Está en la página 1de 67

Capítulo V

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO


PARA EL RÍO GRANDE Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES -GIA
Medellín, Antioquia
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

PERSONAL PARTICIPANTE

Dirección grupo GIA: Mariluz Betancur Vélez

Gerencia Proyecto: Francisco Javier Jiménez García

Componente técnico

Coordinación: Vanessa García Leoz

Especialistas: Natalia González Puerta

Catalina Salazar Gámez

Israel Palacio Herrera

Ingenieros: Diana Carolina Montoya Velásquez

Cindy Carolina Mejía Castaño

Leidy Johana Salazar Serna

José Julián Gutiérrez Cadavid

Mervin Alejandro Betancur Lopera

Luisa Fernanda Cardona Álvarez

Daniel García Giraldo

Biólogos: Esnedy Hernández Atilano

Nelson Gil Patiño

Alexander Rivera Bellido

Paula Andrea Espinal García

Tecnólogos: Kelly Johana Herrera Gómez

Cristhian Fernando Buitrago Sacristán

John Ferley López Ospina

Tatiana Alejandra Moreno Aristizabal


Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Richar Andrés Hoyos Zapata

Robinson Andrés Mesa Vásquez

Componente socioambiental

Coordinación: Diana María Ramírez

Profesionales: Gloris Rocío Tobar Carreño

Carlos Ernesto Bustamante Moreno

Katerine Grajales David

Yurany Andrea Monsalve Vanegas

Heyder Julián Hincapié González

Janneth Coneo Briñez

Secretaria Lina María Carrillo

Comunicador: Cristian Camilo González Arbeláez

Abogada: Juliana Salazar Correa

Asesores: José Adrián Ríos Arango

Dora María Carmona

Directivos Corantioquia

Director General: Alejandro González Valencia

Subdirector Gestión Ambiental Juan David Ramírez Soto

Subdirector Regionalización Carlos Andrés Naranjo Bedoya

Jefe Oficina Territorial Tahamíes Diego Rensson Ramírez

Equipo Supervisor: Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga

Gloria Cecilia Araque Giraldo

Sebastián López Gómez

Oscar Iván Giraldo Duque


Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

TABLA DE CONTENIDO

5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA .................................................... 2

5.1 DEMANDA DEL SECTOR DOMÉSTICO ...................................................... 2


5.1.1 Determinación de la población dentro de la cuenca .............................. 3
5.1.2 Cobertura del servicio de acueducto dentro de la cuenca ..................... 6
5.1.3 Pérdidas técnicas sistemas de acueducto ............................................. 6
5.1.4 Dotaciones ............................................................................................ 6
5.1.5 Determinación de la demanda doméstica ............................................. 8

5.2 DEMANDA DEL SECTOR PECUARIO ....................................................... 10


5.2.1 Aves .................................................................................................... 11
5.2.2 Porcinos .............................................................................................. 12
5.2.3 Bovinos................................................................................................ 13

5.3 DEMANDA SECTOR ACUÍCOLA ............................................................... 16

5.4 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL .................................................... 18

5.5 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL – GENERACIÓN ELÉCTRICA .... 19

5.6 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL MINERÍA..................................... 21

5.7 DEMANDA DEL SECTOR AGRÍCOLA ....................................................... 22


5.7.1 Determinación de evapotranspiración del cultivo ................................ 22
5.7.2 Estimación de la evapotranspiración y los requerimientos de agua del
cultivo 33

5.8 DEMANDA DEL SECTOR SERVICIOS ...................................................... 48

5.9 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POR PUNTO DE MONITOREO...... 50

5.10 CONSOLIDADO ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA..................................... 54


BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 58
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

LISTA DE FIGURAS
Figura 5.1. Demanda hídrica doméstica anual río Grande y sus principales
tributarios............................................................................................................... 10
Figura 5.2. Demanda hídrica pecuaria por subsector rÍo Grande y sus principales
tributarios............................................................................................................... 15
Figura 5.3. Porcentaje de demanda hídrica sector pecuario río Grande y sus
principales tributarios ............................................................................................ 16
Figura 5.4. Porcentaje de demanda hídrica sector acuicultura río Grande y sus
principales tributarios ............................................................................................ 17
Figura 5.5. Porcentaje de demanda hídrica sector industrial río Grande y sus
principales tributarios ............................................................................................ 19
Figura 5.6. Porcentaje de demanda Sector Industrial Generación Eléctrica con
retorno a la cuenca................................................................................................ 20
Figura 5.7. Porcentaje de demanda Sector Industrial Generación Eléctrica sin
retorno a la cuenca ................................................................................................ 21
Figura 5.8. Mapa de clase textural del suelo para la cuenca de Río Grande ....... 36
Figura 5.9. Mapa de áreas de influencia para estaciones climatológicas a partir de
polígonos de Thiessen .......................................................................................... 40
Figura 5.10. Demanda de agua por tipo de cultivo. .............................................. 46
Figura 5.11. Demanda de agua agrícola por subcuenca. ..................................... 46
Figura 5.12. Demanda agrícola de agua en la cuenca de río Grande. ................. 47
Figura 5.13. Porcentaje de demanda hídrica sector servicios río Grande y sus
principales tributarios. ........................................................................................... 50
Figura 5.14. Demanda hídrica por punto de monitoreo. ....................................... 55
Figura 5.15. Porcentaje de demanda hídrica total por sector, cuenca río Grande.
.............................................................................................................................. 56
Figura 5.16. Porcentaje de demanda hídrica total por cuerpo de agua río Grande y
sus principales tributarios. ..................................................................................... 56
Figura 5.17. Porcentaje de demanda hídrica total por cuerpo de agua río Grande y
sus principales tributarios. ..................................................................................... 57
LISTA DE TABLASTabla 5.1. Población total en río Grande y sus principales
tributarios................................................................................................................. 3
Tabla 5.2. Población total en río Grande y sus principales tributarios. ................... 5
Tabla 5.3. Cobertura del Servicio de Acueducto dentro de la Cuenca. ................... 6
Tabla 5.4. Determinación de las dotaciones por municipio. .................................... 7
Tabla 5.5. Demanda doméstica río Grande y sus principales tributarios. ............... 9
Tabla 5.6. Demanda en el sector pecuario en la cuenca del río Grande y sus
principales tributarios. ........................................................................................... 11
Tabla 5.7. Demanda hídrica acuícola en la cuenca del río Grande y sus principales
tributarios............................................................................................................... 16
Tabla 5.8. Demanda sector industrial río Grande y sus principales tributarios. .... 18
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.9. Demanda Hídrica para el Sector Industrial Generación Eléctrica con
retorno a la cuenca ................................................................................................ 20
Tabla 5.10. Demanda hídrica para el Sector Industrial Generación Eléctrica sin
retorno a la cuenca................................................................................................ 21
Tabla 5.11. Estaciones climatológicas empleadas para la estimación de la ETo. 24
Tabla 5.12. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Aragón. 26
Tabla 5.13. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación
Cañasgordas. ........................................................................................................ 27
Tabla 5.14. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Alejandría
.............................................................................................................................. 28
Tabla 5.15. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Tulio
Ospina ................................................................................................................... 29
Tabla 5.16. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación
Cucurucho ............................................................................................................. 30
Tabla 5.17. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación San
Pedro- La Ye ......................................................................................................... 31
Tabla 5.18. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación San
Bernardo................................................................................................................ 32
Tabla 5.19. Cultivos identificados en la cuenca de río Grande. ............................ 33
Tabla 5.20. Información de los cultivos empleada para la estimación de la
demanda hídrica.................................................................................................... 34
Tabla 5.21. Densidad aparente del suelo para diferentes clases texturales ......... 37
Tabla 5.22. Variación de la tasa de infiltración de agua con respecto a la textura
del suelo ................................................................................................................ 39
Tabla 5.23. Pruebas realizadas en software CROPWAT para la estimación de los
requerimientos de agua de los cultivos. ................................................................ 41
Tabla 5.24. Valores promedio de los requerimientos de agua para cada cultivo. . 43
Tabla 5.25. Requerimiento de agua total para la cuenca de río Grande. .............. 44
Tabla 5.26. Demanda hídrica actual sector servicios. ........................................... 49
Tabla 5.27. Demanda por punto de monitoreo...................................................... 51
Tabla 5.28. Demanda pecuaria por punto de monitoreo. ...................................... 53
Tabla 5.29. Consolidado determinación demanda en la cuenca........................... 54
Tabla 5.30. Demanda total por cuerpo de agua y subcuenca. .............................. 54
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

INTRODUCCIÓN
El Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Grande y sus principales
tributarios, en su fase de diagnóstico, comprende la estimación de la demanda
hídrica para las subcuencas objeto de estudio. Este aspecto contempla
inicialmente el análisis de las características generales de la cuenca, en términos
de los usos del suelo y las actividades económicas en ella, así como la
información de captaciones de agua localizadas en las áreas de drenaje objeto de
estudio.

La estimación de la demanda hídrica comprende varios pasos, los cuales están


encaminados a determinar la cantidad de agua que es utilizada en cada
subcuenca y para cada fin. Esto brinda información acerca de cómo se da el uso
del recurso hídrico en un área determinada y la presión que alguna actividad
ejerce sobre la disponibilidad de este.

En este numeral se hace referencia al desarrollo metodológico y los resultados


parciales obtenidos en cada una de las actividades correspondientes la estimación
de la demanda hídrica, para las subcuencas del río Chico, y las quebradas
Quebradona, El Hato y Donmatías y los tramos del río Grande. Esto comprende el
procesamiento y tratamiento de la información consultada y obtenida en diversas
fuentes de información, tales como las bases de datos de Corantioquia como las
de otras corporaciones e instituciones, por ejemplo Fedegan, Fenavi, el ICA, etc. Y
portales oficiales en internet como el SUI. Igualmente se aplicaron herramientas
computacionales para determinar las áreas de cultivo y algunas variables
hidrometeorológicas con el fin de predecir, con la mayor exactitud posible, la
dinámica de extracción hídrica en cada subcuenca y su clasificación según los
distintos usos que en ella se registran.

1
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA

La evaluación de la demanda de agua tiene como propósito conocer cómo y en


qué medida se está utilizando el recurso, la variación en su uso y las tendencias
de consumo, para identificar las presiones que ejercen los diferentes usuarios
sobre la disponibilidad del agua y su sostenibilidad ambiental en el tiempo.

Para tal fin, la demanda hídrica a nivel de cuenca y subcuenca se calculó de


acuerdo con los usos socioeconómicos extractivos planteados en el artículo
2.2.3.3.2.1, asociados a las disposiciones comunes para la obtención de
concesiones de agua del artículo 2.2.3.2.7.1 del Decreto 1076 de 2015, utilizando
la propuesta metodológica del IDEAM en sus Estudios Nacionales del Agua ENA
(IDEAM, Estudio Nacional de Agua, 2010) (IDEAM, Estudio Nacional del Agua,
2014), y corresponde a la suma del volumen de agua utilizada para los diferentes
usos.

Las disposiciones comunes para la obtención de concesiones de agua del Decreto


1076 de 2015, artículo 2.2.3.2.7.1, están dadas para los siguientes fines:
abastecimiento doméstico en los casos que requiera derivación, riego y
silvicultura, abastecimiento de abrevaderos cuando se requiera derivación,
industrial, generación térmica o nuclear de electricidad, explotación minera,
tratamiento de minerales, explotación petrolera, inyección para generación
geotérmica, generación hidroeléctrica, generación cinética directa, flotación de
maderas, transporte de minerales y sustancias tóxicas, acuicultura, pesca,
recreación, deportes, usos medicinales y otros usos similares, los usos del agua
de acuerdo al Decreto 1076 de 2015 artículo 2.2.3.3.2.1, son: consumo humano y
doméstico, preservación de flora y fauna, agrícola, pecuario, recreativo, industrial,
estético, pesca, maricultura, acuicultura, navegación y transporte acuático.

