Está en la página 1de 99

Aquí encuentras los anexos:

Del Anexo A – Anexo I


Y
Del Anexo K- Anexo V
Anexo A. Política de SST

Códi o: PLT-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG -SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 1

'
POLÍTICA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO

En Diseño & Espacio Operacional S.A.S nos comprometemos en todos los


centros
°
de trabajo a proveer un ambiente seguro y saludable a nuestros
colaboradores, contratistas, proveedores y socios, a trabajar juntos para identificar
peligros, evaluar y valorar los riesgos, estableciendo los respectivos controles.
La seguridad y salud en el trabajo son valores corporativos esenciales y es
responsabilidad de todos promover comportamientos seguros que eviten
incidentes, accidentes y enfermedades laborales, mediante la implementación de
un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG SST), buscando
siempre la mejora continua, suministrando los recursos económicos, humanos y
técnicos, fundamentado en la normativa legal vigente.
Alentamos a nuestros empleados a tomar responsabilidad individual y colectiva
para proteger la seguridad y salud de todos; ser modelos a seguir para la
comunidad, socios, familia y compañeros de trabajo.

FERN

Fecha: Jun 11 / 2018


Anexo B. Política de alcohol drogas y tabaquismo
Anexo C. Política de acoso laboral
Anexo D. Política de seguridad vial
Anexo E. Manual del SGSST
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 1

INTRODUCCIÓN

La empresa DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS en cumplimiento a los requisitos


establecidos en la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015 en el capítulo 6 y la
normatividad vigente, diseñara e implementará el sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo (SG-SST), que tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre DISEÑO
Y ESPACIO OPERACIONAL SAS y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad
y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio
ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para su efecto, DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Aborda la prevención de las lesiones y
enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, a través de la
implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política, organización, planificación, aplicación,
evaluación, auditoría y acciones de mejora.

El desarrollo articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos del SG-SST. El SG-
SST, se caracteriza por su adaptabilidad al tamaño y características de la empresa, para centrarse
en la identificación y control de los peligros y riesgos asociados con su actividad.

El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas:

 Política
 Organización
 Planificación
 Aplicación
 Evaluación
 Auditoría
 Mejoramiento

Por lo anterior, este trabajo busca diseñar e implementar en la organización DISEÑO Y ESPACIO
OPERACIONAL SAS un SG-SST que garantice el mejoramiento continuo de las condiciones de
salud, trabajo y el bienestar de los trabajadores, para que se desempeñen de una manera
adecuada y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez el mejoramiento de la
productividad de la organización.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 2

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar en forma continua un Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de acuerdo con los requisitos del
Decreto 1072 de 2015, en la organización DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS y
determinar cómo se cumplirán estos requisitos al identificar los peligros, valorar y controlar
los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores con el fin de generarles un ambiente
de trabajo seguro y confiable.

Objetivos Específicos

 Realizar el diagnostico de las condiciones de trabajo, para identificar los peligros, evaluar y
valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para evitar accidentes laborales y
enfermedades laborales.

 Dar cumplimiento a la legislación y normatividad en materia de Seguridad y Salud en el


Trabajo, como requisito para el buen funcionamiento de toda la organización.

 Diseñar e implementar procedimientos, planes, programas y documentos necesarios para


controlar los peligros, identificar y cumplir los requisitos legales aplicables y demás
requisitos del Decreto 1072 y otros que la organización suscriba.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 3

ALCANCE

Este documento comprende el diseño e implementación de programas, planes, procedimientos, y


demás documentos de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Basado en el Decreto 1072 de 2015 y la legislación colombiana vigente en materia de SST, para el
mejoramiento de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización DISEÑO Y
ESPACIO OPERACIONAL SAS aplicable a todo el personal administrativo, asistencial y demás
partes interesadas de la organización.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 4

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad.

Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo SG-SST.

Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad.

Actividad no rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización,


que no es estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las cuales pudiera
presentarse.

Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha


planificado y es estandarizable.

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida
de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la
infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual el trabajador o


contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y
salud que identifica en su lugar de trabajo.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 5

Centro de trabajo: Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo abierto
destinada a una actividad económica en una empresa determinada.

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de
los siguientes pasos:

Planificar: Se debe de planificar la forma de mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores,


encontrando que cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando
ideas para solucionar esos problemas.

Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementadas están consiguiendo los
resultados deseados.

Actuar: Revisar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios de la seguridad y salud de
los trabajadores.

Condiciones de Salud: El conjunto de variables objetivas y de auto -reporte de condiciones


fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad
de la población trabajadora.

Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquel Aquellos elementos, agentes o factores que
tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) las
características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias
primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes físicos, químicos
y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia; c) los procedimientos para la utilización de los agentes
citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y;
d) la organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o
biomecánicos y psicosociales.

Descripción sociodemográfica: Perfil socio demográfico de la población trabajadora, que incluye


la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 6

como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato


socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo.

Efectividad: Logro de los objetivos de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


con la máxima eficacia y máxima eficiencia.

Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una
acción.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el
funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los
trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de
apoyo dependiendo de su magnitud.

Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de
probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa
concreción.

Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente el


funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al personal que labora en
instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la
cadena productiva, o genera, destrucción parcial o total de una instalación.

Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las
características de éste.

Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos,


políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-
SST.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 7

Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido,


teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del
sistema de gestión.

Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las
actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos
normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- SG-SST, el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables.

Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño en este campo, de forma coherente con
la política de Seguridad y Salud en el Trabajo SST de la organización.

No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares,


practicas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre otros.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en
los equipos o en las instalaciones.

Política de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta dirección de una


organización con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que define su
alcance y compromete a toda la organización.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las


actividades desempeñadas.

Rendición de cuentas: Mecanismo por medio del cual las personas e instituciones informan sobre
su desempeño.

Revisión proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que implica la iniciativa y


capacidad de anticipación para el desarrollo de acciones preventivas y correctivas, así como la toma
de decisiones para generar mejoras en el SGSST.

Revisión reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales, incidentes,


accidentes de .trabajo y ausentismo laboral por enfermedad.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 8

Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por una norma
vigente y que aplica a las actividades de la organización.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos


peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos.

Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.

Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo:


Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de
datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación. ejecución y.
evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y
lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la
protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Parágrafo 1: En aplicación de lo establecido en el artículo 1 0 de la Ley 1562 de 2012, para


todos los efectos se entenderá como seguridad y salud en el trabajo todo lo que antes de la
entrada en vigencia de dicha ley hacía Carencia al término Seguridad y Salud en el Trabajo.

Parágrafo 2: Conforme al parágrafo anterior a partir de la fecha de publicación del presente


decreto se entenderá. el' Comité en Seguridad y Salud en el Trabajo como Comité en Seguridad y
Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente.

ABREVIATURAS Y GUÍAS

En este documento se encontrarán las siguientes abreviaturas:

SG-SST: Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

SST: Seguridad y salud en el trabajo

COMITE SST: Comité de seguridad y salud en el trabajo.

Vigía SST: Vigía de seguridad y salud en el trabajo.


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 9

ESQUEMA SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Mejora Política

Auditoria Organización

miento

Verificación Planificación

Aplicación

Figura 1. Esquema SG-SST

1. POLITICAS DEL SG – SST

La alta dirección con la participación del Comité SST, han definido una política de SST es
comunicada y divulgada a través de procesos de inducción, re inducción, actividades y ciclos de
formación, capacitación y por medio de material publicitario, adicionalmente se encuentra
publicada en las instalaciones administrativas en todas las sedes de trabajo debe cumplir
artículos 5,6,7, de decreto 1072 de 2015.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 10

La política es revisada periódicamente en reuniones de revisión por la dirección; en caso que se


requiera y de acuerdo con los cambios empresariales y en materia de SST será actualizada fechada
y firmada por el representante legal.

ANEXO
*PLT-SST-001 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
*PLT-SST-002 Política de Drogas, Alcohol y Tabaquismo
*PLT-SST-003 Política de Acoso Laboral

2. ORGANIZACIÓN

2.1. Información Básica de la Empresa


1. Nit: 901073427

2. Razón Social: DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS

3. Dirección: Cra 1H No 38A-12

4. Ciudad: CALI
5. Departamento: VALLE DEL CAUCA
6. Teléfono: 5242473 – 4442474 - 3178941122
7. ARL: POSITIVA
8. Clase de Riesgo 3y4
9. Representante Legal: FERNANDO MONTAÑA BORRAY
Tabla 2. Información Básica de la Empresa

2.1.1. Actividad Económica


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS se dedica a fabricacion y distribucion de
muebles en madera para el comercio y el hogar.

2.1.2. Número de Trabajadores


La organización DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con 9 empleados.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 11

2.1.3. Perfil Sociodemográfico


ANEXO
*FT-SST-080 Formato Perfil Sociodemográfico

2.2. Descripción de Productos y Servicios


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Participa en el desarrollo de las actividades de
Seguridad Y salud en el Trabajo en las organizaciones y en los procesos productivos y por
ende la mejora de sus indicadores.

2.2.1. Misión
Garantizar con calidad y eficiencia la producción y comercialización de los productos
fabricados, logrando la preferencia de nuestros clientes por ser la mejor opción de compra
en el mercado, en función de satisfacer sus necesidades y tener liderazgo en el Sector.

2.2.2 Visión
Consolidarnos como una de las empresas más importantes en la producción y fabricación
de muebles para exhibición a nivel nacional, contando con personas altamente calificadas
que ofrezcan la mejor atención a nuestros clientes y comprometiéndonos a mejorar
continuamente nuestros productos.

2.2.3 Principios y Valores

Para lograr las metas planeadas en la misión tendremos en cuenta los siguientes valores.

 Responsabilidad: responder oportunamente con los servicios ofrecidos.


 Honestidad: asegurar coherencia entre la misión y la visión.
 Compromiso: tener convicción en torno de los beneficios que trae el desempeño
responsable de las tareas a cargo.
 Respeto: fundamentar los actos en el respeto a la diferencia de pensamiento y
opinión, manifestando consideración hacia los demás.
 Trabajo en equipo: unir esfuerzos para trabajar dinámicamente en pro de satisfacer
a nuestros clientes internos y externos.
 Calidad de servicio: todos los procesos cuentan con los mecanismos de
seguimiento u control que propenden por el desempeño conforme a las políticas de
calidad.
 Calidez: nuestro recurso humano refleja el amor, vocación y gusto propio por el
servicio al cliente
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 12

2.2.4 Objetivos

 Participar en el desarrollo de las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo en


las organizaciones, en los procesos productivos y mejorar los indicadores de
productividad.
 Reconocer la importancia de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de las
organizaciones como elemento potencializado del mejoramiento continuo en los
procesos de la empresa mediante la interpretación y aplicación de las normas
Nacionales e Internacionales que contienen los requisitos para implementar sistemas
de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Aplicar las Normas legales de Seguridad y Salud en el Trabajo en el desarrollo de las
actividades relacionadas con la gestión de producción. Para asegurar ambientes de
trabajo saludables.

2.3 Mapa de Procesos

ASESORIA Y/O
PROCESO
VISITA ORDEN DE GESTION DE
COMPRA DE
PRESENCIAL O A PRODUCCION COBRO
MATERIA PRIMA
DISTANCIA

ENTREGA
PROPUESTA DE ANTICIPO DE MATERIA PRIMA PRODUCTO A
DISEÑO DIGITAL CLIENTE RECIBIDA SATISFACCION DEL
CLIENTE

DESPACHO DE
APROBACION DE ORDEN DE SALIDA DE
MERCANCIA PARA
PROPUESTA COMPRA CLIENTE ALMACEN
INSTALACION

FICHA TECNICAS INICIO DE ENTRADA DE


COTIZACION DE
PARA COSTOS DE FABRICACION DE PRODUCTO
MERCANCIA
PRODUCTOS MERCANCIA TERMINADO

Figura 2. Mapa de Procesos


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 13

2.4 Organigrama

JEFE DE
PRODUCCION

OPERARIOS DE
PRODUCCION
PLANTA

DESPACHADOR
GERENCIA VIGIA SST
GENERAL

CONTADOR

ADMINISTRACION
ASESOR
COMERCIAL

Figura 3. Organigrama

2.5 Turnos de Trabajo – Horarios


A continuación se detallan de manera general los turnos y horarios de la fuerza de trabajo de la
empresa:

Área Descanso
Días Horarios de trabajo
7:00 am
Operativa y Lunes a Viernes A 5:00 pm
Domingos y Festivos
Administrativa 8:00 am
Sábados A 12:00 m
Tabla 3. Turnos de Trabajo

2.6 Funciones y Responsabilidades


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS es responsable, por la protección de la
seguridad y la salud de los trabajadores, acorde con lo establecido en el artículo 56 del
Decreto Ley 1295 de 1994, y el articulo 8 numeral 2 del decreto 1072 de 2015 la
Circular Unificada de 2004 y demás reglamentación aplicable. Para lo anterior la empresa ha
definido un Manual de Funciones por cargos en donde se asignan las responsabilidades
en seguridad y salud en el trabajo para los niveles directivos, medios y operativos.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 14

Adicionalmente se definen los cargos que deberán rendir cuentas y que tendrán autoridad
para gestionar las acciones en seguridad y salud en el trabajo.

ANEXO
*MAN-SST-002 Manual de Funciones y Responsabilidades en Seguridad y Salud en el Trabajo

2.7 Aspectos Jurídicos y Laborales

2.7.1 Reglamento Interno de Trabajo


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con un Reglamento Interno de Trabajo
aprobado por el Ministerio de trabajo, el cual se encuentra publicado en lugares visibles en las
instalaciones:
ANEXO
*RGL-SST-001 Reglamento Interno de Trabajo

2.7.2 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los accidentes y
enfermedades laborales tendientes a lograr que la prestación del trabajo se desarrolle en
condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores,
conforme a lo dispuesto en la legislación colombiana.

La empresa tiene elaborado el Reglamento de acuerdo con las normas emitidas por la
Dirección de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de la Protección Social y se encuentra
publicado en un lugar visible para los funcionarios. En caso de que se modifiquen los
procesos productivos, procedimientos de trabajo, instalaciones, distribución de planta y con
ello los puestos de trabajo, o se empleen nuevos materiales, el programa o la relación de
medidas de seguridad e higiene en el centro de trabajo, deberán modificarse y adecuarse a
las nuevas condiciones y riesgos existentes.

ANEXO

*RGL-SST-002 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 15

2.7.3 Comité de Seguridad y Seguridad y Salud en el Trabajo

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con un Vigía de Seguridad y salud en el


trabajo, dando cumplimiento con el Decreto 1295 de 1994 y la Resolución 2013 de 1986.

El Vigía SST realizara seguimiento a todas las actividades en seguridad y salud en el


trabajo participando de manera activa en el funcionamiento del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

ANEXO
*FT-SST-099 Formato Acta de Nombramiento del Vigía SST

De acuerdo con el parágrafo del artículo 35 del Decreto 1295 de 1994, el artículo 26
del Decreto 614 de 1984 y la Resolución 2013 de 1986. Dentro de las principales funciones
y responsabilidades del Vigía SST se encuentran:

 Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de


medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y
ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
dirigido a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de
trabajo.
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de seguridad y salud en el
trabajo en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio
los informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad
industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su
ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas,
equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada
área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de
riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 16

 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de


medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución
de los problemas relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Tramitar los reclamos de los
trabajadores relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
 Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades
laborales con el objeto proponer soluciones de mejora en el desempeño de la seguridad y
salud en el trabajo

El archivo de actas de reunión se interpreta como el archivo de informes de las actividades,


el empleador debe contar con soportes de actuaciones mensuales del Vigía SST, es decir
que genere un informe mensual de sus actuaciones.

2.7.4 Comité de Convivencia Laboral

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con un comité de convivencia laboral


dando cumplimiento a lo establecido en las resoluciones 652 y 1356 de 2012, creado como
medida preventiva para el acoso laboral. Sesiona de manera trimestral o en casos que
requieran intervención inmediata. El comité de convivencia cuenta con un manual en donde
se establecen las funciones y responsabilidades de los miembros y describe el
funcionamiento del mismo.
ANEXO
*PEI-SST-002 Procedimiento Elección y Conformación del Comité de Convivencia
*FT-SST-008 Formato Convocatoria a Participar de la Elección del Comité de Convivencia
*FT-SST-009 Formato Participantes a la Elección del Comité de Convivencia
*FT-SST-010 Formato Votación para la Elección del Comité de Convivencia.
*FT-SST-011 Formato Acta de Escrutinio y Votación del Comité de Convivencia.
*FT-SST-012 Formato Constitución del Comité de Convivencia.

Funciones del Comité de Convivencia Laboral:


 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
 Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
 Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.
 Seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su cumplimiento.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 17

 Presentar a la Gerencia las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas


preventivas y correctivas de acoso laboral.

2.8 Definición de Recursos

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS, desde el área directiva define y asigna los
recursos físicos, financieros, técnicos y humanos acorde al decreto 1072 de 2015 articulo
8 numeral 2 y 4 para el diseño, desarrollo, supervisión y evaluación de las medidas de
prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y
también, para que los responsables de la SST en la empresa puedan cumplir de manera
satisfactoria con sus funciones.

Anualmente se designará el presupuesto, por medio de un presupuesto que será aprobado


por la alta gerencia y se evaluará su cumplimiento. La organización también promueve
que los contratistas y subcontratistas locales desarrollen su propio sistema SST. En la
asignación de recursos para la gestión del sistema SST, en cada uno de los proyectos.

