Está en la página 1de 15

Tema 2 Los inicios de la Edad Moderna

1. La superación de la crisis bajomedieval


La crisis bajomedieval es la crisis que tuvo lugar en el siglo XIV caracterizada por
una fractura demográfica, la desorganización económica y social y la guerra. La
fractura demográfica tradicionalmente siempre se había explicado con la famosa peste
negra, el crecimiento de la población europea había tenido lugar hasta el siglo XIII,
momento más álgido de población.

La fractura demográfica europea no solamente se debió a la peste negra, sino que


desde la segunda decena del siglo XIV comienza un ciclo de carestías y epidemias, es
decir, periodo en el cual el precio del cereal comienza a crecer por malas cosechas que
producen carestías, epidemias... y sobre esa población débil se avecina la peste de
1348. Como consecuencia de ese ciclo se produce una pérdida de población en Europa
de entre el 25 y el 45%.

En segundo lugar, la desorganización económica y social es consecuencia de la


anterior. La pérdida poblacional dio lugar a la desorganización de los campos, la huída
de la población... Esta desorganización se manifiesta en revueltas, pogroms
(persecución de las minorías étnicas de judíos, musulmanes...), y manifestaciones
espirituales tanto intensas como la relajación de las mismas. Hacia 1350 hay pogroms
de judíos en Castilla, Bocaccio apela a disfrutar de la vida por lo poco que queda para
la muerte (Beatus Ille), es decir, se da una relajación espiritual

Finalmente, el tercer carácter de la crisis del XIV es la guerra. La que mejor resume
el ambiente belicoso del siglo es la Guerra de los Cien Años (Francia e Inglaterra 1339-
1453); dentro de esta guerra y ocupando todo el siglo hay muchas guerras privadas
que tienen lugar entre señores. Estas guerras se producen a raíz de las propias
dificultades del siglo que les hacen perder poder, de manera que las guerras se
convierten en la forma de ratificar su influencia y poder.

Las causas de esta gran crisis fueron el brusco empobrecimiento del suelo, el
brusco enfriamiento del clima y la crisis de la agricultura. En primer lugar, el
empobrecimiento del suelo vendría de la mano de la segunda causa; durante esos
años se produjo un brusco enfriamiento del clima que deterioró tanto los suelos para
el cultivo como a la propia población. Respecto a la crisis de la agricultura, en primer
lugar, se produce una extensión del bosque silvestre, por el abandono de los campos
producido por la marcha hacia la ciudad llevada a cabo en siglos precedentes. Se
extiende la ganadería porque hay menos gente, además de haber zonas pantanosas
que se van a dejar de cultivar. Por último, se produce una detención de saneamientos
de los campos que permiten el cultivo óptimo del cereal.

1
A partir de 1450 se produce un cambio de tendencia caracterizada por la
repoblación y por la reconstrucción económica. Por un lado, la repoblación encuentra
sus evidencias en el crecimiento de las ciudades debido al éxodo del campo hacia las
zonas urbanas, la aparición de nuevos centros urbanos, la puesta en cultivo de nuevas
tierras (roturaciones) y la emigración desde comarcas superpobladas. Las causas de
este cambio hay que buscarlas en la disminución de las carestías y pestes, la mejora
relativa de las condiciones higiénicas (ciudades y pueblos de importancia y en
cuestiones muy pequeñas), mejora en el abastecimiento hidráulico urbano y la mejora
en la construcción (piedra y ladrillo). Todo ello dio pie a un impulso demográfico y las
ciudades son ejemplo del enorme crecimiento que está aconteciendo.

Este periodo está regido por el régimen demográfico antiguo, modelo que regía el
comportamiento poblacional, cuyas características son la alta natalidad, la alta
mortalidad y la alta mortalidad infantil. La natalidad se encontraba entre 35 y 40 por
mil, a cambio, la mortalidad se encontraba en cifras entre 30-35 por mil; dentro de
esta, destaca la alta mortalidad infantil, pues de cada mil niños nacidos, 200 fallecían
en el primer año de vida y casi el 50% moría antes del matrimonio. A esta situación se
le unían crisis periódicas de sobremortalidad cada 15 o 20 años por crisis de
subsistencia, epidemias, factores no comunes... que provocaban la elevación anómala
de las cifras, es decir, picos de sobremortalidad.

Por otro lado, la reconstrucción económica produce un aumento de la agricultura,


en torno al 70-90% de la población europea trabaja en el campo, y la reconstrucción
de los campos, tanto en cuanto a producción como a condición campesina. En cuanto a
la producción, se produce un aumento del cultivo del cereal, se diversifican los cultivos
en algunas zonas, sobre todo en los alrededores de las ciudades, disminuye la
ganadería y a fin del siglo XV se asegura la subsistencia de la población.