A continuación se determina la demanda hídrica por sector productivo para cada


una de las subcuencas objeto de estudio. Las memorias de cálculo se encuentran
consignadas en los Anexos 5.1 a 5.8.

5.1 DEMANDA DEL SECTOR DOMÉSTICO

El consumo doméstico para el diagnóstico dentro de la cuenca se realizó por


medio de un análisis de la información encontrada en el sistema SUI (Sistema
Único de Información de Servicios Públicos) en el cual se tienen los consumos
medios mensuales para todo un año y el agua producida y facturada (m3/año),
información con la cual se determinan las dotaciones (litros/hab-día) y las pérdidas
en los sistemas de acueducto, para tener como resultado las dotaciones bruta y

2
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

neta por cuerpo de agua, para el área urbana y rural, teniendo en cuenta unas
perdidas por aducción y conducción del 13%.

Todo esto se encuentra asociado a un análisis de la distribución de la población,


determinada por las proyecciones de población del DANE al año 2015, los
habitantes por vivienda del censo DANE 2005 y las áreas dentro de la cuenca del
río Grande y sus principales tributarios. Se debe explicar que el casco urbano del
municipio de Santa Rosa de Osos se abastece de agua potable por medio de una
captación ubicada fuera de la cuenca, por tanto para el caso de la demanda
doméstica esta no fue considerada, y para el cálculo de las dotaciones se utilizó el
acueducto Multiveredal Amorssan.

5.1.1 Determinación de la población dentro de la cuenca

En la determinación de la población, para el diagnóstico de la demanda actual


(2015), se utilizaron las áreas por vereda, corregimiento y cabecera de los
municipios ubicados dentro de la cuenca, y se estableció la población de cada uno
a partir de las proyecciones de población del DANE 2015. Con esta información se
fijó el nivel de complejidad de los sistemas, para la selección del método de
proyección de población, y de acuerdo al porcentaje de cada vereda,
corregimiento y cabecera municipal, se determinó la población por cuerpo de agua
(Tabla 5.1).

Tabla 5.1. Población total en río Grande y sus principales tributarios.


Población Población
Población Total
Cuerpo de Cabecera Dentro Resto Dentro
Subcuenca Dentro de la
agua de la Cuenca de la Cuenca
Cuenca (hab)
(hab) (hab)
Bramadora Bramadora 4.015 2.962 1.053
Donmatías Donmatías 15.448 14.635 813
La Chorrera La Chorrera 728 0 728
La Gurrena La Gurrena 795 0 795
La Torura Torura 6.995 5.166 1.829
Las Animas Las Animas 204 0 204
Las Trampas Las Trampas 1.075 0 1.075
Mocorongo Mocorongo 660 0 660
Orobajo Oro bajo 522 522
Potrerito Potrerito 548 0 548
Quebradona Quebradona 2.808 0 2.808
Rio Chico Rio Chico 28.781 15.991 12.790
Rio Grande Tramo 1 1.356 0 1.356
Rio Grande Tramo 2 1.016 0 1.016
Rio Grande Tramo 3 1.970 0 1.970
Rio Grande Tramo 4 2.257 0 2.257

3
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Población Población
Población Total
Cuerpo de Cabecera Dentro Resto Dentro
Subcuenca Dentro de la
agua de la Cuenca de la Cuenca
Cuenca (hab)
(hab) (hab)
Rio Grande Tramo 5 1.605 0 1.605
Rio Grande Tramo 6 1.041 0 1.041
El Hato El Hato 4.264 964 3.300
Total 76.088 39.718 36.370
Fuente: Proyecciones de Poblaciones DANE 2015 Cabecera y Resto, POMCA 2015 Distribución
del Área de la Cuenca de los Ríos Grande y Chico por subcuenca

Es importante resaltar que, para efectos de los cálculos de la demanda doméstica,


la cabecera municipal de Santa Rosa de Osos no se tuvo en cuenta, debido a que
el acueducto que abastece al casco urbano de este municipio capta de la fuente
de agua El Vergel, la cual se encuentra ubicada fuera de la cuenca del río Grande.

La dinámica poblacional en la cuenca se encuentra, a excepción del municipio de


Belmira, concentrada en las cabeceras municipales.

El nivel de complejidad se determinó de manera independiente por vereda,


corregimiento y cabecera municipal, con el fin de reflejar el comportamiento de
cada uno. Para esto se proyectó la población con los métodos establecidos en el
RAS 2000, utilizando los datos que mejor se ajustaron a las proyecciones del
DANE 2015 y a la dinámica de crecimiento poblacional. Como resultado, para el
área rural, se obtuvo un nivel de complejidad bajo para la población asentada en
los corregimientos o veredas, lo cual se consolida en la Tabla 5.2.

4
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.2. Población total en río Grande y sus principales tributarios.

Población Población Población


Población Población Método Método
Población Total Cabecera Resto Nivel de Nivel de
Total Total cálculo cálculo
Municipio Total 2025 Dentro de Dentro de Dentro de complejidad complejid
Cabecera Resto seleccionado seleccionado
(hab) la Cuenca la Cuenca la Cuenca Cabecera ad Resto
2025 (hab) 2025 (hab) Cabecera Resto
2025 (hab) 2025 (hab) 2025 (hab)
Santa Rosa
42.534 22.920 19.614 13.800 3.643 10.157 Aritmético Promedio Medio Alto Bajo
de Osos
Belmira 7.106 2.140 4.966 6.645 2.140 4.505 Aritmético Geométrico Bajo Bajo
San Pedro
de los 32.259 18.547 13.712 27.986 18.547 9.439 Aritmético Promedio Medio Alto Bajo
Milagros
Entrerríos 11.855 6.148 5.707 11.693 6.148 5.545 Aritmético Promedio Medio Bajo
Donmatías 29.202 19.195 10.007 27.228 19.195 8.033 Aritmético Geométrico Medio Alto Bajo
Yarumal 53.743 34.668 19.075 353 0 353 Exponencial Exponencial Medio Alto Bajo
Total 122.956 68.950 54.006 87.705 49.673 38.032
*Los métodos de cálculo de las proyecciones de población son los que mejor se ajustaron a las proyecciones DANE y a la dinámica de
crecimiento poblacional

5
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5.1.2 Cobertura del servicio de acueducto dentro de la cuenca

En la determinación de la demanda doméstica actual, se tuvieron en cuenta las


coberturas de los acueductos municipales encontradas en el POMCA 2015 (Tabla
5.3).

Tabla 5.3. Cobertura del Servicio de Acueducto dentro de la Cuenca.

Cobertura Acueducto Cobertura Acueducto


Municipio
Área Urbana Área Rural
Santa Rosa de Osos 100 37
Belmira 97 40
San Pedro de los Milagros 100 62
Entrerríos 100 61
Donmatías 99 36
Yarumal 95 39
Fuente: POMCA 2015 Coberturas por Municipio.

5.1.3 Pérdidas técnicas sistemas de acueducto

Con base en los registros de agua facturada y producida encontradas en el SUI


para los acueductos, se determinaron las pérdidas técnicas por municipio.
5.1.4 Dotaciones

Con base en el consumo promedio urbano residencial, obtenido del SUI, se


determinaron las dotaciones. Estas se muestran en la Tabla 5.4.

6
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.4. Determinación de las dotaciones por municipio.


* Consumo
Promedio Habitan Agua
Urbano tes por Facturada Agua
Dotación Agua Pérdidas
Residencial Viviend mismo Facturada Empresa Prestadora del
Municipio Zona Neta Producida Año Técnicas
m3consumid a año agua año 2014 Servicio
L/hab.día Año (m3) (%)
os por (DANE producida (m3)
usuario/ año 2005) (m3)
2014
Acueductos y
Santa Rosa de alcantarillados
Urbano 144,45 4 99 1.249.720 2.009 906.470 990.126 27,47
Osos sostenibles A.A.S S.A
E.S.P
Asociación de usuarios
Santa Rosa de sin
Rural 326,08 4 223 sin dato sin dato 202.251 27,47 del acueducto
Osos dato
multiveredal Amorssan
sin 94.267 Empresas públicas de
Belmira Urbano 160,63 4 110 sin dato 310.014 25,00
dato Belmira E.S.P
Acueductos y
San Pedro de alcantarillados
Urbano 138,55 5 76 754.040 2.009 694.087 846.547 7,95
los Milagros sostenibles A.A.S S.A
E.S.P
Unidad de servicios
Entrerríos Urbano 122,18 4 84 253.799 2.013 235.484 260.439 7,22 públicos del municipio de
Entrerríos
Secretaria de servicios
Donmatías Urbano 123,732 4 85 1.285.902 2.009 630.364 647.242 50,98 públicos del municipio de
Donmatías
Aguas del norte
Yarumal Urbano 4 1.894.930 2.009 1.101.632 1.035.718 41,86
antioqueño
*Tomado de Base de datos SUI por acueducto municipal, Consumo Promedio 2014, Población urbana y resto por municipio DANE 2005
Los datos de agua producida y facturada son de todos los usos para determinar pérdidas en el sistema.
Para las pérdidas técnicas en Santa Rosa de Osos se toma el Acueducto Multiveredal Amorssan como representativo de la dinámica poblacional rural, en San Pedro de los
milagros al no tener datos se ha colocado el porcentaje máximo de pérdidas admisibles dado por el decreto 2320 de 2009.

7
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5.1.5 Determinación de la demanda doméstica

Para la determinación de la dotación neta se tuvieron en cuenta las pérdidas en el


sistema de aducción y conducción, las cuales fueron cuantificadas de acuerdo a la
sugerencia máxima del RAS, la cual es del 13%, con este resultado se calculó la
dotación bruta de acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %𝑝

Siendo %p las pérdidas técnicas calculadas para los sistemas de acueducto. Con
la dotación y la población, se calculó el caudal medio diario expresado mediante la
siguiente relación:

𝑝. 𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑄𝑚𝑑 =
86400

Con el caudal medio diario se determinó el caudal anual demandado, en m3. Los
resultados se presentan en la Tabla 5.5 y Figura 5.1.

8
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.5. Demanda doméstica río Grande y sus principales tributarios.

Demanda Doméstica Demanda Doméstica Demanda Doméstica


Cuerpo de agua Subcuenca
Urbana 2015 (m3/año) Rural 2015 (m3/año) 2015 (m3/año)

Bramadora Bramadora 0 49.480 425.653


Donmatías Donmatías 0 20.869 1.053.975
La Chorrera La Chorrera 0 34.209 34.209
La Gurrena La Gurrena 0 37.357 37.357
La Torura Torura 185.987 41.519 233.696
Las Animas Las Animas 0 9.586 9.586
Las Trampas Las Trampas 0 47.352 47.352
Mocorongo Mocorongo 0 16.942 16.942
Oro bajo Oro bajo 0 24.529 24.529
Potrerito Potrerito 0 12.438 12.438
Quebradona Quebradona 0 75.051 75.051
Rio Chico Rio Chico 591.533 283.344 874.876
Rio Grande Tramo 1 0 63.653 63.653
Rio Grande Tramo 2 0 36.297 36.297
Rio Grande Tramo 3 6.190 69.949 69.949
Rio Grande Tramo 4 1.033.105 65.505 65.505
Rio Grande Tramo 5 0 50.943 50.943
Rio Grande Tramo 6 0 41.007 41.007
El Hato El Hato 478.380 67.532 545.912
Total cuenca 1.816.816 980.030 3.173.018

9
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Doméstica

47% 30%
49%
19%

3% 1%

Donmatías Quebradona Rio Grande Rio Chico El Hato

Figura 5.1. Demanda hídrica doméstica anual río Grande y sus principales
tributarios
5.2 DEMANDA DEL SECTOR PECUARIO

La estimación de la demanda hídrica pecuaria se realizó de acuerdo con la


metodología empleada en el Estudio Nacional del Agua de 2010 (IDEAM, Estudio
Nacional de Agua, 2010), donde se definió la demanda hídrica pecuaria en
términos del consumo de agua en las fases de crecimiento, terminación y de
sacrificio, y en los lugares de manejo y beneficio de la población de bovinos,
porcinos y aves.