ANEXO

*FT-SST-014 Formato Presupuesto SG-SST

2.9 Comunicación, Participación y Consulta

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS, ha establecido mecanismos de comunicación,


participación y consulta de empleados y partes interesadas externas (proveedores,
contratistas, clientes, comunidad, autoridad, entre otras) sobre los aspectos relevantes del
SG-STT acorde al decreto 1072 de 2015 artículo 4, 9 y 14

La comunicación con las partes interesadas externas (personas, proveedores, contratistas,


clientes, comunidad, ente otros) se podrá realizar a través de los correos electrónicos de
jfmby@hotmail.com, Adicionalmente las partes interesadas externas podrán comunicarse al
teléfono Celular 3178941122. Las comunicaciones en medio físico que lleguen a las
instalaciones de la empresa relacionadas con SST serán recibidas y tramitadas por el Vigía
SST. DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS se asegura que las partes interesadas
externas son consultadas acerca de asuntos relativos en seguridad y salud en el trabajo
cuando sea apropiado.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 18

Adicionalmente al ingreso de las instalaciones se comunicará a todo visitante las


recomendaciones de seguridad mínimas para la permanencia en las instalaciones.

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS permite la participación de los trabajadores en


la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, la
investigación de incidentes, el desarrollo y revisión de la política y objetivos de seguridad y
salud en el trabajo. Adicionalmente se consulta a los empleados cuando hay cambios que
afectan su seguridad y salud. Al mismo tiempo los trabajadores pueden ser representados en
asuntos de seguridad y salud en el trabajo por medio del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Las solicitudes, inquietudes y sugerencias de los trabajadores de la empresa relacionadas con


el tema se SST deberán ser comunicadas al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo quien
en informes mensuales las abordará como punto en la agenda.

Para la comunicación interna a trabajadores de aspectos relacionados con el SG-SST se


podrán utilizar los siguientes mecanismos: correos electrónicos, boletines, folletos, cartillas
sobre temas relacionados con la SST, programa de inducción, capacitación y entrenamiento,
entre otros, acorde al decreto 1072 de 2015 articulo 8 numeral 9.

Por otro lado La empresa lleva registros de quejas por incidentes con sus grupos de interés
ocurridos (Discriminación, Seguridad, Salud, Ambiente, prácticas corruptas) en relación con
aspectos de SST y respuestas a dichos incidentes)

ANEXO

*PEI-SST-004 Procedimiento Participación de los Trabajadores

2.10 Competencia Laboral en Seguridad y Salud en el Trabajo


2.10.1 Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo empleado la
información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo, Cuanta más
información previa tengan los nuevos trabajadores en relación con la organización, tanto más
fácil será el proceso de socialización. Cuanto más se involucre a los nuevos trabajadores en
las actividades que van a realizar en la organización, más fácil será su integración y mayores
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 19

serán su compromiso y su rendimiento y menor será la probabilidad de tener accidentes e


incidentes relacionados con su actividad laboral.

Cuando un trabajador ingresa a laborar en la empresa recibe una inducción completa al


cargo incluyendo los siguientes temas relacionados con la SST acorde al decreto 1072 de
2015 artículo 11 parágrafos 1 y 2

 Generalidades de la Organización (Misión, Visión)


 Aspectos generales y legales en Seguridad y salud en el trabajo
 Política de SST
 Política de no alcohol, drogas, ni tabaquismo
 Reglamento de higiene y seguridad industrial
 Funcionamiento del comité de convivencia laboral
 Plan de preparación, prevención y respuesta ante emergencias
 Peligros y riesgos asociados a la labor a desempeñar y sus controles
 Procedimientos seguros para el desarrollo de la tarea
 Responsabilidades generales en SST
 Derechos y deberes del sistema de riesgos laborales
 Aspectos e impactos ambientales inherentes a la actividad
La inducción debe ser evaluada al personal para verificar su efectividad, Para este evento se
diligencia la evidencia en un FORMATO DE INDUCCION, que deberá estar firmado por la
persona que recibió la información, La efectividad de la inducción y la re inducción también
será evaluada.

La REINDUCCIÓN se realiza a los trabajadores al cumplir el año de haber recibido la


inducción, también serán sometidos a re inducción aquellos trabajadores que hayan tenido
accidentes o incidentes en la ejecución de sus labores.

Como registro de esta inducción quedará el formato “FT-SST-015”

ANEXO

*FT-SST-015 Formato Inducción al SG-SST


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 20

2.10.2 Programa de Capacitación y Entrenamiento


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con un Programa de Capacitación y
Entrenamiento con el propósito de brindar conocimiento en seguridad y Salud en el trabajo
necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura, cumpliendo con
estándares de seguridad Decreto 1072 de 2015 artículo 11.

Este programa incluye una identificación de las necesidades de entrenamiento en SST de


acuerdo con las competencias requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las
necesidades de la empresa

Este programa es revisado anualmente con la participación del Comité de SST para analizar
los indicadores Decreto 1072 de 2015 artículo 19.

El principal objetivo es asegurar una adecuada capacitación y entrenamiento del sistema del
SGSST mediante la capacitación de todo el personal de la organización y la evaluación de la
efectividad de la capacitación, es por ello que la empresa cuenta con un Programa
documentado de Capacitación y Entrenamiento con el propósito de brindar conocimiento en
seguridad y Salud en el trabajo necesarios para desempeñar sus actividades en forma
eficiente y segura, cumpliendo con estándares de seguridad. Este programa incluye una
identificación de las necesidades de entrenamiento en SST de acuerdo con las competencias
requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las necesidades de la empresa.

En el programa de capacitación y entrenamiento en SST se deben incluir aspectos de


derechos humanos relevantes para la operación.

El programa de capacitación y entrenamiento debe evaluarse mediante la aplicación de


indicadores de gestión (cobertura y conocimiento adquirido por el personal), resultado de los
mismos, análisis de tendencias y el respectivo plan de acción o toma de decisiones y
seguimiento de acuerdo con los resultados de la evaluación.

ANEXO

*PRG-SST-001 Programa Capacitación y entrenamiento

*FT-SST-023 Formato Cronograma de Capacitación y Entrenamiento en SST


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 21

*FT-SST-016 Formato Control de Asistencia

2.11 Documentación, Control de Documentos y Registros


Se ha definido este manual para describir los elementos centrales del sistema de gestión y su
interacción. Adicionalmente se cuenta con un procedimiento de control de documentos que
permite el control, administración y conservación de los documentos (incluyendo los
registros). Se cuenta con un listado maestro de documentos y registros de SST que permite
controlar las versiones vigentes de los mismos, y define directrices de almacenamiento,
conservación y disposición final de los registros de acuerdo a su criticidad e importancia para
el sistema, según decreto 1072 de 2015 artículo 12 y conservarlos según el
artículo 13.

La empresa garantiza que estos documentos sean legibles , fácilmente identificables y


accesibles y protegidos contra daño deterioro o pérdida, y de acuerdo al tipo de documento
o registro, será conservado por un período mínimo de veinte (20) años, contados a partir del
momento en que cese la relación laboral del trabajador con la empresa, de acuerdo a lo
establecido en el Decreto 1072 de 2015, donde se define también cuales son los
documentos que deberán ser conservados durante este periodo.

Los documentos pueden existir en papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía, o
una combinación de éstos y en custodia del responsable del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

La documentación relacionada con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo -SG-SST, debe estar redactada de manera clara y entendible por las personas que
tienen que aplicarla o consultarla. Igualmente, debe Ser revisada y actualizada cuando sea
necesario difundirse y ponerse a disposición de todos los trabajadores, en los apartes que les
compete.

ANEXO

*PEI-SST-005 Procedimiento Control de Documentos

*PEI-SST-006 Procedimiento Control de Registros

*FT-SST-024 Formato Listado Maestro de Documentos y Registros


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 22

3. PLANIFICACIÓN
3.1 Objetivos y Metas
En coherencia con la política de seguridad y salud en el trabajo se ha establecido una matriz
de objetivos y metas que permiten planear de manera estratégica el sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo se debe revisar el artículo 18 del decreto 1072 de
2015.

Esta matriz define indicadores de medición que permiten realizar seguimiento al


cumplimiento de los objetivos y metas tratados. Este seguimiento se realiza de manera
semestral con el propósito de identificar planes de acción de mejora en caso que sea
necesario de acuerdo a los artículos 19,20, 21 y 22 del decreto 1072 de 2015.

 (IFIAT) Índice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo

≠𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑇 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
IFAT= 𝐻𝐻𝑇 𝑎ñ𝑜
𝑥240.000

 (ISAT) Índice de Severidad de Accidentes de Trabajo

≠𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐴𝑇 +𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜


ISAT= 𝐻𝐻𝑇 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
𝑥240.000

 (ILIAT) Índice de Lesiones Incapacitantes por A.T

𝐼𝐹𝐼𝐴𝑇 𝑋 𝐼𝑆𝐴𝑇
ILIAT=
1000

 (MAT) Mortalidad por los Accidentes de Trabajo

≠ 𝐴𝑇𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
MAT = 𝑥100
≠ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑇 𝑎ñ𝑜

 (PEL) Prevalencia de la Enfermedad Laboral

≠ 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑜𝑠 𝐸. 𝐿 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜


PEL = 𝑥10𝑛
𝑥̅ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 23

 (IEL) Incidencia de la Enfermedad Laboral

≠ 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝐸. 𝐿 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜


IEL = 𝑥10𝑛
𝑥̅ 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜

 (A) Ausentismo

≠ 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑢𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛


A= 𝑥100
≠ 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠

Uno de los compromisos de la empresa es el cumplimiento de la normatividad vigente en


SST que son aplicables a la organización articulo 12 numeral 15, articulo 17 numeral 1,
articulo 16 numeral 1, articulo 22 numeral 1 , articulo 18 numeral 4, articulo 31
numeral 13, articulo 34 numeral 7 del decreto 1072 de 2015.

3.2 Requisitos Legales


Se tiene definido un procedimiento para la identificación de requisitos legales y de otra índole
(requisitos contractuales, acuerdos, convenios) que garantiza la inclusión y análisis oportuno
de nuevos requisitos que le apliquen a la empresa. Adicionalmente define el cómo la
empresa dará cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole identificados. Además
establece una periodicidad de revisión de cumplimiento de los requisitos legales y de otra
índole identificados.

Resultado de esta identificación la empresa ha definido como registro la matriz de requisitos


legales que se mantiene actualizada con todos los requisitos legales y de otra índole en
materia de SST. Cuando es pertinente los requisitos legales identificados son comunicados a
los trabajadores y las partes interesadas pertinentes.

ANEXO

*PEI-SST-007 Procedimiento Identificación de Requisitos Legales

*FT-SST-025 Matriz Requisitos Legales en SST


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 24

3.3 Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS cuenta con un procedimiento documentado
para la continua identificación de peligros, evaluación y control de riesgos con el objetivo
controlarlos y definir prioridades en la gestión de los riesgos según artículo 15, articulo
16 numerales 2,3, articulo 20 numeral 6 del decreto 1072 de 2015.

Este procedimiento aplica para todos los procesos y actividades desarrolladas cuando se
realicen cambios de naturaleza física, tecnológica u operacional de cualquier proceso o
actividad y cuando las partes interesadas influyan directamente en los procesos y/o
actividades de la organización.

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos, permite la participación


activa de los trabajadores y partes interesadas y la priorización de los riesgos para establecer
medidas de intervención con el siguiente esquema de jerarquización:

a) Eliminación del peligro/riesgo: Rediseño de procesos o equipos para eliminar o


reducir los riesgos;

b) Sustitución: Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o también, sustituir
un proceso de alto riesgo por uno de menor riesgo;

c) Controles de Ingeniería: Adopción de medidas técnicas para el control del


peligro/riesgo en su origen o fuente, como la implementación de sistemas de
ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye los controles para reducir
la energía (reducir la fuerza, la presión, la temperatura entre otros) de los sistemas de
producción, cuyo fin esté asociado con el control de los riesgos en SST;

d) Controles Administrativos: Implementación de sistemas de señalización, advertencia,


demarcación de zonas de riesgo o zonas de circulación y almacenamiento, implementación
de sistemas de advertencia y alarma, diseño e implementación de procedimientos de
seguridad para ciertos procesos o actividades de riesgo, controles de acceso a zonas de
riesgo, inspecciones de seguridad, listas de chequeo, permisos de trabajo entre otros.

e) Equipos de Protección Personal: Cuando ciertos peligros/riesgos no se puedan


controlar en su totalidad con las medidas anteriores, el empleador deberá suministrar a
sus trabajadores la dotación pertinente de acuerdo a sus actividades.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 25

Las anteriores medidas de control para cada riesgo forman parte de los subprogramas de
Medicina preventiva y del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. La empresa realiza
seguimiento y medición periódica de la efectividad de las medidas de control de riesgos, de
acuerdo con la identificación de peligros y control de riesgos.

Adicionalmente la empresa cuenta con un mecanismo para el reporte, control y seguimiento


de actos y condiciones inseguras

ANEXO

*PEI-SST-008 Procedimiento Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y


Determinación de Controles

*FT-SST-018 Matriz Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de


Controles

3.4 Programas de Gestión


3.4.1 Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo
El programa de medicina preventiva y del trabajo tiene como finalidad principal la promoción,
prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo
laborales, ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y
manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo.

3.4.1.1 Objetivos
 Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según
aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y
otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los
trabajadores.
 Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el Reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial.
 Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes laborales y
educación en salud.
 Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las
medidas preventivas y correctivas necesarias.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 26

 Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas
aconsejadas para la prevención de las enfermedades y accidentes laborales.
 Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
 Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de enfermedades
laborales.
 Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enfermedades
relacionadas o agravadas por el trabajo.
 Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los
trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
 Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad
temporal y permanente parcial.
 Promover actividades de recreación y deporte.

3.4.1.2 Actividades

A continuación se relacionan las actividades desarrolladas dentro de este programa:

ANEXO

*PRG-SST-002 Programa Medicina Preventiva y del Trabajo

Exámenes médicos ocupacionales


Dando cumplimiento a la resolución 2346 de 2007 se realizan evaluaciones médicas ocupacionales
de ingreso, periódicos, retiro, post incapacidad y reubicación laboral. Se cuenta con un
profesiograma y una procedimiento para la realización de estos exámenes.
ANEXO
*FT-SST-030 Formato Profesiograma

*PEI-SST-009 Procedimiento Realización de Exámenes Médicos Ocupacionales

Diagnóstico de salud
Mínimo una vez al año se deberá tener un diagnóstico de salud de la población trabajadora que
incluya como mínimo los requisitos establecidos en el artículo 18 de la resolución 2346 de 2007
(Diagnóstico de Salud, será entregado por el medico ocupacional)
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 27

Programas de vigilancia epidemiológica


De acuerdo a los informes de diagnóstico de salud y a la identificación de peligros y valoración de
riesgos, se tienen definidos programas de vigilancia epidemiológica, definidos en protocolos y en
un documento, que permite planear las actividades asociadas al programa y hacerle seguimiento.
Adicionalmente la empresa con el objetivo de dar cumplimiento a la resolución 2646 de 2006, la
empresa cuenta con un programa de gestión de riesgo psicosocial.
ANEXO
*PRG-SST-003 Programa Prevención de Riesgo Psicosocial

Programas de Prevención y Promoción en salud

Como parte de los programas de Prevención y Promoción de Salud, la empresa desarrolla las
siguientes actividades:

 Campañas de prevención de alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.

 Identificación de los RSP, propios de las regiones y a través de la consulta con las
entidades de salud de la zona donde se está elaborando con el objetivo de establecer
planes de acción para la implementación de las medidas de control.

 Actividades de vacunación de enfermedades propias de la región de acuerdo con los


riesgos identificados.
 Elaboración de boletines, folletos informativos y campañas educativas sobre riesgos de
salud pública, nutrición adecuada, estilos de vida saludables, etc.
ANEXO
*PLT-SST-002 Política de Control de Cigarrillo, Alcohol y Drogas

*PRG-SST-004 Programa de Vacunación para Patologías Inmunoprevenibles

Registros y estadísticas en salud


La empresa lleva registros estadísticos con su respectivo análisis, planes de acción y seguimiento
de:
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 28

Primeros Auxilios: En la empresa se garantiza la atención oportuna y adecuada en primeros


auxilios por medio de personal brigadista que ha sido capacitado y entrenado en manejo de
emergencias y primeros auxilios.

Adicionalmente se cuenta con los botiquines de primeros auxilios, camillas, cuellos inmovilizadores
y demás elementos de emergencia requeridos para una atención oportuna en primeros auxilios.
Morbi-mortalidad.
Ausentismo laboral pública

ANEXO
*FT-SST-049 Formato Indicadores del SG-SST (Primeros Auxilios)
*FT-SST-049 Formato Indicadores del SG-SST (Morbimortalidad)
*FT-SST-049 Formato Indicadores del SG-SST (Ausentismo Laboral)

Seguimiento a recomendaciones y restricciones médicas, reubicación y readaptación


laboral
La empresa realiza seguimiento a los casos médicos con recomendaciones y restricciones médicas
y en caso que se requiera se realizan reubicaciones laborales
Recreación y Deporte
En convenio con las cajas de compensación familiar la empresa desarrollas actividades y espacios
de recreación y deporte para los empleados que buscan el esparcimiento y el fortalecimiento de
competencias y habilidades.

3.4.2 Programa de Higiene Industrial

El programa de Higiene Industrial es el conjunto de actuaciones dedicadas al reconocimiento,


evaluación y control de aquellos factores ambientales que pueden ocasionar enfermedades,
afectar la salud y/o el bienestar de los trabajadores en sus lugares de trabajo

3.4.2.1 Objetivos

 Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos, los agentes y factores de


riesgo, que pudieran ocasionar enfermedades relacionadas con el trabajo.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 29

 Determinar y aplicar las medidas de control para prevenir las enfermedades laborales y
verificar periódicamente su eficiencia.
 Investigar las enfermedades laborales que se presenten, determinar las causas y aplicar
medidas correctivas para su prevención.

