Está en la página 1de 44

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 1 de 44

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias
SIGLA: ECSAH
Sociales Artes y Humanidades
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Campo de formación disciplinar
CURSO: Procesos Cognoscitivas: CODIGO: 403003
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: 3
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Generalidades de la Psicología como ciencia, Escuelas Psicológicas, en especial la Psicología Cognitiva, Objetos e instrumentos de estudio de las ramas
de la Psicología, Anatomía y fisiología del cerebro humano, manejo básico de internet y del campus virtual unadista.
DIRECTOR DEL CURSO:
Astrid Sofía Suárez Barros

FECHA DE ELABORACIÓN: 2016 V6


DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Procesos Cognoscitivos, es un curso del Programa de Psicología, correspondiente al componente Disciplinar y articulado al Núcleo Problémico:
Psicología, sujeto y sociedad, que aporta a la comprensión de los procesos cognitivos y meta cognitivos del ser humano, desde diferentes contextos
bio-psico-socio-cultural.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 2 de 44

Este microcurriculo (curso académico), de carácter teórico y tiene 3 créditos académicos, desarrollados en 3 Unidades:

En la Unidad 1, “Lo Cognitivo y sus perspectivas en la Psicología”, se conocen los conceptos claves e importancia de la cognición humana, su historia,
características y el análisis de las funciones cognitivas, partiendo de la sensación y la percepción, como plataformas de enlace para el conocimiento del
mundo.

En la Unidad 2, “Procesos Cognoscitivos: medios para la interacción”, la Atención (y concentración), la Memoria y el lenguaje, desde una perspectiva
de construcción multidimensional.

En la Unidad 3, “Procesos Metacognitivos: medios para el conocimiento y la regulación” dimensión social el pensamiento y sus funciones ejecutivas y
las habilidades meta cognitivas: planeación. Organización, análisis, toma de decisión, inteligencia y creatividad, asociadas con la motivación y la
emoción y al manejo de la realidad y problemáticas circundantes.

La estrategia de aprendizaje utilizada es Aprendizaje basado en Problemas, de Mc Master (Canadá, 2000), bajo el ajuste del modelo, a tres fases: 1-
Exploración del Problema, 2- Análisis y discusión y 3- Propuesta de solución. Se hará el apoyo con técnicas autónomas (trabajos individuales);
Inmersivas (uso del simulador de Funciones Cognoscitivas PARROT) y Colaborativas (debate en foro alrededor de preguntas orientadoras y chat on
line para generar diálogos y acuerdos). Su recurso para sistematizar la información será el anecdotario digital (diario de campo) que cada estudiante y
Grupo desarrollará.
La evaluación será de tipo POC, Prueba objetiva cerrada, tipo SABER PRO.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 3 de 44

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

1. Generar en el estudiante, la identificación y comprensión de los procesos cognoscitivos del ser humano, a través del análisis y la reflexión, de
las dinámicas de construcción socio-cultural de los mismos.

2. Fortalecer en el estudiante, el reconocimiento e importancia de las interacciones de los multicontextos, la ejercitación y la investigación,
como herramientas para la aplicación y la potencialización de las habilidades cognitivas del sujeto.

Competencias generales del curso:


El estudiante:

1. Analiza los procesos cognoscitivos del ser humano que le permitan comprender la construcción, el funcionamiento y la dinámica de los
mismos, desde un marco bio-psico-social y cultural.
2. Reconoce la importancia de conocer y articular redes sociales como estrategia de desarrollo bio - psico - socio – cultural, en el estudio de los
procesos cognoscitivos (básicos o simples) y metacognoscitivos (superiores o complejos), según las tendencias actuales de la psicología y la
investigación en el área de procesos cognoscitivos.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 4 de 44

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 5 de 44

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Referencias Bibliográficas Requeridas


(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Nombre de la Contenidos de “El auténtico poder de la metáfora se le escapaba a la gente” (p.28). “como ocurre a menudo en los
unidad aprendizaje períodos de rápido desarrollo científico, no todo el mundo comprendió lo que estaba pasando y, quizás,
en aquel momento, nadie captó su verdadera esencia” (p.28) Johnson-Laud (1990)
Conceptos
claves…entrando en Material online:
materia Suárez. A (2016), Compilación en Lecciones Moodle, incluyendo documentos básicos para el estudio
que se encuentran en la Biblioteca virtual UNAD y en consulta de páginas especializadas web:
 Conceptos:
UNIDAD 1. Suárez, A. (2016), Compilación que integra dos materiales originales libres. Recuperado de
Psicología
1 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Conoci
cognitiva,
Lo Cognitivo y miento/UNIDAD_1_Lo_Cognitivo_y_sus_perspectivas_en_Psicologia/Procesos_Cognosctivos_Basic
cognitivo/cognosci
sus perspectivas os_Material_de_Consulta.pdf. Páginas de la 1 a la 15. (Descargar documento en PDF, que está
tivos, Funciones
en la Psicología alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 1)
cognitivas,
Autores incluíos en la compilación:
habilidades