La fórmula que se utilizó para el cálculo de la demanda pecuaria fue la siguiente:

𝐷𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝐶𝑠 + 𝐶𝑢𝑎
Dónde:

Dp: Demanda Pecuaria


Cv: Consumo vital en la fase de cría, levante y terminación
Cs: Consumo en sacrificio
Cua: Consumo en lugares de alojamiento animal

En la Tabla 5.6, se presenta la demanda del sector pecuario para el río Grande y
sus principales tributarios, la cual es del orden de 65.765.030 m3/año.

10
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.6. Demanda en el sector pecuario en la cuenca del río Grande y sus
principales tributarios.

Demanda Demanda Demanda Demanda


Cuerpo de Hídrica Hídrica Hídrica Sector
Subcuenca
agua Porcinos Bovinos Aves Pecuario
(m3/año) (m3/año) (m3/año) (m3/año)
Bramadora Bramadora 1.104.807 160.126 497.487 1.762.419
Donmatías Donmatías 1.955.475 457.836 901.875 3.315.185
La Chorrera La Chorrera 763.835 88.664 343.973 1.196.472
La Gurrena La Gurrena 834.134 123.872 375.634 1.333.640
La Torura La Torura 928.071 1.512.463 113.264 2.553.799
Las Animas Las Animas 214.087 30.753 96.407 341.247
Las Trampas Las Trampas 815.225 128.403 367.116 1.310.745
Mocorongo Mocorongo 1.588.194 378.751 732.436 2.699.382
Orobajo Orobajo 547.866 61.793 246.765 856.423
Potrerito Potrerito 278.392 335.112 33.804 647.308
Quebradona Quebradona 1.099.223 1.525.450 414.382 3.039.054
Rio Chico Rio Chico 9.598.599 6.915.914 2.821.479 19.335.992
Rio Grande Tramo 1 1.417.554 163.662 638.358 2.219.575
Rio Grande Tramo 2 811.920 375.275 286.624 1.473.819
Rio Grande Tramo 3 1.564.436 885.468 548.310 2.998.214
Rio Grande Tramo 4 4.949.463 916.681 2.278.494 8.144.639
Rio Grande Tramo 5 3.240.882 608.563 1.489.378 5.338.822
Rio Grande Tramo 6 1.595.532 228.099 728.248 2.551.880
El Hato El Hato 2.211.320 1.986.334 448.764 4.646.418
Total cuenca 35.519.013 16.883.219 13.362.798 65.765.030

5.2.1 Aves

La demanda hídrica en el subsector de aves, da cuenta de una extracción del


orden de 13.362.798 m3/año en toda la cuenca, distribuida de la siguiente manera:
57% corresponde a río Grande, 27% a río Chico, 4% a la quebrada El Hato, 4% a
la quebrada Quebradona y 8% a la quebrada Donmatías.

La demanda hídrica en cada una de las fases de producción se obtuvo


multiplicando el valor de la población por el valor específico de los módulos de
consumo en cada fase. Para el cálculo de la demanda hídrica del subsector de
aves, se utilizaron los siguientes criterios y parámetros de cálculo:

11
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

 Estructura de población:

a) Para la fase de cría, levante y terminación, se consideró el inventario total de


aves para 2015 con base en el censo aviar en Colombia, realizado por el
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA (Instituto Colombiano Agropecuario,
2015).
b) Para la población en la fase de sacrificio formal y de producción municipal
mensual para todo un año, se utilizaron los datos de Fenavi.
c) Para el sacrificio no registrado, se utilizó la estimación realizada por Fenavi,
Dirección de Estudios Económicos, la cual estima que es del orden del 20%
con respecto al sacrificio formal.

 Los módulos de consumo según la cadena de producción:

a) Para el consumo vital de agua, se utilizaron los valores registrados por el


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), dispuestos
en la guía ambiental para el subsector avícola.
b) Para los módulos de consumo en la fase de sacrificio y en los lugares en
donde se llevan a cabo las labores de manejo y beneficio (galpones y plantas
industriales de beneficio), se adoptaron los valores específicos publicados por
la Universidad de La Salle, sobre dotaciones de agua en infraestructura de
beneficio (IDEAM, Estudio Nacional de Agua, 2010).

5.2.2 Porcinos

La demanda hídrica en el subsector de porcinos da cuenta de una extracción del


orden de 35.519.013 m3/año en toda la cuenca, distribuida de la siguiente manera:
47% corresponde a río Grande, 34% a río Chico, 8% a la quebrada El Hato, 4% a
la quebrada Quebradona y 7% a la quebrada Donmatías.
La demanda hídrica en cada una de las fases de producción se obtuvo
multiplicando el valor de la población por el valor específico de los módulos de
consumo en cada fase. Para el cálculo de la demanda hídrica del subsector de
porcinos, se utilizaron los siguientes criterios y parámetros de cálculo:

 Estructura de población:

a) Para la fase de cría, levante y terminación, se consideró el inventario total de


animales para 2015 con base en el censo porcino en Colombia realizado por
el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario, 2015).

12
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

b) Para el caso del sacrificio registrado, se utilizaron los datos de la Encuesta


Nacional de Sacrificio que realiza el Departamento Nacional de Estadística -
DANE (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2015).
c) Para el sacrificio no registrado, se tuvo en cuenta la estimación general de la
Asociación Colombiana de Porcicultores, Fondo Nacional de la Porcicultura,
que estima este valor en cerca del 30% con respecto al sacrificio legal.

 Los módulos de consumo según la cadena de producción:

a) Para el consumo vital de agua, se utilizaron los valores registrados por el


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) en la guía
ambiental para el subsector porcícola.
b) Para los módulos de consumo en la fase de sacrificio y en los lugares en los
que se llevan a cabo las labores de manejo y beneficio (porqueriza y plantas
de beneficio), se utilizaron los valores específicos publicados por la
Universidad de La Salle sobre dotaciones de agua en infraestructura de
beneficio para el subsector de porcinos (IDEAM, Estudio Nacional de Agua,
2010).

5.2.3 Bovinos

La demanda hídrica en el subsector de bovinos da cuenta de una extracción del


orden de 16.883.219 m3/año en toda la cuenca, distribuida de la siguiente manera:
23% corresponde a río Grande, 49% a río Chico, 14% a la quebrada El Hato, 11%
a la quebrada Quebradona y 3% a la quebrada Donmatías.

La demanda hídrica en cada una de las fases de producción se obtuvo


multiplicando el valor de la población por el valor específico de los módulos de
consumo en cada fase. Para el cálculo de la demanda hídrica del subsector de
bovinos, se utilizaron los siguientes criterios y parámetros de cálculo:

 Estructura de población:

a) Para el inventario inicial en la fase de cría y terminación, se consideró el


inventario bovino nacional realizado por la Federación Colombiana de
Ganaderos - Fedegan para 2014, que registra datos con desagregación
departamental y municipal (Federación Colombiana de Ganaderos -
FEDEGAN, 2014).
b) Para la población en la fase de sacrificio formal, se utilizaron los datos de la
Encuesta Nacional de Sacrificio que realiza el DANE (Departamento Nacional
de Estadística (DANE), 2015).

13
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

c) Para la población en la fase de sacrificio no registrado, se utilizaron los


estudios técnicos realizados por la Dirección de Comercialización del
Ministerio de Agricultura, la cual lo estimó cercano al 10% del sacrificio legal.

 Los módulos de consumo según la cadena de producción:

a) Para la primera fase de la cadena de producción se utilizaron los valores


teóricos de consumo, publicados en la Guía de Medidas Integrales para el
Manejo Ambiental de la Ganadería Bovina, publicada por Fedegan.
b) Para la actividad de sacrificio los consumos fueron obtenidos de los valores
teóricos de consumo, publicados por la Universidad de La Salle sobre
dotaciones de agua en infraestructura de beneficio para el subsector de
bovinos.
c) Para los módulos de consumo de agua en los lugares en los que se llevan a
cabo labores de manejo y beneficio, se utilizaron los valores publicados por la
Universidad de La Salle y se adoptaron sus valores sobre dotaciones de agua
en infraestructura de beneficio, para el subsector de bovinos (IDEAM, Estudio
Nacional de Agua, 2010).

En la Figura 5.2 se presenta el porcentaje de distribución del consumo de agua


para cada subsector porcinos, bovinos y aves en río Grande y sus principales
tributarios.

14
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Hídrica Porcinos Demanda Hídrica Aves

34% 57%
47% 27%
42% 31%
8% 4%

4%7% 4%8%

Donmatías Quebradona Rio Grande Donmatías Quebradona Rio Grande


Rio Chico El Hato Rio Chico El Hato

Demanda Hídrica Bovinos

23% 49%
63%
11% 14%

3%

Donmatías Quebradona Rio Grande


Rio Chico El Hato

Figura 5.2. Demanda hídrica pecuaria por subsector río Grande y sus principales
tributarios.
La demanda en el sector pecuario es del orden de 65.765.030 m3/año, con una
participación del consumo de las subcuencas distribuida de la siguiente manera:
43% del río Grande, 36% del río Chico, 9% de la quebrada El Hato, 6% de la
quebrada Quebradona y 6% de la quebrada Donmatías (Figura 5.3)

15
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Pecuaria

43% 36%

45%

9%

6%
6%

Donmatías Quebradona Rio Grande Rio Chico El Hato

Figura 5.3. Porcentaje de demanda hídrica sector pecuario río Grande y sus
principales tributarios

5.3 DEMANDA SECTOR ACUÍCOLA

La demanda hídrica acuícola se calculó con base a los valores de módulos de


consumo y caudal otorgado de la base de datos disponible en e-Sirena, de la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia.

La demanda hídrica acuícola da cuenta de una extracción del orden de 9.069.465


m3/año en toda la cuenca, distribuida de la siguiente manera: 2% corresponde a
río Grande, 97% a río Chico, 1% a la quebrada Quebradona.

Tabla 5.7. Demanda hídrica acuícola en la cuenca del río Grande y sus principales
tributarios.

Demanda Sector Acuícola


Cuerpo de agua Subcuenca
(m3/año)
Bramadora Bramadora
Donmatías Donmatías 5.256
La Chorrera La Chorrera
La Gurrena La Gurrena
La Torura La Torura 31.754
Las Animas Las Animas
Las Trampas Las Trampas
Mocorongo Mocorongo
Orobajo Orobajo
Potrerito Potrerito

16
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Sector Acuícola


Cuerpo de agua Subcuenca
(m3/año)
Quebradona Quebradona 64.229
Rio Chico Rio Chico 8.779.538
Rio Grande Tramo 1
Rio Grande Tramo 2
Rio Grande Tramo 3
Rio Grande Tramo 4 157.680
Rio Grande Tramo 5 3.679
Rio Grande Tramo 6 27.329
El Hato El Hato
Total cuenca 9.069.465

Demanda Acuícola

0.1%

0.8%
96.7%
2.4%

Donmatías Quebradona Río Grande Rio Chico

Figura 5.4. Porcentaje de demanda hídrica sector acuicultura río Grande y sus
principales tributarios

17
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5.4 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL

Para el cálculo de la demanda industrial se utilizó como fuente de información la


base de datos disponible en e-Sirena, de la Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia (Corantioquia), teniendo en cuenta las concesiones otorgadas
para uso industrial. Para el cálculo de los caudales actuales se utilizaron
igualmente los caudales reportados en el TUA (tasa por uso del agua), las
empresas del Registro Único Ambiental–RUA y también la información de los
acueductos municipales del Sistema Único de Información de Servicios Públicos –
SUI, para cada cuerpo de agua.

En la Tabla 5.8 se presentan los resultados del sector industrial para cada cuerpo
de agua.
Tabla 5.8. Demanda sector industrial río Grande y sus principales tributarios.