3.4.2.2 Actividades

Para la evaluación y valoración de los diferentes peligros higiénicos identificaos, se utilizarán


las metodologías específicas para cada caso.

De acuerdo a la identificación de los peligros y valoración de los riesgos, se podrán realizar


estudios higiénicos de: Iluminación, ruido, evaluaciones biomecánicas, material particulado,
etc…

ANEXO

*PRG-SST-007 Programa Higiene Industrial

Para la realización de los estudios o mediciones higiénicas se valida que el personal que los
realice sea competente con licencia de prestación de servicios en Seguridad y Salud en el
Trabajo y realización de estudios higiénicos, además se valida que los equipos con los que
se realizan los estudios tengan su respectiva calibración y mantenimiento.

Los registros e informes de estas mediciones higiénicas son un insumo de gran importancia
para la empresa para la medición y valoración de los peligros y sus respectivos controles.

3.4.3 Programa de Seguridad Industrial


El programa de Seguridad Industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades
destinadas a la identificación, valoración y al control de causas de los accidentes de trabajo.

3.4.3.1 Objetivos

 Identificar y evaluar los factores de riesgos que puedan ocasionar un accidente de trabajo.

 Determinar y aplicar en nuestras oficinas las medidas de control de riesgos de accidentes y


verificar periódicamente su eficiencia.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 30

 Determinar y plantear recomendaciones a nuestros clientes para la implementación de


medidas de control de riesgos de accidentes y verificar periódicamente su aplicación.

 Investigar los accidentes de trabajo ocurridos, determinar las causas y sugerir las medidas
correctivas para su prevención.

 Estudios de Seguridad y Salud en el Trabajo: se aplica la metodología de la Matriz de


Riesgos.

 Organizar y desarrollar Plan de Preparación, Prevención y Respuesta ante Emergencias.

3.4.3.2 Actividades
A continuación se detallan las actividades que en general son desarrolladas dentro de este
programa:

ANEXO

*PRG-SST-008 Programa Seguridad Industrial

Estándares y procedimientos
De acuerdo a la identificación de peligros, valoración de riesgos y controles ,la empresa
cuenta con procedimientos seguros para la realización de tareas críticas .

ANEXO
*PEI-SST-015 Procedimiento Seguro de Trabajo para Uso de Herramientas Manuales

Procedimiento de elementos de protección personal


La empresa cuenta con un programa de EPP por medio del cual realiza la identificación
técnica de los elementos de protección personal requeridos por áreas, puestos de trabajo o
actividades especiales que se desarrollan en la empresa; la elaboración de un inventario el
cual incluye, por cada operación que se desarrolla en la empresa, la descripción de los
riesgos presentes en las mismas, el número de personas expuestas, los equipos,
herramientas, sustancias o materiales que se manejando y uso de los elementos
entregados.
ANEXO
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 31

*PEI-SST-013 Procedimiento Elección, Inspección, Reposición, Uso y Cuidado de los EPP


*FT-SST-032 Formato Matriz de Elementos de Protección Personal
*FT-SST-033 Formato Inspección de Elementos de Protección Personal
*FT-SST-054 Formato Control de Elementos de Protección Personal

Productos Químicos
La empresa cuenta con un inventario de los productos químicos utilizados para el desarrollo
de las actividades. En los lugares de trabajo en donde se utilizan se encuentran
debidamente rotuladas y etiquetadas y se cuenta con las hojas de Seguridad.
Los trabajadores que las utilizan son capacitados en los riesgos derivados de la exposición a
estos productos químicos
ANEXO
*FT-SST-034 Formato Hojas de Datos de Seguridad (Químicos)

Programa de mantenimiento de instalaciones, equipos y herramientas


La empresa cuenta con un programa de Mantenimiento preventivo de Instalaciones que
incluye: servicios sanitarios, redes eléctricas, equipos de emergencia, instalaciones en
general, etc. Adicionalmente cuenta con un programa
de mantenimiento de mantenimiento de equipos (incluyendo vehículos) y herramientas
usados para el desarrollo de las actividades.

ANEXO

*PRG-SST-009 Programa Mantenimiento de Equipos y Herramientas

Programa de orden y aseo


La empresa cuenta con un programa de orden y aseo que busca generar espacios de
trabajo seguros y con condiciones apropiadas para el desarrollo de las actividades
ANEXO

*PRG-SST-010 Programa de Orden y Aseo

Programa de inspecciones
La empresa cuenta con un programa completo de inspecciones de seguridad que incluyen:
 Inspecciones de instalaciones
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 32

 Inspecciones de orden y aseo


 Inspecciones de EPP
 Inspecciones de equipos y herramientas críticas
 Inspecciones de vehículos

ANEXO
*PRG-SST-005 Programa Inspecciones

Plan de Preparación, Prevención y Respuesta ante emergencia


Remitirse a etapa APLICACIÓN: preparación y respuesta ante emergencias
ANEXO

*PLA-SST-001 Plan de preparación, prevención y respuesta ante emergencias

3.4.4 Programas de Gestión de Riesgos Específicos


Ver artículos 23 y 24 del decreto 1072 de 2015

Los programas de gestión de riesgos específicos, son definidos de acuerdo a la identificación


de peligros y valoración de riesgos para los riesgos prioritarios que tengan el potencial de
generar accidentes de trabajo. Estos programas incluyen:

 Objetivos y metas cuantificables.

 Responsables.

 Acciones.

 Recursos

 Cronogramas de actividades

Se realiza evaluación periódica del(os) programa(s) de gestión por medio de indicadores de


cumplimiento, cobertura y eficacia con el objetivo de analizar las tendencias, plantear nuevas
estrategias o planes de acción o replantear las actividades del programa de gestión e
implementación de los mismos.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 33

3.4.5 Plan de Trabajo


Dando cumplimiento a lo establecido en la legislación colombiana en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo, la organización establece un plan de trabajo anual teniendo en
cuenta cada una de las actividades de los programas detallados.

El plan anual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma


de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.

El plan anual está alineado con la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, Matriz
Identificación de Peligros y Valoración de los Riesgos con la respectiva medición de
indicadores de cumplimiento, cobertura y eficacia.

ANEXO

*FT-SST-039 Formato Plan de Trabajo Anual en SG-SST

4. APLICACIÓN

4.1 Gestión del Cambio

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS evaluará el impacto sobre la seguridad y salud,


que puedan generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios en los
métodos de trabajo, adquisiciones, instalaciones, entre otros) o los cambios externos
(cambios en la legislación, evolución del conocimiento en seguridad y salud, entre otros) de
acuerdo Decreto 1072 de 2015. articulo 26 y 30 numeral 7 .

Para ello realizará la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan


derivarse de estos cambios, y se adoptarán las medidas de prevención y control antes de su
implementación cuando así proceda, en consulta con el Comité SST.

Un cambio se refiere a una alteración temporal o permanente a herramientas, equipos,


estándares, procedimientos aprobados e implementados en la actividad entre otros,
Temporal o permanente respecto a:
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 34

La organización
Personal
Sistemas
Procesos
Procedimientos
Equipos
Productos
Materiales o sustancias
Normas y reglamentos

Este procedimiento tiene por objetivo establecer la metodología para identificación,


evaluación y control del riesgo en los cambios que se puedan presentar en la operación de la
organización, el SGSST o sus actividades, antes de introducir tales cambios.

La empresa también evaluará el impacto sobre la seguridad y salud, que puedan generar los
cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios en los métodos de trabajo,
adquisiciones, instalaciones, variación en el objeto del servicio, modificación de herramientas
fundamentales en las actividades de mantenimiento, cambios en la infraestructura , normas
o reglamentos de la compañía, cambios significativos del personal que impacten la
organización, entre otros, o los cambios externos (cambios en la legislación, evolución del
conocimiento en seguridad y salud,.

Para la Gestión del cambio se tendrán en cuenta los siguientes aspectos de acuerdo al
procedimiento:

4.1.1 Cambio Permanente.


Cambio que se establece indefinidamente por requerimiento de la actividad, el negocio, el
cliente y el cual remplaza o modifica cualquiera de los aspectos nombrados.

4.1.2 Cambio Temporal.


Aquel que es planeado y efectuado con la intención de retornar a las condiciones de diseño
originales después de un tiempo específico. Los cambios temporales están sujetos a las
mismas evaluaciones que los cambios permanentes.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 35

4.1.3 Cambio de Emergencia.


Cambio que sigue un camino corto a través del procedimiento normal de manera que se
pueda ejecutar rápidamente. La documentación detallada requerida se completará
posteriormente y solo entonces el cambio se clasificará como temporal o permanente.

4.1.4 Cambios Organizacionales.


Aquel que garantiza que los niveles individuales y colectivos de experiencia y conocimiento se
mantengan y sean cuidadosamente considerados.

También se realizará la identificación de peligros y la evaluación de riesgos que puedan


derivarse de estos cambios, y se adoptarán las medidas de prevención y control antes de su
implementación cuando así proceda, en consulta con el Comité SST.

Antes de realizar los cambios pertinentes se informa y capacita los trabajadores y


demás partes interesadas respecto a estas modificaciones.

4.2 Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias


Se implementa y mantiene las disposiciones necesarias en materia de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, contemplado de acuerdo al Decreto 1072 de
2015, articulo 2 numeral 17,articulo12 numeral 12,articulo 16 literal 3,4,articulo
20 numeral 10,articulo 21 numeral 11, articulo 25, articulo 28 numeral 4.

Emergencia Se puede definir como la ocurrencia de un evento inesperado que se sale


completamente del control operacional y que puede poner en peligro no solo a los
trabajadores, sino al medio ambiente y a las comunidades del área de influencia de las
operaciones

El principal objetivo del procedimiento es definir las pautas para identificar, prevenir,
mitigar, controlar, atender y valorar la atención de las situaciones potenciales de emergencia.

La organización mantiene las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación


y respuesta ante emergencias teniendo en cuenta el plan estratégico, operativo e
informativo su estructura y contemplando los siguientes aspectos:

 Análisis de amenazas y vulnerabilidad.


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 36

 PON (Planes operativos normalizados de acuerdo al análisis de amenazas y


vulnerabilidad realizado).

 Recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias;

 Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada


integral para la prevención y atención de emergencias que incluye la organización e
implementación de un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

 Entrenamiento a todos los trabajadores en actuación antes, durante y después de las


emergencias que se puedan derivar de las amenazas identificadas en la empresa.

 Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con la prevención


y atención de emergencias así como los sistemas de señalización y alarma, con el fin
de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento.

 Se cuenta con un procedimiento para la planeación, realización y evaluación de


simulacros de emergencias.

ANEXO

*FT-SST-040 Formato Análisis de amenazas y vulnerabilidad

*PLA-SST-001 Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias

*FT-SST-057 Formato S.O.S

4.3 Control de Proveedores y Subcontratistas

La empresa cuenta con un procedimiento para la selección y evaluación de proveedores que


tiene lineamientos y requisitos en seguridad y salud en el trabajo. A continuación se detallan
algunos lineamientos generales de acuerdo Decreto 1072 de 2015. articulo 4
parágrafo 2, artículos 25,27,28, articulo 30 numeral 8 y 9 :

 Para aquellos contratistas que realizan trabajos para la empresa se deberán verificar
antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de
afiliación a la seguridad social integral.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 37

 Se informa a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores al inicio del
contrato, los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo incluidas
las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de
controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias.

 Se instruirán a los proveedores y contratistas, sobre el deber de informar a DISEÑO Y


ESPACIO OPERACIONAL SAS acerca de los presuntos accidentes y enfermedades
laborales ocurridas en el ejercicio del objeto contractual, para que la empresa ejerza las
acciones de prevención y control que estén bajo su responsabilidad.

 Se verifica la aptitud y la competencia del contratista y sus trabajadores o


subcontratistas, especialmente para el desarrollo de actividades consideradas como de
alto riesgo.

 Se verifica periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato


en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo
por parte de los proveedores, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.

5 VERIFICACIÓN

5.1 Supervisión y Medición de los Resultados


DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS ha establecido un procedimiento para
supervisar, medir y recopilar con regularidad, información relativa al desempeño de la
seguridad y salud en la empresa.

De acuerdo Decreto 1072 de 2015. articulo 16 numeral 8 , artículos 17 literal b


numeral 4 , artículos 19,20,21,22, articulo 30 numeral 2, articulo 31 numeral 7,
con la medición y registro de los indicadores definidos para el cumplimiento de los objetivos
y metas , ese determinará en qué medida se cumple con la política y los objetivos de SST .

Con el objetivo de realizar una supervisión detallada al desempeño del sistema se realizarán
seguimientos trimestrales al cumplimiento de los indicadores establecidos para la medición
de los programas de gestión detallados en el numeral 3.4 . Cada programa de gestión:
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 38

Programa de medicina preventiva, programas de vigilancia epidemiológica, programa de


seguridad industrial, programa de higiene industrial y programas de gestión de riesgos
específicos contarán con la definición de indicadores de: ESTRUCTURA, PROCESO Y
RESULTADO:

 Cumplimiento.

 Cobertura.

 Eficacia

Para los programas de medicina preventiva y programas de vigilancia epidemiológica


adicionalmente se manejarán indicadores de incidencia y prevalencia de enfermedad.

Adicionalmente se realizará seguimiento a los indicadores de impacto del sistema relacionados


con los indicadores de:

 Accidentalidad.

 Enfermedad laboral

 Ausentismo y morbimortalidad

ANEXO

*PEI-SST-016 Procedimiento Medición y seguimiento del desempeño

5.1.1 Supervisión Proactiva

La supervisión no se realizará únicamente de manera reactiva sobre los resultados


(estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades laborales, entre otros) sino que es
fundamental también, ser proactiva y evaluar la estructura y el proceso de la gestión en SST.
Periódicamente se realizará evaluación y supervisión proactiva teniendo de acuerdo
Decreto 1072 de 2015.articulo 31 numeral 7 en cuenta los siguientes aspectos:

a) El intercambio de información con los trabajadores, sobre los resultados y su


desempeño en SST;
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 39

b) Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y control de


peligros y riesgos se aplican y son eficaces;

c) Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto, mejorar la
identificación de peligros y el control de los riesgos y en general, mejorar la gestión
en SST de la empresa.

d) Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas establecidas y de


los objetivos propuestos;

e) Inspeccionar sistemáticamente los trabajadores, los puestos de trabajo, las


máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa;

f) Vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo;

g) La vigilancia de la salud de los trabajadores mediante las evaluaciones médicas


periódicas y los programas de vigilancia epidemiológica, con el propósito de
identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de los ambientes de
trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control;

h) Determinar el cumplimiento de la legislación nacional vigente aplicable en materia


de SST numeral 13 art. 31 decreto 1072 de 2015.

5.1.2 Supervisión Reactiva

La supervisión reactiva que se realiza permite entre otros, la identificación, la notificación y la


investigación de:

a) Incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales;

b) Ausentismo laboral por causas asociadas con SST;

c) Otras pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre otros,


relacionados con SST;

d) Deficiencias en seguridad y salud y otras fallas en la gestión de la SST en la empresa


art. 31 numeral 23 decreto 1072 de 2015.
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 40

e) La efectividad de los programas de rehabilitación y recuperación de la salud de los


trabajadores art 31 numeral 24 decreto 1072 de 2015.

5.2 Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades de origen laboral.


La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y enfermedades
relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo con el Decreto 1530 de 1996 y la
Resolución número 1401 de 2007. Decreto 1072 de 2015, articulo 12 numeral 11,
articulo 21 numeral 6,9,articulo 22 numeral 5,8, articulo 30 numeral 11, articulo
31 numeral 20, articulo 32, articulo 34 numeral 3, Con la investigación de los
incidentes y accidentes se busca:

a) Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG-SST y servir como base para


la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora necesarias;

b) Comunicar sus principales conclusiones al Comité SST y atender sus observaciones


y recomendaciones al respecto;

c) Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con sus causas o
con sus controles, para que se tomen las medidas correctivas necesarias; y,

d) Alimentar el proceso de evaluación que haga la alta dirección de la gestión en SST


y que se consideren también en las acciones de mejora continua.

Los informes y las conclusiones de investigaciones desarrolladas por organismos externos


como autoridades de inspección, vigilancia y control o por parte de Administradoras de
Riesgos laborales, también serán considerados como fuente de acciones correctivas,
preventivas o de mejora en materia de SST, respetando los requisitos de confidencialidad
que apliquen de acuerdo con la legislación vigente.

ANEXO

*PEI-SST-017 Procedimiento Investigación de incidentes accidentes de trabajo y


enfermedades laborales
*FT-SST-020 Formato Investigación de Accidentes

*FT-SST-019 Formato Reporte de Incidentes y Accidentes


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 41

6 AUDITORÍA

Un auditoria es un proceso en el que se evalúa la eficacia de un sistema de gestión


establecido para cumplir con varias normas o estándares.

Las normas que definen los sistemas de gestión normalmente tienen numerosos puntos en
común. Las auditorías integradas tienen una filosofía similar, dado que muchos elementos
son comunes entre las distintas normas a cumplir por el sistema, esos elementos pueden
auditarse una única vez, en lugar de hacerlo para cada una de las normas implantadas. Esto
supone una simplificación del proceso de auditoría y un abaratamiento del mismo.

6.1 Auditorías Internas

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS ha establecido que para determinar la eficacia


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se efectúen auditorías al
Sistema, para lo cual cuenta con un procedimiento documentado denominado AUDITORIAS
INTERNAS, el cual describe las actividades para llevar a cabo el control del sistema de
manera anual. Situación que puede variar por solicitud directa de la alta dirección, un cliente
o un organismo competente.