Desde el punto de vista de la condición campesina, se produce una reconstrucción


en el marco señorial, es decir, según formas jurídicas tradicionales; cuando se produce
la crisis del siglo XIV, los señores se quedan sin población que trabaje sus campos pero
cuando ésta se reconstruye las formas adoptadas son las mismas que las anteriores.
Sin embargo, aunque las formas son las mismas, se derrumban las relaciones de
producción feudales (servidumbre). El señor puede explotar directamente contratando
jornaleros o por el proceso y mecanismo de la enfiteusis. Este mecanismo consistía en
repartir la tierra y dársela a los campesinos, de esta manera se está dando un contrato
que liga al señor con el campesino. Éste podía hacer lo que quisiera con la tierra (tenía
la propiedad útil), siempre y cuando tuviera el permiso del señor, quien será el
propietario eficiente. Además, se cede al campesino a cambio de una renta que puede
ser en especie o en dinero. El señor no puede hacer lo que quiera con sus tierras, pues
allí se establece el campesino. El señor sólo recibe el beneficio sacado de la tierra, el
campesino se beneficia de la productividad y debe ser el encargado de llevarlas. El
campesino debe satisfacer al señor en caso de venta o transformación. El campesino
2
debe responder a la renta exigida por el señor. El sistema no es nuevo, pero durante
este tiempo tiene importancia porque será el encargado de la desaparición de la
servidumbre. En Europa del este, la servidumbre sigue manteniéndose vigente.

La enfiteusis es un sistema de propiedad complejo. Hay diversos tipos de


propiedad. La propiedad perfecta es aquella en la que la propiedad eficiente y la útil
pertenecen a la misma persona. La enfiteusis, en cambio, es un tipo de propiedad
imperfecta en la que la propiedad eficiente pertenece al señor y la útil al campesino.
Sin embargo, la crisis del siglo XIV no parece que afectara del mismo modo a Occidente
y a la parte oriental; mientras que en la parte occidental sí que se produce una
desaparición de la servidumbre, en la Europa oriental se produce un aumento de la
reserva señorial y siervos, ya que la crisis no afectó de igual manera. Esto puede ser
debido a que eran terrenos de colonización alemana que habían llegado allí por las
condiciones generosas, de modo que no lucharon por mejorar su situación previa, la
cual no era tan mala como en otras zonas de Europa.

La crisis conlleva una crisis en el ciclo urbano, puesto que los nobles, sus
principales clientes, no se encuentran en su mejor época. Sin embargo, el ciclo
semirrural y semiurbano avanza, puesto que es el que utiliza mano de obra del campo
para trabajos artesanales, de manera que el mercader o el artesano, quiere invertir por
las posibilidades de venta y escapar del control de los gremios que imperan en la
ciudad. Lo que ocurre es que se va al campo y se emplea a los campesinos, siendo así
un ciclo muy importante. El ciclo doméstico suponía el índice mayoritario, y es la
propia persona o unidad familiar la que fabrica y se hace sus utensilios.

En cuanto al comercio, hay problemas en las tradicionales rutas o protagonistas


del gran comercio, todas las vías medievales se van a romper y deberán surgir nuevas.
Sin embargo, se producen fenómenos compensatorios al abrirse nuevas rutas: Este-
Oeste: Lisboa-India. También va a haber elementos nuevos como la introducción de la
moneda en los señoríos, lo que supone al campesino una obligación a que obtenga
ingresos monetarios y se dará una ruptura de la autarquía feudal. Otro elemento
nuevo será la mayor precisión en los negocios, los grandes mercaderes firmarán
seguros. Debido a las dificultades del siglo XIV, se debe precisar el objetivo del negocio.
Aparece un mayor sentido del tiempo, de la eficiencia y garantía de asegurarse un
sustento seguro.

Respecto a la política en el siglo XV, va a haber una progresiva fragmentación de


Europa en países, pero llena de multitud de entidades que no van a pertenecer al rey
de referencia. No obstante, frente a la época medieval que los reyes podían poseer
multitud de territorios, va a haber una unión de territorios bajo un mismo rey. Por otra
parte, hay un enfrentamiento de los universales, una lucha por el poder entre

3
emperadores y el Papa. El resto de los reyes deben pleitesía al emperador, es decir,
vasallaje. Al Papa se le respeta el poder espiritual aunque ya se le solicitará el
nombramiento de obispos. Otro asunto será el afianzamiento del poder monárquico
frente al desorden feudal, es decir, los reyes aprovechan la mala situación de los
nobles, las guerras internas... para alzarse.