Demanda Sector
Cuerpo de Agua Subcuenca
Industrial (m3/año)

Bramadora Bramadora 219


Donmatías La Cascada 161.587
La Torura La Torura 260.942
Rio Grande Las Trampas 319.583
Q. Orobajo Oro bajo 6.813
Rio Chico Rio Chico 902.487
Rio Grande Tramo 3 18.250
Rio Grande Tramo 4 10.950
Rio Grande Tramo 5 342.704
El Hato El Hato 663.077
Total cuenca 2.023.535

18
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Industrial

51.38%
43.69%
51.39%

0.01%
1.04%
3.89%

Donmatías Quebradona Rio Grande Rio Chico Q. El Hato

Figura 5.5. Porcentaje de demanda hídrica sector industrial río Grande y sus
principales tributarios

5.5 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL – GENERACIÓN ELÉCTRICA

La demanda hídrica en el sector industrial se determinó de acuerdo a los caudales


determinados en las concesiones de agua y licencias ambientales encontradas en
la base de datos disponible en e-Sirena, de la Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia, Corantioquia. Para el caso de la Hidroeléctrica la Tasajera,
Niquía y Río Grande I, la información se obtuvo de los caudales de descarga, con
series de tiempo mayores a diez años, proporcionado por las Empresas de
servicios Públicos de Medellín EPM. Para las restantes, se revisaron los datos de
la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y datos encontrados en los
portales de las diferentes empresas.

Se dividió la demanda por generación teniendo en cuenta el retorno o no de esta a


la cuenca objeto de estudio, es decir, que se consideró que parte de esta agua es
trasvasada a otra cuenca. Del agua trasvasada a otra cuenca, el 13% es utilizado
para uso doméstico en los municipios de Girardota, Copacabana, Bello y la zona
norte de Medellín. Cabe aclarar que antes de ser utilizada para uso doméstico,
esta es captada para generación de energía, por lo tanto se considera este como
el uso primario.

19
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.9. Demanda Hídrica para el Sector Industrial Generación Eléctrica con
retorno a la cuenca

Demanda Industrial
Cuerpo de agua Subcuenca Generación Eléctrica
(m3/año)
Rio Chico Rio Chico 37.491.592
Q. Orobajo Orobajo 2.904.599
Rio Grande Tramo 5 220.752.000
Rio Grande Tramo 3 387.239.446
Rio Grande Tramo 4 569.830
Total cuenca 648.957.467

Demanda Industrial Generación Eléctrica


con Retorno

29%

69% 2%

Rio Chico Q. Orobajo Rio Grande

Figura 5.6. Porcentaje de demanda Sector Industrial Generación Eléctrica con


retorno a la cuenca.

20
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.10. Demanda hídrica para el Sector Industrial Generación Eléctrica sin
retorno a la cuenca.

Demanda Industrial
Cuerpo de
Subcuenca Generación Eléctrica
agua
(m3/año)
Rio Chico Rio Chico 240.032.014
Q. Orobajo Orobajo 18.619.579
Rio Grande Tramo 3 561.781.839
Rio Grande Tramo 4 3.652.826
Total cuenca 824.086.258

Demanda Industrial Generación Eléctrica sin


retorno a la cuenca

29%

69% 2%

Rio Chico Q. Orobajo Rio Grande

Figura 5.7. Porcentaje de demanda Sector Industrial Generación Eléctrica sin retorno
a la cuenca

5.6 DEMANDA DEL SECTOR INDUSTRIAL MINERÍA

La demanda en el sector industrial minería se estimó de acuerdo a los caudales


determinados en las concesiones de agua y licencias ambientales activas,
encontradas en la base de datos disponible en e-Sirena, de la Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia. La única concesión
activa se encuentra en la subcuenca de la quebrada Quebradona, ejerciendo una
demanda de 7.670,6 m3/año.

Cabe resaltar que los títulos mineros activos determinados en el POMCA 2015, se
extienden a lo largo de la cuenca con un área de 182,6 km 2, correspondiente al
14,3% del total de esta.

21
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5.7 DEMANDA DEL SECTOR AGRÍCOLA

La demanda de agua para usos agrícolas abarca los requerimientos de agua en


los cultivos y esta depende de la interrelación de múltiples variables relacionadas
con las condiciones del clima y tipología de los suelos.

Para la cuantificación de la misma, fue necesario estimar la evapotranspiración de


los cultivos y los balances hídricos del suelo, tomando como periodo de evaluación
el año 1997, en el cual se presentó el fenómeno climático de El Niño, permitiendo
de esta manera obtener resultados bajo un escenario crítico en términos de oferta
hídrica.

A continuación, se presenta la metodología empleada para la determinación de la


demanda de agua agrícola para la cuenca del río Grande, así como los resultados
obtenidos por subcuenca y tipo de cultivo.

5.7.1 Determinación de evapotranspiración del cultivo

Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos


separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por
evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo. En las primeras
etapas del cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporación directa del
suelo, pero con el desarrollo del mismo, la transpiración se convierte en el proceso
principal (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura, 2006).

La evapotranspiración real se expresa normalmente en milímetros (mm) por


unidad de tiempo. Esta unidad indica la cantidad de agua perdida de una
superficie cultivada en unidades de altura de agua. Como una hectárea tiene una
superficie de 10.000 m2 y 1 milímetro es igual a 0,001 m, una pérdida de 1 mm de
agua corresponde a una pérdida de 10 m3 de agua por hectárea. Es decir 1
mm/día es equivalente 10 m3/ha*día.

Como se mencionó anteriormente, el clima, las características del cultivo, el


manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la
transpiración. Los principales parámetros climáticos que afectan la
evapotranspiración son la radiación solar, la temperatura del aire, la humedad
atmosférica y la velocidad del viento. La interrelación de estas variables permite
conocer la Evapotranspiración del Cultivo de Referencia (ETo), que hace alusión a
la evapotranspiración potencial

22
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Asimismo, la evapotranspiración se ve afectada por el tipo de cultivo, la variedad y


la etapa de desarrollo, así como por las condiciones del suelo, los cuales dan lugar
a diferentes niveles de evapotranspiración, así un mismo cultivo se encuentre en
condiciones ambientales idénticas. Esta evapotranspiración que involucra los
factores del cultivo se le conoce como la Evapotranspiración del Cultivo Bajo
Condiciones Estándar (ETc).

La determinación de la ETo puede realizarse a través de la medición directa en


campo, mediante el uso de lisímetros1. Igualmente, se han desarrollado múltiples
metodologías indirectas teórico empíricas tales como las propuestas por Cenicafé
(2007) y Penman-Monteith (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2006), entre otras.

Esta última utiliza como elementos climáticos la radiación solar, la temperatura del
aire, la presión del vapor de agua y la velocidad del viento

900
0,408∆(𝑅𝑛 − 𝐺) + 𝛾 𝑢 (𝑒 − 𝑒𝑟 )
𝐸𝑇𝑜 = 𝑇 + 273 2 𝑠
∆ + 𝛾(1 + 0,34𝑢2
Donde,

𝐸𝑇𝑜 : Evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)


𝑅𝑛 : Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m 2*día)
𝐺 : Flujo de calor en el suelo (MJ/m2*día)
𝑇 : Temperatura media del aire a 2 m de altura (°C)
𝑢2 : Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s)
𝑒𝑠 : Presión de vapor de saturación (kPa)
𝑒𝑟 : Presión de vapor real (kPa)
∆ : Pendiente de la curva de saturación de presión de vapor (kPa/°C)
𝛾 : Constante psicrométrica (kPa/°C)

Si bien esta metodología ha sido ampliamente empleada en diversos estudios a


nivel nacional e internacional, su aplicación se ve dificultada por la baja
disponibilidad de información.

1
Un lisímetro es un dispositivo introducido en el suelo, rellenado con el mismo terreno del lugar y con
vegetación. Es utilizado para medir la evapotranspiración de referencia (ETo) o del cultivo (ETc). También se
denomina evapotranspirómetro dependiendo de qué manera se ha hecho el procedimiento de medida
(Tomado y adaptado de http://www.quiminet.com/articulos/mida-la-evapotranspiracion-del-suelo-con-los-
mejores-lisimetros-3424531.htm)

23
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

La estimación de la ETc por su parte, también puede ser calculada a partir de


datos climáticos e integrando directamente los factores de la resistencia del
cultivo; no obstante, dado que generalmente no se cuenta con toda la información
requerida, la ETc puede medirse a partir de coeficientes de cultivo (Kc) que han
sido cuantificados para diferentes cultivos en todas sus etapas de desarrollo
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2006).

A continuación se presenta la expresión matemática que permite estimar la ETc a


partir de la ETo y de Kc.

𝐸𝑇𝑐 = 𝐸𝑇𝑜 ∗ 𝐾𝑐
Donde,

𝐸𝑇𝑜 : Evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)


𝐸𝑇𝑐 : Evapotranspiración del cultivo a condiciones estándar (mm/día)
𝐾𝑐 : Coeficiente del cultivo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) desarrolló en el año 1992 el software denominado CROPWAT, el cual en la
actualidad se encuentra en su versión 8.0 y es un programa de computación que
puede ser usado para el cálculo de los requerimientos de agua de los cultivos con
base en datos climáticos y de cultivo.

El software tiene la ventaja de permitirle al usuario la estimación de la ETo por el


método de Penman-Monteith a partir de un procedimiento simplificado que solo
requiere el ingreso de datos de temperatura máxima, mínima y de precipitaciones,
hecho que recobra gran importancia dado que para las estaciones climatológicas
de las áreas de influencia directa e indirecta del río Grande no se tenía
información disponible para el año 1997 de variables como humedad relativa,
velocidad del viento, insolación y radiación.

De esta manera, para el cálculo de la ETo se tuvieron en cuenta los registros de


temperatura máxima y mínima mensual para el año 1997, así como registros de
precipitaciones mensuales para las estaciones climatológicas citadas en la Tabla
5.11

Tabla 5.11. Estaciones climatológicas empleadas para la estimación de la ETo.

Nombre Código Coordenada Oeste Coordenada Norte Altitud


Aragón 27015110 -75,5632 6,7806 2600
Cañasgordas 11115020 -76,0297 6,7581 1200
Alejandría 23085030 -75,1434 6,3763 1660

24
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Nombre Código Coordenada Oeste Coordenada Norte Altitud


Tulio Ospina 27015090 -75,5525 6,32111 1438
Cucurucho 2701523 -75,4949 6,6471 2580
San Pedro La Ye 2701522 -75,5650 6,4986 2392
San Bernardo 2701094 -75,5799 6,8473 1740

Una vez fueron ingresados los datos de los parámetros anteriormente citados,
CROPWAT estimó la humedad relativa, velocidad del viento, insolación, radiación
solar, ETo y Precipitación Efectiva para cada una de las estaciones climatológicas.

De la Tabla 5.12 a la Tabla 5.18 se presentan los resultados obtenidos para cada
una de las estaciones.

25
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.12. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Aragón.

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 2,4 20,2 65 2,0 10,9 24,2 3,98 115,8 94,3
feb-97 6,0 19,2 71 2,0 8,6 22,0 3,71 79,9 69,7
mar-97 5,0 19,8 69 2,0 9,6 24,3 4,13 106,0 88,0
abr-97 5,2 19,2 70 2,0 9,3 23,8 3,99 115,0 93,8
may-97 6,2 19,2 71 2,0 8,9 22,3 3,78 113,0 92,6
jun-97 6,6 19,4 72 2,0 8,8 21,7 3,74 158,0 118,1
jul-97 1,5 20,0 65 2,0 11,9 26,3 4,35 50,0 46,0
ago-97 0,5 21,5 62 2,0 13,0 28,9 4,82 23,0 22,0
sep-97 1,5 19,8 65 2,0 11,6 27,2 4,43 132,0 104,6
oct-97 2,0 20,4 65 2,0 11,4 26,4 4,36 71,0 62,9
nov-97 1,5 20,4 64 2,0 11,5 25,3 4,16 275,6 152,6
dic-97 1,5 20,4 64 2,0 11,4 24,4 4,01 17,5 17,0

26
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.13. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Cañasgordas.