Entre las actividades descritas de acuerdo al Decreto 1072 de 2015. artículo 4,


articulo 17 literal A numeral 2, parágrafo 1, articulo 18,capítulo VI, (art. 29-32),
articulo 33 , articulo 34 numeral 3 procedimiento en mención se determina planificar el
programa de auditorías con la participación del Comité SST como también se definen los
criterios a tener en cuenta para dicho ejercicio.

Al final de cada auditoría interna se deja registro de los resultados arrojados por la misma en
un informe escrito, el cual contiene entre otros aspectos, las actividades desarrolladas, los
aspectos positivos de la gestión en SST y las oportunidades de mejora del mismo.

Las auditorías abarcarán la evaluación de los siguientes aspectos como mínimo:

a) El cumplimiento de la política de SST;

b) La evaluación de la participación de los trabajadores;


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 42

c) El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas;

d) La competencia y la capacitación de los trabajadores en SST;

e) La documentación en SST;

f) La forma de comunicar la SST a los trabajadores y su efectividad;

g) La planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST;

h) La gestión del cambio;

i) La prevención, preparación y respuesta ante emergencias;

j) La consideración de la SST en las nuevas adquisiciones;

k) El alcance y aplicación de la SST, en los proveedores y contratistas;

l) La supervisión y medición de los resultados;

m) El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades


laborales y su efecto sobre el mejoramiento de la SST en la empresa;

n) La evaluación por parte de la alta dirección; y,

o) Las acciones preventivas, correctivas y de mejora.

Las conclusiones del proceso de auditoría del SG-SST, deben determinar si la puesta en
práctica del SG-SST y cada uno de sus componentes y subcomponentes, permiten entre
otros lo siguiente:

a) Establecer si es eficaz para el logro de la política y los objetivos en SST de la empresa;

b) Determinar si promueve la participación de los trabajadores;

c) Comprobar que se tengan en cuenta el análisis de los indicadores y los resultados de


auditorías anteriores;
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 43

d) Evidenciar que se cumpla con la legislación nacional vigente aplicable en materia de SST
y los requisitos voluntarios que en materia de SST haya suscrito la empresa;

e) Establecer que se alcancen las metas y la mejora continua en SST.

ANEXO

*PEI-SST-018 Procedimiento Auditoría Interna

*FT-SST-042 Formato Auditoría Interna

*FT-SST-044 Formato Informe de Auditoría

6.2 Revisión por la Alta Dirección


La Alta dirección de la empresa evaluará el SG-SST mínimo 1 vez al año de conformidad
acuerdo Decreto 1072 de 2015 artículo 4, capítulo VI, (art. 29-32) con las modificaciones
en los procesos, la supervisión y medición de los resultados, las auditorías y demás
informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

Esta revisión permitirá:


a) Evaluar el cumplimiento del plan de trabajo anual y su cronograma;

b) Evaluar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar
los resultados esperados;

c) Evaluar la capacidad del SG-SST, para satisfacer las necesidades globales de la


empresa y demás partes interesadas en materia de SST;

d) Analizar la necesidad de realizar cambios en el SG-SST, incluida la política y sus


objetivos;

e) Analizar la suficiencia de los recursos asignados, para el cumplimiento de los


resultados esperados;

f) Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la


organización, que puedan ser insumos para la planificación y la mejora continua;
Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 44

g) Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en exámenes anteriores de


la alta dirección y realizar los ajustes necesarios.

Las conclusiones de esta evaluación deben ser documentadas y sus principales resultados,
deben ser comunicados al Comité SST y a las personas responsables de cada uno de los
elementos pertinentes, para la adopción oportuna de medidas preventivas, correctivas o de
mejora.

ANEXO

*FT-SST-045 Formato Informe Revisión Anual por la Alta Dirección

7 MEJORAMIENTO

7.1 Mejora Continua

DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS es consciente de la importancia y beneficios


que trae el contar con un SG-SST, razón por la cual cada colaborador sabe la importancia de
mejorar cada una de sus actividades del día a día, con lo cual tanto ellos como la
organización obtienen beneficios.

La organización es consciente que al mantener su SG-SST, la mejora continua se refleja de


manera evidente en la realización diaria de cada una de las actividades desarrolladas en los
procesos.

La empresa garantiza las disposiciones y recursos necesarios para el perfeccionamiento del


SG-SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de todas las actividades y el cumplimiento de
sus propósitos.

Se considera según Decreto 1072 de 2015. capitulo VII (art 34) las siguientes fuentes
para identificar oportunidades de mejora:

a) Los cambios en legislación que apliquen a la organización;


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 45

b) Evaluación del cumplimiento de los objetivos del SG-SST;

c) Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos;

d) Los resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST, incluyendo la investigación


de los incidentes, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y los
resultados y recomendaciones de las auditorías;

e) Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité SST

f) Los resultados de los programas de medicina preventiva, higiene y seguridad


industrial.

g) El resultado de la evaluación realizado por la alta dirección.

7.2 Acciones Correctivas y Preventivas


La organización cuenta con un procedimiento de acciones correctivas y preventivas, según
Decreto 1072 de 2015. articulo 2 numeral 10, articulo 33 el cual garantiza que se defina e
implementan las acciones necesarias, con base en los resultados de la supervisión y
medición de la eficacia del SG-SST, de las auditorías y de la revisión por la alta dirección.
Las acciones están orientadas a:

a) Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades

b) La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de


las medias preventivas y correctivas.

Todas las acciones preventivas y correctivas, se documentan, son difundidas a todos los
niveles pertinentes, se asignan responsables y fechas de cumplimiento.

ANEXO

*PEI-SST-019 Procedimiento No Conformidades, Acciones correctivas y preventivas

*FT-SST-046 Formato Acción Correctiva o Preventiva

*FT-SST-047 Formato Acción de Mejora del SG-SST


Código: MAN-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 46

*FT-SST-048 Formato Seguimiento de Acciones Correctivas o Preventivas

8 RECOMENDACIONES

De acuerdo al presente manual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo, se deja expresa la necesidad de poner el marcha el segundo paso del ciclo PHVA,
que es la implementación; ya que el diseño es solo la parte documental correspondiente
a la planeación, que se constituye en un preámbulo del mismo sistema; pero debe
pasarse a la implementación dejando registro de las actividades que se van realizando
como evidencia del proceso, según los formatos establecidos .

El Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, no es camisa de


fuerza en su aplicación; esto quiere decir que si al momento de la implementación se hace
necesario alguna modificación, intervención en su conformación, el mismo Sistema le
permite mediante un procedimiento de gestión del cambio, realizar las novedades
necesarias para hacerlo preciso al requerimiento de la empresa.

Se debe tener presente que la existencia de este Sistema de Gestión al interior de la empresa
no evita la ocurrencia de algún incidente o accidente laboral ni se constituye en un blindaje
ante una emergencia; es un documento verídico, aplicable y verificable que busca la
prevención y minimización de los factores de riesgo presentes en la actividad laboral diaria
para evitar la ocurrencia de accidentes o la aparición de enfermedades de origen laboral en
los empleados.

Atentamente,

________________________ ________________________
FERNANDO MONTAÑA BORRAY Ing. CRISTIAN DIAGO
Representante Legal Gestor Externo SST
Lic. 2003 de 2015
Anexo F. Manual de funciones, roles y responsabilidades
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 1

ROLES Y RESPONSABILIDADES

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la responsabilidad de


la gerencia con el apoyo de:

 Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo designado.

 Jefes de áreas o procesos

 Comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo

Rol Responsabilidad
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-
SST.
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud
en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de
los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité
o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo.
Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo.
Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y
Gerente
objetivos.
Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el
desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que
ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y
vinculación.
Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas
detectadas en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información
manifestada por los trabajadores.
Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos.
Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.

Promover la comprensión de la política en los trabajadores.


Jefes de área
Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.

Participar en las inspecciones de seguridad.


Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 2

Rol Responsabilidad
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una
vez al año realizar su evaluación.
Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST.

Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la


implementación del SG-SST.
Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la matriz
de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y hacer la
priorización para focalizar la intervención.
Responsable de Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer
Sistema de seguimiento a su cumplimiento.
Gestión de la Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización.
Seguridad y Salud
en el trabajo Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los
riesgos prioritarios y los niveles de la organización.
Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.

Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.

Implementación y seguimiento del SG-SST.

Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Trabajadores
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad
de los trabajadores.
Vigía de seguridad Analizar las causas de accidentes y enfermedades.
y salud en el Visitar periódicamente las instalaciones.
trabajo Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las
situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan
situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las
soportan.
Comité de Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se
convivencia formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de
laboral acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que
dieron lugar a la queja.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 3

Rol Responsabilidad
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución
efectiva de las controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,
Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las
recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.

ORGANIGRAMA
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 4

MANUAL DE FUNCIONES

GERENCIA

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE GENERAL

NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: GERENCIA

JEFE INMEDIATO: *
DESCRIPCION DEL PUESTO

Es el responsable de administrar y dirigir en su totalidad a la empresa, así como de tomar las decisiones
estratégicas relacionadas con el crecimiento de la misma.

FUNCIONES DEL CARGO


Dirigir, coordinar y controlar la Empresa, estudiando constantemente su organización con el fin de ajustarla
para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, decidir además sobre los planes a corto y largo plazo.

Presentar oportunamente los informes requeridos para presentar las propuestas de los planes y programas
tendientes al logro de los objetivos propuestos por la Empresa.
Motivar, guiar, liderar y conducir las actividades del personal, tomar decisiones y orientar las actividades en
dirección de los objetivos de la organización.
Controla el desempeño de las personas, verifica los logros de la organización, evalúa la producción y la
productividad, mide las ventas, la rentabilidad y las utilidades alcanzadas y establece las medidas correctivas
en caso de que no se estén alcanzando dichas metas.
Crea climas organizacionales adecuados que permitan el desarrollo de la creatividad, la motivación y el
desarrollo de las personas en la empresa.
Velar por todas las funciones de mercado y ventas de la empresa, así como las operaciones del día a día.
Frecuentemente también es el responsable de liderar y coordinar las funciones de la planificación
estratégica.

Planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además
de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Monitorear el desempeño de los trabajadores y tomar acción correctiva cuando es necesario.


Preparar planes y presupuesto de ventas reduciendo el riesgo y aumentando la rentabilidad de sus acciones,
Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. El gerente debe capacitar los vendedores; la
forma de hablar, el tacto, como ganar la confianza y mostrarle y que aprenda el manual de objeciones.
Liderazgo en la gestión tanto de las materias primas y como del personal. La supervisión del inventario, de
las compras y los suministros es fundamental para el trabajo. Determinación de las necesidades, la
contratación de empleados, la supervisión de las asignaciones de los empleados y la planificación del
desarrollo personal.
Control de costos y el mantenimiento de organización en un buen camino financiero. Estudian previsiones de
negocios, informes de ventas y estados financieros para encontrar formas de maximizar los resultados.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 5

Establecen metas y objetivos y fijan políticas para los distintos departamentos de la organización. Por
ejemplo, el pronóstico de ventas y la planificación de las promociones de ventas. Estableciendo
procedimientos y ponerlos en práctica.

Manejo de buena comunicación y habilidades interpersonales para ayudar a las diferentes partes de una
organización a trabajar en conjunto. Su trabajo incluye la creación de una cultura positiva en donde se pueda
hacer el trabajo. Facilitan la comunicación entre los empleados y los departamentos.
Director de operaciones de una empresa es el ejecutivo responsable del control de las actividades diarias de
la corporación y de manejo de las operaciones.
Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre otros.

Responsable de pagos directos a empleados, proveedores y cualquier ente relacionado con la empresa.
RELACIÓN CON OTROS PUESTOS

Actúa junto con el departamento de producción para planear, organizar y decidir las cuestiones estratégicas
de la empresa.

Actúa junto con el Contador para obtener información acerca de la situación financiera de la empresa, saldos
de clientes y proveedores.

Actúa junto con el Departamento de Venta para supervisar el control de compras, el desempeño de los
proveedores, así como para autorizar los pedidos de los clientes.

Actúa junto con el jefe de producción para supervisar la calidad y él envió de los pedidos.

PERFIL DE RIESGOS

Físicos (Iluminación): Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, alteraciones en la piel,
alteraciones en algunos tejidos blandos (ojos).

Psicosocial: Altas demandas cualitativas y cuantitativas de la labor, iniciativa, autonomía, tarea con altas
cargas mentales que ocasionan Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad
y/o depresión y trastornos del aparato digestivo.

Biomecánicos (Postura, esfuerzo, movimientos repetitivos): Fatiga, lesiones del sistema músculo
esquelético, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema vascular.

Seguridad (Eléctricos, locativos, tecnológicos, públicos.): Fibrilación ventricular, quemaduras, golpes,


heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, laceraciones, amputaciones, muerte.

Mecánico (herramientas) Golpes, fracturas, heridas,

Naturales (Sismos, terremotos, inundaciones): pérdidas materiales, politraumatismos y muerte.

COMPETENCIAS

A. Conocimientos:
 Manejo de personal
 Normas de Higiene y Seguridad Industrial
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 6

 Políticas de salud y seguridad en el trabajo


 Seguridad y prevención de riesgos en construcción de obras viales
 Idioma Nativo (Deseable)
 Conocimiento de avanzado de Excel
 Marketing
B. Destrezas y Habilidades
 Buen manejo del personal
 Creatividad
 Liderazgo
 Proactivo(a)
 Trabajo en Equipo
 Trabajo Bajo Presión
C. Condiciones de Trabajo
 Esfuerzo Físico
 Esfuerzo Mental
 Trabajo en diversas condiciones climáticas
 Trabajo en ambiente con polvo

MANUAL DE FUNCIONES

JEFE DE PRODUCCIÓN

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: Jefe de Producción

NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: Producción

JEFE INMEDIATO: Gerente


DESCRIPCION DEL PUESTO
La persona responsable del puesto de Jefe de producción deberá planear, organizar, dirigir y controlar el
desarrollo de las actividades productivas, técnico administrativas, financieras y presupuestales; coordinar,
gestionar y supervisar el apoyo técnico financiero, así como la cooperación técnica nacional e internacional;
coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los órganos de gestión, sistematizando su funcionamiento
para el cumplimiento de los objetivos y garantizar el cumplimiento de los objetivos del Centro de Producción.

FUNCIONES DEL CARGO


Proponer a la presidencia, la política del Centro de Producción, así como los planes y programas de
desarrollo.

Conducir el proceso de formulación, evaluación y control de los planes y programas de desarrollo del Centro
de Producción a corto, mediano y largo plazo.
Evaluar y controlar periódicamente el cumplimiento de los objetivos y metas consignadas en los planes y
programas detectando los problemas de su ejecución y recomendando las medidas correctivas necesarias.
Conducir el proceso de formulación del Cuadro para Asignación de Personal, particularmente en el proceso
de clasificación de cargos y en la descentralización y desconcentración administrativa en concordancia con
los órganos respectivos.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 7

Conducir la formulación y control del presupuesto del Centro de Producción asegurando que expresen los
objetivos, metas y políticas del Plan de Desarrollo.

Brindar asesoramiento y apoyo al directorio del Centro de Producción.

Elaborar los costos operativos de funcionamiento del Centro de Producción.

Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación del Plan Operativo.


Realizar estudios de investigación para racionalizar procedimientos administrativos y técnicas, en
coordinación con los órganos de dirección.
Formular y evaluar el programa presupuestal.
Formular el calendario de compromisos.

Control de costos y el mantenimiento de organización en un buen camino financiero. Estudian previsiones de


negocios, informes de ventas y estados financieros para encontrar formas de maximizar los resultados.
Orientar a los órganos del Centro de Producción en la correcta aplicación de las normas de control interno de
los sistemas administrativos y hacer el seguimiento de estos.

Investigar las irregularidades observadas en el proceso de control y atender denuncias sobre hechos que
afecten los intereses del Centro de Producción.

Director de operaciones de una empresa es el ejecutivo responsable del control de las actividades diarias de
la corporación y de manejo de las operaciones.
Organizar, dirigir, evaluar y supervisar las acciones de control programada que le corresponde.

Investigar las irregularidades observadas en el proceso de control y atender denuncias sobre hechos que
afecten los intereses del Centro de Producción.
LABORES DIARIAS

Planeación de los recursos

Administrar y control de los Inventario en bodega

Control del stock

Salida de bodega
PERFIL DE RIESGOS

 Quemaduras por contacto con el soplador, el soldador, etc., cuando estos elementos están
sometidos a altas temperaturas, expulsan chispas, etc.
 Radiaciones ionizantes por la exposición a la soldadura eléctrica.
 Tropezar o pisar herramientas o materiales situados en zonas de paso.
 Caída de las herramientas cuando se están utilizando.
 Caída del material durante el transporte.
 Golpes contra objetos fijos.
 Golpes con herramientas en las manos cuando se están utilizando.
 Golpes y cortes con maquinaria en las manos y los pies.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 8

 Quedar atrapado entre perfiles de aluminio, acero, etc. o al caer material de una estantería.
 Sobreesfuerzos diversos debido a cargar exceso de peso o por adoptar malas posturas de manera
continuada y repetitiva.
 Contactos eléctricos indirectos por un aislamiento defectuoso.
 Ingestión de sustancias nocivas por falta de higiene, ocasionalmente por manos sucias.
 Inhalación de vapores tóxicos de plomo.
 Contacto con productos de limpieza de las máquinas que sean abrasivos.
 Ruido provocado por herramientas de corte y soldadura en el taller.

