminada que presentan
deterioro de sus características físicas, químicas y biológicas por su contenido en materias sólidas,
líquidas o gases, sustancias radioactivas u otro tipo de sustancias y que son eliminadas por
alcantarillado público.

Las aguas residuales previamente a su descarga deberán ser tratadas convenientemente


utilizando métodos normados según el caso.

De acuerdo al tipo se clasifican en:

16.1 Industria
16.2 Pequeña industria
16.3 Artesanía

17.0 PROCESADORA DE CUARZO

Es un establecimiento debidamente adecuado para el efecto, autorizado por la Dirección


Provincial de Salud respectiva, dispone de la maquinaria especial para procesar cuarzo y
minerales, mediante pulido, cianuración u otros, cumpliendo con las normativas vigentes.

Deben contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Se debe coordinar con los Ministerios del Ambiente y Energía y Minas para su funcionamiento y
control.

17.1 Molinos de cuarzo

Es un establecimiento destinado a la molienda de cuarzo o minerales como paso previo a su


procesamiento deben estar ubicadas en sectores que no causen molestias a la población, y no
contaminen el ambiente.

17.2 Chancadoras (trituradora) de cuarzo


Es un establecimiento destinado a la trituración o moliendas de cuarzo o minerales como paso
previo a su procesamiento deben estar ubicadas en sectores que no causen molestias a la
población, y no contaminen el ambiente.

18.0 ASERRADEROS

Establecimiento industrial o artesanal dedicado a la primera transformación de la madera a través


del proceso de aserrado con aparatos y máquinas adecuadas (sierras mecánicas o manuales, y
otras para este tipo de actividad).

60/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Deben estar fuera del perímetro urbano.

18.1 Primera
18.2 Segunda

19.0 CURTIEMBRES

Establecimiento donde se curten o trabajan las pieles. El proceso consiste en un conjunto de


operaciones que tienen por objeto conseguir la conservación de las pieles de los animales
transformándolas en cuero de mayor o menor suavidad, gran duración e imputrescibilidad, el
curtido se realiza después de preparar convenientemente las pieles, mediante la impregnación de
éstos con las llamadas materias curtiembres que pueden ser vegetales, minerales y grasas.

Las manipulaciones a que se someten las pieles durante el curtido son las siguientes:
reblandecimiento y escaldado, depilación, descarnado, curtido propiamente dicho (el tiempo
empleado puede ser de varias semanas después del cual se escurren mediante prensas
adecuadas y se procede a un ligero estirado), teñido o estampado, desecado, acabado (en esta
etapa se añaden antisépticos).

Los lugares en donde se preparan los cueros de diversa clase para la exportación o
industrialización de la tenería en el país deben sujetarse a las siguientes condiciones:

- La explanada en donde se sequen los cueros, estará adoquinada o cementada en


forma tal que permita con facilidad la limpieza diaria y las aguas de desecho vayan a
evacuarse en los canales de desagüe, que estarán provistos de sifones y conectados
con el canal público.
- Los cueros antes de ser desecados, deben ser perfectamente lavados (libres de
partículas de sangre, grasas, carnes, etc.), a fin de que no se produzca
descomposición y atraigan moscas.
- Estarán situados a una distancia no menor de cincuenta metros de la vivienda.
- Todo establecimiento de esta índole estará provisto de instalación de agua y de
mangueras para el lavado.
- Los cueros antes de ser desecados deben estar cubiertos o saturados de alguna
sustancia que impida la ovulación de insectos.
- Se procurará que estén alejados de las caballerizas o establos de animales.
- Los tanques de envenenamiento, serán de la capacidad necesaria, para que los
cueros permanezcan perfectamente sumergidos.

Se coordinará con los municipios a efecto de que sean instaladas dentro de los parques
industriales o en áreas debidamente establecidas fuera del área urbana.

Los desechos líquidos deberán ser tratados antes de verterlos al alcantarillado público, ríos o
quebradas, debido a que causan elevada contaminación del ambiente.

Para la exportación de cueros y en la necesidad de que vayan con garantía sanitaria, las casas
exportadoras deberán solicitar el permiso respectivo, en el que se compruebe que la Dirección
Provincial de Salud ha constatado que se hallan aquellos debidamente esterilizados y que su
exportación no trae peligro para la salud.

Las fábricas de curtiduría registrarán la fórmula de la sustancia que usan para envenenamiento.

61/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Los depósitos para el almacenamiento de los cueros deben estar perfectamente aireados y
acondicionados en forma tal que los cueros estén a una altura del suelo que impida su
descomposición.

Los depósitos, en todo caso serán adoquinados o pavimentados y los zócalos revestidos de
cemento, hasta una altura de un metro para impedir el acceso de los roedores.

El propietario de la fábrica esta en la obligación de procurar que desaparezcan los inconvenientes


que puedan afectar a la salud de sus trabajadores, y vecinos por el manejo de las sustancias
venenosas y la emanación de gases nocivos.

19.1 Industrias
19.2 Pequeña Industria
19.3 Artesanía

TIENDA DE ABARROTES O ABACERIAS

Son aquellos establecimientos en los que se expenden al detal, productos alimenticios y no


alimenticios varios, sin especificación determinada, así por ejemplo: pan, galletas, caramelos,
quesos, conservas, especerías, fósforos, cigarrillos, jabón, velas y otros.

La tienda de abarrotes o abacería constará de una pieza con puerta a la calle, con una superficie
no mayor a 20 m².

Debe contar con un inodoro, lavamanos; provisto de los artículos necesarios para la higiene.

Deberá disponer de mostrador, refrigeradora (en el caso de que comercialice productos que
requieren refrigeración), estanterías, vitrinas, balanzas, frascos de boca ancha con tapa, manillas
de varios tamaños, pinzas para el pan, fundas de material apropiado (papel o plástico).

Todo artículo que se expenda deberá ser perfectamente empacado en fundas plásticas o en papel,
no se utilizará papel periódico impreso.

En estos establecimientos se prohíbe la venta de productos agroquímicos.

Los productos que expende deben estar ubicados en sitios específicos de acuerdo al tipo de
producto, éstos exhibirán un rotulado o etiquetado con los datos pertinentes para cada caso.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. Las comisiones técnicas para las inspecciones a los establecimientos de servicios de salud
públicos y privados, establecimientos farmacéuticos, establecimientos de alimentos y los
señalados en la disposición general segunda del Reglamento para otorgar Permisos de
Funcionamiento a los establecimientos sujetos a Vigilancia y Control Sanitario serán designados
por el Director Provincial de Salud y estarán constituidas por técnicos del proceso de Vigilancia
Sanitaria Provincial.

2. Todos los servicios de salud que ostenten otra denominación no acorde a las señaladas,
deberán ajustarse a las denominaciones del presente manual de conformidad con sus
instalaciones y servicios.

62/56
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

3. La categorización de los establecimientos turísticos corresponderá a aquella que determine el


Ministerio de Turismo.

4. Las categorías industria, mediana industria, pequeña industria, artesanía y microempresa, a las
que se refiere tanto el Reglamento así como el presente Manual se ajustarán a las definiciones de
las normas legales correspondientes, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Industrias y
Productividad.

5. El procedimiento para la inspección con fines de permiso de funcionamiento es el siguiente:

(Proponer diagrama de flujo)

Caroline Chang Campos


MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
CLA. MSP/.

GGS/. ZN/.MH/.YL/. VF/.

63/56

También podría gustarte