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 19,4 21,3 21,3 2,0 0,0 8,4 1,71 65,88 58,9
feb-97 19,2 21,4 21,4 2,0 0,1 9,0 1,82 64,00 57,4
mar-97 18,5 22,5 22,5 2,0 2,1 12,7 2,52 91,00 77,8
abr-97 19,0 21,6 21,6 2,0 0,6 10,3 2,05 280,00 153,0
may-97 19,4 22,5 22,5 2,0 1,2 10,9 2,21 166,60 122,2
jun-97 18,9 21,5 21,5 2,0 0,6 9,8 1,95 298,00 154,8
jul-97 19,5 23,7 23,7 2,0 2,4 12,5 2,54 18,00 17,5
ago-97 19,6 22,9 22,9 2,0 1,4 11,4 2,33 18,00 17,5
sep-97 19,0 22,6 22,6 2,0 1,8 12,0 2,42 206,00 138,1
oct-97 18,7 22,0 22,0 2,0 1,4 11,1 2,22 267,16 151,7
nov-97 19,3 21,3 21,3 2,0 0,0 8,5 1,69 104,00 86,7
dic-97 20,1 22,9 22,9 2,0 0,8 9,4 1,94 16,00 15,6

27
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.14. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Alejandría

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 11,0 23,8 72 2,0 8,3 20,4 3,83 80,4 70,1
feb-97 11,8 26,0 71 2,0 9,2 22,7 4,41 524,5 177,4
mar-97 12,4 25,6 72 2,0 8,7 22,9 4,47 380,4 163,0
abr-97 13,2 24,8 74 2,0 7,9 21,7 4,19 477,4 172,7
may-97 14,0 25,6 74 2,0 8,0 21,1 4,18 333,7 158,4
jun-97 14,4 25,2 76 2,0 7,6 20,0 3,96 467,0 171,7
jul-97 12,8 26,6 71 2,0 9,4 22,8 4,53 188,7 131,7
ago-97 12,8 26,6 71 2,0 9,4 23,4 4,65 158,9 118,5
sep-97 13,4 25,6 73 2,0 8,3 22,2 4,35 447,6 169,8
oct-97 13,6 26,0 73 2,0 8,3 21,6 4,29 255,2 150,5
nov-97 13,2 24,6 75 2,0 7,6 19,5 3,78 290,7 154,1
dic-97 13,0 26,4 72 2,0 8,7 20,4 4,09 42,1 39,3

28
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.15. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Tulio Ospina

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 19,6 22,5 92 2,0 0,9 9,7 2,02 88,8 75,8
feb-97 19,5 23,8 88 2,0 2,4 12,5 2,56 121,2 97,7
mar-97 20,2 24,3 89 2,0 2,2 12,8 2,67 99,9 83,9
abr-97 19,5 24,6 87 2,0 3,2 14,4 2,97 113,0 92,6
may-97 19,9 25,3 86 2,0 3,5 14,4 3,04 76,5 67,1
jun-97 19,3 23,3 89 2,0 2,2 12,2 2,47 191,9 133,0
jul-97 21,3 25,9 88 2,0 2,8 13,2 2,77 41,0 38,3
ago-97 22,0 26,6 88 2,0 2,8 13,5 2,96 12,9 12,6
sep-97 20,3 25,2 87 2,0 3,1 14,0 2,98 119,9 96,9
oct-97 19,0 25,7 83 2,0 4,5 15,9 3,32 123,4 99,0
nov-97 19,3 24,0 88 2,0 2,8 12,5 2,57 139,8 108,5
dic-97 19,7 25,9 84 2,0 4,0 13,9 2,96 11,6 11,4

29
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.16. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación Cucurucho

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 11,2 13,8 92 2,0 0,6 9,2 1,62 59,63 53,9
feb-97 11,6 14,9 90 2,0 1,4 11,0 1,91 114,26 93,3
mar-97 11,7 15,1 90 2,0 1,5 11,7 2,05 94,91 80,5
abr-97 11,8 15,6 89 2,0 2,0 12,4 2,18 156,29 117,2
may-97 13,3 15,7 93 2,0 0,3 9,7 1,78 214,53 140,9
jun-97 12,7 15,4 92 2,0 0,7 10,0 1,82 276,89 152,7
jul-97 13,9 15,8 94 2,0 0,0 9,0 1,66 92,55 78,9
ago-97 13,6 16,8 91 2,0 1,3 11,3 2,09 56,06 51,1
sep-97 13,3 15,7 93 2,0 0,3 9,8 1,82 149,55 113,8
oct-97 13,1 15,8 92 2,0 0,7 10,0 1,85 87,88 75,5
nov-97 11,4 16,2 87 2,0 2,9 12,6 2,21 136,55 106,7
dic-97 13,0 15,6 92 2,0 0,6 9,0 1,67 14,01 13,7
Promedio 12,5 15,5 91 2,0 1,0 10,5 1,89 1453,1 1078,2

30
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.17. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación San Pedro- La Ye

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)

ene-97 11,0 16,1 86 2,0 3,1 12,9 2,22 87,8 75,5


feb-97 12,0 16,4 88 2,0 2,5 12,7 2,22 110,9 91,2
mar-97 12,2 16,1 89 2,0 2,0 12,5 2,21 141,5 109,5
abr-97 12,4 16,2 89 2,0 2,0 12,4 2,20 168,2 122,9
may-97 12,6 16,6 89 2,0 2,2 12,4 2,22 113,1 92,6
jun-97 13,2 16,1 91 2,0 1,0 10,4 1,89 209,1 139,1
jul-97 13,0 16,5 90 2,0 1,7 11,5 2,08 97,6 82,4
ago-97 12,0 16,6 87 2,0 2,8 13,5 2,37 40,5 37,9
sep-97 13,0 17,1 88 2,0 2,3 12,8 2,31 141,5 109,5
oct-97 12,3 16,6 88 2,0 2,4 12,7 2,27 102,4 85,6
nov-97 11,6 16,0 88 2,0 2,5 12,1 2,11 172,8 125,0
dic-97 12,1 16,5 88 2,0 2,5 11,7 2,07 17,5 17,0
Promedio 12,3 16,4 88 2,0 2,3 12,3 2,18 1402,9 1088,2

31
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.18. Estimación de ETo y Precipitación Efectiva para la estación San Bernardo2

Temperatura Temperatura Velocidad Precipitación


Humedad Insolación Radiación ETo Precipitación
Mes Mínima Máxima Viento efectiva
(%) (horas) (MJ/m2/día) (mm/día) (mm)
(°C) (°C) (m/s) (mm)
ene-97 2,4 20,2 65 2,0 10,8 23,9 3,83 276,7 152,7
feb-97 6,0 19,2 71 2,0 8,6 21,8 3,57 221,3 142,9
mar-97 5,0 19,8 69 2,0 9,6 24,3 3,99 360,5 161,1
abr-97 5,2 19,2 70 2,0 9,3 23,8 3,88 267,0 151,7
may-97 6,2 19,2 71 2,0 8,9 22,4 3,68 259,6 151,0
jun-97 6,6 19,4 72 2,0 8,9 21,9 3,65 288,3 153,8
jul-97 1,5 20,0 65 2,0 11,9 26,5 4,25 284,7 153,5
ago-97 0,5 21,5 62 2,0 13,0 29,0 4,71 293,1 154,3
sep-97 1,5 19,8 65 2,0 11,6 27,1 4,30 203,2 137,1
oct-97 2,0 20,4 65 2,0 11,4 26,2 4,22 253,5 150,3
nov-97 1,5 20,4 64 2,0 11,5 25,0 4,01 293,4 154,3
dic-97 1,5 20,4 64 2,0 11,4 24,1 3,86 241,8 148,3
Promedio 3,3 20,0 67 2,0 10,6 24,7 4,00 3243,1 1811,0

2
Los valores de temperatura fueron estimados a partir de interpolaciones en ARCGIS debido a que esta estación solo tenía disponible
información de la precipitación.

32
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

5.7.2 Estimación de la evapotranspiración y los requerimientos de agua del


cultivo

Para la cuenca del río grande se identificaron las coberturas vegetales existentes
en la cuenca, a partir de los reportado por el POMCA (UNAL, 2015). Dentro de
esta se destacan los cultivos de papa, aguacate, café, tomate de árbol, pastos
(limpios y manejados) y cultivos transitorios (principalmente papa). Aunque en la
cuenca existen otras coberturas como bosque denso, plantaciones forestales,
pastos enmalezados y rastrojos, estos no fueron tenidos en cuenta para la
estimación de la demanda hídrica dado que no presentan requerimiento de riego.

En la Tabla 5.19, se presenta las áreas cultivadas para la cuenca río Grande.

Tabla 5.19. Cultivos identificados en la cuenca de río Grande.


Área Total
Cobertura
(ha)
Café 72,69
Aguacate 80,38
Cultivos transitorios 395,87
Tomate 535,20
Pastos arbolados 639,18
Papa 881,63
Plantaciones de pino 1.238,79
Páramo 2.950,43
Plantaciones forestales 3.747,70
Pastos enmalezados 6.407,60
Pastos limpios 10.462,28
Bosque denso 22.215,91
Pastos manejados 68.399,02
Total 118.026,68

Una vez identificados los cultivos, se consultó en diferentes fuentes de información


secundaria, datos relacionados con los coeficientes de cultivo (Kc), profundidad
radicular, fracciones de agotamiento crítico y factores de respuesta del
rendimiento del cultivo.

En la Tabla 5.20 se presentan los valores consultados para cada cultivo con su
respectiva fuente de consulta.

33
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.20. Información de los cultivos empleada para la estimación de la demanda hídrica.

Altura
Profundidad Factor de respuesta del
Valores de Kc1 máxima Fracción de
Cobertura radicular rendimiento del cultivo5
del agotamiento Fuente de información
Vegetal máxima 4
cultivo
Kc Kc (m)3 F F
Kc fin (m)2 F med F fin
inicial med inicial media
1. Revista Avances Técnicos
Cenicafé N° 395.
2, 3 y 4.
FAO. Evapotranspiración del
cultivo. Guías para la
determinación de los
requerimientos de agua de los
Café 0,80 0,95 1,05 2,50 1,2 0,4 - - - 0,52
cultivos
5. Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias, ISSN -1010-
2760, RNPS-0111, Vol. 24, No.
4 (octubre-noviembre-diciembre,
pp. 5-11), 2015
Tomate - 1,15 0,80 0,60 1,13 0,4 1,05 1,2,3,4 y 5
FAO. Evapotranspiración del
Papa - 1,15 0,75 0,60 0,5 0,35 0,6 0,33 0,7 0,54 cultivo. Guías para la
Pastos3 0,40 0,95 0,85 0,23 1,0 0,6 0,8 0,8 0,8 0,8 determinación de los
requerimientos de agua de los
Aguacate 0,6 0,85 0,75 3 0,75 0,7 0,65 cultivos

3
Se tomaron los valores promedio para pastos de rotación y pastoreo extensivo

34
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

5.7.3 Balance hídrico del suelo

El software CROPWAT estima para cada polígono de cultivo los siguientes


parámetros del suelo:

 Humedad del suelo disponible total (correspondiente a la diferencia entre la


capacidad de campo y el punto de marchitez, en mm/metro).
 Tasa máxima de infiltración de la precipitación (mm/día).
 Profundidad radicular máxima (cm).
 Agotamiento inicial de humedad del suelo (fracción de agotamiento del cultivo).

Al ingresar los valores de estos parámetros, el software estima la Humedad del


Suelo Inicialmente Disponible, en mm/metro.

Si bien en el shape de Textura de Suelos del POMCA se tenía información


relacionada con los contenidos de arcillas, arenas y limos, no se tenía claridad de
las unidades de medida y por lo tanto esta información se debió estimar
nuevamente para toda la cuenca, teniendo como base el Estudio General de
Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Antioquia, realizado por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2007). En la Figura 5.8, se presenta
el mapa de clase textural del suelo obtenido.