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 6 de 44

metacognitivas. o Urquijo, S. (2015). Curso Procesos Cognoscitivos Básicos, MOOC. IAEU


 Clasificación de los o Gallegos, S. & Gorostegui, M. (2007). Procesos Cognoscitivos interesantes. Recuperado de
Procesos https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-cognitivos
Cognoscitivos Compilación. Pgnas: 1 a 25.
(Procesos básicos
o simples y los 2. Garcia, J. (2010). Estimulación Cognitiva de las Capacidades Perceptivas. Recuperado de
Procesos http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-4-texto.pdf
cognoscitivos o (Descargar documento en PDF, que está alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 1)
cognitivos
superiores o
complejos. Página para revisión: Presenta un análisis histórico-cultural de la Cognición humana.
Antecedentes y
orígenes de la 3. Echeverry, J. (2012). Los orígenes culturales de la cognición humana. Revista CES psicología, 5, 2,
Psicología Cognitiva 134-137. Recuperado de http://piramidescerebro.blogspot.com.co/2010/09/los-origenes-
culturales-de-la-cognicion.html

Identifiquemos los
Procesos Cognitivos Apoyos Audiovisuales:
Básicos o Simples
4. Canal clases de psicología (Productor). (2013). El desarrollo cognitivo del bebé.[Video)].
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 7 de 44

Sensación y Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vRalfk5KFVw Duración: 2:45


Percepción
 Conceptualización 5. UigvPsicologia (Productor). (2013). Procesos Cognitivos. [Video]. Recuperado de
 Planteamientos http://youtube/EzsDRRGDhYs. Duración: 30:40
teóricos
explicativos 6. Cabrera, J. (2011). Funciones Cognitivas en la vida cotidiana.[Video]. Recuperado de
 Elementos, http://www.youtube.com/watch?v=89B6i5yfZqA Duración: 2:45
características,
aspectos 7. Educatube (Productor). (2011). El sentido del Tacto [Video]. Recuperado de
asociados, http://www.educatube.es/cuerpo-humano-el-sentido-del-tacto/ Duración: 2:45
desarrollo y
dinámica. 8. Educatube (Productor). (2011). El sentido del Olfato [Video]. Recuperado de
 Ejercitación http://www.educatube.es/el-sentido-del-olfato/ Duración: 2:45

9. UigvPsicologia (Productor). (2013). La percepción. [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=9wHfI_0Up5U Duración: 5:01

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 8 de 44

Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Identifiquemos los
Procesos Cognitivos Material on line:
UNIDAD Básicos o Simples
2 1. Suárez, A. (2016), Compilación que integra dos materiales originales libres. Recuperado de
Procesos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Conoci
Atención y
cognoscitivos: miento/UNIDAD_1_Lo_Cognitivo_y_sus_perspectivas_en_Psicologia/Procesos_Cognosctivos_Basic
Concentración
medios para la os_Material_de_Consulta.pdf Páginas de la 16 a la 23. (Descargar documento en PDF, que está
 Conceptualización
interacción alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 2)
 Planteamientos
Autores incluíos en la compilación:
teóricos
a. Urquijo, S. (2015). Curso Procesos Cognoscitivos Básicos, MOOC. IAEU
explicativos
 Elementos, b. Gallegos, S. & Gorostegui, M. (2007). Procesos Cognoscitivos interesantes. Recuperado de
características, https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-cognitivos
aspectos Compilación. Pgnas: 1 a 25.
asociados,
desarrollo y 2. Libro de estimulación cognitiva completo. Ejercicios. Free. Recuperado de:
dinámica, formas. http://es.scribd.com/doc/57146952/Libro-Estimulacion-Cognitiva-Completo
 Ejercitación
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 9 de 44

Memoria Artículos científicos:


 Conceptualización
 Planteamientos 3. Sánchez, J. (2010). La Cultura de la Memoria. Pliegos de Yuste. 1 1(2). 25-30. Recuperado de
teóricos http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/25-30.pdf . (Descargar documento en PDF,
explicativos que está alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 2)
 Elementos,
características,
aspectos Apoyos Audiovisuales:
asociados,
desarrollo y 1. UCV (Productor). (2013). Todo sobre el cerebro, Documental Completo.. [Video]. Recuperado de
dinámica. https://www.youtube.com/watch?v=wAQH4gzEAjU Duración 1:29:47
 Formas y tipos
 Ejercitación 2. UCV (Productor). (2014). Cómo funciona la Atención. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=SFDRfZxMphk Duración 46:00