Los riesgos derivados de las tareas que desarrolla al colocar en la obra las piezas realizadas en el taller son:

 Caídas desde alturas superiores a los dos metros provocadas por el orificio hueco dejado entre el
andamio y el paramento horizontal, desde el andamio colgado, por desplome debido al exceso de
peso a cargar, al subir o bajar escaleras de mano, etc.
 Caídas al mismo nivel al tropezar en zonas con desnivel de medio auxiliar, por herramientas o
materiales situados en zonas de paso del oficial de herrería, al acceder a zonas situadas
ligeramente más elevadas que a pie plano, al subir o bajar escaleras de mano, al poner el pie en un
hueco horizontal dejado para el paso de instalaciones, desde el andamio de caballetes, etc.
 Caída de herramientas cuando se están utilizando o de materiales durante el transporte manual,
etc.
 Pisar ferralla, escombros, herramientas o materiales situados en las zonas de paso.
 Golpes contra elementos fijos como elementos salientes del andamio tubular, tuberías de
instalaciones; golpes contra estructuras, etc.
 Golpes contra elementos transportados.
 Cortes y golpes en las manos provocados por las herramientas.
 Proyección de chispas o ferralla a los ojos, la cara, las extremidades, etc.
 Quedar atrapado entre el material transportado.
 Sobreesfuerzo provocado por cargar exceso de peso, por adoptar malas posturas de manera
continuada y repetitiva.
 Exposición a condiciones climatológicas adversas: altas temperaturas con mucha humedad, frío
intenso, etc.
 Quemaduras por el contacto con elementos sometidos a altas temperaturas: soplador, varilla de
soldadura, etc.
 Electrocuciones indirectas con cables eléctricos en contacto con el agua, por la manipulación de
cables sin protección, por la utilización de herramientas con diferente tensión, por el aislamiento
defectuoso de la herramienta manual, etc.
 Ingestión de sustancias nocivas por falta de higiene.
 Inhalación de vapores tóxicos de plomo en la soldadura.
 Radiaciones ionizantes por la exposición a soldadura eléctrica.
 Incendio por concentración de gases inflamables en zonas poco ventiladas o confinadas.
 Atropellos o golpes con vehículos de la obra.
COMPETENCIAS

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:
 Comunicarse de manera clara para entablar un ambiente armónico con los compañeros de trabajo y
estar en la capacidad de interpretar y hacer uso de señas al trabajar en entornos con altos niveles
de ruido.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 9

 Leer e interpretar documentos técnicos, incluyendo medidas de seguridad, manuales de soldadura,


planos y documentos metalúrgicos.
 Capacidad de trabajar de manera independiente sin colaboración de otros.

ORGANIZACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO


 Priorizar y planificar sus tareas para manejar su tiempo eficientemente al lidiar con un alto volumen
de trabajo.
 Estar en la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo en un ambiente dinámico y activo.
 Ser capaz de llevar un registro preciso.

ANALÍTICO, CON HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES:


 Abordar las tareas de manera habilidosa, logrando que prevalezca la seguridad.
 Identificar y resolver problemas de manera oportuna.
 Estar en la capacidad de aplicar el buen juicio.
DETALLISTA Y ORIENTADO AL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD
 Utilizar máscara, casco de soldadura, guantes protectores y trajes de seguridad.
 Anticipar los aspectos que pudiesen fallar y representar problemas potenciales.
 Seguir el procedimiento de trabajo a cabalidad.
RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS PREVENTIVAS
Ayudar en el mantenimiento del buen estado del taller para evitar las caídas al mismo nivel; mantener el
orden y la limpieza de la totalidad de los elementos que tenga que utilizar, suelos sin aceites ni restos de
material que puedan ocasionar la caída al mismo nivel; mesas de trabajo situadas ordenadamente y no
aleatoriamente, dejando pasos anchos y sin obstáculos; material apilado en orden. Si el apilado del material
se realiza en estantes, siempre se colocarán los elementos más pesados en la parte inferior y los más ligeros
en la superior.
 Las máquinas llevarán siempre las protecciones de origen y deberán estar marcadas y registradas.
En caso de que no lo estén, se tendrán que llevar a cabo los procedimientos pertinentes para
hacerlo.
 En el momento de mover las cargas y siempre que no sea posible hacerlo por una sola persona, se
solicitará la ayuda necesaria.
 En el taller siempre estará prohibido fumar, de manera que se tendrá que salir para hacerlo en
previsión de posibles incendios y explosiones.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


El cargo está sometido a un accidente, con una magnitud de riesgo moderado, con posibilidad de ocurrencia
media, el por ello que se recomienda el uso de los siguientes implementos:

 Gafas de Protección
 Casco de protección
 Guantes de protección
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 10

MANUAL DE FUNCIONES

CONTADOR

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: Contador

NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: Administración

JEFE INMEDIATO: Gerente


DESCRIPCION DEL PUESTO

Es el encargado de dirigir y realizar todas las actividades contables de la empresa que incluyen la
preparación, actualización e interpretación de los documentos contables y estados financieros, así como
otros deberes relacionados con el área de contabilidad.

FUNCIONES DEL CARGO


 Dar seguimiento a los pagos pendientes con los distintos proveedores a nivel nacional.
 Gestionar y negociar el pago de adeudos con clientes.
 Planeación de pagos de nómina de manera mensual
 Liquidación de impuestos conforme al calendario fiscal.
 Elaboración de repostes de gastos e ingresos (mensuales).
 Elaboración de presupuestos de acuerdo con las peticiones de clientes
RESPONSABILIDADES
 Elaborar la nómina semanal de los empleados.
 Mantener actualizados los saldos de bancos, clientes y proveedores.
 Elaborar mensualmente los estados financieros correspondientes a la empresa.
 Realizar diariamente un corte de caja.
 Recopilar y organizar la información sobre los asuntos financieros de la empresa.
 Mantener informados al director, Gerente y Ventas de la información contable de la empresa.
 Efectuar el pago de impuestos correspondientes.
RELACIÓN CON OTROS PUESTOS

 Actúa junto con el Gerente proporcionándole de forma general la información contable de la


empresa mediante los estados financieros correspondientes.

 Actúa junto con el Gerente proporcionándole la información contable de la empresa como


estados financieros, saldos de clientes, proveedores y fondos disponibles.

 Actúa junto con el departamento de Ventas proporcionándole la información contable de la


empresa como saldos de clientes, proveedores y fondos disponibles.

 Elaborar junto con la Aux Contable la lista de lo que se ha pagado a proveedores en el día para
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 11

realizar el corte de caja.

PERFIL DE RIESGOS

 Físicos (Iluminación): Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, alteraciones


en la piel, alteraciones en algunos tejidos blandos (ojos).

 Psicosocial: Altas demandas cualitativas y cuantitativas de la labor, iniciativa, autonomía, tarea con
altas cargas mentales que ocasionan Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados
de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo.

 Biomecánicos (Postura, esfuerzo, movimientos repetitivos): Fatiga, lesiones del sistema


músculo esquelético, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema
vascular.

 Seguridad (Eléctricos, locativos, tecnológicos, públicos.): Fibrilación ventricular, quemaduras,


golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, laceraciones, amputaciones, muerte.

 Mecánico (herramientas) Golpes, fracturas, heridas,

 Naturales (Sismos, terremotos, inundaciones): pérdidas materiales, politraumatismos y muerte.

PERFIL DEL PUESTO

D. Conocimientos
 Contables
 tributarios
 financieros.
 Computación

E. Destrezas y Habilidades
 Crear estados financieros
 Realizar auditorías
 Declarar impuestos
 Preparar nóminas
 Realizar la contabilidad de costes

F. Condiciones de Trabajo
 Esfuerzo Físico
 Esfuerzo Mental
 Trabajo en diversas condiciones climáticas
 Trabajo en ambiente con polvo
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 12

MANUAL DE FUNCIONES

AUX CONTADOR

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: Aux Contador

NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: Administración

JEFE INMEDIATO: Contador


DESCRIPCION DEL PUESTO

Es el encargado ayudar en la realización de todas las actividades contables de la empresa que incluyen la
preparación, actualización e interpretación de los documentos contables y estados financieros, así como
otros deberes relacionados con el área de contabilidad.

FUNCIONES DEL CARGO


 Dar seguimiento a los pagos pendientes con los distintos proveedores a nivel nacional.
 Gestionar y negociar el pago de adeudos con clientes.
 Planeación de pagos de nómina de manera mensual
 Liquidación de impuestos conforme al calendario fiscal.
 Elaboración de repostes de gastos e ingresos (mensuales).
 Elaboración de presupuestos de acuerdo con las peticiones de clientes
RESPONSABILIDADES
 Elaborar la nómina semanal de los empleados.
 Mantener actualizados los saldos de bancos, clientes y proveedores.
 Elaborar mensualmente los estados financieros correspondientes a la empresa.
 Realizar diariamente un corte de caja.
 Recopilar y organizar la información sobre los asuntos financieros de la empresa.
 Mantener informados al director, Gerente y Ventas de la información contable de la empresa.
 Efectuar el pago de impuestos correspondientes.
RELACIÓN CON OTROS PUESTOS

 Actúa junto con el Gerente proporcionándole de forma general la información contable de la


empresa mediante los estados financieros correspondientes.
 Actúa junto con el Gerente proporcionándole la información contable de la empresa como
estados financieros, saldos de clientes, proveedores y fondos disponibles.
 Actúa junto con el departamento de Ventas proporcionándole la información contable de la
empresa como saldos de clientes, proveedores y fondos disponibles.
 Elaborar junto con el contador la lista de lo que se ha pagado a proveedores en el día para
realizar el corte de caja.
PERFIL DE RIESGOS
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 13

 Físicos (Iluminación): Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, alteraciones


en la piel, alteraciones en algunos tejidos blandos (ojos).

 Psicosocial: Altas demandas cualitativas y cuantitativas de la labor, iniciativa, autonomía, tarea con
altas cargas mentales que ocasionan Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados
de ansiedad y/o depresión y trastornos del aparato digestivo.

 Biomecánicos (Postura, esfuerzo, movimientos repetitivos): Fatiga, lesiones del sistema


músculo esquelético, alteraciones lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones del sistema
vascular.

 Seguridad (Eléctricos, locativos, tecnológicos, públicos.): Fibrilación ventricular, quemaduras,


golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, laceraciones, amputaciones, muerte.

 Mecánico (herramientas) Golpes, fracturas, heridas,

 Naturales (Sismos, terremotos, inundaciones): pérdidas materiales, politraumatismos y muerte.

PERFIL DEL PUESTO

G. Conocimientos
 Contables
 tributarios
 financieros.
 Computación

H. Destrezas y Habilidades
 Crear estados financieros
 Realizar auditorías
 Declarar impuestos
 Preparar nóminas
 Realizar la contabilidad de costes

I. Condiciones de Trabajo
 Esfuerzo Físico
 Esfuerzo Mental
 Trabajo en diversas condiciones climáticas
 Trabajo en ambiente con polvo

MANUAL DE FUNCIONES

CONDUCTOR

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: Conductor

NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: Área de Producción

JEFE INMEDIATO: Jefe de Producción


Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 14

DESCRIPCION DEL PUESTO

Dar apoyo experimentado en la operación y conducción de camionetas, trasportando material en todo el


tramo del proyecto, en condiciones topográficas óptimas y críticas, en los diferentes frentes de trabajo.

FUNCIONES DEL CARGO


1.1. FUNCIONES TECNICAS
 Conocer el funcionamiento de los aparatos de control.
 Revisar el vehículo antes del transporte.
 Coloca los paneles de peligrosidad y producto.
 Actuar con seguridad (previsión y anticipación) durante la conducción.
 Actuar conforme a las instrucciones durante la carga y descarga.
 Revisar la mercancía en la carga y la descarga.

1.2. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS


 Mantener en adecuado estado los documentos personales y los del vehículo.
 Solicitar la documentación necesaria tras la carga.
 Identificar los discos del tacógrafo.
 Facilitar la descarga de la tarjeta de conductor.
 Comunicar al jefe inmediato las incidencias surgidas durante el transporte
 Solicitar formatos de remisión antes del viaje y entregarlos después del viaje al área de
administración.
 Solicitar plano del lugar destino si se requiere para su debido descargue y ubicación de los muebles
en el lugar solicitado.

1.3. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS


 Presentarse de forma educada y correcta
 ser puntual y respetar las indicaciones de los clientes
 facilitar al clientela información comercial de interés que conozca

RESPONSABILIDADES
2. INICIO Y FIN DE JORNADA
 Comprobación de documentos al subir al vehículo.
 Comprobación de elementos auxiliares.
 Control del vehículo al inicio y fin de jornada.

2.1. COMPROBACION DE DOCUMENTACION AL SIBIR AL VEHICULO


Documentación del vehículo

 Permiso de circulación.
 Ficha técnica.
 Tarjeta de transporte (original).
 Recibo del pago del seguro.
 Certificado revisión del tacógrafo.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 15

 Manual del conductor DEO.


Documentos del transporte

 Planos si se requiere.
 Remisión.
 Factura.
Documentos del Conductor

 Cedula de ciudadanía.
 Permiso de conducción Vigente.
 Tarjeta de asistencia sanitaria.

2.2. COMPROBACION DE ELEMENTOS AUXILIARES


Elementos de Seguridad

 Extintor en correcto estado.


Elementos de indicación

 Triángulos de emergencia.
 revisar luces delanteras.
 revisar luces traseras.
Elementos de Reparación

 Caja de herramientas.
 Bombillas de respuesta.
 Gato hidráulico.
 llave de ruedas.
 Ruedas de repuesto.
 Juego de coreas del motor.
 Rollo de cinta aislante.
 Juego de manguitos.

Otros Elementos

 Teléfono Móvil.
 Guante, Casco, Chaleco reflectivo, Linterna y Trapos Limpios.
 Libreta de notas y bolígrafo.

2.3. COMPROBACION DE ELEMENTOS AUXILIARES


 Niveles de líquidos y detección de pérdidas de:
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 16

o Aceite
o Agua (la batería, semanal)
 Presión de aceite y aire.
 Espejos Retrovisores.
 Funcionamiento de los frenos y la señalización exterior.
 Limpieza general del camión (interior y exterior).
 Si hay alguna anomalía, reportársela al jefe inmediato.

EN EL PUNTO DE RECOGIDA Y DESCARGUE

2.4. LLEGADA AL LUGAR DE RECOGIDA Y DESCARGUE

 Los camiones deberán presentarse a cargar en el lugar, fecha y horario previsto por el cliente, salvo
el jefe inmediato le comunique un imprevistos.
 Los camiones irán acondicionados y equipados según las características de la carga a transportar.
 Cuando llegues, identifícate como el conductor de DEO y presenta documentación necesaria para la
carga a la persona responsable.
 Circula y maniobre dentro de la instalación con precaución y conforme con las indicaciones normas
internas.
 Compruebe la dirección y destino de la mercancía (evita cargar en vano o equivocadamente).
2.5. DURANTE LA CARGA DE LA MERCANCÍA
Permanecer junto al camión, controlando la carga y colocación de la mercancía.
 Controlar significa:
o Contar el número de productos ingresados al camión.
o Vigilar posibles daños en la mercancía.
o Comprobar que la documentación este en orden.
 Realizar las indicaciones oportunas a las personas que carga si crees que alguno lo hace bien.
 Vigilar que la carga este bien colocada y bien sujeta para evitar desplazamientos u otros incidentes.
 Si durante la carga de la mercancía hay algún problema o incidente, llamar al jefe inmediato.
2.6. CONTROLES ANTES DE LA SALIDA
 Comprobar que el camión este bien cerrado o si es el caso correctamente asegurado.
 Recoge la documentación correspondiente.

PERFIL DEL PUESTO

J. Conocimientos
 Normativa de Tránsito
 Normas de Higiene y Seguridad Industrial
 Mecánica automotriz y auxilio
 Seguridad Vial (Deseable)
 Seguridad y prevención de riesgos en construcción de obras viales
 Idioma Nativo (Deseable)
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 17

K. Destrezas y Habilidades
 Conducción de diferentes vehículos (livianos, medianos y pesados)
 Comunicación y Relaciones Interpersonales
 Proactivo(a)
 Trabajo en Equipo
 Trabajo Bajo Presión

L. Condiciones de Trabajo
 Esfuerzo Físico
 Esfuerzo Mental
 Exposición a Ruidos
 Trabajo en diversas condiciones climáticas
 Trabajo en ambiente con polvo
 Disponibilidad para cambio de residencia
 Residir en lugares aledaños a la Obra
 Trabajar en Obras Viales

MANUAL DE FUNCIONES

OPERADOR DE PLANTA

IDENTIFICACION DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: Operador de planta


NUMERO DE PERSONAS EN EL CARGO: 1

DEPENDENCIA: Producción

JEFE INMEDIATO: Jefe de Producción


DESCRIPCION DEL PUESTO

Es el encargado de realizar las actividades relacionadas con maquinarias o herramientas de cualquier


modelo, con el fin de fabricar, ensamblar y despachar toda la producción de la empresa

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES GENERALES


 Cumplir con las políticas, reglamentos, normas y procedimientos vigentes en el Área de su
desempeño.
 Operar de manera adecuada las unidades y equipos del área de desempeño según los
procedimientos y manuales técnicos.
 Realizar modificaciones a las unidades sólo en los casos requeridos y con la aprobación del
Líder Técnico de la unidad.
 Informar y realizar mantenimiento básico de equipos. Reportar oportunamente las fallas en
los mismos con el fin de programar mantenimientos especializados.
 Realizar las actividades indicadas en los manuales de trabajo de la planta donde se
encuentren prestando sus servicios, de forma oportuna y confiable.
 Informar oportunamente jefe de produccion, las solicitudes de insumos, consumibles,
cargas y suministros requeridos para garantizar el cumplimiento de las solicitudes de
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 18

operación.
 Responder por los inventarios de herramientas y equipos que reciben en calidad de
préstamo por parte del cliente.
 Darles un correcto manejo a las herramientas entregados por la empresa, utilizándolos para
uso exclusivo de las actividades pertinentes a sus labores y manteniendo la confidencialidad
de la información.
 Mantener organizada y asegurada la información digital (emails, datos de proceso,
especificaciones técnicas, etc) de la planta a su cargo.
 Participar activamente y acatar las directrices del Cliente, en todos los temas relacionados
con la administración en seguridad de procesos, integridad operativa (entregas de turno,
rondas estructuradas), disciplina operativa (actualización de paquetes de tecnología, ciclos de
trabajo), control de cambios, etc.
PERFIL DE RIESGOS

 Quemaduras por contacto con el soplador, el soldador, etc., cuando estos elementos están
sometidos a altas temperaturas, expulsan chispas, etc.
 Radiaciones ionizantes por la exposición a la soldadura eléctrica.
 Tropezar o pisar herramientas o materiales situados en zonas de paso.
 Caída de las herramientas cuando se están utilizando.
 Caída del material durante el transporte.
 Golpes contra objetos fijos.
 Golpes con herramientas en las manos cuando se están utilizando.
 Golpes y cortes con maquinaria en las manos y los pies.
 Quedar atrapado entre perfiles de aluminio, acero, etc. o al caer material de una estantería.
 Sobreesfuerzos diversos debido a cargar exceso de peso o por adoptar malas posturas de manera
continuada y repetitiva.
 Contactos eléctricos indirectos por un aislamiento defectuoso.
 Ingestión de sustancias nocivas por falta de higiene, ocasionalmente por manos sucias.
 Inhalación de vapores tóxicos de plomo.
 Contacto con productos de limpieza de las máquinas que sean abrasivos.
 Ruido provocado por herramientas de corte y soldadura en el taller.