La información de la clase textural del suelo fue empleada para conocer


parámetros tales como densidad aparente, velocidad de infiltración del agua,
necesario para estimar la capacidad de campo y punto de marchitez.

Dado que en el desarrollo del PORH de río Grande no se tenía contemplado la


realización de mediciones en el suelo, se realizó un levantamiento de información
secundaria que permitiera conocer cada uno de los parámetros anteriormente
citados.

35
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Figura 5.8. Mapa de clase textural del suelo para la cuenca de Río Grande

36
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tanto la capacidad de campo como el punto de marchitez fueron estimados a


partir de los porcentajes de arcillas, arenas y limos del suelo, con base en las
siguientes ecuaciones, propuestas por Saxton (Saxton, 1986).

%𝐶𝐶 = 0,48 ∗ %𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 + 0,162 ∗ %𝐿𝑖𝑚𝑜𝑠 + 0,023 ∗ %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 + 2,62

%𝑃𝑀 = 0,302 ∗ %𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 + 0,102 ∗ %𝐿𝑖𝑚𝑜𝑠 + 0,0147 ∗ %𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠

Dado que el software CROPWAT requiere que la capacidad de campo y el punto


de marchitez sean ingresadas en mm/metro, se realizó la conversión de los
porcentajes obtenidos a estas unidades empleando la profundidad efectiva del
suelo y su densidad aparente.

La densidad aparente del suelo fue tomada a partir de la clase textural del suelo
propuesta por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la
cual se presenta en la Tabla 5.21, mientras que la profundidad efectiva fue tomada
del Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de
Antioquia (IGAC, 2007).

Tabla 5.21. Densidad aparente del suelo para diferentes clases texturales
Densidad aparente
Clase Textural
(g/cm3)
Arena 1,70 - 1,80
Arena gruesa 1,60 - 1,70
Arena franca 1,60 - 1,70
Arena franca gruesa 1,55 - 1,65
Arena franca, arena franca fina 1,55 - 1,60
Franco arenosa 1,55 - 1,60
Franco arenosa gruesa, franco arenosa y
1,50 - 1,60
franco arenosa fina
Franco arenosa muy fina 1,45 - 1,55
Franco y franco limosa 1,45 - 1,55
Limo 1,40 - 1,50
Franco arcillosa 1,40 - 1,50
Franco arcillo arenosa y franco arcillo limosa 1,45 - 1,55
Arcillo arenosa 1,35 - 1,45
Arcillo limosa 1,40 - 1,50
Arcilla (35-50%) 1,35 - 1,45
Arcilla (50-65%) 1,25 - 1,35
Fuente: www.mn.nrcs.usda.gov

37
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Cenicafé, desarrollo una metodología teórico-empírica para la estimación de la


densidad aparente a partir de los contenidos de materia orgánica y capacidad de
campo (Salamanca Jiménez & Sadeghian Khalajabadi) .

Al comparar los valores obtenidos por este método con los reportados por la
USDA, se encontró una gran similitud en los resultados obtenidos, excepto para
los andisoles 4 , para los cuales se optó por tomar un valor de 0,9 g/cm 3,
recomendado por el Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del
Departamento de Antioquia (IGAC, 2007).

𝐿𝑜𝑔𝐷𝐴 = 0,332 − 0,006 ∗ 𝐻𝐶𝐶 − 0,17 ∗ 𝑀𝑂 + 0,0001(𝐻𝐶𝐶 ∗ 𝑀𝑂5)

Donde,

𝐷𝐴 : Densidad aparente (g/cm3)


𝐻𝐶𝐶 : Humedad a capacidad de campo (%)
𝑀𝑂 : Contenido de materia orgánica (%)

Una vez conocida la capacidad de campo y el punto de marchitez, se estimó la


humedad del suelo disponible total, empleado la siguiente ecuación:

%𝐶𝐶 − %𝑃𝑀
𝐿𝑎 = ∗ 𝐷𝐴 ∗ 1000
100

Donde,

𝐷𝐴 : Densidad aparente (g/cm3)


%𝐶𝐶 : Capacidad de campo (%)
𝑃𝑀 : Punto de marchitez (%)
𝐿𝑎 : Humedad del suelo disponible total (mm/m).

De otro lado, la tasa (velocidad) máxima de infiltración también fue consultada


para cada clase textural del suelo, según lo reportado por Universidad Litoral de
Argentina (Marano, 2011). Los valores empleados para los respectivos cálculos se
encuentran consignados en la Tabla 5.22.

4
Tienen altos valores en contenido de materia orgánica, alrededor de un 20%, además tienen una gran
capacidad de retención de agua y mucha capacidad de campo.
5
Los contenidos de materia orgánica fueron tomados del Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras
del Departamento de Antioquia(IGAC, 2007).

38
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.22. Variación de la tasa de infiltración de agua con respecto a la textura


del suelo

Velocidad infiltración
Textura (mm/h)
Mínima Máxima
Arenoso fino 18 25
Franco arenoso 14 18
Franco 10 14
Franco arcilloso 7 10
Franco limoso 10 14
Arcillo arenoso 4 7
Arcilloso 2 5
Fuente: Universidad Litoral de Argentina, 2011.

5.7.4 Estimación de la ETc y de los requerimientos de agua de los cultivos

Dado que de la geodatabase del POMCA se tenía un shape de coberturas y un


shape de suelos, al realizar una intersección de ambos empleando el software
ARCGIS 10.1, se obtuvo un shape en donde se podía conocer para cada polígono
de cultivo, las características del suelo, obteniendo un total de 6.060 polígonos, lo
cual implicaba correr el programa 6.060 veces para obtener la información de toda
la cuenca.

Adicional a ello, a cada uno de estos polígonos se debía articular la información de


temperaturas y precipitaciones de las siete estaciones climatológicas disponibles.

Teniendo en cuenta que este proceso era bastante dispendioso se optó por
estimar el área de influencia de cada estación climatológica a través de polígonos
de Thiessen y, para cada uno de estos polígonos, se seleccionaron áreas de
cultivo significativas en donde se pudiera estimar la ETc y los requerimientos de
agua (Figura 5.9).

Este proceso permitió conocer los requerimientos de agua para los cultivos,
localizados en diferentes tipos de suelo y de esta manera proyectar la información
a toda la cuenca. Las pruebas en CROPWAT 8.0 fueron realizados para un total
de 23 polígonos y cuyos resultados se presentan en la Tabla 5.23.

39
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Figura 5.9. Mapa de áreas de influencia para estaciones climatológicas a partir de


polígonos de Thiessen

40
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.23. Pruebas realizadas en software CROPWAT para la estimación de los requerimientos de agua de los cultivos.
Humedad
Profundidad
Tasa máxima suelo Precipitación Requerimiento
CC - PPM radicular ETc
Cultivo Estación Tipo Suelo infiltración inicialmente efectiva agua
(mm/m) máxima (mm/dec6)
(mm/d) disponible (mm/dec) (mm/dec)
(cm)
(mm/d)
San Pedro La
Aguacate Franco Arenoso 43,1 18 100 12,9 344,9 779,7 16,3
Ye
San Pedro La
Aguacate Franco 90,15 14 100 27 344,9 779,7 16,3
Ye
Aguacate Cucurucho Arcilloso 109,82 5 100 32,9 293,6 822,1 4,5
Café Cucurucho Arena Franca 20 18 150 18 2203 3887,4 129,2
Papa Tulio Ospina Arcilloso 159,5 5 50 103,7 383,7 436,0 37,9
San Pedro La
Papa Franco 90,15 14 50 58,6 302,5 516,6 0
Ye
San Pedro La
Papa Franco Arenoso 85,28 18 50 55,4 297,1 516,6 0
Ye
San Pedro La
Papa Arena Franca 38,15 25 50 24,8 297,1 516,6 0
Ye
Papa Cucurucho Franco Arenoso 85,28 18 50 55,4 266,2 544,8 0
San Pedro La
Papa Arcilloso 109,8 5 50 71,4 298,4 516,6 0
Ye
San Pedro La
Tomate Franco 90,15 14 150 54,1 331,1 571,5 8
Ye
San Pedro La
Tomate Franco 90,15 14 150 54,1 331,3 571,6 0
Ye
San Pedro La
Tomate Arcilloso 159,54 5 150 95,6 331,1 571,5 8
Ye
Tomate Cucurucho Arcilloso 109,82 5 150 65,9 295,8 600,1 6,5
San Pedro La
Pastos Arcilloso 159,55 5 100 63,8 679,7 1088,4 62,4
Ye
Pastos Cucurucho Arcilloso 109,82 5 100 43,9 586,5 1078,4 36,8
San Pedro La
Pastos Franco Arcilloso 161,21 10 150 64,5 529,6 1088,4 61,2
Ye

6
Dec: Unidades de década

41
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Humedad
Profundidad
Tasa máxima suelo Precipitación Requerimiento
CC - PPM radicular ETc
Cultivo Estación Tipo Suelo infiltración inicialmente efectiva agua
(mm/m) máxima (mm/dec6)
(mm/d) disponible (mm/dec) (mm/dec)
(cm)
(mm/d)
San Pedro La
Pastos Franco Arenoso 43,1 18 150 17,5 529,6 1088,4 61,2
Ye
Pastos Tulio Ospina Arcilloso 159,54 5 150 63,8 674,7 916,9 149,8
San Pedro La
Pastos Arena Franca 38,16 25 150 15,3 530,4 1088,4 61,7
Ye
Pastos Cucurucho Arcilloso 109,82 5 150 43,9 450,4 1078,4 37,6
Franco Arcillo
Pastos Cucurucho 119,15 10 150 47,7 452,8 1078,4 37,9
Arenoso
Papa Cucurucho Arcilloso 109,8 5 50 71,4 266,2 544,8 0

42
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Como puede apreciarse en la Tabla 5.24, el cultivo de papa no requiere de riego,


indicando que las condiciones de pluviosidad de la zona son suficientes,
independientemente del tipo de suelo en el cual se establezca.

Adicionalmente, se encontró que el cultivo de aguacate demanda una baja


cantidad de agua (entre 4,5 y 16,3 mm/dec), siendo inferiores los requerimientos
en suelos arcillosos, situación que es de esperarse si se tiene en cuenta que en
este tipo de textura, hay una menor tasa de infiltración de agua.

Igualmente, el cultivo de tomate presentó un bajo requerimiento de agua,


oscilando entre 0 y 8 mm/dec, registrándose un valor de cero en un suelo franco
(con mayor contenido de arena), localizado en el área de influencia de la estación
San Pedro La Y.

En cuanto al café, se encontró que todas las áreas cultivadas están asentadas
bajo el área de influencia de una misma estación climatológica, en donde se
obtuvieron requerimientos de agua similar (129,2 mm/dec).

Finalmente, los pastos presentaron una mayor variación en cuanto a los


requerimientos de agua (entre 36,8 y 149,8 mm/dec) dado que este tipo de
cobertura se encuentra en una gran extensión de área de la cuenca, en donde se
presentan cambios importantes de altitud, temperatura y precipitaciones.

A partir de los valores obtenidos de los requerimientos de agua realizados con el


software CROPWAT 8.0, se estimaron valores promedios para cada cultivo (Tabla
5.24) que fueron empleados para estimar el requerimiento total de agua en la
cuenca (

Tabla 5.25 y Figura 5.10).

Tabla 5.24. Valores promedio de los requerimientos de agua para cada cultivo.

Requerimiento Agua
Cultivo Promedio
(m3/ha-año)
Papa 0,00
Pastos 67,40
Café 436,40
Tomate 77,58
Aguacate 138,10

43
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.25. Requerimiento de agua total para la cuenca de río Grande.