3. Educatube (Productor). (2013) Porqué nos engaña el cerebro. [Video]. Recuperado de


http://www.educatube.es/redes-%C2%BFpor-que-nos-engana-el-cerebro/

4. UCV (Productor). (2014). La Memoria. [Video]. Recuperado de

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 10 de 44

https://www.youtube.com/watch?v=Qqy8fPrRBw0

Entrenamiento para la Memoria:

Es una página donde el estudiante puede realizar, online, ejercicios para la estimulación y
fortalecimiento de la memoria. http://www.psicoactiva.com/tests/memor.html

Referencias Bibliográficas Requeridas


UNIDAD 3 (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Procesos Contenidos de “Tras la palabra no sólo se halla el pensamiento; el pensamiento no es la última instancia de todo este
Metacognitivos: aprendizaje proceso: Tras la palabra está el objetivo y el motivo de la expresión, el afecto, la emoción, y sin
medios para el investigar la actitud de la palabra hacia el motivo, la emoción y la personalidad, el estudio del problema
conocimiento y del pensamiento y el lenguaje queda incompleto.” Lev Vygotski.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 11 de 44

la regulación
"Consideraciones Material on line:
teóricas acerca de la
Metacognición" Suárez, A. (2014). Compilación en Lección Moodle, como material didáctico con páginas y artículos,
sobre Procesos cognitivos superiores o complejos y las funciones ejecutivas.
_________________
1. Suárez, A. (2016), Compilación que integra dos materiales originales libres. Recuperado de XXXX.
Funciones Ejecutivas Páginas de la 16 a la 23. (Descargar documento en PDF, que está alojado en el Entorno de
Conocimiento, Unidad 1)
Lenguaje Autores incluídos en la compilación:
 Supuestos teóricos a. Urquijo, S. (2015). Curso Procesos Cognoscitivos Básicos, MOOC. IAEU
 Teoría y evolución
 Ejercitación
4. Vargas, E. & Arbelaez, Martha C. (2011). “Consideraciones teóricas acerca de la Metacognición"
Pensamiento
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas. Compilado en PF, por Suárez,
 Concepto
A. (2016). Pgna. 1 a la 10. Recuperado de
 Habilidades y http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Conoci
componentes miento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Con
 Dimensión social sideraciones_sobre_Metacognicion_Compilacion.pdf (Descargar documento en PDF, que está
del pensamiento y

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 12 de 44

la toma de alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 1).


decisiones
 Libertad Cognición 5. García-Molina A, Tirapu-Ustárroz J, Luna-Lario P, Ibáñez J, Duque P. ¿Son lo mismo inteligencia y
y emoción Funciones ejecutivas? Revista de Neurología 2010; 50: 738-46 Recuperado de
Inteligencia, http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Conoci
creatividad y emoción miento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Inte
 Conceptualización ligencia_y_Funciones-ejecutivas.pdf
 Modelos
explicativos
 Integralidad del 6. Lev Semiónovich Vygotsky. Obras Escogidas Tomo II. Recuperado de
comportamiento y http://datateca.unad.edu.co/datateca/file.php/1227/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorn
las funciones o_de_Conocimiento/UNIDAD_1_Lo_Cognitivo_y_sus_perspectivas_en_Psicologia/Vygotsky_Obras
cognoscitivas _escogidas_TOMO_2.pdf

Se revisará así:
Procesos sociales y
emocionales y su 7. Conferencia 3: La imaginación y su Desarrollo en la edad infantil 13 pgnas. De 396 a la 407.
relación con los
Procesos Entrenamiento para la Pensamiento:
Cognoscitivos
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 13 de 44

 Estrés y procesos Es un documento con ejercicios para entrenar el Pensamiento.


cognoscitivos
 Tecnología y Garcia, J. (2010). Estimulación Cognitiva de las Capacidades Perceptivas. Recuperado de
Procesos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Conocimie
Cognoscitivos nto/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/funciones_
 Estilos de vida y cognitivas_y_ejecutivas.pdf (Descargar documento en PDF, que está alojado en el Entorno de
procesos Conocimiento, Unidad 1).
cognoscitivos
 Género y procesos Apoyos Audiovisuales:
cognoscitivos
8. Ayala. C (Productor). (2010). Desarrollo del Lenguaje 1. [Video]. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=CzQE9NeMNwA

9. Nf (2014). Sn. Conceptos básicos de la psicología que es el pensamiento. [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=OtV5AyeCAAo

10. Gómez, E. (Productor). (2011). Tu cerebro programa tus emociones. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=gAzoHIosW5U

11. Psyche. (Productor). (2010). Estrés crónico; consecuencias físicas, mentales y emocionales. [Video-
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 14 de 44

conferencia]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t6ael1fteGA . Duración: 35:07

12. Psicología-Redes. (Productor) (2006). Aprender a ser felices. [Video]. Recuperado de


http://www.youtube.com/watch?v=7L6530Av-MM Duración: 9:36

13. Punset, E.(Productor). (2013), Aprender a gestionar las emociones y cognición. [Entrevista-
Video].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tdb-19u5_I8 Duración: 27:06