Los riesgos derivados de las tareas que desarrolla al colocar en la obra las piezas realizadas en el taller son:

 Caídas desde alturas superiores a los dos metros provocadas por el orificio hueco dejado entre el
andamio y el paramento horizontal, desde el andamio colgado, por desplome debido al exceso de
peso a cargar, al subir o bajar escaleras de mano, etc.
 Caídas al mismo nivel al tropezar en zonas con desnivel de medio auxiliar, por herramientas o
materiales situados en zonas de paso del oficial de herrería, al acceder a zonas situadas
ligeramente más elevadas que a pie plano, al subir o bajar escaleras de mano, al poner el pie en un
hueco horizontal dejado para el paso de instalaciones, desde el andamio de caballetes, etc.
 Caída de herramientas cuando se están utilizando o de materiales durante el transporte manual,
etc.
 Pisar ferralla, escombros, herramientas o materiales situados en las zonas de paso.
 Golpes contra elementos fijos como elementos salientes del andamio tubular, tuberías de
instalaciones; golpes contra estructuras, etc.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 19

 Golpes contra elementos transportados.


 Cortes y golpes en las manos provocados por las herramientas.
 Proyección de chispas o ferralla a los ojos, la cara, las extremidades, etc.
 Quedar atrapado entre el material transportado.
 Sobreesfuerzo provocado por cargar exceso de peso, por adoptar malas posturas de manera
continuada y repetitiva.
 Exposición a condiciones climatológicas adversas: altas temperaturas con mucha humedad, frío
intenso, etc.
 Quemaduras por el contacto con elementos sometidos a altas temperaturas: soplador, varilla de
soldadura, etc.
 Electrocuciones indirectas con cables eléctricos en contacto con el agua, por la manipulación de
cables sin protección, por la utilización de herramientas con diferente tensión, por el aislamiento
defectuoso de la herramienta manual, etc.
ROLES DE OPERARIOS

SOLDADOR
Descripción del puesto: Realiza trabajos de soldadura calculando, cortando, fundiendo, armando e
instalando toda clase de estructura o pieza de hierro o metal.

FUNCIONES
 soldar piezas de metal en distintas posiciones, de acuerdo con lo que esté establecido en el diseño:
 Analizar y comprender los planos antes de comenzar a soldar.
 Comprender las propiedades y cualidades del tipo de metal a ser trabajado en la construcción.
 Determinar las herramientas y técnicas necesarias para soldar el metal a trabajar.
 Examinar las piezas metálicas y verificar que no tengan abolladuras u otros defectos.
 Posicionar, alinear y asegurar las piezas de metal según la distribución del diseño antes de soldar.
 Preparar las herramientas requeridas tras seleccionar y encender el soplete y equipo de soldadura
adecuados para el tipo de metal.
 Utilizar las herramientas y técnicas necesarias para fundir y fusionar dos o más piezas de metal.
 Monitorear el equipo y los metales que estén siendo soldados para evitar que se recalienten, dañen
o para protegerlos de cualquier amenaza potencial.
 Utilizar herramientas y maquinaria especializada para sostener, doblar, cortar o modificar la forma,
tamaño y posición de los metales para proceder a soldarlos.
 Seguir los procedimientos y protocolos de seguridad para evitar cualquier riesgo a su integridad
personal:
 Utilizar el equipo de seguridad obligatorio (casco de soldadura, guantes y traje de seguridad).
 Utilizar el equipo de soldadura atendiendo a los procedimientos y medidas de seguridad.
 Estar pendiente del mantenimiento o reparación de las maquinarias a usar

PINTOR

Descripción del puesto: Los Pintores preparan, protegen y decoran superficies interiores y exteriores, tales
como madera, albañilería, mampostería, áreas de yeso o blanquecinas, cemento, estuco y metal. Para ello,
hacen uso de pinturas, papel tapiz y demás tipos de acabados.
Código: MAN-SST-002
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Fecha: Jun 11 / 2018
Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS
Página: 20

FUNCIONES

 Leer especificaciones para determinar las cantidades de materiales requeridas y examinar el interior
y exterior de edificios para decidir el procedimiento o técnica a utilizar:

o Asesorar a los clientes en la selección de los esquemas de colores y en el tipo de


revestimientos a utilizar.
o Seguir instrucciones específicas en términos de estilo, color y acabado.
o Ordenar y mantener las provisiones de pinturas y materiales.
 Ensamblar andamios ante la imposibilidad de alcanzar el área de trabajo por la altura.
 Preparar, proteger y reparar superficies:
o Preparar y limpiar superficies utilizando técnicas de raspado, lijado, pulido, hidrolavado y de
limpieza al vapor.
o Remover papel tapiz viejo y los desprendimientos de pintura.
o Reparar grietas y agujeros en los muros utilizando rellenos como resina y masilla o
mastique.
o Aplicar sellador.
 Combinar y reproducir colores según sea necesario:
o Mezclar y diluir las pinturas para obtener el color y la textura deseada.
 Aplicar pinturas y demás materiales, tales como colorantes, lacas, esmaltes, lubricantes, barnices,
fibras de vidrio, recubrimientos de metal y materiales ignífugos utilizando brochas, rodillos o equipos
para spray:
o Mezclar los materiales necesarios para preparar el engrudo para su aplicación.
o Crear efectos decorativos y acabados especiales, según sea requerido.
o Aplicar las capas de acabado que sean necesarias.
 Instalar recubrimientos de muros:
o Medir, cortar y aplicar el papel tapiz o telas a las paredes.
 Limpiar apropiadamente una vez culminado el trabajo y mantener el orden durante la ejecución del
proyecto:
PERFIL DEL PUESTO

FORMACION Y/O CONOCIMIENTO ESPECIALES


 Conocer y manejar los conceptos de aseguramiento de la calidad para la planta.

 Conocimientos en el manejo de medidores H2S (Aplica para aquel personal que lo


requiere).

 Manejo de programas informáticos.

HABILIDADES
 Responsabilidad
 Sociabilidad
 Estabilidad emocional
 Solución de problemas
 Cumplimiento
 Seguridad
Anexo G. Diagnóstico inicial de la resolución 0312 de 2019
ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

PUNTAJE POSIBLE
PESO CALIFICACIO
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR PORCENTU CUMPLE NO APLICA N DE LA
AL TOTALMEN NO CUMPLE EMPRESA
NO
TE JUSTIFICA
JUSTIFICA

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


0,5 0,5
el Trabajo SG-SST

1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo – SG- 0,5 0,0
SST

1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en


Seguridad y Salud en el Trabajo – 0,5 0,5
SG-SST

1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0,5 0,5


Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra índole requeridos para
coordinar y desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el 4 2,00
Trabajo (SG-SST) (4%)
1.1.5 Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0,5 0,5
RECURSOS (10%)

1.1.6 Conformación COPASST / Vigía 0,5 0,0

1.1.7 Capacitación COPASST / Vigía 0,5 0,0

1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0,5 0,0

1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención PYP 2 0,0

1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión


Capacitación en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de 2 6 2,0 2,00
(6%)
Promoción y Prevención PyP

1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo SG-SST con 2 0,0
I. PLANEAR

curso (50 horas)


GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)

2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1%) 1 0,0
Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al COPASST/Vigía

Objetivos del Sistema de Gestión de la 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con
1 1,0
Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-SST (1%) metas, documentados, revisados del SG-SST

Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1 0,0

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos


Plan Anual de Trabajo (2%) 2 0,0
con cronograma y firmado

2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en


Conservación de la documentación (2%) Seguridad y Salud en el 2 2,0
Trabajo SG-SST

Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 15 0,0 3,00

Normatividad nacional vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en


2.7.1 Matriz legal 2 0,0
el trabajo (2%)

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de


Comunicación (1%) Gestión de Seguridad y Salud 1 0,0
en el Trabajo SG-SST

2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y


Adquisiciones (1%) servicios en Sistema de 1 0,0
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 0,0

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el


Gestión del cambio (1%) 1 0,0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

3.1.1 descripción socio demográfica y examenes medicos 1 1,0

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 1 0,0

3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 1 0,0

3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales:


1 0,0
preingreso, periódicos

Condiciones de salud en el trabajo (9%) 3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1 9 0,0 4,00

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico laborales 1 0,0

3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles tabaquismo,


alcoholismo, 1 1,0
farmacodependencia y otros)

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras 1 1,0


GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1 1,0

3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la


2 2,0
ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo

Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, los incidentes


3.2.2 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 2 5 0,0 2,00
y accidentes del trabajo (5%)
HACER
GESTIÓN DE LA SALU
Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, los incidentes
5 2,00
y accidentes del trabajo (5%)

3.2.3 Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de


1 0,0
Trabajo y Enfermedad Laboral

3.3.1 Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y


1 0,0
Enfermedad Laboral

3.3.2 Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes de


1 0,0
Trabajo y Enfermedad Laboral
II. HACER

3.3.3 Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y


1 0,0
Enfermedad Laboral

Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%) 6 0,00

3.3.4 Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de


1 0,0
Trabajo y Enfermedad Laboral

3.3.5 Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo


1 0,0
y Enfermedad Laboral

3.3.6 Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo


1 0,0
y Enfermedad Laboral

4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de


4 4,0
peligros

4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los niveles


4 4,0
de la empresa
Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (15%) 15 12,00
4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros
(Metodología adicional, 3 0,0
cancerígenos y otros)
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y


4 4,0
biológicos

4.2.1 Se implementan las medidas de prevención y control de


2,5 0,0
peligros

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 2,5 0,0

4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 2,5 0,0

Medidas de prevención y control para intervenir los peligros/riesgos (15%) 15 0,00

4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía 2,5 0,0

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,


2,5 0,0
herramientas

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica


con contratistas y 2,5 0,0
subcontratistas

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante


GESTION DE

5 0,0
AMENAZAS

emergencias
(10%)

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (10%) 10 0,00

5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5 0,0


VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)

6.1.1 Indicadores estructura, proceso y resultado 1,25 0,0


III. VERIFICAR

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1,25 0,0

Gestión y resultados del SG-SST (5%) 5 0,00

6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la


1,25 0,0
auditoría

6.1.4 Planificar auditoría con el COPASST 1,25 0,0

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en


resultados del Sistema de 2,5 0,0
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
MEJORAMIENTO (10%)

7.1.2 Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora 2,5 0,0


IV. ACTUAR

Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST


10 0,00
(10%)
7.1.3 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de
la investigación de 2,5 0,0
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad laboral

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y


2,5 0,0
de ARL

TOTALES
100 18 0 0 0 25,0

Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).

Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)

El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano)

FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST

EL NIVEL DE SU EVALUACIÓN ES: CRÍTICO


Anexo H. Formato de matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles
Código: FT-SST-018
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Versión: 1
Fecha: Jun 11/2018
Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles
Página 1
VALORACION
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS INTERVENCION PROPUESTAS
RIESGO