Requerimiento Requerimiento
Área
Subcuenca Cultivo Agua Agua
(ha)
(m3/ha-año) (m3/año)
Pastos limpios 4,80 67,4 324
Bramadora
Pastos manejados 4.001,34 67,4 269.690
Subtotal Bramadora 270.014
Tomate 1,93 5,63 11
La Cascada Pastos limpios 2,62 67,4 177
Pastos manejados 1.803,80 67,4 121.576
Subtotal La Cascada 121.764
Café 43,31 129,2 5.595,01
Tomate 111,58 5,63 628,21
La Chorrera
Pastos limpios 2.218,93 67,4 149.555,88
Pastos manejados 47,77 67,4 3.219,88
Subtotal La Chorrera 158.999
Pastos limpios 4,01 67,4 270
La Gurrena
Pastos manejados 3.091,66 67,4 208.378
Subtotal La Gurrena 208.648
Aguacate 8,24 12,37 101,92
Tomate 35,00 5,63 197,05
La Torura
Pastos limpios 37,59 67,4 2.533,57
Pastos manejados 5.653,18 67,4 381.024,33
Subtotal La Torura 383.857
Tomate 18,55 5,63 104,44
Las Ánimas
Pastos manejados 768,05 67,4 51.766,84
Subtotal Las Ánimas 51.871
Pastos limpios 2,26 67,4 152,32
Las Trampas
Pastos manejados 4.169,44 67,4 281.020,26
Subtotal Las Trampas 281.173
Pastos limpios 755,05 67,4 50.890,37
Mocorongo
Pastos manejados 739,42 67,4 49.836,91
Subtotal Mocorongo 100.727
Aguacate 1,13 12,37 13,95
Tomate 110,92 5,63 624,47
Orobajo
Pastos limpios 40,38 67,4 2.721,65
Pastos manejados 1.521,06 67,4 102.519,44
Subtotal Orobajo 105.880

44
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Requerimiento Requerimiento
Área
Subcuenca Cultivo Agua Agua
(ha)
(m3/ha-año) (m3/año)
Pastos limpios 26,38 67,4 1.778,01
Potrerito
Pastos manejados 1.235,42 67,4 83.267,31
Subtotal Potrerito 85.045
Pastos limpios 458,99 67,4 30.935,93
Quebradona
Pastos manejados 6.857,24 67,4 462.177,98
Subtotal Quebradona 493.114
Aguacate 65,48 12,37 809,96
Tomate 199,16 5,63 1.121,27
Río Chico
Pastos limpios 424,95 67,4 28.641,63
Pastos manejados 20.560,37 67,4 1.385.768,94
Subtotal Río Chico 1.416.342
Pastos limpios 377,86 67,4 25.467,76
Tramo 1
Pastos manejados 3.715,53 67,4 250.426,72
Subtotal Tramo 1 275.894
Pastos limpios 34,70 67,4 2.338,87
Tramo 2
Pastos manejados 3.063,76 67,4 206.497,42
Subtotal Tramo 2 208.836
Aguacate 5,54 12,37 68,47
Tomate 25,15 5,63 141,59
Tramo 3
Pastos limpios 42,61 67,4 2.871,71
Pastos manejados 6.453,65 67,4 434.976,01
Subtotal Tramo 3 438.058
Tomate 29,67 5,63 167,04
Tramo 4 Pastos limpios 48,22 67,4 3.250,03
Pastos manejados 4.567,48 67,4 307.848,15
Subtotal Tramo 4 311.265
Café 15,15 129,2 1.957,53
Tramo 5 Pastos limpios 3.581,64 67,4 241.402,54
Pastos manejados 148,79 67,4 10.028,45
Subtotal Tramo 5 253.389
Café 14,23 129,2 1.838,66
Tomate 3,24 5,63 18,24
Tramo 6
Pastos limpios 2.401,31 67,4 161.848,29
Pastos manejados 1,06 67,4 71,63
Subtotal Tramo 6 163.777
Total 5.328.652

Como puede apreciarse en la Tabla 5.24, el mayor módulo de consumo de agua


fue presentado por el cultivo de café, seguido del cultivo de aguacate, tomate y

45
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

pastos. Sin embargo, dadas las extensiones de áreas cultivadas, la mayor


demanda de agua fue presentada por los pastos manejados, seguido de los
pastos limpios, café, tomate y aguacate (Figura 5.10).

Figura 5.10. Demanda de agua por tipo de cultivo.


Al comparar los resultados obtenidos por subcuenca, se encontró que la de Río
Chico presentó la mayor demanda de agua, dado que es la de mayor área y la que
posee un mayor número de cultivos establecidos (aguacate, tomate, pastos
limpios y pastos manejados) Figura 5.11.

46
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Figura 5.11. Demanda de agua agrícola por subcuenca.

Figura 5.12. Demanda agrícola de agua en la cuenca de río Grande.

47
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Como puede apreciarse en la Figura 5.12, existe un área importante de la cuenca


cuya demanda de agua es nula. Esto se debe a que en esas zonas se encuentra
asentada una importante extensión de bosques, plantaciones forestales y rastrojo
que no requieren de riego, aparte de los cultivos de papa que al calcularse su
demanda de agua, se obtuvo un valor de cero.

Si bien al revisar los expedientes en Corantioqua se encontró que para demanda


agrícola se tiene concesionado un total de 736.892 m 3/año, el valor obtenido fue
de 5.328.652 m3/año, hecho que puede estar asociado a que la mayoría de los
cultivos están siendo regados con agua proveniente de captaciones no
legalizadas, o están empleando fuentes alternas de agua como aguas
subterráneas.

Asimismo, es importante aclarar que aunque el café presentó el mayor módulo de


consumo de agua, la demanda total no es muy significativa (0,2% del valor total)
dada las bajas extensiones que se tienen cultivadas, hecho que a su vez se
considera como positivo para la cuenca en términos ambientales debido a que se
da una menor presión sobre el recurso hídrico.

Por el contrario, los pastos aunque con módulos de consumo más bajos, son los
que más demanda de agua presentaron, debido a que es el cultivo con una mayor
extensión superficial. En este sentido, es importante resaltar que entre los años
2011 y 2013 se detectó una tasa de decrecimiento de las áreas cultivadas en la
subregión Norte del Departamento, pasando de 400.316 ha en 2011 a 363.158 ha
en 2013 (Gobernación de Antioquia, 2014), permitiendo inferir que las demandas
de agua de este cultivo también han venido presentando un decrecimiento,
favoreciendo la cuenca en términos de reducción de la presión sobre el recurso.

Otro aspecto por resaltar corresponde al hecho de que a pesar de que la región
presenta una vocación ganadera (ganadería de leche, principalmente) el cultivo de
papa se ha ido posesionando con el paso del tiempo; no obstante, dadas las
condiciones climatológicas de la cuenca, no requiere de riego y es suficiente con
el agua aprovechable proveniente de las precipitaciones.

5.8 DEMANDA DEL SECTOR SERVICIOS

Para la determinación de la demanda del sector servicios en las cabeceras


municipales se realizó un análisis de los datos reportados por los prestadores del
servicio de acueducto a la superintendencia de servicios públicos domiciliarios,

48
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

reportados en el SUI y clasificados como usuarios comerciales, oficiales y otros.


Para el caso del área rural, se realizó mediante la estimación del número de
estudiantes matriculados de acuerdo al Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT),
para los municipios certificados en el Ministerio de Educación Nacional, teniendo
en cuenta los módulos de consumo y los porcentajes de pérdidas establecidos por
el RAS 2000. Las concesiones industriales activas registradas para lavaderos de
carros fueron incluidas en el sector servicios (Tabla 5.26 y Figura 5.13).

Tabla 5.26. Demanda hídrica actual sector servicios.

Demanda Demanda Demanda total


Cuerpo de
Subcuenca Hídrica Urbano Hídrica Rural sector servicios
Agua
(m3/año) (m3/año) (m3/año)

Bramadora Bramadora 0 406.344 406.344


Don Matías La Cascada 309.490 355.395 664.886
La Chorrera La Chorrera 0 281.916 281.916
La Gurrena La Gurrena 0 416.613 416.613
La Torura La Torura 45.764 595.409 641.172
Las Animas Las Animas 0 186.454 186.454
Las Trampas Las Trampas 0 409.994 409.994
Mocorongo Mocorongo 0 290.172 290.172
Oro bajo Oro bajo 0 316.999 316.999
Potrerito Potrerito 0 178.380 178.380
Quebradona Quebradona 0 463.180 463.180
Rio Chico Rio Chico 143.282 4.152.002 4.295.284
Rio Grande Tramo 1 0 525.279 525.279
Rio Grande Tramo 2 0 364.817 364.817
Rio Grande Tramo 3 0 705.764 705.764
Rio Grande Tramo 4 0 971.214 971.214
Rio Grande Tramo 5 0 683.178 683.178
Rio Grande Tramo 6 0 421.791 421.791
El Hato El Hato 8.094 984 9.078
Total cuenca 506.630 11.725.886 12.232.517

La demanda hídrica en el sector servicios da cuenta de una extracción del orden


de 12.232.517 m3/año en toda la cuenca, el porcentaje de demanda en el sector
servicios se presenta en la Figura 5.13.

49
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Demanda Hídrica Servicios

40.3% 47.2%

47.3%

5.1% 7.3% 0.1%

Donmatías Quebradona Rio Grande Rio Chico El Hato

Figura 5.13. Porcentaje de demanda hídrica sector servicios río Grande y sus
principales tributarios.

5.9 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POR PUNTO DE MONITOREO

La determinación de la demanda se realizó teniendo en cuenta el área aferente a


cada punto de monitoreo, en las que también se basa el cálculo de la oferta.
Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo a la metodología utilizada en la obtención
de la demanda por subcuenca planteada a lo largo del capítulo, los resultados se
muestran en la Tabla 5.27.

50
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.27. Demanda por punto de monitoreo.

Sector
Sector Sector Sector
Industrial
Sector Sector Industrial Sector Institución Institució
Sector Generación Sector Sector Sector
Punto de Doméstico Doméstico Generación Industrial - n- Total
Industrial Eléctrica Acuícola Agrícola Pecuario
Monitoreo Urbano Rural 3 Eléctrica Minería Comercial Comercia (m3/año)
(m /año) con (m3/año) (m3/año) (m3/año)
(m3/año) (m3/año) sin Retorno (m3/año) Rural l Urbano
3 Retorno
(m /año) 3 (m3/año) (m3/año)
(m /año)

BEL_QD_03 15.701 96.902 103.164 635.801 851.569


BEL_RC_15 26.141 27.884 408.607 5.836 15.519 139.385 1.902.892 2.526.264
BEL_RC_16 87.011 12.874 188.643 19.425 64.350 878.515 1.250.818
DON_DI_28 10.870 5.203 185.114 5.256 63.423 1.726.771 1.996.637
DON_DM_29 8.995 156.384 153.173 52.479 1.428.825 1.799.857
DON_PD_25 1.033.106 5.005 74.213 309.490 23.785 622.356 2.067.956
DON_PQ_31 7.500 10.950 111.205 157.680 35.639 932.541 1.255.516
DON_RG_26 18.926 280.609 89.933 2.353.199 2.742.667
DON_RG_27 3.715 55.086 17.655 461.953 538.409
DON_RG_30 12.913 191.452 61.359 1.605.526 1.871.250
DON_RG_33 16.674 223.614 82.938 1.747.471 2.070.697
ENT_PZ_12 6.190 10.658 659 107.533 1.474 66.744 456.819 650.077
ENT_RG_08 34.859 18.250 299.603.132 351.229 211.889 1.465.689 301.685.049
ENT_RG_09 14.988 151.230 93.866 642.451 902.536
ENT_RG_13 4.480 561.781.839 87.636.313 45.203 28.057 192.028 649.687.920
ENT_TR_10 185.987 39.067 23.041 560.242 44.290 31.754 361.185 2.402.966 3.648.532
ENT_TR_11 0 2.113 237.241 30.307 19.539 129.991 419.192
SPD_AN_23 21.686 30.209.440 4.759.888 317.782 108.403 1.479.921 36.897.120
SPD_DD_22 40.388 33.120.092 5.166.637 591.832 5.111.624 201.887 2.756.179 46.988.640
SPD_HT_17 478.380 15.765 239.221 162.501 126.115 75.977 756.771 1.854.730
SPD_HT_20 21.902 225.752 105.549 1.051.332 1.404.535