14. Punset, E. & Schuwartz, B.(Productor). (2012). Porqué más es menos. [Entrevista sobre
sobrestimulacion cognitiva / toma de decisión/emoción]. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=0txM2zgOyJw Duración: 26:27

15. Redes. Divulgación y Cultura (Productor). (2012). El cerebro tiene sexo. [Video-entrevista].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=n4j5eeHJcnc. Duración 48:09

Álvarez, C. (2010). La relación entre lenguaje y pensamiento de Vigotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. RLA.
Referencias Revista de lingüística teórica y aplicada, 48(2), 13-32. Recuperado de
bibliográficas http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002&lng=es&tlng=es.%2010.4067/S0718-
complementari
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 15 de 44

as 48832010000200002.

Escutia, M. (2009). Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y una propuesta complementaria
inspirada en C. S. Lewis. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de
http://www.unav.es/cryf/chomskylewis.html

González, M. (2010). Psicopatología del Pensamiento y Lenguaje. Recuperado de


http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788445820421500143

Netiqueta, (2010), UNAD. Recuperado de


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Gestion/Netiqueta_Virtual_UNAD.p
df

Normas APA (6ta Edición).


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Gestion/Normas_APA_Sexta_Edicio
n.pdf

Plagio (2009), UNAD. Recuperado de


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/Entorno_de_Gestion/DOCUMENTO_2007_POLITI

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 16 de 44

CAPLAGIO-2.pdf

Suárez, A. (2012). Tutorial Política de Plagio. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=cTGZQCys6f0.

Enlaces de apoyo:

Página de pruebas para valorar funciones cognitivas:

Hipocampo.org. Recuperado de http://www.hipocampo.org/escalas.asp

Audiovisuales recomendados:

 Universidad Nacional (Productor). (2012). Sistema Nervioso Central I. [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=oGV7cqnSuO4. Duración: 50.58

 Universidad Nacional (Productor). (2012). Sistema Nervioso Central II. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ZURDS0jmIGU. Duración: 50.58

 Universidad Nacional (Productor). (2012). Sistema Nervioso Autónomo [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=3o0J-SIJlGQ. Duración 1 hora:20
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 17 de 44

1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1
Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
Conceptos El estudiante Identifica y El curso se Identificar la Los criterios 5 %
UNIDAD claves…entrando analiza los Define cada desarrollará a través exploración general se
1 en materia procesos proceso de la Metodología de que el estudiante encuentran 25 puntos
Lo Cognitivo cognoscitivos cognoscitivo, Aprendizaje Basado hizo del curso, a en la rúbrica
y sus del ser desde el en Problemas (ABP), través del análisis del que está en
 Conceptos:
perspectivas humano que marco de los a través de la problema el entorno
Psicología
en la le permitan estudios de consolidación de 3 presentado. de
cognitiva,
Psicología comprender la Psicología etapas, trazadas en conocimient
cognitivo/cog
construcción, Cognitiva. los 6 entornos de Verificar el manejo o.
noscitivos,
el aprendizaje de la de la
Funciones
funcionamient Clasifica los UNAD. conceptualización y
cognitivas,
o y la dinámica procesos clasificación de los
habilidades
de los mismos, cognoscitivos, Las Técnicas y procesos
metacognitiv
desde un de acuerdo a actividades en esta cognoscitivos, a
as.
marco bio- la complejidad Unidad son: través de la
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 18 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
 Clasificación psico-social y de los estos en presentación que
de los cultural. el ser humano. FASE 1: hace en un Mapa
Procesos 1-EXLORACIÓN DEL Mental.
Cognoscitivos PROBLEMA
UNIDAD (Procesos (Conceptualización) Comprobar la
1 básicos o apropiación que
Lo Cognitivo simples y los Esta exploración la hace el estudiante,
y sus Procesos realizarán con las de los procesos
perspectivas cognoscitivos siguientes técnicas: cognoscitivos
en la o cognitivos Técnicas básicos, por medio
Psicología superiores o autónomas: del planteamiento
complejos. Entorno de del análisis de un
Información: problema la matríz
Antecedentes y -Exploración de su de análisis del
orígenes de la trabajo, entornos y problema y la
Psicología materiales. representación