Según las zonas se van a encontrar diversos panoramas:

o Por un lado, los territorios actuales de Alemania, controlada por el


emperador y con un territorio compuesto por entes principescos, e Italia,
con una división interna en la que el norte era una formación urbana y el
sur pertenecía a la monarquía española.

o Por otro lado, Europa central y oriental (Polonia, Hungría, Bohemia, Rusia)
va a seguir teniendo una estructura feudal.

o En Europa del Norte: Dinamarca y Suecia. Dinamarca es el país dominante.


Aparecerá la Unión de Kalmar, integrada por Noruega, Suecia y Finlandia.
Controlaba todo lo que se hacía allí. Sucederá una ruptura en los años 20
del s. XVI, este proceso de separación surge a favor del afianzamiento del
Rey.

o Por último, en la Europa más occidental va a ser donde se van a alzar las
grandes monarquías, las bases de la estructura de la monarquía moderna.
Será la zona donde los campesinos dejen de ser siervos.

MONARQUÍAS OCCIDENTALES

Dentro de las monarquías occidentales la que más destaca es Inglaterra, que


cuenta con los territorios de parte de Irlanda (a quien irán ganando poco a poco
territorio) y Gales, Escocia se mantiene independiente. Inglaterra pierde las posesiones
continentales que tenía sobre todo en Francia, de manera que tras la Guerra de los
Cien Años se centrará en el territorio insular. Dentro de este territorio se desarrollará
la llamada Guerra de las dos Rosas, la lucha de dos familias, los Tudor y los York.
Enrique VII (1485-1505) es el primero de la casa Tudor e inicia la organización de la
monarquía, empresa que continúan sus herederos. Es un gran ahorrador y se
aprovecha de los deseos de paz y organiza la monarquía inglesa. Su fama vendrá del
enfrentamiento con España para considerar como potencia a Inglaterra.

En Francia, los monarcas mediante diversas estrategias irán absorbiendo los


territorios para aunarlos bajo su poder. En este camino intentará evitar las influencias
externas mediante la Guerras de los Cien Años, luchará con los señores feudales

4
(Borgoña, Picardía, Provenza...)... Esta importante función la llevará a cabo Luis XI
(1461-1483), Carlos VIII (1483-1498) y Luis XII (1498-1515) hasta llegar a mantener
enfrentamientos con la monarquía hispánica en un intento de acaparar con territorios.

No había fronteras bien señaladas entre los países. Hay zonas que asumen la
autoridad del rey pero otras regiones tienen un poder nobiliario fuerte. El territorio y
el poder están compartimentados. En la 2ª mitad del s. XV hay muchas monarquías.

Finalmente, en la Península Ibérica se encontraban el Reino nazarí de Granada, la


Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el Reino de Navarra y el Reino de Portugal.
Poco a poco se van dando pasos en la conformación de un territorio cohesionado. En
ese camino destacan el matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 que une la dinastía
de las Coronas de Castilla y Aragón; lo único que tendrán en común será la política
internacional, aunque en ocasiones haya puntos de enfrentamiento en cuanto a la
política con Francia. Esta política internacional común dará a entender en Europa el
nacimiento de un gran poder, la monarquía hispánica. En 1492 se produce la
Reconquista de Granada y en 1512 la de Navarra. Finalmente, Carlos I será el coronado
como monarca ante la indisposición de su madre Juana para ello y unirá las dos
coronas en una. Un instrumento común será la Inquisición. La Inquisición persigue
malas conductas de los cristianos, fue solicitada a Roma (1478) para paliar las
diferencias políticas y fue establecida en Castilla.

Como conclusión política se podría decir que el propósito era generar una
tendencia hacia la unidad territorial, buscando la concentración del poder en manos
del rey. Esta nueva vía está en relación con la pérdida de poder de la nobleza
occidental; en oriente no ocurre esto porque los nobles siguen teniendo siervos. Si la
nobleza está debilitada, será el momento para la expropiación y conquista de
propiedades nobiliarias.

En cuanto a los cambios culturales están muy relacionados con la modernidad.


Hay cambios en la sensibilidad religiosa por el Cisma y la existencia de varios Papas a la
vez, y como consecuencia de la actuación papal, surgirán críticas a la Iglesia y a los
“frailes gordos”. A todo ello se añadirá el devotio moderno, que aparece en Europa del
norte y prueba la religiosidad interior. Podemos encontrar un ejemplo de ello en
Erasmo de Rotterdam, quien no aboga por los intermediarios de la Iglesia. También
habrá cambios en la cultura a raíz del descubrimiento del mundo antiguo, los textos
antiguos y otros produjeron cambios mentales, urbanos… todo ello llevó al
Renacimiento. Todos estos textos antiguos de carácter religioso encontraron su
difusión gracias a la invención de la imprenta por Gutemberg (1420-1450). Sin
embargo, estos cambios culturales se darán en las capas altas y cultas, y los libros de
imprenta no desbancarán al manuscrito; poco a poco se irá imponiendo la imprenta.