51
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Sector
Sector Sector Sector
Industrial
Sector Sector Industrial Sector Institución Institució
Sector Generación Sector Sector Sector
Punto de Doméstico Doméstico Generación Industrial - n- Total
Industrial Eléctrica Acuícola Agrícola Pecuario
Monitoreo Urbano Rural 3/año) Eléctrica Minería Comercial Comercia (m3/año)
(m con (m3/año) (m3/año) (m3/año)
(m3/año) (m3/año) sin Retorno (m3/año) Rural l Urbano
Retorno
(m3/año) 3 (m3/año) (m3/año)
(m /año)

SPD_HT_20A 27.793 663.077 405 133.942 1.912.271 2.737.489


STR_AM_32 9.586 186.454 51.871 341.247 589.158
STR_AT_38 22.848 235.009 11.561 91.251 1.421.830 1.782.500
STR_BR_06 49.480 219 406.344 270.014 1.762.420 2.488.476
STR_CH_36 35.019 469.627 2.628 174.183 3.669.983 4.351.440
STR_OB_14 24.529 6.813 18.619.579 2.904.599 316.999 105.880 856.423 22.834.822
STR_RC_21 91.142 189 176.702.481 27.565.067 1.335.553 3.651.869 455.588 6.219.711 216.021.600
STR_RG_01 18.359 151.503 79.575 640.179 889.616
STR_RG_02 79.633 319.583 676.387 421.091 2.436.392 3.933.086
STR_RG_05 59.460 7.671 366.960 64.229 390.676 2.407.731 3.296.727
STR_RG_05A 28.516 263.201 145.598 1.083.233 1.520.547
STR_RG_07 50.363 559.553 303.244 2.187.199 3.100.359
STR_RG_34 35.282 503.791 1.051 172.743 3.939.003 4.651.870
STR_RG_35 10.288 342.704 220.752.000 137.962 51.170 1.078.131 222.372.254
STR_RG_37 17.445 179.441 69.675 1.085.634 1.352.194
STR_RG_39 18.152 186.715 15.768 72.499 1.129.645 1.422.780
STR_SR_24 3.504 3.652.826 569.830 51.949 16.649 435.643 4.730.400
5.012.85 58.236.67 1.561.185.28
Total cuenca 1.816.816 928.364 2.023.535 824.086.258 648.957.467 7.671 10.540.081 506.630 9.068.939
3 5 8

52
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Tabla 5.28. Demanda pecuaria por punto de monitoreo.

Demanda Demanda
Punto de Demanda Aves Demanda Sector
Porcinos Bovinos
monitoreo (m3/año) Pecuario (m3/año)
(m3/año) (m3/año)
BEL_QD_03 229.969 319.140 86.693 635.801
BEL_RC_15 944.617 680.609 277.667 1.902.892
BEL_RC_16 436.105 314.219 128.192 878.515
DON_DI_28 1.018.542 238.472 469.757 1.726.771
DON_DM_29 842.798 197.325 388.703 1.428.825
DON_PD_25 378.203 70.046 174.107 622.356
DON_PQ_31 566.702 104.958 260.882 932.541
DON_RG_26 1.430.029 264.853 658.317 2.353.199
DON_RG_27 280.727 51.993 129.233 461.953
DON_RG_30 975.672 180.702 449.152 1.605.526
DON_RG_33 1.060.786 199.191 487.494 1.747.471
ENT_PZ_12 238.363 134.913 83.543 456.819
ENT_RG_08 779.680 412.028 273.981 1.465.689
ENT_RG_09 335.224 189.736 117.491 642.451
ENT_RG_13 100.198 56.712 35.118 192.028
ENT_TR_10 873.258 1.423.134 106.575 2.402.966
ENT_TR_11 47.240 76.986 5.765 129.991
SPD_AN_23 734.649 529.324 215.948 1.479.921
SPD_DD_22 1.368.198 985.804 402.178 2.756.179
SPD_HT_17 375.669 270.675 110.427 756.771
SPD_HT_20 521.893 376.031 153.409 1.051.332
SPD_HT_20A 910.087 817.492 184.692 1.912.271
STR_AM_32 214.087 30.753 96.407 341.247
STR_AT_38 888.982 127.090 405.758 1.421.830
STR_BR_06 1.104.807 160.126 497.487 1.762.420
STR_CH_36 2.227.829 418.335 1.023.820 3.669.983
STR_OB_14 547.866 61.793 246.765 856.423
STR_RC_21 3.087.533 2.224.607 907.571 6.219.711
STR_RG_01 408.857 47.204 184.118 640.179
STR_RG_02 1.534.131 211.404 690.856 2.436.392
STR_RG_05 870.874 1.208.558 328.299 2.407.731
STR_RG_05A 636.571 193.742 252.920 1.083.233
STR_RG_07 1.126.711 727.211 333.277 2.187.199
STR_RG_34 2.392.142 446.790 1.100.071 3.939.003
STR_RG_35 654.469 122.894 300.767 1.078.131
STR_RG_37 678.779 97.039 309.815 1.085.634
STR_RG_39 706.297 100.973 322.375 1.129.645
STR_SR_24 264.738 49.032 121.873 435.643
Total cuenca 31.793.281 14.121.892 12.321.502 58.236.675

53
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

5.10 CONSOLIDADO ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

En general, la mayor demanda estimada para la cuenca se presenta en el sector


de generación de energía, con el 94,08 %; seguido del sector pecuario, tal y como
se observa en la (Tabla 5.29 y Figura 5.14).

Tabla 5.29. Consolidado determinación demanda en la cuenca.

Demanda
Sector
Demanda
Demanda Sector Industrial
Sector Demanda Sector Demanda Sector
Industrial Generación
Doméstico Pecuario (m3/año) Acuícola (m3/año)
(m3/año) Eléctrica
(m3/año)
con retorno
(m3/año)
2.796.845 61.118.613 9.069.465 2.023.535 648.957.467
Demanda
Sector
Industrial Demanda Sector Demanda Sector Demanda
Demanda Sector
Generación Industrial Minería Servicios Total
Agrícola (m3/año)
Eléctrica sin (m3/año) (m3/año) (m3/año)
retorno
(m3/año)
1.565.619.62
824.086.258 15.347 12.223.438 5.328.652
1

Tabla 5.30. Demanda total por cuerpo de agua y subcuenca.

Cuerpo de Demanda Total


Subcuenca
agua (m3/año)

Bramadora Bramadora 2.488.476


Don Matías La Cascada 4.289.547
La Chorrera La Chorrera 1.671.595
La Gurrena La Gurrena 1.996.258
La Torura La Torura 4.099.029
Las Animas Las Animas 589.158
Las Trampas Las Trampas 2.368.847
Mocorongo Mocorongo 3.107.223
Oro bajo Oro bajo 22.834.822
Potrerito Potrerito 923.172
Quebradona Quebradona 4.149.976
Rio Chico Rio Chico 313.128.125
Rio Grande Tramo 1 3.084.401
Rio Grande Tramo 2 2.083.770
Rio Grande Tramo 3 953.257.709
Rio Grande Tramo 4 14.917.015
Rio Grande Tramo 5 227.424.715
Rio Grande Tramo 6 3.205.783

54
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Cuerpo de Demanda Total


Subcuenca
agua (m3/año)

E Hato El Hato 6.189.937


Total cuenca 1.565.619.621

Figura 5.14. Demanda hídrica por punto de monitoreo.


55
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda Total Cuenca

0.579% 0.129%
0.001%
0.781%

94.087% 5.913% 0.340%


3.904%
0.179%

Sector Industrial Generación Electrica (m3/año) Sector Doméstico (m3/año)


Sector Pecuario (m3/año) Sector Acuicola (m3/año)
Sector Industrial (m3/año) Sector Industrial Minería (m3/año)
Sector Servicios (m3/año) Sector Agrícola (m3/año)

Figura 5.15. Porcentaje de demanda hídrica total por sector, cuenca río Grande.

Demanda Sector Generación

44%

56%

Sector Industrial Generación Electrica con retorno (m3/año)


Sector Industrial Generación Electrica sin retorno (m3/año)

Figura 5.16. Porcentaje de demanda hídrica total por cuerpo de agua río Grande y
sus principales tributarios.

56
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Demanda total por Cuerpo de Agua


0.6% 0.6%

45.0%

45.9%
52.9%

0.9%

Rio Grande Quebradona Donmatías Rio Chico El Hato

Figura 5.17. Porcentaje de demanda hídrica total por cuerpo de agua río Grande y
sus principales tributarios.

Actualmente, Empresas Públicas de Medellín cuenta con una concesión que le


permite captar la totalidad del caudal disponible en los ríos Grande y Chico, y las
quebradas aferentes al embalse de Río Grande II. El 87% del caudal captado es
transvasado a las centrales de Tasajera y Niquía, para posteriormente ser
descargado sobre el río Aburrá-Porce y conducido hacia la planta de tratamiento
Manantiales, con la que se abastece la demanda de uso doméstico de una porción
del norte del Valle de Aburrá, aunque todo el caudal es tratado como generación
puesto que es el primer uso que se le da al agua antes de llegar a la planta de
tratamiento. El 13% restante es llevado al embalse Río Grande I.

Se ha observado que, en épocas secas y promedio, el embalse no presenta


caudal excedente por lo cual el río no presenta agua en su cauce a la salida de
este, y vuelve a conformarse nuevamente a partir de los aportes superficiales y
subsuperficiales de caudal, hasta presentarse con dimensiones de río maduro
antes de la salida de la cuenca. Por tal motivo, y teniendo en cuenta la demanda
para generación eléctrica y los trasvases realizados al río Aburrá, se evidencia que
estos serían los sectores que generan mayor presión sobre el recurso hídrico en la
cuenca.

57
Plan de Ordenamiento Recurso Hídrico
del río Grande y sus principales tributarios

Bibliografía
Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN. (2014). Obtenido de
http://www.fedegan.org.co/estadisticas/inventario-bovino-nacional

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2015). Obtenido de


http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/sacrificio-de-ganado

Instituto Colombiano Agropecuario. (2015). Obtenido de


http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-
9cdbfb07fcac/Censos-2008.aspx

Allen, R. G. (2006). Evapotranspiración del cultivo: guías para la determinación de


los requerimientos de agua de los cultivos.FAO Estudio de Riego y Drenaje
(Vol. Vol. 56.). Roma, Roma: Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación,.

Gobernación de Antioquia. (2014). Anuario Estadístico del Sector Agropecuario en


el Departamento de Antioquia 2013., (págs. 2-344). Medellín.

IDEAM. (2010). Estudio Nacional de Agua. Bogotá: Instituto de Hidrología,


Meteorología y Estudios Ambientales.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Bogota: Instituto de Hidrología,


Meteorología y Estudios Ambientales.

IGAC. (2007). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del


Departamento de Antioquia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Marano, R. P. (2011). Planificación y manejo del agua en la agricultura irrigada.


Relación suelo-agua., (pág. 57). Santa Fe, Argentina.

Maria Carmenza González, G. d. (2010). Estudio Nacional del Agua.

O’Connor, & Dobbins. (s.f.). Mecahnis of reaeration in natural streams. 123, 641-
666. Tans.Ame. Soc. Civil. Engin.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006).


Estudio FAO Riego y Drenaje 56. Evapotranspiración del Cultivo. Guía para
la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma.

58
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Salamanca Jiménez, A., & Sadeghian Khalajabadi, S. (s.f.). La densidad aparente


y su relación con otras propiedades en suelos en la zona cafetera
colombiana. Cenicafé, 381-397.

Saxton, K. R. (1986). Estimating generalized soilwater characteristics from texture.


. Soil Science Society of America Journal, 1031-1036.

UNAL, U. N. (2015). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Grande.


Medellín.

59

También podría gustarte