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 19 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
Cognitiva gráfica en la matríz
(Entorno de de Ishikawa o espina
conocimiento) de pescado.
Identifiquemos Clasifica los -Lectura y análisis del
los Procesos procesos problema que se
UNIDAD Cognitivos cognoscitivos presenta para el
1 Básicos o del ser trabajo académico.
Lo Cognitivo Simples humano, Descargar el
y sus desde sus documento que dice
perspectivas componentes, Problema a analizar.
en la Sensación y
bio, psico,
Psicología Percepción Leer y resumir,
social y
 Conceptualiza según la guía, cada
cultural, según
ción uno de los
la tendencia
 Planteamient materiales
de la
os teóricos propuestos para la
Psicología
explicativos lectura en la Unidad
cognitiva.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 20 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
 Elementos, 1: Material
característica Contrasta los bibliográfico, videos,
s, aspectos procesos artículos. resaltando
asociados, cognoscitivos conceptos y
desarrollo y y su clasificación.
dinámica. aplicación, en de los aspectos
 Ejercitación un marco de conceptuales de los
estudio procesos cognitivos
UNIDAD científico. del Ser humano
1 estudiados.
Lo Cognitivo
y sus Quiz 1:
perspectivas Actividad
en la Automática sobre el
Psicología reconocimiento del
curso, los entornos
de trabajo y la
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 21 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
Unidad 1

Técnica inmersiva:
(Entorno de
aprendizaje
UNIDAD práctico)
1 Lectura del
Lo Cognitivo instructivo del
y sus Aplicativo PARROT.
perspectivas
en la (Entorno
Psicología Colaborativo)

-Debate y acuerdos
grupales sobre el
problema analizado,
y sobre la pregunta:
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 22 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
¿Qué papel juegan
las Funciones
Cognoscitivas en la
vida de Usted como
persona y
UNIDAD estudiante del grupo
1 en los diferentes
Lo Cognitivo contextos
y sus (educativos,
perspectivas organizacionales,
en la familiares, sociales,
Psicología culturales, etc).
Aplicar lo leído.

Hacer entre ellos


ejercicios de
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 23 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
entrenamiento de
Sensación y
percepción. Use
diferentes páginas
de entrenamiento
UNIDAD propuestas e
1 investigadas.
Lo Cognitivo
y sus Entorno de
perspectivas Evaluación y
en la seguimiento:
Psicología
Presentación de
trabajo individual y
colaborativo.

Construcción
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 24 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
permanente del e-
portafolio, con auto,
co y
heteroevaluación del
proceso y los actores
que participan.

Revisar la Guía de
actividades que se
encuentra en el
entorno de
Conocimiento.

Entorno práctico:
Ejercitar la sensación
y la percepción,
haciendo ejercicios
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 25 de 44

Contenido de Indicadores de Estrategia de Evaluación1


Unidad Aprendizaje Competencia desempeño Aprendizaje Propósito Criterios de
evaluación Ponderación
en diferentes
páginas de
entrenamiento.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 26 de 44

UNIDAD
2
Procesos cognoscitivos: medios para la interacción

UNIDAD Identifiquemos El Clasifica los FASE 2: Verificar la Los criterios


2 los Procesos estudiante procesos conceptualización se 35 % 175
Procesos Cognitivos analiza los cognoscitivos 1- ANÁLISIS Y que los estudiantes encuentran puntos
cognoscitivos: Básicos o procesos del ser DISCUSIÓN deben tener frente a en la rúbrica
medios para la Simples cognoscitiv humano, Técnicas cada función que está en
interacción os del ser desde sus autónomas: cognoscitiva, según el entorno
humano componentes, (Entorno de los modelos de
Atención y
que le bio, psico, conocimiento) explicativos vistos y conocimient
Concentración
permitan social y a través de la o.
 Conceptualiza
comprende cultural, según Hacer resúmenes construcción de la
ción
r la la tendencia individuales, en matriz de resumen
 Planteamient
construcció de la organizador analítico, asociada al
os teóricos
n, el Psicología cognitivo, de cada problema.
explicativos
funcionami cognitiva. uno de los
 Elementos, ento y la materiales Confirmar la
característica
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 27 de 44

s, aspectos dinámica propuestos para la valoración que se


asociados, de los Explica cada lectura. hace del aspecto
desarrollo y mismos, función histórico cultural, en
dinámica, desde un cognoscitiva Análisis y discusión la explicación y
formas. marco bio- estudiada, del Problema: seguir comprensión de los
 Ejercitación psico-social desde el análisis del procesos
y cultural. modelos problema, a través cognoscitivos
Memoria conceptuales y de la matríz que se estudiados, a través
 Conceptualiza teóricos diligencia y un de la selección que
ción planteados gráfico que muestre hace de autores,
UNIDAD  Planteamient por diferentes la explicación que el teorías y debate en
2 os teóricos autores, según estudiante da sobre el foro.
Procesos explicativos el modelo el asunto..
cognoscitivos:  Elementos, histórico
medios para la característica cultural. Quiz 2 (actividad
interacción s, aspectos automática), sobre lo
asociados, Interpreta los leído acerca de
desarrollo y procesos Atención, Memoria y
dinámica. cognoscitivos, Lenguaje.
 Formas y desde

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 28 de 44

tipos modelos Técnica inmersiva:


 Ejercitación teóricos, (Entorno de
dando aprendizaje
relevancia a práctico)
los aspectos Realización de los
de ejercicios que tengan
construcción que ver con
UNIDAD cultural en SENSACIÓN,
2 cada uno de PERCEPCIÓN,
Procesos ellos. ATENCIÓN,
cognoscitivos: MEMORIA Y
medios para la LENGUAJE, en el
interacción Aplicativo PARROT.