5
2. La expansión europea del s. XV: el descubrimiento de América.
La formación de los imperios coloniales hispano y portugués.
El movimiento que se produce con relación a los descubrimientos es muy rápido
ya que se da en menos de 50 años y es la primera más trascendental.

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN

- Económicas: se precisa de oro para salir de la crisis de la Baja Edad Media. El


oro venía de Sudán y por cambios en el Mediterráneo, empieza a ser
complicado traer especias y oro para comerciar. Turquía y Asia Menor han
situado su poder desde el s. XIV, por lo que hay una imposibilidad de los
mercaderes de llegar a las Molucas y traer especias, precisas para los
alimentos y su conservación. El oro y las especias están relacionados porque
oriente, que son los que controlan el comercio, no quieres productos
europeos, sólo oro y plata. Europa compra y paga con plata a los asiáticos. En
Asia, además de los turcos, ha cambiado China, que permitía la libertad de
movimientos, lo cual con la dinastía Ming se ponen muchas trabas, es mucho
más esquiva con los europeos, por lo que es más difícil llegar.

- Políticas: la expansión territorial está dentro de su propio desarrollo. Desde el


origen de los reinos se entiende el progreso con la toma de plazas.

- Religiosas: se da una extensión de la religión cristiana. Existe una necesidad de


acudir en auxilio de los cristianos perdidos, se mantiene la idea de cruzada.
Isabel quiere expandir el cristianismo de una forma rápida en las tierras
nuevas, por ello, la religión será fundamental para la justificación de la
conquista.

- Científico-culturales-aventureras: los textos de la antigüedad corroboran las


hipótesis de los geógrafos griegos de otras rutas, de la composición del
mundo, etc.

CAUSA DE LA PRIMACÍA HISPANA Y PORTUGUESA

Las monarquías hispana y portuguesa tienen una gran tradición marinera que,
incluso, les ha llevado a buscar el bacalao cerca de Terranova, es decir, conocen muy
bien el mar. En la Reconquista, las monarquías correspondientes se han fraguado en la

6
toma de tierras y por el reparto de tierras hecho. El Atlántico del paralelo 40, latitud en
la que se encuentran aproximadamente los puertos de los dos territorios, fue
extremadamente determinante, pues por confluencia de factores geográficos de
vientos y mareas, era el lugar propicio para embarcarse. Es esa la región que se ubica
en torno al Algarve portugués. Existe un determinismo geográfico ya que deben coger
esas rutas, los demás países no se conocían las rutas porque no tenían los medios
necesarios.

LOS MEDIOS TÉCNICOS

Estaban o no preparados para adentrarse en el mar desconocido. Los medios, por


tanto, eran escasos, las técnicas maduran a raíz de la experiencia.

Los elementos de los que disponían eran:

 La brújula que les permitía la orientación que había sido conocida en China
en el siglo XI, mientras que en Europa fue en el siglo XIII. Sin embargo, el
uso de este instrumento en el mar no fue hasta 1300.

 Cartas de marear, conocidos como portulanos, que no eran realmente


mapas marinos, éstos se conocerán a finales del siglo XVI. Los mapas
marinos no se realizan hasta que no se extiende la proyección Mercator en
1569. Los portulanos tenían marcados los diversos puertos conocidos, es
decir, marcaban la situación. Lo que sí que había eran centros marineros en
los que se confeccionaban portulanos, reunían mercaderes... como los de
Sagres y Mallorca. Sagres estuvo muy potenciado por Enrique el
Navegante.

 El astrolabio servía para medir la latitud, mientras que la longitud no se


conocerá hasta el siglo XVIII. El astrolabio permitía midiendo la altura de
los astros, calcular la posición de la nave. Brahe desarrolla el cuadrante en
el siglo XVI y gracias a eso Kepler consigue determinar las órbitas
terrestres.

 Tablas astronómicas que funcionaban más bien a nivel universitario.


Servirán en el futuro y mediante cálculos localizar las naves con las
posiciones del astrolabio.

 Naves: el navío atlántico (lana y pesca pero muy pesado para viajes de
exploración) y la carabela, invento portugués que aparece a mediados del

7
siglo XV y será el barco del descubrimiento porque ofrecía la rapidez y
ligereza necesaria y de la que carecía el navío.

Los portugueses

En primer lugar, los portugueses quieren llegar al oro y a las especias, y para ello,
la aventura que van a realizar va a ser la ruta africana hacia el Sur (circunnavegando
África) camino de la India que culminará efectivamente. Los portugueses realizan
cuatro grandes etapas, cada una de las cuales va a suponer un conocimiento nuevo de
todas las dificultades y, por tanto, una avance a la hora de embarcarse en la siguiente
etapa.

