Está en la página 1de 5

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

DIBUJO APLICADO A LA INGENIERÍA

FELIPE CASTRO YAHIR


FLORES MANZANO FRANCISCO
5IM06
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Definición 1:

El diagrama de Ishikawa (también llamado diagrama de causa y efecto o diagrama de espina de


pescado) es una herramienta que ayuda a identificar las causas raíz de un problema, analizando
todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso.

Definición 2:

También llamado diagrama de cola de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o


diagrama causal, es un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de
espina de pez.

Definición 3:

Es un diagrama que muestra la relación sistemática entre el resultado fijo y sus causas. El diagrama
de causa-efecto es una técnica de análisis en la resolución de problemas, para explicar como
diversos factores que afectan un proceso pueden ser clasificados y relacionados de cierta manera.

Definición personal:

También conocido como diagrama de pescado, es un sistema que muestra una causa relacionado
con un efecto, esto para la solución de diversos problemas, que conllevan diversos factores, los
cuales se clasifican y relacionan de una manera determinada.

Características

a) Para empezar, se decide con exactitud qué característica de calidad, salida o efecto se
quiere examinar y se coloca en la caja sobre el lado derecho del diagrama.
b) Se escriba a continuación las categorías que se consideren apropiadas al problema:
máquina, mano de obra, materiales, métodos, medio ambiente, medición son las más
comunes y se aplican en muchos procesos.
c) Se realiza una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y se relacionan con cada
categoría.
d) Se generan ideas adicionales al usar la herramienta de 5 por que, para cuestionar cada una
de las causas anteriormente identificadas.
e) Interpretar los resultados por medio de las 2 siguientes opciones:
f) Busque causas que se repiten a través de las categorías mayores
g) Vote para seleccionar las causas con el mayor potencial.
Imagen de referencia

Idea Propia
Caracteristicas
 Empieza indicando el problema en el cual se centra.
 Tiene subíndices donde indica cada determinado problema.
 En los subíndices explica las problemáticas a resolver sobre el tema que desglosa.
 Maneja imágenes pequeñas de referencia, la cuales son relacionados con el tema.
 Su figura es representativa a un pescado, sin embargo, esta al revés demostrando a la
derecha su tema inicial, luego del problema mas importante al menos relevante.
 Sus colores marcan la importancia indirectamente, de manera que el mas vivo (el rojo) es
el mas importante al menos vivo (amarillo) el de menor importancia.

También podría gustarte