Técnica Colaborativa
(Entorno
Colaborativo)

Debate alrededor de
esta pregunta: Según

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 29 de 44

lo aprendido, ¿Qué
factores han influído
en su vida para
generar el estado de
los procesos
UNIDAD cognitivos básicos o
2 simples, que Usted
Procesos maneja hoy en dia?
cognoscitivos: (sensación,
medios para la percepción,
interacción atención y
memoria). Comparta
con sus compañeros,
ejercicios para
estimularlos.

Entorno de
Evaluación y
seguimiento:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 30 de 44

- Presentación de un
trabajo escrito
individual, que
incluye elementos
valorativos de lo que
se hizo en lo
colaborativo.

Construcción
permanente del e-
portafolio, con auto,
co y
heteroevaluación del
proceso y los actores
que participan.
Revisar la Guía de
actividades que se
encuentra en el
entorno de
Conocimiento.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 31 de 44

Analiza los Relaciona los Verificar la capacidad Los criterios 35 % 175


UNIDAD 3 "Consideracione procesos conocimientos FASE 3: PROPUESTA de análisis integral se puntos
s teóricas acerca cognoscitiv sobre DE SOLUCIÓN. que se tiene al encuentran
Procesos de la os del ser Procesos analizar los procesos en la rúbrica
Metacognitivos: Metacognición" humano cognoscitivos Técnicas cognoscitivos, desde que está en
medios para el para con autónomas: el diligenciamiento el entorno
conocimiento y ______________ comprende situaciones (Entorno de de la matriz, con de
la regulación r la emergentes conocimiento) propuestas de conocimient
Funciones construcció de actualidad solución del o.
Ejecutivas n, el social, según Hacer resúmenes problema.
funcionami análisis individuales, en
Lenguaje ento y la reflexivos de la organizador Comprobar la
 Supuestos dinámica misma. cognitivo, de cada capacidad de
teóricos de los uno de los análisis,
 Teoría y mismos, materiales extrapolación y
evolución desde un Propone propuestos para la transferencia que
 Ejercitación marco bio- estrategias lectura. Material tienen los
psico-social para el bibliográfico, videos, estudiantes, para
Pensamiento y cultural. fortalecimient artículos. resaltando llevar el aprendizaje
 Concepto o de las conceptos y a otros contextos y

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 32 de 44

 Habilidades y Reconoce funciones clasificación. situaciones sociales


componentes la cognoscitivas de los aspectos emergentes y de
 Dimensión importanci en el marco de conceptuales de los actualidad, en la
social del a de lo aprendido y procesos cognitivos realidad en que
UNIDAD 3 pensamiento conocer y desde las del Ser humano viven, a través de
y la toma de articular características estudiados. ejercicios simulados.
Procesos decisiones redes sociales,
Metacognitivos:  Libertad sociales investigativas Quiz (actividad
medios para el Cognición y como e históricas del automática), sobre lo
conocimiento y emoción estrategia momento. leído acerca de las
la regulación de funciones que se ven
desarrollo en la Unidad 3.
bio - psico
- socio – Técnica inmersiva:
cultural, en (Entorno de
el estudio aprendizaje
de los práctico)
procesos Ejercitación de
cognoscitiv funciones
os (básicos ejecutivas..

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 33 de 44

o simples) y
metacogno Técnica Colaborativa
scitivos (Entorno
(superiores Colaborativo)
o
complejos), -Debate sobre la
UNIDAD 3 según las pregunta y trabajo
tendencias práctico orientadora
Procesos actuales de final: Los procesos
Metacognitivos: la cognoscitivos se
medios para el psicología y pueden fortalecer o
conocimiento y la mejorar? Justifique
la regulación investigació y diga cómo se
n en esta puede hacer esto.
área Qué propuesta
tienen para el caso
del problema: ¿Por
qué los Colombianos
somos pobres? para
poder estimular las

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 34 de 44

funciones
Ejecutivas?
Compartan y
discutan los
ejercicios para
estimular las
UNIDAD 3 funciones
ejecutivas.
Procesos Entorno de
Metacognitivos: Evaluación y
medios para el seguimiento:
conocimiento y
la regulación Presentación de un
trabajo escrito
Inteligencia, individual, que
UNIDAD 3 creatividad y incluye elementos
emoción valorativos de lo que
Procesos  Conceptualiza se hizo en lo
Metacognitivos: ción colaborativo.
medios para el  Modelos
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 35 de 44

conocimiento y explicativos
la regulación  Integralidad Construcción
del permanente del e-
comportamie portafolio, con auto,
nto y las co y
funciones heteroevaluación del
cognoscitivas proceso y los actores
que participan.