La primera etapa es de Ceuta (conquistada en 1415) a Cabo Bojador (1434). No


llegan más abajo porque Cabo Bojador está guarnecido por una corriente que no les
permite continuar. Tras la conquista de la clave meridional del estrecho de Gibraltar,
uno de los mercados del oro africano, el preciado metal comenzará a llegar más
fluidamente a Portugal. A lo largo de esta etapa, los portugueses irían extendiéndose
por el litoral africano a la par que renovaban las expediciones hacia los archipiélagos
atlánticos, para instalarse con carácter definitivo en la isla de la Madera, en 1420 y
redescubrir las islas de las Azores en 1427. La llegada de Gil Eanes a Cabo Bojador
señalaría un cambio sustancial en las técnicas de navegación, puesto que una vez
rebasado el cabo se hacía inexcusable la utilización de la vela, y las corrientes
contrarias obligaban a dar un giro hacia el interior del Océano. Esta técnica náutica,
conocida como la volta, sería determinante de cara a los planteamientos previos que
exigirán las futuras expediciones atlánticas.

La segunda gran etapa es desde Cabo Bojador hasta Cabo Verde (1444). En esta
etapa los portugueses tienen que poner en marcha la volta simple que consiste en que
cuando llegan a Cabo Bojador tienen que adentrarse en el mar para superar esa
corriente contraria para poder tanto rebasarlo como para volver hacia arriba. Se le
llama volta simple porque no entraña dificultad y porque no tiene estacionalidad, se
puede hacer en cualquier momento del año. En este momento es cuando se da el
primer cargamento de esclavos y fundan una factoría, Arguim (primer establecimiento
de los portugueses en África) que en principio, tiene el objeto de controlar las rutas del
oro y comenzar las capturas de esclavos.

La tercera etapa es desde Cabo Verde hasta el Congo, a donde llegan en 1475 y
aquí se pone en marcha la volta compleja, un bucle mucho mayor y además que se
hacía en periodo estacional determinado, deberían partir en otoño y volver en el
verano boreal. La ruta se va creando a medida que van experimentando.

8
La cuarta etapa es la más importante, va desde el Congo de donde parten en 1482
atravesando el Cabo de Buena Esperanza (1487) hasta la India, a donde llegan en 1498.
Esta cuarta etapa supone el domino total de la navegación a vela, son capaces de
navegar incluso contra corriente. En esta fase no solo van a hacer la volta, la volta
compleja, sino que también van a hacer la doble volta. En la Costa de Oro van a
sustituir la base de Arguim por la Mina. Dentro de esta etapa, en 1487, los portugueses
encomiendan a Bartolomé Díaz que cruce el Índico pero en esa misma fecha
encomiendan a Alfonso de Pavía y Pero da Covilha ir a la India por la ruta tradicional y
éstos son los primeros portugueses que llegan a la India, de manera que los mandan
para que recaben información para abordar el viaje final que realiza en 1497 Vasco de
Gama.

IMPERIO PORTUGUÉS (1480-1515)

El imperio portugués lleva a cabo una serie de exploraciones controladas por la


corona. No entran dentro del territorio, sino que construyen toda una serie de
factorías a lo largo de la costa desde las cuales controlan las rutas comerciales, a
excepción de Brasil, donde sí que ejercerán una ocupación territorial. Dentro de la fase
de 1508 a 1515 conocen la costa oriental africana, Ormuz, Goa y Malaca. En 1555 se
instalan en Macao (China) y a pesar de ese interés por controlar a base de factorías, sin
embargo, van a tener la feroz competencia de los venecianos y los árabes. El control de
todo este conglomerado imperial portugués los va a llevar a la Casa da India que
llevará la contabilidad desde Portugal de todo lo que se importa, exporta, toda la gente
que va y que llega...

La empresa hispana

Hasta finales del siglo XV y principios del XVI, las únicas posesiones de la corona
de Castilla eran las islas Canarias que habían sido conquistadas por Bethencourt a
cargo de Enrique III en 1402. La sed de oro la tenían resuelta por las parias que pagaba
el reino de Granada. Además, la composición de la monarquía española está formada
por la Corona de Castilla y Aragón que tienen puntos de interés y grados de desarrollo
diferentes. El reino de Aragón se había centrado en la expansión hacia el Mediterráneo
y en el siglo XV se encuentra en declive, mientras que la Corona de Castilla se
encuentra enfrascada en luchas dinásticas pero cobra fuerza a lo largo del siglo XV y se
lanza hacia los descubrimientos por mar. De tal manera que en la segunda mitad del
siglo XV Castilla domina Granada y plazas en el Norte de África. La Corona de Aragón
aportará los conocimientos en materia de planos, mapas y los banqueros de Fernando
II. Hasta la llegada de Colón no se plantea la apertura hacia el Atlántico.

