Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ROQUE

INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE

MATERIA:
MECANIZACION AGRICOLA

TAREA:

TIPOS DE TRACTORES
TAREA NO.2

SEMSETRE: 10 GRUPO: AN

ALUMNO:

RAFAEL RUIZ HERNANDEZ

DOCENTE:
ING. ROSALIO CARLOS BAUTISTA RUIZ
12/03/2021

INTRODUCCIÓN
¿Qué es un Tractor Agrícola?

El nombre “tractor” fue expuesto por primera vez en 1906 por un vendedor de
maquinaria agrícola, y básicamente se componía de una unidad motriz
autopropulsada, cuya potencia de banda se usaba para trillar y para otras tareas
estacionarias, también eran capaces de realizar tareas arado, ejerciendo una alta
potencia de tiro, pero con velocidad muy lenta, consumían kerosén, el cual era
abundante y barato en el primer tercio del siglo XX. Por los años de 1920 se
introduce el eje de toma de fuerza, con lo que dejaron de ser necesarias muchas
máquinas de campo con motores auxiliares, al ser conectadas estos implementos
a la toma de fuerza del tractor. A mediados de los años treinta se adoptaron las
llantas neumáticas, lo que disminuyó la resistencia al rodamiento, aumentándose
la velocidad de las operaciones agrícolas. Se mejoró las relaciones de compresión
de los motores, aumentándose la potencia de estos. Por los años cuarenta
aparecen, el arranque eléctrico, las luces y las elevaciones hidráulicas, que
permitió una operación más fácil de esté y la incorporación de nuevos
implementos al tractor para las labores agrícolas. Durante los años cincuenta, los
implementos montados al enganche de tres puntos, tuvieron un notable uso, con
el desarrollo de los equipos hidráulicos. La idea del tractor es obtener el uso
máximo de un motor y u tren de potencia poco costoso al acoplarlos con muchos
implementos diferentes. En la actualidad, los modelos de tractores están dirigidos
a lograr una mayor versatilidad, eliminando las pérdidas de tiempo en los virajes,
mayor potencia, menor consumo.

Un tractor agrícola es una máquina automotriz con capacidad para remolcar,


arrastrar y accionar otras máquinas. Un vehículo automóvil con motor de mucha
potencia y con grandes ruedas que se adhieren fuertemente al terreno.
DESARROLLO

Características de los tractores agrícolas

 Baja velocidad.
 Estructura fuerte y rígida
 Tienen una alta capacidad de tracción.
 Pueden realizar trabajos industriales o agrícolas.

Clasificación de Tipos de Tractores

Si bien contamos con un amplio abanico, hoy te voy a contar una clasificación de
los tractores tomando como referencia sus aspectos más comunes y describiendo
sus características más destacadas.

1. Por el uso
2. Por la rodadura
3. Por la tracción
4. Por la dirección
5. Por el tipo de motor
6. Por el combustible
7. Por tamaño y potencia

Clasificación de tractores por su uso

a) Tractores agrícolas: Usados en labores agrícolas y ganaderas. Presentan


características conformes al trabajo que vayan a realizar.

Podemos encontrar diferentes usos y aplicaciones para este tipo de tractor. Aquí
van algunos:

 Estándar: se utiliza para la siembra y tiene bajo despejo.


 Con rueda motriz doble.
 Triciclo:  tiene una o dos ruedas delanteras juntas y pequeñas.
 Motocultor o tractor de un solo eje: es un vehículo especial autopropulsado
de un eje, conducido por una persona que marcha a pie. Utilizada para
labores superficiales del suelo, en especial, para labrar pequeñas
superficies en la horticultura y la jardinería.
 Cosechadoras de cereales.
 Cosechadoras de maíz.
 Cosechadoras de uvas.
 Cosechadoras de algodón.
 Cosechadoras de caña de azúcar.

b) Forestales. Dentro de esta clasificación encontramos:

 Taladoras o topadoras.
 Tractor forestal de orugas.
 Tractor forestal de ruedas.
 Recogedoras, transportadoras de troncos.

c) Industrial: Aplicados en la construcción de carreteras, minería, movimientos de


tierra, etc. Se destaca el tractor de orugas, con pala mecánica y excavadora
hidráulica, los montacargas o patos.

d) Militar: Un buen ejemplo de este tipo, son los tanques.