Trabajadore
consecuenc

Administrati
Consecuen
Probabilida

Eliminación
Interpretaci

Probabilida

Interpretaci
Deficiencia
Trabajador

Intervenció

Aceptabilid
Exposición

Exposición

Sustitución
Tiempo de

Expuestos

Existencia
Peligro

ón del NR

Ingeniería
Rutinario

Rutinario

Riesgo e

requisito
Nivel de

Nivel de

ón Nivel

Nivel de

Nivel de

Control

Control
Riesgo
Fuente

Medio

ad del
Nivel

Peor

legal
No.
No

vo
ia
Proceso Cargo Zona/Lugar Actividades Efectos Posibles Fuente Generadora

s
Descripción Clasificación

Fumigacion
Está a las órdenes de
,
los superiores y
Disposición
desempeña Unidades
final de
actividades técnicas sanitarias
desechos,
que implican Contacto con buen estado.
virus, hongos y personal Cofias, batolas, Mordeduras, Picaduras, virus,
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas macro y Biológico Animales y plantas microscopicas X 8 (Salubridad 2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE 4 Si NA NA NA Cultura de Bioseguridad. NA
bacterias asignado tapaboca hongos y bacterias
físicas y de microorganismos en areas de
para realizar
organización; carga y trabajo y
limpieza,
descarga de Baños)
elementos
materiales y
de aseo y
mantenimiento.
desinfecció
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
Protección Realizar exámenes médicos ocupacionales
actividades técnicas
Medicion auditiva de periódicos a los trabajadores, implementar
que implican Perdida de capacidad
Ruido: Exposición a por Taladro Portatil, Pulidoras, ambiental inserción y/o MEDI NO sistema de vigilancia epidemiológica por
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Físico auditiva. Hipoacusia X 8 Ninguna 2 4 8 25 200 II 4 Lesion auditiva por ruido Si NA NA NA NA
altos decibeless Colilladora y Sierra de Banca de copa, capacitar O ACEPTABLE personal calificado y certificado, capacitar en
físicas y de Laboral
sonometria en uso y cuidado uso y cuidado de los EPP, realizar medicion
organización; carga y
de los EPP. ambiental de sonometria.
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y Normas de bioseguridad, realizar exámenes
desempeña Protección médicos ocupacionales periódicos a los
actividades técnicas respiratoria trabajadores, implementar programa de
Cultura de
que implican Enfermedades durante la vigilancia epidemiológica, diseñar un
autocuidado NO
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Gases y Vapores Químico pulmonares y/o Aditivos y Disolventes X 8 Ninguna actividad, 6 3 18 ALTO 60 1080 I 1 Enfermedades pulmonares Si NA NA NA procedimiento de trabajo seguro para NA
, campanas ACEPTABLE
físicas y de respiratorias capacitar en uso manipulacion de sustancias quimicas,
extractoras
organización; carga y y cuidado de los solicitar y socializar las hojas de seguridad
descarga de EPP de los quimicos, capacitar en uso y cuidado
materiales y de los EPP.
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
Fatiga, estrés,
desempeña
disminución de la
actividades técnicas
Características del destreza y precisión, Programa
que implican Implementar
grupo social del estados de ansiedad y/o de MEDI Niveles de estrés, accidentes Fomentar programa de convivencia laboral
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Psicosocial Carga laboral (turnos) X 8 la bateria Ninguna 2 4 8 10 80 III ACEPTABLE 4 Si NA NA NA NA
trabajo, condiciones depresión y trastornos convivencia O laborales. (estilos de vida saludable)
físicas y de psicosocial
de la tarea. del aparato digestivo, laboral.
organización; carga y
falta de concentración,
descarga de
infelicidad, cefaleas.
materiales y
mantenimiento.
Estilos de mando, pagos, Capacitar y entrenar lideres para estilo de
Está a las órdenes de
contratación, participación, mando, establecer medios y medidas que
los superiores y Pagos
Fatiga, estrés, inducción y capacitación, bienestar establezcan una comunicación asertiva,
desempeña efectivos,
disminución de la social, evaluación del desempeño, propiciar el trabajo en equipo,
actividades técnicas Gestión trabajo
destreza y precisión, manejo de cambios, comunicación, reorganización del trabajo, proponer
que implican organizacional, Implementar estable,
estados de ansiedad y/o tecnología, organización del NO Niveles de estrés, accidentes maneras de realizar las actividades diarias,
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas características de la Psicosocial X 8 la bateria convivencia Ninguno 6 3 18 ALTO 60 1080 I 4 Si NA NA NA NA
depresión y trastornos trabajo, demandas cualitativas y ACEPTABLE laborales. implementar programas para el manejo del
físicas y de organización del psicosocial laboral y
del aparato digestivo, cuantitativas de la labor, relaciones, estrés, alcoholismo, drogadicción,
organización; carga y trabajo estilo de
falta de concentración, cohesión, calidad de interacciones, asignación de tareas diarias, promover
descarga de vida
infelicidad, cefaleas. trabajo en equipo, carga mental, estilos de dirección participativa, crear planes
materiales y saludables
contenido de la tarea, demandas de capacitación, tener trabajadores con la
mantenimiento.
emocionales, sistemas de control, capacitación y los conocimientos idóneos
Está a las órdenes de
Implementación y seguimiento de escuelas
los superiores y
terapéuticas, estandarizar procedimientos
desempeña
Cultura de seguros, cultura de buenas practicas,
actividades técnicas
Carga estática de Patologías dolorosas de autocuidado Hacer Pausas personal certificado y calificado, implementar
que implican
posturas bípedas espalda y miembros Actividad laboral realizada en , pausas Activas, capacitar MEDI NO Lumbalgias, vena varice, programa de vigilancia epidemiológica,
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Biomecánico X 8 Ninguno 2 4 8 60 480 II 4 Si NA NA NA NA
prolongadas inferiores a nivel postura bipeda activas, en higiene O ACEPTABLE calambres, espamos musculares realizar exámenes médicos ocupacionales
físicas y de
mantenidas. osteomuscular diálogos de postural periódicos, realizar pausas activas, mantener
organización; carga y
seguridad. programa de 5 ´s, implementar diálogos de
descarga de
seguridad, implementar programa
materiales y
biomecanico, capacitar en higiene postural.
mantenimiento.
Mante
Está a las órdenes de
nimient Implementación y seguimiento de escuelas
los superiores y
o terapéuticas, estandarizar procedimientos
desempeña
Cultura de prevent seguros, cultura de buenas practicas,
actividades técnicas
Patologías dolorosas de autocuidado Hacer Pausas ivo de personal certificado y calificado, implementar
que implican
Manejo manual de espalda y miembros Levantamiento manual de producto Peso Maximo , pausas Activas, capacitar MUY NO Hernias discales, trastornos maqui programa de vigilancia epidemiológica,
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Biomecánico X 8 6 4 24 60 1440 I 4 Si NA NA NA
cargas inferiores a nivel terminado 25 Kg activas, en higiene ALTO ACEPTABLE osteomuscular. nas, realizar exámenes médicos ocupacionales
físicas y de
osteomuscular diálogos de postural herram periódicos, realizar pausas activas, mantener
organización; carga y
seguridad. ientas. programa de 5 ´s, implementar diálogos de
descarga de
Utilizar seguridad, implementar programa
materiales y
ayuuda biomecanico, capacitar en higiene postural.
mantenimiento.
s
Vincular los
Está a las órdenes de Capacitación de buenas practicas seguras y
equipos al
los superiores y USO de EPP Caídas, golpes, contusiones, en Uso de EPP, personal certificado y
programa de
desempeña Herramientas de corte, como gafas, lesiones osteomuscular, calificado según perfil ocupacional,
mantenimient Cultura de
actividades técnicas Proyeccion de Caídas, golpes, herramientas manuales, Taladro careta parra amputaciones, heridas, estandarizar procedimientos seguros,
o preventivo y autocuidado
que implican particulas y atrapamientos, Portatil, colilladora, Sierra de esmerilar, camisa fracturas, esguinces, luxaciones, sensibilizar normas de seguridad,
correctivo de , pausas MUY NO
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas atrapamiento por Mecanico contusiones, Banca, Taladro de Arbol, horno de X 8 manga larga, 6 4 24 60 1440 I 1 golpes por choque con equipos, Si NA NA NA señalización, sensibilizar programa de 5´s de NA
maquinas y activas, ALTO ACEPTABLE
físicas y de piezas en quemaduras, secado, Troqueladora, Dobladora, guantes de escritorios o maquinas, Orden y Aseo, diseñar estandares de
equipos, diálogos de
organización; carga y movimiento laceraciones Cotadora de lamina, Esmeril, cuero, capacitar cortaduras, infecciones, alergias, seguridad para las maquinas, capacitar en
guardas de seguridad.
descarga de Pulidora, Compresor en riesgo por falta de orden y aseo, riesgo mecanico, poner guardas de
seguridad
materiales y mecanico muerte. seguridad a las maquinas con sistema
para las
mantenimiento. correa-polea.
maquinas
Está a las órdenes de
USO de EPP
los superiores y
como gafas y Capacitación en Manejo y uso de EPP,
desempeña
tapaboca o en su trabajo seguro con Pinturas y disolventes,
actividades técnicas Trabajo con Rotular los
defecto estandarizar procedimientos de trabajo
OPERATIVO Y que implican Pinturas, Enfermedades recipientes Enfermedad Pulmonar,
OFICINA Y Campanas respirador para MUY NO seguro, diseñar un procedimiento de trabajo
ADMINISTRATIV OPERARIO repetición y destrezas Disolventes, Quimico pulmonares y/o Pinturas, Thinner, Pintura en Polvo X 8 con 6 4 24 60 1440 I 1 dismiucion de capacidad Si NA NA NA NA
PLANTA Extractoras gases y vapores, ALTO ACEPTABLE seguro para manipulacion de sustancias
O físicas y de Desengrasantes y respiratorias contenido pulmonar, muerte.
capacitar en las quimicas, solicitar y socializar las hojas de
organización; carga y gas propano quimico
hojas de seguridad de los quimicos, rotular los
descarga de
seguridad de los recipientes con contenido quimico.
materiales y
quimicos
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y Caídas, golpes, contusiones,
desempeña lesiones osteomuscular, Capacitación de buenas practicas seguras y
Cultura de
actividades técnicas amputaciones, heridas, en Uso de EPP, personal certificado y
autocuidado
que implican Condiciones de Adecuacion fracturas, esguinces, luxaciones, calificado según perfil ocupacional,
Superficies de Caídas, golpes, Superficies de trabajo con , pausas Botas con MEDI NO
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas seguridad - X 8 de pisos y a 2 3 6 60 360 II 1 golpes por choque con equipos, Si NA NA NA estandarizar procedimientos seguros, NA
trabajo irregulares contusiones, diferencia del nivel -irregularidades. activas, Puntera O ACEPTABLE
físicas y de Locativo mismo nivel escritorios o maquinas, sensibilizar normas de seguridad,
diálogos de
organización; carga y cortaduras, infecciones, alergias, señalización, sensibilizar programa de 5´s de
seguridad.
descarga de por falta de orden y aseo, Orden y Aseo
materiales y muerte.
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
actividades técnicas Quemaduras, irritación
que implican Explosión, fuga, Condiciones de de vías respiratorias, Ventilación Cultura de Quemaduras, irritación de vías
NO Implemnatar plan de emergencias y
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas derrame, incendio seguridad - intoxicación, condicones eléctricas de la planta X 8 natural, autocuidado Ninguno 2 2 4 BAJO 60 240 II 4 respiratorias, intoxicación, Si NA NA NA NA
ACEPTABLE prevención de incendios
físicas y de en la planta Tecnológico alteraciones de órganos Extintor . muerte.
organización; carga y y sentidos, muerte.
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
actividades técnicas
que implican Lluvias, tormentas Virosis, enfermedades Virosis, enfermedades del
Fenómenos Cambio climático, trabajo a la
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas electricas, del sistema respiratorio, X 8 Ninguno Ninguno Ninguno 2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE 4 sistema respiratorio, gripes, SI N/A N/A N/A ninguno NA
Naturales interperie
físicas y de deslizamientos gripes, neumonías neumonías
organización; carga y
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
Sismos, terremotos,
actividades técnicas
vendavales, Implementar plan de emergencia, capacitar y
que implican Capacitacion de
inundaciones, Fenómenos Estructuras en construcción sismo NO certificar a la brigada de emergencia,
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Atrapamientos, muertes X 8 Ninguno Ninguno brigada de 2 2 4 BAJO 60 240 II 4 Atrapamientos, muertes Si NA NA NA NA
precipitaciones, naturales resistente ACEPTABLE estandarizar procedimientos operativos
físicas y de emergencia
lluvias, granizadas, normalizados "Pons", hacer simulacros
organización; carga y
heladas.
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
Exposicion a
actividades técnicas Diseñar
peligros en las vias
que implican Condiciones de Robos, atracos, asaltos Contactos con posibles Asaltantes estandar de
de transito por Capacitar en MEDI NO Robos, atracos, asaltos Capacitación programa de prevención de
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas seguridad - atentados, de orden y uso de Carreteras principales y X 8 seguridad Ninguno 2 3 6 100 600 I 1 N/A N/A N/A N/A NA
vehiculos riesgo publico O ACEPTABLE atentados, de orden público. riesgo público
físicas y de Publico público. secundarias. para riesgo
motocicletas o
organización; carga y publico
asaltantes
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Está a las órdenes de
USO de EPP
los superiores y Caídas, golpes, contusiones,
como casco con
desempeña lesiones osteomuscular,
Cultura de barbuquejo,
actividades técnicas amputaciones, heridas, Capacitación en Tareas de Alto Riesgo,
autocuidado Arnes con agarre
que implican Condiciones de fracturas, esguinces, luxaciones, Trabajo en Altura, Uso de EPP, personal
Montaje y Desmontaje en Planta y , pausas pelvico pectoral, MUY NO
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas Trabajo en Altura seguridad - Caídas de Altura X 8 Ninguno 6 4 24 100 2400 I 1 golpes por choque con equipos, Si NA NA NA certificado y calificado según perfil NA
en Sitio activas, doble eslinga, ALTO ACEPTABLE
físicas y de Trabajo en Altura escritorios o maquinas, ocupacional, estandarizar procedimientos de
diálogos de linea de vida con
organización; carga y cortaduras, infecciones, alergias, trabajo seguro.
seguridad. restacaidas
descarga de por falta de orden y aseo,
segun sea el
materiales y muerte.
caso.
mantenimiento.
Está a las órdenes de
los superiores y
desempeña
Vincular el Capacitar en Uso Vincular el equipo de soldador al equipo de
actividades técnicas Quemaduras, Connato
Condiciones de equipo de Usar y manejo de Mantenimiento ; Usar Mamparas para mitigar
que implican de incendio,
Soldadura Mig y seguridad - soldador al Mamparas EPP, como NO Enfermedad laboral, quemadura la radiacion ; Capacitar en Uso y manejo de
OPERATIVO OPERARIO PLANTA repetición y destrezas enfermedades Equipo de Soldadura X 8 6 3 18 ALTO 60 1080 I 1 Si NA NA NA NA
soldadura de Punto Trabajo en equipo de para mitigar tambien en ACEPTABLE e incendio EPP, como tambien en Trabajo en Caliente;
físicas y de pulmonares, daño a la
Caliente Mantenimient la radiacion Trabajo en diseñar un Procedimiento de Trabajo Seguro
organización; carga y infraestructura
o Caliente para Trabajo enn Caliente
descarga de
materiales y
mantenimiento.
Anexo I. Plan de trabajo anual DEO S.A.S

Nivel de Riesgo e Interpretación del


Descripción Aceptabilidad del Riesgo
Intervención NR

Trabajo en Altura 2400 I NO ACEPTABLE

Proyeccion de particulas y
atrapamiento por piezas en 1440 I NO ACEPTABLE
movimiento

Manejo manual de cargas 1440 I NO ACEPTABLE

Trabajo con Pinturas y Disolventes 1440 I NO ACEPTABLE

Gestión organizacional,
Priorización de Riesgos
características de la organización 1080 I NO ACEPTABLE
del trabajo 3000

2500 2400
Gases y Vapores 1080 I NO ACEPTABLE

2000
Movimeintos manuales repatitivos
720 II NO ACEPTABLE
/Digitación. 1440 1440 1440
1500
1080 1080
Exposicion a peligros en las vias de
transito por vehiculos motocicletas 600 I NO ACEPTABLE 1000
720
o asaltantes 600
480
500 360 360
200 200
Superficies de trabajo irregulares 360 II NO ACEPTABLE
0

Características del grupo social del


360 II NO ACEPTABLE
trabajo, condiciones de la tarea.

Carga estática de posturas bípedas


480 II NO ACEPTABLE
prolongadas mantenidas.

Carga estática (sedente continua


por mas del 50% de la jornada de 200 II NO ACEPTABLE
trabajo)

Ruido: Exposición a altos


200 II NO ACEPTABLE
decibeless
Anexo K. Formato acta de nombramiento del Vigía SST
Vigencia: ABR 2019- ABR 2019
Versión: 01
MATRIZ DE COMUNICACIONES PARA EL SG-SST Código: SGA-MC

Elaboró: Sebastian Delgado

¿QUE SE VA A
¿QUIEN COMUNICA? A QUIEN SE COMUNICA ¿CÓMO SE COMUNICA? REGISTRO
COMUNICAR ¿CON QUE FRECUENCIA
SE VA A COMUNICAR?

Política, metas y objetivos Gerente General Anual o cada vez que se Carteleras Documento de la política, objetivos y
A todo el personal
del SG-SST Coordinador del SG-SST modifique Pagina web metas firmado y aprobado por gerencia

Anual Informe escrito aprobado y firmado por


Resultados de evaluación A través de documento
Gerente General Coordinador del SG-SST Inducciones y gerencia.
del SG-SST escrito y reuniones
reinducciones Registro e asistencia a reuniones.

A todo el personal
Informe de avances y Carteleras informativas, Informe escrito.
Coordinador del SG-SST Partes interesadas que lo Semestral
desempeño del SG-SST reuniones. Registro e asistencia a reuniones.
soliciten

A través de documento
Anual escrito
Gerente General Documento impreso o digital del Plan
Plan de trabajo anual A todo el personal Inducciones y En reuniones, procesos
Coordinador del SG-SST de trabajo Anual
reinducciones de inducción y
reinducción

Anual
Cartelera,
Peligros y riesgos laborales Cuando ingrese personal
A todo el personal Proceso de Inducción, Diagnostico Inicial de S y ST
identificados para la Coordinador del SG-SST nuevo o visitantes a la
reinducción y Matriz de peligros y riesgos laborales
fundación fundación o la Matriz de
capacitaciones.
riesgos se modifique

Anual
Cada vez que se A través de los procesos
Responsabilidades, Matriz y manual de funciones
modifiquen las existentes de inducción,
funciones, y autoridad Coordinador del SG-SST A todo el personal responsabilidades y autoridades
o se definan nuevas reinducción y
ante el SGA actualizado
responsabilidades o capacitaciones
funciones

Carteleras informativas
Acciones preventivas y en las diferentes área de
Permanente o cada vez Programas de S y ST
correctivas para riesgos, Coordinador del SG-SST , trabajo
A todo el personal que el panorama de Reglamento de Higiene y seguridad
accidentes y COPASST Procesos de inducción
riesgos se modifique Industrial
enfermedades laborales reinducción y
capacitación

documento digital o
Semestral o
Requisitos legales de S y A todo el personal escrito. A través de
Cada vez que se actualice Matriz legal actualizada.
ST aplicables para la Coordinador del SG-SST Partes interesadas que lo reuniones o procesos de
o haya cambios en la
organización soliciten inducción o
legislación vigente
capacitación.

Mecanismos de Semestral Carteleras informativas,


A todo el personal
participación y consulta en Coordinador del SG-SST Inducciones y folletos, información por Documento del SG-SST
Partes interesadas externas
temas de S y ST Reinducciones correo electrónico

Programación de Carteleras informativas , Programa y cronograma de


Coordinador del SG-SST A todo el personal Semestral
capacitaciones correo electrónico capacitaciones

Programación de los
Coordinador de Gestión Carteleras informativas, Cronograma de exámenes periódicos
exámenes periódicos A todo el personal Anual
Humana correo electrónico ocupacionales
ocupacionales

Convocatoria y
conformación de los
Anual o cada vez que Carteleras informativas,
comités asociados al SG- Actas de reunión.
hayan elecciones o haya correo electrónico,
SST Coordinador del SG-SST A todo el personal Registro de convocatorias y elección de
cambio en alguno de los pagina web de la
(COPASST, comité de representantes
representantes organización
convivencia, brigada de
emergencia)

Folletos
Procesos de Inducción, Documento impreso o digital de los
Controles operacionales Coordinador del SG-SST A todo el personal Permanente
reinducción y controles operacionales
capacitaciones.

Anual Capacitaciones,
A solicitud de partes inducciones y
Documento impreso o digital del Plan
Plan de emergencias Coordinador del SG-SST A todo el personal interesadas o al ingreso reinducciones,
de Emergencias
de personal nuevo o Carteleras informativas,
visitantes folletos

Plan de auditorias internas Coordinador del SG-SST A todo el personal Semestral Cartelera informativa Documento impreso o digital

Después de cada Informe escrito Formato para informe de auditorias


informe de auditorias Coordinador del SG-SST A todo el personal
auditoria cartelera informativa internas
Anexo L. Formato acta de constitución del Copasst
Anexo M. Formato acta de constitución del comité de convivencia
Anexo N. Formato acta de votación del comité de convivencia y COPASST

Código: FT-SST-012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA Fecha: Jun 11 / 2018
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Página: 1

ACTA DE CONSTITUCIÓeJ DEL


COMITÉ DE CONVIVENCIA

El dia Q '2... del mes de 1 <J � u de 2°(8 en las instalaciones de la empresa


<Di� y bfl:-<�u 9'(vv::c.cotA5 \ 'tfV>, se reunió el representante legal y sus trabajadores
para conformar el Comité de Convivencia dando cumplimiento a la Resolución 652 de 2012,
Resolución 2646 de 2008 y a la Ley 1010 de 2006, así como lo dispuesto en el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El periodo de los miembros del Comité es de dos
años (2) y el empleador proporcionara los recursos necesarios para el cumplimiento de las
funciones de los miembros al Comité así como la capacitación requerida.
El representante legal de la empresa nombro a las siguientes personas:

Por parte de la empresa: _____,_]!.,_c._1.n_re-v


___ t--{_Ct_u_v_í'_c._; e
__(t-(_Vll\
__ fc_�_�
__��'-Y_J_o
______

Estos últimos nombrados por votación en asamblea general de trabajadores.