9
Colón

Ha sido generalmente aceptado que Colón es de origen genovés y que se


estableció en Portugal hacia 1476 y que navegaba ya en barcos lusitanos y en viajes
comerciales hacia Inglaterra, Madera, Cádiz, Sevilla, Valencia y Génova. Tres años
después contrajo matrimonio con Felipa Moniz de Perestrello, de la colonia genovesa.

Colón comenzaría a atesorar información desde 1477, cuando llegó a su poder el


mapa de las costas orientales de Asia debido al famoso cosmógrafo italiano Paolo del
Pozzo Toscanelli. Además, está gran formación cartográfica se ve enriquecida a través
de más lecturas como: Alfayran (s. IX), Ptolomeo (s.II). De todas estas lecturas deduce
que Eurasia es enorme pero la Tierra es muy pequeña, con lo cual Japón estaría a 2400
millas. Sin embargo, la empresa de Colón no interesa a la corona portuguesa,
probablemente por desconfianza acerca de las cifras estimadas de las distancias y por
el riesgo que para la Corona portuguesa podría suponer transgredir los acuerdos de
Alcaçobas.

Colón recorre con su proyecto las cortes europeas, va recogiendo noticias, y


finalmente en 1485 recala en Castilla por la muerte de su esposa donde los Reyes
Católicos muestran recelos a sus peticiones debido a que estaban centrados en la
Reconquista de Granada. Pero la reina movida por sus deseos de cruzada comienza
darle apoyo, entre ellos el financiero Luis de Santangel. Finalmente en las
capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, donde se le conceden privilegios,
unas condiciones muy ventajosas para Cristóbal, como ser almirante –con carácter
perpetuo y hereditario-, virrey y gobernador de las tierras y mares a las que llegaran y
el 10% de los beneficios que lograran en los viajes, derecho a participar con una octava
parte en toda expedición comercial con destino a las tierras descubiertas, derecho
jurisdiccional sobre los pleitos económicos que pudieran suscitarse. El apresamiento
de Colón tiene que ver no solamente con que no tuviera dotes de mando, sino que los
reyes estaban atentos para quitarle estas condiciones tan abusivas.

CUATRO VIAJES

Colón hace cuatro viajes y viaja al sur para captar los vientos alisios.

En el primero, en 1492, salen de Palos de Moguer y llegan a la isla de Guanahaní,


después a Cuba y a La Española. Y en la vuelta logran la mejor ruta de regreso que
nunca llegaron a superar.

En el segundo viaje en 1493 recorren las pequeñas Antillas, pasan a Puerto Rico, La
Española, Cuba y Jamaica y en este viaje consiguen la mejor ruta de ida.

10
En el tercer viaje en 1498 se dirigen más hacia el Sur y bordean la costa
venezolana. Colón alcanzó la isla de la Trinidad y entró en el golfo de Paria, donde
encontró referencias visuales suficientes –un gran río de agua dulce (el delta del
Orinoco), vegetación exuberante, su forzada ubicación extremo-asiática- para definirlo
como el Paraíso Terrenal. En La Española se encontró la población que él había dejado
enzarzada en una contienda civil, debida en buena parte a la intransigencia de
Bartolomé. Finalmente, Francisco de Bobadilla será enviado, y se llevará preso a Colón
de vuelta a Castilla. Sin embargo, una vez enterados los reyes, ordenaron su libertad

Finalmente, tiene un último y cuarto viaje que realiza entre 1502 y 1504 porque él
sigue intentando llegar a lo que él cree que tiene que ser el continente. De manera que
recorre el istmo americano, llegando a estar a punto de descubrir el Pacífico. Cristóbal
Colón muere en Valladolid el 20 de mayo de 1506.

El éxito técnico es enorme pero es un fracaso como empresa porque no


encuentran oro más que el que los indios tienen y tampoco encuentran especias.

REPARTO DEL MUNDO

Portugueses e hispanos llevan a cabo la expansión europea desde mediados del


siglo XV. Entretanto, ambas monarquías están en guerra por la sucesión de Castilla que
finaliza con el Tratado de Alcaçovas (1479-80), donde se reconoce el monopolio
portugués sobre la costa africana, Castilla respetará las rutas portuguesas. En 1493 el
papa Alejandro promulga las Bulas Alejandrinas donde reparte el mundo pero los
portugueses no quedan contentos y será en 1494 el Tratado de Tordesillas el que
estipule las fronteras: 370 leguas al Oeste de las Azores es para los hispanos y al Este
para los portugueses. En 1529 en el Tratado de Zaragoza, las Filipinas pasan para
España y las Molucas a Portugal. Todo esto llevó consigo las quejas de los monarcas
europeos.