Tractores especializados

Por otro lado, teniendo en cuenta el tipo de labor o actividad que vayamos a
realizar contamos con tractores especializados, los cuales nos facilitan la tarea y
permiten mejorar nuestra productividad, como son:

 Fruteros: son utilizados en zonas o regiones de cultivos frutales con


marcos de plantación mayores o también en viñedos con marcos más
estrechos de hasta 2,5m de ancho. Este tipo de tractores especiales
poseen una rápida y fácil accesibilidad a estas áreas y las labores
pertinentes, ya que disponen de una cabina estrecha y entre 60-90 CV
 Para olivar: aptos para trabajar en zonas con mayor o menor pendiente, y
fuertes para soportar la tarea de un implemento, como un vibrador.
 Para labores en invernadero: tractores muy versátiles, sencillos y fáciles
de manejar. Compactos de entre 40-50CV.
 Para paisajismo y zonas verdes: son tractores pequeños y compactos,
altamente versátiles. Permiten una conducción sencilla y cuentan con
dirección asistida.

Clasificación de tractores por la rodadura

Esta división se hace en función de las características de su sistema de


desplazamiento.

 Tractores de cadenas u orugas


 Tractores de neumáticos

Conozcamos un poco más de ellos.

Tractores Oruga o Bulldozers: utilizados en suelos irregulares, con una alta


adherencia al terreno, repartiendo el peso de forma homogénea, sin patinamiento.
Son recomendados también para suelos con baja capacidad de carga.

Tractores de neumáticos (Enllantados): son tractores que no requiere de una


alta tracción. Son diseñados para recorrer distancias mayores y transitar a más
velocidad.

Dentro de este tipo de tractor neumático, hay que establecer que existen
diferentes formatos, como son:

 Tractores agrícolas típicos: un tractor rígido con dos ejes y distinto


diámetro de rueda. Cuenta comúnmente con una potencia no superior a
300 CV. Brindan la alternativa de ser traccionados a un solo eje (2 x 4) o, a
ambos (4 x 4).
 Tractores estrechos (fruteros o de viñedo): tractor de pequeña
dimensión que permite su tránsito por calles en cultivos leñosos, como son
los frutales o viñedos. Tienen una distancia libre al suelo inferior a 600 mm,
y una anchura máxima de 1.150 mm
 Tractores articulados: tractor de elevada potencia con bastidor no rígido,
para aumentar su maniobrabilidad. Es común verlo en grandes
explotaciones.
 Tractor skidder: tractor con todas las ruedas iguales. De tracción a ambos
ejes, e incluso, independiente rueda a rueda.
 Tractor zancudo: cuentan con una distancia libre al suelo superior a 1.000
mm Su uso es restringido a cultivos como el arroz.

Clasificación de tractores por su tracción

 Tractor simple o convencional: son tractores agrícolas con tracción en el


eje trasero, dejando la dirección para las ruedas delanteras.
 Tractor con tracción asistida: son aquellos tractores que poseen tracción
en ambos ejes, delantera y trasera, dejando la función directriz para el eje
delantero. Sus ruedas delanteras son de menor tamaño que las traseras.
 Tractor con doble tracción: la doble tracción significa que, posee tracción
en las ruedas delanteras y traseras. Ambos ejes son tractivos y todas las
ruedas poseen el mismo diámetro.
 Existen dos alternativas de doble tracción:

 Articulados: doblan gracias a la articulación en el chasis.


 Rígidos: doblan las ruedas y, para reducir aún más el radio de giro, también
las inclinan.

Clasificación de tractores por la dirección

 Mecánica
 Hidráulica
 Hidrostática

Clasificación de tractores por el motor

 Según su diseño, en línea, en V, horizontales


 Por número de cilindros, de 1, 2, 3, 4 o más cilindros
 Por el ciclo de trabajo, de 4 tiempos y de 2 tiempos

Clasificación de tractores por el tipo de combustible

 Petroleros
 Gasolineros
 GLP
 A alcohol
 A biodiesel

Clasificación de tractores por tamaño y potencia

 Tractores pequeños: 35-40 CV.