Integrado el Comité de Convivencia se procedió de acuerdo a la Resolución 652 de 2012 a nombrar
presidente y al secretario del mismo, con el objetivo de mantener la coordinación, organización y
funcionamiento del Comité.
Por votación interna del Comité se designa a J (J:
c.. lN Kc..v .,,- �e,; o o--{�c;.a_ � .. Jo
Presidente del Comité y 7)esoS \..qor,o<Jo U\l,C:::b (;�.rc\;-10 Secretario(a) del

I
mismo.

li

-J��JS {e,on4J'O t-5-;-eÁ-o


Firma del Secretario
Anexo O. Conformación de la brigada de emergencia
Anexo P. Plano de la empresa
Anexo Q. Formato de entrega de dotación diaria
Anexo R. Plan de preparación, prevención y respuesta ante emergencias DEO
Anexo S.
Programa de Código: PRG-SST-001
capacitación y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA Fecha: Jun 11 / 2018
entrenamiento del SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
personal DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Página: 1

PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

1. OBJETO

Desarrollar actividades de capacitación acordes con los programas del Sistema de Gestión de la
Salud y Seguridad en el Trabajo de D I S E Ñ O Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Que fortalezcan
las capacidades, conocimientos y actitudes tanto d e los empleados como d e contratistas e n
materia de Salud y Seguridad en el trabajo.

2. ALCANCE

Aplica a toda

Capacitación: Actividades de f o r m a c i ó n de personal en temas específicos


complementando la educación académica del trabajador. (Jefatura de Bienestar,
seguridad y Salud Laboral).
s las personas que hagan parte de DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS tales como
funcionarios, y contratistas, cuyas actividades o servicios estén relacionados directamente con
riesgos a la salud.

3. DEFINICIONES

Líder del programa: Persona encargada del desarrollo y cumplimiento a las actividades
definidas de los programas de sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
(Jefatura de Bienestar, seguridad y Salud Laboral).

Competencia Laboral: conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o


demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en una
unidad para la generación de ingreso por cuenta propia (Min Educación Nacional).

4. RESPONSABLE

La responsabilidad de la implementación de este programa está a cargo del Coordinador de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Decreto 1443 de 2014, incorporado al Decreto único 1072 capítulo 6.


Código: PRG-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA Fecha: Jun 11 / 2018
SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Página: 2

6. DESCRIPCIÓN

El programa de capacitaciones de DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS divide en 5


etapas

6.1. Programación

Los responsables de los diferentes programas definirán y programarán las actividades de


capacitación a desarrollar a lo largo de la ejecución de los mismos.

Esta programación debe ser plasmada en cada uno de los programas así como el en
“Programa de capacitación General del SG-SST” teniendo en cuenta los siguientes
Parámetros:
 Tema
 Responsable
 Fecha de ejecución
 Horas Dictadas
 N. Trabajadores Invitados
 Población objeto

Nota: Las capacitaciones no planeadas deberán registrarse de la misma forma cumplimento con los
parámetros anteriormente descritos.

6.2. Ejecución

El responsable de la capacitación presenta la propuesta al Jefe de Bienestar, Seguridad y Salud


laboral con el fin verificar que su contenido de apropiado según el tema. Si es necesario que la
capacitación se realice mediante un ente externo se solicitara previamente
La presentación para su revisión.

El líder de la actividad debe elaborar una Evaluación del conocimiento sobre el tema tratado
para ser diligenciado por el personal asistente a la actividad, dejando registro en el formato FT-
SST-016: Registro de Asistencia.

6.3. Registro de asistencia y resultado de evaluaciones

El líder de la actividad recopilara los formatos anteriormente descritos y procederá a realizar


las calificaciones de las evaluaciones de conocimiento.

Una vez sean calificadas en su totalidad serán entregadas a la secretaria de la Oficina de Bienestar
Seguridad y Salud laboral quien registrara los resultados en el Programa de capacitaciones
completando los ítems faltantes correspondientes a

 N. Trabajadores Asistentes
Código: PRG-SST-001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA Fecha: Jun 11 / 2018
SALUD EN EL TRABAJO SG –SST Versión: 01
DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Página: 3

 % Cobertura
6.4. Etapa de seguimiento

Esta etapa se desarrolla con el fin de determinar las oportunidades de mejora e identificar los
diferentes factores relevantes presentados durante la capacitación.
Resultados de la Evaluación: Cuando el asistente no aprueba la evaluación según los rangos de
calificación, se realizara una segunda retroalimentación y aplicación de evaluación con el
fin de asegurar el entendimiento del tema expuesto.
Rangos de calificación:< 70 Reprobó >= 70 aprobó

Resultado de Cobertura: Se analizaran los factores que pudiesen incidir en la inasistencia de los
invitados a la capacitación y se plantearan estrategias para futuras capacitaciones teniendo en
cuenta los diferentes recursos mediante los cuales se puede brindar la información.

Porcentaje aceptable de asistencia: 60% de la población invitada.

Este programa será revisando anualmente con la participación del Comité de SST y estará incluido en
la revisión por la Dirección a fin de identificar acciones de mejora.

6.5. Indicadores

Los indicadores a tener en cuenta durante la ejecución del programa son:

Cumplimiento de capacitaciones: N° de capacitaciones realizadas en un periodo / N° de


capacitaciones programadas en un periodo X 100

Cobertura de capacitaciones: N° de funcionarios que asistieron a las capacitaciones / N°


funcionarios invitados a las capacitaciones X 100

7. REGISTROS

FT-SST-015 Formato de Inducción del SG-SST


FT-SST-016 Formato de Registro de Asistencia
FT-SST-023 Formato Cronograma de Capacitación y Entrenamiento
FT-SST-007 Formato de matriz de capacitación según los cargos
Anexo T. Formato de registro de accidente laboral ARL
Línea segura ARL Diligenciado el : 01/09/2018
Bogotá 3307000 Fecha de impresión : 19/11/2018
Resto del pais 01 8000 111170 Número de radicación : 201801001117110
NIT 860.011.153-6 Desde su Celular #533 Id Accidente de Trabajo : 307136778
Id del Siniestro : 317440570
FORMATO DE INFORME PARA ACCIDENTE DE TRABAJO DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE
Diligenciado Por Formulario Web - Empresa EPS E.P.S. SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. S.O.S.
AFP PORVENIR ARL POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A./ARL
I IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL EMPLEADOR CONTRATANTE O COOPERATIVA
No documento Tipo de Doc Nombre o razon social Tipo de vinculación
901073427 NI DISEÑO Y ESPACIO OPERACIONAL SAS Empleador
Dirección sede principal Dirección reportada
KR 1 38A 12
Actividad económica (Sede principal) Código
EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE MUEBLES PARA EMPRESAS DEDICADAS AL
3361302
COMERCIO Y SERVICIOS INCLUYE CARPINTERIAS Y/O EBANISTERIAS CON MAQUINARIA
FABRICACIONFax
Teléfono MECANIZADAE-mail
DE MUEBLE Departamento Municipio Zona
4442472 contabilidad@deosas.com VALLE CALI Urbana
Son los datos del C.T. los mismos de la sede principal? Dirección del centro de trabajo
SI KR 1 38A 12
Actividad económica del centro de trabajo Código
EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE MUEBLES PARA EMPRESAS DEDICADAS AL
3361302
COMERCIO Y SERVICIOS INCLUYE CARPINTERIAS Y/O EBANISTERIAS CON MAQUINARIA
FABRICACIONFax
Teléfono
MECANIZADAE-mail
DE MUEBLE Departamento Municipio Zona
4442472 VALLE CALI Urbana
II INFORMACIÓN DE LA PERSONA QUE SE ACCIDENTÓ
No documento Tipo de Doc Fecha de nacimiento Sexo Tipo de vinculación
1143824048 CC 06/08/1988 M (1) Planta
Primer apellido Segundo apellido Primer nombre Segundo nombre
CARO SEPULVEDA JONATHAN
Dirección Teléfono Fax
CRA 39E # 56-66 3284093
Departamento Municipio Zona Fecha de ingreso a la empresa Salario mensual Jornada habitual
VALLE CALI Urbana 10/03/2018 781242 (1) Diurna
Ocupación Código
OPERARIO DE PRODUCCION 1989
III INFORMACIÓN SOBRE EL ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)
Fecha del accidente Hora del accidente Dia de la semana Jornada en que sucede Realiza su labor
01/09/2018 10:20 Sábado (1) Normal (1) Si
Ocupación Tiempo laborado Lugar donde ocurre el AT
no habitual 02:19 (1) Dentro de la empresa
Mecanismo o forma del AT Tipo de lesión Sitio Tipo de accidente
(5) Sobreesfuerzo, esfuerzo excesivo, o falso movimiento
(90) Lesiones multiples (2) Areas de produccion (5) Propios del trabajo
Parte del cuerpo afectada Agente del accidente
(7) Lesiones generales u otras (336) Herramientas, implementos o utensilios
Departamento Municipio Zona AT Mortal Fecha mortal
VALLE CALI Urbana (2)No
IV DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
EL TRABAJADOR ESTABA CORTANDO MADECANTO (TIPO DE MADERA) CON EL BISTURI, DE
REPENTE PIERDE SU DIRECCION DESVIANDOSE HACIA SU DEDO INDICE DE LA MANO IZQUIERDA
CAUSANDO UNA CORTADURA, MAS O MENOS DE 3 CM DE LARGO HORIZONTALMENTE.
Datos del jefe inmediato
Nombres Apellidos Correo electrónico Teléfono

Hubo personas que presenciaron el accidente? Si


Testigos 1 MONTAÑA PARDO JAVIER MAURICIO Tipo Doc CC N° Doc 82389607

Testigos 2 Tipo Doc N° Doc

Responsable MONTAÑA PARDO JAVIER Firma Tipo Doc CC N° Doc 82389607


Si usted requiere actualizar información relacionada con los módulos I y II del formulario, por favor acérquese al punto de atención más cercano y solicite el Formulario de novedades de ingreso del
trabajador dependiente a la administradora de riesgos laborales, marcando el campo actualización y diligenciando los datos correctos. O a través del portal web de afiliaciones.

En cumplimiento del art. 14 Ley 472 de 2015 se recuerda la obligatoriedad de reporte de accidentes graves y mortales y de enfermedades laborales directamente a la Dirección Territorial y oficinas
especiales correspondientes dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad
Anexo U. Formato de registro de accidente laboral

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

FORMATO REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES -NTC3701


Análisis de casualidad
Tipo de Jornada de No de Días
Identificación Ocupacion Fecha de ingreso Actividad realizada en el Horas Trabajadas al Descripción del Ciudad del Sitio de ocurrencia del Parte del cuerpo Mecanismo del Días de Se Radico en la Arl
No. Nombre
del trabajador
Cargo vinculacion /
Habitual a la empresa momento de ocurrencia del evento
Trabao Fecha del evento Dia de la semana Hora del Evento
momento del Accidente accidente accidente accidente
Tipo de Lesion
afectada accidente Incapacidad
perdidos Costos Directos Causas inmediatas Causas basicas Documeto Desembolso Arl
Relacion Habitual laborables el dia
Cond inseguras Acto inseguro Fac trabajo Fac personales

El operariose encontraba cortando unas cremalleras Mal uso de las


Herramientas, entrenamiento verificacion de las
Oficial de Metalicas con segueta y de repente realiza un mal Area de produccion herramientas, falta de atencion o un mal uso 28 de septiembe del
AC001 Hersson Cuero 1130640620
Carpinteria
contratista si 1/16/2018 cortando cremalleras Metalicas con la segueta Diurna 6/8/2018 Viernes 9:00:00 a. m. 2 horas
movimiento cortandose el dedo numero dos de la mano
Cali
(Mesa de Trabajo)
Herida Mano Izquierda implementos o 5 dias 3 dias Acargo de la Arl
implementos o de las herramientas de trabajo.
inadecuado, falta de instrucciones de Anexo 1 2018
utensilios herramientas trabajo.
izquierda generando herida,sangrado y dolor utensilios.

El operario estaba cortando madecanto ( tipo de


madera) con el bisturi, de repente pierde su direccion Mal uso de las
Herramientas, entrenamiento verificacion de las
Jonathan operario de cortando madecanto ( tipo de madera) con el Area de produccion herramientas, falta de atencion o un mal uso 28 de septiembe del
AC002 1143824048 contratista si 3/10/2018 Diurna 9/1/2018 Sabado 10:20:00 a. m. 3horas y 20 minunos desviandose hacia sudedo indice de la mano izquierda Cali (Mesa de Trabajo)
Herida Mano Izquierda implementos o 7 dias 6 dias Acargo de la Arl
implementos o de las herramientas de trabajo.
inadecuado, falta de instrucciones de Anexo 2 2018
Sepulveda Produccion bisturi utensilios herramientas. trabajo.
causando una cortadura , mas o menos de 3 cm de utensilios.
largo horizontalmente

Diego El operario estaba colocando una lamina en la Mal uso de las


Herramientas, entrenamiento verificacion de las
Fernando operario de troqueladora , pero una barra de la troqueladora se le Dedo gordo del herramientas, falta de atencion o un mal uso
AC003 1143925828 contratista SI Troquelar laminas Diurna 3/6/2018 Jueves 7:46:00 p. m. 13 horas y 46 minutos Cali Area de Troquelado Herida implementos o 5 dias 2 dias Acargo de la Arl
implementos o de las herramientas de trabajo.
inadecuado, falta de instrucciones de
Ospona Produccion cayio en el dedo gordo del pie izquierdo , ocacionando Pie izquierdo utensilios atencion. trabajo.
utensilios.
Rivera herida en una uña de hallux izquierdo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Anexo V. Formato Indicadores del SG-SST

INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Horas hombre trabajadas Ficha de Indicadores

Numero de trabajadores
Incidencia de Enfermedad
Tasa de Accidentalidad

Registro de información
Laboral
Numero de accidentes

Indice de Frecuencia Ausentismo


Accidentes Fatales

Indice de Severidad Cumplimiento Capacitaciones


Dias Perdidos por Accidentes
de trabajo

Indice de Mortalidad Gestión de Riesgos Laborales


Dias Perdidos por Enfermedad
General
Indice de Lesiones
Incapacitantes Gestión de Mejoramiento
Casos de Enfermedad Laboral

Prevalencia de Enfermedad Cumplimiento de Requisitos


Dias Perdidos por Enfermedad Laboral Legales
Laboral
Numero de accidentes Grafico Tendencial

Enero 1

Febrero 0 Numero de accidentes


Marzo 0 3,5
3
3

Numero de traajadores
Abril 0
2,5
Mayo 1 2
1,5 1
Junio 0 1 1
1
Julio 0 0,5
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Agosto 0

Septiembre

Noviembre
Marzo

Julio
Enero

Junio

Agosto

Octubre

Diciembre
Abril

Total Numero de
Febrero

Mayo

Accidentes
Septiembre 0

Octubre 0

Noviembre 0 Mes

Diciembre 1

Total Numero de Accidentes 3


Código: FT-SST-049

FICHA TECNICA DE INDICADOR DE GESTIÓN Versión: 01


Fecha: Jun 11/2018

NOMBRE O DEFINICION DEL INDICADOR

Tasa de accidentalidad

Periodicidad de reporte del indicador Mensual

Periodicidad de monitoreo del indicador Mensual

Meta del Indicador de gestión 5%

Metodo de Calculo del Indicador Cuantitativo

Unidad de Medición del Indicador Porcentaje

Fuente de Información para el cálculo del indicador Registro de accidentes de trabajo y listado de personal activo

Alta dirección
Personas que deben conocer el resultado del indicador Copasst o vigía SST
Responsable SG-SST

Formula de calculo del indicador (Numero de accidentes/Total Trabajadores) * 100

Interpretación del Indicador Del total de trabajadores el ##% sufrieron accidentes de trabajo

DESEMPEÑO DEL INDICADOR

Resultado Grafico Tendencial del Indicador


Mes
del indicador
Enero 8%
Tasa de accidentalidad
Febrero 0%
9%
Marzo 0% 8%
Abril 0% 7%
6%
Mayo 8%
Tasa AT

5%
Junio 0% 4%
Julio 0% 3%
2%
Agosto 0%
1%
Septiembre 0%
0%
Abril
Febrero

Mayo

Julio

Agosto

Noviembre
Enero

Marzo

Junio

Octubre

Diciembre
Septiembre

Octubre 0%

Noviembre 0%

Diciembre 8% Mes

Resultado anual del indicador 25%

ANALISIS DEL INDICADOR DE GESTIÓN

Mes

Enero La tasa de accidentalidad fue del 8% ya que se presentó 1 accidente de trabajo en el periodo

Febrero La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Marzo La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Abril La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Mayo La tasa de accidentalidad fue del 8% ya que se presentó 1 accidente de trabajo en el periodo

Junio La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Julio La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Agosto La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Septiembre La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Octubre La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

Noviembre La tasa de accidentalidad fue 0% dado que no se presentaron eventos durante el periodo

La tasa de accidentalidad fue del 8% ya que se presentó 1 accidente de trabajo en el periodo. La tasa de
Diciembre accidentalidad del año 2017 fue del 25% dado que de un total de 12 trabajadores promedio en el año 3 sufrieron
accidentes de trabajo

PLAN DE ACCION

Actividad Responsable Fecha ejecución

Realizar actividades de capacitacion para el personal Acorde a programa de capacitacion en seguridad


sebastian delgado
enfocada en la prevencion de accidentes de trabajo y salud en el trabajo

También podría gustarte