VIAJES MENORES O ANDALUCES

Son toda una serie de viajes que se producen a partir de 1499 pero Colón en 1498
pierde parte de esos beneficios de las Capitulaciones de Santa Fe y deciden conceder
licencias para viajar a América a aquellos descubridores que lo venían solicitando
desde hacía años pero que no lo podían hacer por esa clausula de Colón.

Son viajes de ida y vuelta, no quieren que se establezcan allí. Aportaron muchísima
información. Algunos son Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio.
Aprovechando unas cartas de Américo Vespucio se dio nombre al continente y se creó

11
el mapa de Waldseemüller. Otros fueron Cristóbal Guerra y Pero Alonso Niño y Vicente
Yáñez Pinzón, quien logra encontrar la desembocadura del Amazonas.

COMPETENCIA ATLÁNTICA

A raíz de los descubrimientos se produce el ansia por parte de los monarcas del
momento. En Inglaterra, Enrique VII apoyó el proyecto del veneciano Juan Caboto, lo
que le permitió incorporarse tímidamente a la carrera del Océano. El monarca inglés,
ajeno a las particiones luso-castellanas, autorizó al nauta veneciano en 1496 a navegar
por cuenta de Inglaterra, aunque la financiación del primer viaje fuera tarea del propio
Caboto.

El monarca portugués don Manuel, yerno de los Reyes Católicos, de acuerdo con
la letra y el espíritu del Tratado de Tordesillas, no renunció a surcar el Atlántico
septentrional. Álvarez Cabral encuentra Brasil en su viaje de Lisboa a Ceilán.

En los primeros años del siglo XVI marinos franceses cruzaron también el Atlántico
en dirección SW. Aunque solo ha quedado testimonio del viaje del capitán Paul-mier
de Gonneville, casi todos los expedicionarios se perdieron a la vista ya de las costas
francesas.

LA EMPRESA HISPANA. La colonización hispana

Colón abre rutas hacia América pero es un fracaso como empresa.

 Ámbito caribeño y antillano

Ocupa los años de Colón hasta 1520. Ocupan las grandes islas, conocen el Pacífico
como Vasco Núñez de Balboa que en 1513 tiene el control del istmo de Panamá. Es en
estos años cuando se produce el encuentro entre la población indígena y los
colonizadores con el consecutivo retroceso de la población. Según los cálculos de
Bartolomé de las Casas, en Cuba había unas 600.000 personas y en 1530 habían
quedado reducidas a 270 hogares. En La Española sucede algo parecido, cuando llegan
los españoles había un millón de personas y sobre la misma fecha anterior había
10000. Son cálculos aproximados pero lo que sí que es verdad es que la población
caribeña prácticamente desapareció. Bartolomé de las Casas denuncia esta situación y
se escriben las Leyes de Indias, aunque los colonizadores van a hacer caso omiso de
ello. Para ayudar en las tareas, se traerán en torno a once millones de personas del
continente africano hacia América desde el siglo XIV a la abolición de la esclavitud.

 Centro y Norte

12
La empresa hispana parte de las grandes islas para continuar con la búsqueda del
Dorado. Es el periodo de las grandes conquistas. Entre 1519 y 1521 se produce la
conquista de México gracias a Hernán Cortés que vence a los aztecas gobernados por
Moctezuma y se le da el nombre de Nueva España, el primero de los vierreinatos. El
hecho de que los aztecas eran un imperio que había sometido a muchos pueblos, éstos
verán a Hernán Cortés como un liberalizador, lo que les permite conquistar en un plazo
de tiempo muy pequeño un gran imperio.

Desde Nueva España se van a ir anexionando los territorios centroamericanos


(Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras) por parte de muchos conquistadores. Y
desde allí también se van a realizar expediciones hacia el Noroeste de México (1540).
Desde Nueva España se producen toda una serie de viajes por el Pacífico y en 1565
llega a Filipinas López de Legazpi. Gracias a estos viajes se llegan a controlar algunas de
las islas del Pacífico, como las Marianas, Carolinas…

 La empresa hispana hacia el Sur

En el caso de la conquista española hacia el Sur está la conquista de Perú o el


Imperio Inca, cuyo emperador era Atahualpa y el pueblo tomaba el nombre de
quechua. Los personajes sobresalientes son Pizarro, Almagro y Valdivia. Esta conquista
se produce entre 1532 y 1535. La capital de los incas era Cuzco pero se prescinde de
ella y se funda Lima. Desde Perú hay toda una serie de conquistas hacia el Norte:
Ecuador (Quito), Granada (Santa Fe de Bogotá). Y hacia el sur Charcas (Potosí),
Paraguay (Asunción) y Chile (araucanos y mapuches que les van a hacer frente y los
españoles no van a poder entrar).