 Tractores medianos: 40-70 CV.
 Tractores grandes: hasta 120 CV.
CONCLUSIÓN

La mecanización agrícola es que esta trae consigo un gran avance, desarrollo en


el sector de la agricultura y como consecuencia se puede llegar a producir
diversos alimentos ya no solo para el autoconsumo
Comparación entre tractores por su clasificación de rodadura (tractores
enllantados y tractores de oruga)

Clasificación de los tractores por su rodadura

Tractores no necesitan de tanta tracción, diseñados para


Enllantados: recorrer distancias mayores y alcanzar más
velocidad.

Tractores Oruga o para suelos irregulares, aumentan la adherencia


Bulldozers: al suelo repartiendo el peso de forma
homogénea. Recomendados también para suelos
con baja capacidad de carga.

Comparación:
1. Una comparación seria su tipo de rodado uno tiene enllantado y
el otro cuenta con orugas.
2. Otra seria su diseño de terreno ya que son para diferentes tipos
de trabajo el enllantado por ejemplo esta diseñado para recorrer
distancias mayores y alcanzar mas velocidad, mientras tanto el
de tipo de oruga fue diseñado para suelos irregulares, aumenta
la adherencia al suelo.
3. También el de tipo de oruga puede ser utilizado para campo
como en los tractores agrícolas modernos para los tipos de
terreno menos accesibles como cuando hay demasiado barro
igualmente el de orugas, pero para trabajos pesados son
especialmente para trabajos duros donde el terreno le pide una
mejor adherencia al suelo y por los suelos irregulares.
Comparación entre tractores por su clasificación por potencia (motocultores
baja potencia, mediana potencia y alta potencia)

Clasificación de los tractores por su potencia

Motocultores Menos de 18 HP Un motocultor o tractor de un solo


eje es un vehículo especial
autopropulsado de un eje,
dirigible por manceras por un
conductor que marche a pie.
Utilizada para la labor superficial
del suelo. Principalmente se
utiliza para labrar pequeñas
superficies en la horticultura y la
jardinería.

Baja potencia Menor de 60 HP Simple tracción: para pequeñas


huertas, y terrenos regulares.

Doble tracción: con ruedas


iguales o desiguales

Ruedas desiguales:
normalmente son tractores
rígidos, permiten trabajar en
terrenos con pendiente y suelos
más húmedos. Igualmente están
pensados para trabajar en
pequeñas huertas.

Ruedas iguales: articulados,


permite facilitar las maniobras.
Pueden trabajar en terrenos con
características similares a los de
ruedas desiguales.

Mediana potencia Entre 60 - 100 HP  Simple tracción: empleados en


labores de fruticultura, por su
tamaño se pueden usar en viñas
y zonas de frutales. También se
emplean en invernaderos.

Doble tracción: rígidos o


articulados

Rígidos: zonas con mucha


pendiente, suelos muy irregulares
y con un contenido de humedad
alto.
Articulados: igual que pasaba
con los tractores pequeños, las
características son similares a las
de los rígidos, pero nos permiten
realizar mejor ciertas maniobras.
Alta potencia Mas de 100 HP Simple tracción: utilizados en
zonas con poca pendiente y
suelos secos, ya que en suelos
con mucha humedad no trabajan
bien.
Doble tracción (uso profesional):
Idóneos para trabajar en suelos
con pendientes más o menos
pronunciadas, y suelos con un
contenido de humedad alto. Son
capaces de realizar trabajos muy
pesados. 
 Comparación:
1. Una comparación que es la mas relevante seria la potencia del motor el
caballaje que estos tienen.
2. Otra sería el tipo de motor ya que entre mayor HP mayor de tamaño es el
motor a lo que equivale que hay un consumo más de combustible.
3. Además, entre mayor potencia de motor mayor peso pueden cargar
estos.
BIBLIOGRAFÍA

 Mariano Larrazábal Ing. Agr. (2019). Tractores Agrícolas. Tipos,


Clasificación y Características. 09/03/2021, de AgroBialar Sitio web:
https://www.bialarblog.com/tractores-agricolas-tipos-clasificacion-
caracteristicas/
 María Revuelta. (2021). Tipos de Tractores y sus usos principales.
09/03/2021, de Tractores y Maquinas Sitio web:
https://www.tractoresymaquinas.com/tipos-de-tractores-usos-principales/
 Miguel Angel Javiliano Cueva. (2017). Tractores agricolas. 09/03/2021, de
slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/miguelangeljaviliano/tractores-
agricolas

También podría gustarte