-Revisar la Guía de
actividades que se
encuentra en el
entorno de
Conocimiento.

Procesos sociales
y emocionales y
UNIDAD 3 su relación con
los Procesos
Procesos Cognoscitivos
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 36 de 44

Metacognitivos:  Estrés y
medios para el procesos
conocimiento y cognoscitivos
la regulación  Tecnología y
Procesos
Cognoscitivos
 Estilos de vida
y procesos
cognoscitivos
 Género y
procesos
cognoscitivos

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 37 de 44

2. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa Se hará en cada
Co-Evaluación Formativa fase del
E-portafolio Formativa aprendizaje y en
línea.
Actividades individuales: Encontrarán las
actividades
Fase 1: Exploración Quiz 1: Actividad Automática sobre el reconocimiento del curso, los entornos de trabajo y automáticas en
del Problema la Unidad 1. 10 Entorno de
seguimiento y
evaluación.

1- Actividades individuales
15
 Presentación individual desde sus características de sus funciones cognoscitivas.
Autoevaluación
 Diseño de un Mapa Mental con las características del curso: objetivo, unidades, Heteroevaluación
contenidos, autores, metodología, tipo de cuso, forma de evaluación. Sumativa

 Realización individual de Resumen Analítico de Investigación de cada uno de los


documentos propuestos para leer material leído), resaltando conceptos y
clasificación .de los aspectos conceptuales de los procesos cognitivos del Ser
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 38 de 44

humano estudiados.

 Descripción del problema que se presenta para el trabajo académico.


Diligenciamiento de la matriz de análisis y el diagrama de iskikawa o de causa y
efectos sobre el problema: ¿Por qué los colombianos somos pobres?

 Pantallazos del portafolio o diario de campo, en el que va analizando lo que va


realizando.
 Autoevaluación de su desempeño en esta fase.

2- Actividades Colaborativas: (NO TIENE que entregar el trabajo. Se valorará desde los
criterios de la rúbrica, en lo que ha realizado en el foro).

Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: ¿Qué papel juegan las Funciones
Cognoscitivas en la vida de Usted como persona y estudiante del grupo en los
diferentes contextos (educativos, organizacionales, familiares, sociales,
culturales, etc). Aplicar lo leído.

Hacer entre ellos ejercicios de entrenamiento de Sensación y percepción. Use


diferentes páginas de entrenamiento propuestas e investigadas.

Presentación de un trabajo escrito INDIVIDUAL, comprimiendo los dos


documentos: Word y Excel, con:
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 39 de 44

1. Trabajo en word, que contenga:


a. Presentación del estudiante, que hizo en el foro de presentación, con
todos los detalles que se pide para ese foro.
b. Mapa mental general del curso con su objetivo, unidades, contenidos,
autores, metodología, tipo de cuso, forma de evaluación.
c. Descripción del Problema (Parte 1 de la matríz de análisis del problema)
d. Diagrama de Ishikawa o de causa y efectos sobre el problema analizado:
¿Por qué los colombianos somos pobres?
e. Pantallazo de su Portafolio o diario de campo, en el que evidencia que va
reportando su trabajo.
f. Cuadro de autoevaluación de su desempeño en esta fase.

2. Excel, de la Matríz de RAI (Resumen analítico de Investigación)-Parte 1- Unidad


1
1- Actividades individuales
Heteroevaluación
Encontrará
 Quiz 2: (actividad automática), sobre lo leído acerca de Atención, Percepción, Sumativa Productos
Memoria y Lenguaje. 75 individuales-
grupales: en
Fase 2 : Análisis y  Realización individual de Resumen Analítico de Investigación de cada uno de los Entorno de
Discusión del documentos propuestos para leer material leído), en la Unidad 2, resaltando seguimiento y
Problema conceptos y clasificación de los aspectos conceptuales de los procesos cognitivos evaluación.
del Ser humano estudiados.
100 Encontrarán las
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 40 de 44

 Diligenciamiento de la matríz de Análisis del problema, en la parte que actividades


corresponde al análisis y discusión del problema: ¿Por qué los colombianos automáticas en
somos pobres? Autoevaluación Entorno de
Heteroevaluación seguimiento y
 Pantallazos del portafolio o diario de campo, en el que va analizando lo que va Sumativa evaluación
realizando en la Unidad 2.
 Exploración y ejercitación de Usted en el SIMULADOR PARROT (1 pantallazos
con el resumen de los resultados) (Simulador)-Entorno práctico, de los ejercicios
para ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MEMORIA Y LENGUAJE.
 Auto y Heteroevaluación de su desempeño y el de sus compañeros del Grupo
colaborativo en esta fase 2.

2- Actividades Colaborativa: (NO TIENE que entregar el trabajo. Se valorará desde los
criterios de la rúbrica, en lo que ha realizado en el foro).

 Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: Debate y acuerdos grupales sobre


la pregunta: Debate alrededor de esta pregunta: Según lo aprendido, ¿Qué
factores han influído en su vida para generar el estado de los procesos
cognitivos básicos o simples, que Usted maneja hoy en dia? (sensación,
percepción, atención y memoria). Comparta con sus compañeros, ejercicios
para estimularlos. (Foro, todo escrito, NO ADJUNTAR y consulta libre para
documentarse en la biblioteca UNAD virtual y repositorios.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 41 de 44

http://biblioteca.unad.edu.co/

 Hacer entre ellos ejercicios de entrenamiento de Atención, concentración,


memoria y lenguaje del aplicativo PARROT y presenta el resumen que arroja
el aplicativo. Puede apoyarse en diferentes páginas de entrenamiento
propuestas e investigadas.

Presentación de un trabajo escrito INDIVIDUAL, comprimiendo los dos


documentos: Word y Excel, con:

1. Trabajo en word, que contenga:


a. Análisis y discusión del Problema (Parte 2 de la matríz de análisis del
problema)
b. Pantallazo de su Portafolio o diario de campo, en el que evidencia que va
reportando su trabajo.
c. Pantallazo de la Exploración y ejercitación de Usted en el SIMULADOR
PARROT (1 pantallazos con el resumen de los resultados) (Simulador)-
Entorno práctico, de los ejercicios para ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN,
MEMORIA Y LENGUAJE
d. Cuadro de auto y heteroevaluación de su desempeño y el de sus
compañeros del Grupo colaborativo en esta fase 2.

2. Excel, de la Matríz de RAI (Resumen analítico de Investigación)-Parte 2- Unidad


2.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 42 de 44

 Actividades individuales 75
Encontrará
 Quiz 3: (actividad automática), sobre lo leído acerca de Funciones Ejecutivas, o Productos
habilidades metacognitivas: pensamiento, organización, planeación, creatividad, individuales-
imaginación, etc. Unidad 3 grupales: en
Entorno de
 Realización individual de Resumen Analítico de Investigación de cada uno de los seguimiento y
Fase 3: Propuesta de documentos propuestos para leer material leído), en la Unidad 3, resaltando evaluación.
solución conceptos y clasificación de los aspectos conceptuales de los procesos cognitivos
del Ser humano estudiados. Heteroevaluació Encontrarán las
n Sumativa actividades
 Diligenciamiento de la matríz de Análisis del problema, en la parte que automáticas en
corresponde al Propuesta de Solución del problema: ¿Por qué los Entorno de
Colombianos somos pobres?
100 seguimiento y
Autoevaluación evaluación
 Pantallazos del portafolio o diario de campo, en el que va analizando lo que va
realizando en la Unidad 3.

 Cuadro de auto y coevaluación de su desempeño y el del equipo, incluyendo a Heteroevaluación


su tutor, en la fase 3.
Sumativa
 Exploración y ejercitación de Usted en el SIMULADOR PARROT (1 pantallazos

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 43 de 44

con el resumen de los resultados) (Simulador)-Entorno práctico, de los ejercicios


que consideren se asocien con las Funciones Ejecutivas. Elija 25 ejercicios para
hacer.

2-Actividades Colaborativa: (NO TIENE que entregar el trabajo. Se valorará desde los
criterios de la rúbrica, en lo que ha realizado en el foro).

 Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: Debate y acuerdos grupales sobre la


pregunta: Debate alrededor de esta pregunta: Los procesos cognoscitivos se
pueden fortalecer o mejorar? Justifique y diga cómo se puede hacer esto. Qué
propuesta tienen para el caso del problema: ¿Por qué los Colombianos somos
pobres? para poder estimular las funciones Ejecutivas? Compartan y discutan
los ejercicios para estimular las funciones ejecutivas. (Foro, todo escrito, NO
ADJUNTAR y consulta libre para documentarse en la biblioteca UNAD virtual y
repositorios. http://biblioteca.unad.edu.co/

Presentación de un trabajo escrito INDIVIDUAL, comprimiendo los dos


documentos: Word y Excel, con:

3. Trabajo en Word, que contenga:


a. Análisis y discusión del Problema (Parte 3 de la matríz de análisis del
problema, que corresponde a la propuesta de Solución.)
b. Pantallazo de su Portafolio o diario de campo, en el que evidencia que va
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 44 de 44

reportando su trabajo.
c. Cuadro de auto y coevaluación de su desempeño y el del equipo,
incluyendo a su tutor, en la fase 3.

4. Excel, de la Matríz de RAI (Resumen analítico de Investigación)-Parte 3- Unidad


3.

Evaluación final PRUEBA OBJETIVA CERRADA (POA), con preguntas tipo SABER PRO. Plataforma de
125 (25%)
Evaluación

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

También podría gustarte