SIGLOS XVII Y XVIII

La penetración progresiva decrece en el siglo XVII y vuelve en el XVIII, es decir, los


viajes no se interrumpen del todo pero no tienen la misma asiduidad hasta que en el
siglo XVIII los retoman. Durante este periodo se producen pérdidas como la del siglo
XVI en la que los holandeses toman Curaçao, los ingleses Jamaica y los franceses Haití.
En el siglo XVIII van a haber problemas con la frontera con Portugal, misiones del
Paraguay. El conjunto de las provincias y territorios prácticamente se mantuvieron
hasta el siglo XIX, cuando comenzaron los procesos de independencia.

PUEBLOS AMERICANOS

Los españoles encuentran pueblos americanos, pero no se pueden imponer a ellos


como llegan a hacer los portugueses. Hay un montón de pueblos que se dedican a la
caza y recolección, es decir, son pueblos del Paleolítico. También encuentran lo que se

13
ha dado a llamar las grandes culturas, poblaciones que se encuentran en el Neolítico,
trabajan los metales (no el hierro) y tienen técnicas rudimentarias, por ejemplo, no
conocen la rueda. En su cultura cobra mucha importancia la agricultura. Son
sociedades enormemente diferenciadas y jerarquizadas. Ejemplos de esto son los
aztecas, los incas, Chibchas y mayas (Yucatán, civilización riquísima venida a menos).
Eran pueblos que ofrecían sacrificios a los dioses, una de las cuestiones que
posibilitaron el dominio hispano fue que apareció la religión como un medio para la
conquista. Asimismo, tienen una mitología fatalista, todo giraba en torno a su creencia
de la llegada de un pueblo que les iba a oprimir, practicaban la opresión de otros
pueblos y los problemas sucesorios.

Brasil era un territorio descubierto por Portugal, al que llega Cabral en 1500-1501
pero no penetran, se quedan en la banda costera (Bahía y Recife). La organización del
territorio se realiza en 10 capitanías bajo el Gobernador general. En Brasil explotan lo
que llaman el palo de Brasil que sirve para teñir tejidos y a mediados del siglo XVI
comienzan las plantaciones de azúcar con mano de obra esclava. A finales del siglo XVII
(1670) encuentran oro y comienzan a entrar en el territorio y es lo que va a llevar al
enfrentamiento con la monarquía española en el siglo XVIII

LA PLATA

Es el elemento principal por el que se mueve toda la empresa hispana, lo que


podemos denominar como la Búsqueda de el Dorado, por eso cuando llegan y no lo
encuentran se habla de un fracaso inicial. Pero cuando se producen todos los avances
en los que se expanden por México y Perú, en un momento determinado 1545 y 1546
encuentran Plata en Potosí y Zacatecas, respectivamente. El problema era que para
separar la plata de la ganga y la mena se precisaba del mercurio, pero lo tenían que
traer de Almadén, lo que era muy costoso; hasta que en 1563 encuentran las minas de
Huancavelica y posibilitan que allí tengan el material que precisan para la extracción de
la plata.

Una vez que encuentran las minas, la Corona se pronuncia como monopolizadora
de ese tráfico comercial, de manera que va a estar centralizado en la Casa de
Contratación de Sevilla que se funda en 1503 y en el siglo XVIII pasará a Cádiz,
convirtiéndose Sevilla en un centro de población por el gran comercio. Esta plata se
intenta gestionar a través de lo que se denomina la carrera de indias, que organiza los
viajes tanto hacia Potosí como a Zacatecas y la traída de esa plata hacia España. Para
esta tarea se crean la Flota de Nueva España y los Galeones de Perú. Se realizan viajes
de ida separados y vuelta conjunta con un convoy armado. Hay otro viaje que es desde
Acapulco a Manila y se producía anualmente. Todos los años hay un barco que desde

14
Acapulco va a Filipinas llevando plata y entra en el comercio de las especias, el Galeón
de Manila.

REDUCCIONES: sistema diferente a las encomiendas. Indios protegidos y llevan


vida más acorde a su modo de vida. En 1560 en Nueva España, 1570 en Perú y a partir
de 1600 en Paraguay.

ESCLAVITUD: Importación de negros africanos entre 11-13 millones de personas


de camino a América. Perece entre el 15-20% por el camino. Estaban en la trata:
Portugal, Holanda, Reino Unido, Francia. Defensa de los negros solo dos capuchinos:
Francisco Javier de Jaca y un francés.

15

También podría gustarte