Está en la página 1de 21

Concepto de estructura:

Es un elemento o conjunto de elementos que tiene como función


principal el de transmitir cargas a puntos de apoyos; es decir desarrolla
un trabajo de soporte, transmitiendo las cargas hacia los puntos de
apoyo de manera optima y conveniente sin superar los esfuerzos
admisibles y sin tener deformación notoria.

Tipos de estructura:
En estructura que corresponden a un diseño pueden ser de 4 tipos:
1. estructura continua o rígida:
Son estructuras que pueden absorber diferentes tipos de esfuerzos
axiales, cortantes, flexión y tensión se caracteriza por tener una sección
transversal considerable (placas de concreto armado, pórtico de madera,
pórticos de concreto armado).
2. Estructura de barras o reticulares o tijerales o armaduras:
Son estructuras que están formadas por elementos que tienen capacidad
de absorber o recepcionar únicamente cargas de tipo axial que pueden
ser tensión o compresión.

3. Estructuras mixtas o compuestas:


Son estructuras que están formadas parcialmente de estructura
continua y parcialmente de barras o reticulares conforme se aprecia
en los sgtes esquemas.
4. Curvas o cascarones parabólicos:
Son estructuras que se caracterizan por tener ejes que constituyen curvas
de tipo circular, parabólico o de cualquier geometría de cuerpo curvilíneo
muy utilizada en reservorio tanques de fluidos y cualquier otro que sirva
de almacenamiento de algún fluido.

Determinacion de estructuturas:
Se dice que una estructura se determina o es indeterminable cuando al
aplicar las ecuaciones de la estática estas son suficientes para resolverlas y
cuando existen incógnitas que exceden a las que pueden ser obtenidas
utilizando las ecuaciones de las estática, estamos frente a una estructura
denominada indeterminada o también hiperestática. Para resolver este tipo
de estructura necesitamos plantear ecuaciones adicionales que puede ser de
la compatibilidad de las deformaciones que esta en función de los tipos de
apoyos o soportes que existen en la estructura.
Ecuaciones en el Ecuaciones en el espacio:
plano:
∑Fx = 0
∑Fy = 0 ∑Fy = 0
∑Fx = 0 (3) ∑Fz = 0
(6)
∑M = 0 ∑M eje x = 0
∑M eje y = 0
∑M eje z = 0

Apoyos en las estructuras:

Empotramiento
Apoyo móvil

Apoyo fijo Rotula


Apoyos y reacciones:

Apoyo fijo
(2reacciones)

Apoyo móvil
(1 reacciones)

Empotramiento
(3 reacciones)

Apoyo intermedio de
articulación de rotula
(2 reacciones
iguales)
Grados de Hiperestaticidad:
Es una característica que presenta todo tipo de estructura y que como
un paso previo hacer resulta necesariamente tiene que ser determinada.
Existen 3 tipos de grados de Hiperestaticidad:
1. Grado de hiperestaticidad general (G)
2. Grado de hiperestaticidad exterior (Ge)
3. Grado de hiperestaticidad interior (Gi)

En las 3 expresiones se cumple la sgte relación:

G = Ge + Gi

El grado de hiperestaticidad exterior, representa la hiperestaticidad


externa de una estructura y es obtenida mediante la sgte expresión:

Ge = r – (E + e)

Donde:
r: # de reacciones
E: # de ecuaciones de la estática
e: # de ecuaciones especiales para rotulas
Ejemplos :
1. 2. 3.

r=5 r=6 r=4


E=3 E=3 E=3
e=1 e=1 e=0
Ge = r – (E +e) Ge = r – (E +e) Ge = r – (E +e)
Ge = 5 – (3 + 1) Ge = 6 – (3 + 1) Ge = 4 – (3 + 0)
Ge = 1 Ge = 2 Ge = 1
Grados de hiperestaticidad exterior:
Me permite evaluar si la estructura puede ser resuelta utilizando
únicamente de la estática sin tener que acudir a ecuaciones adicionales
para lo cual se determina los sgtes casos:
• Si Ge=0, se trata de una estructura determinada o isostática y sus
reacciones pueden ser determinadas o calculadas utilizando las
ecuaciones de la estática sin necesidad de acudir o ecuaciones
adicionales.
• Si Ge>0, se trata de una estructura indeterminada o hiperestática que
no es posible determinar las reacciones , con las ecuaciones de la
estática puesto que se requiere ecuaciones adicionales para determinar
el valor de sus reacciones.
• Si G<0, se trata de una estructura de tipo inestable por lo tanto no
debe ser utilizada y mucho menos resulta adicionalmente al grado de
hiperestaticidad general (G), para efecto de evaluar una estructura
tanto exteriormente como interiormente es decir determinar tanto las
reacciones como las fuerzas internas en una estructura se cumplirá la
sgte expresión.

Gi = G – Ge
Para la determinación del valor de G es necesario aplicar las sgtes
expresiones:
- Caso de estructuras reticulares o armaduras o tijerales

G = b + r – 2n En el plano

G = b + r – 3n En el espacio

Donde:
b: # de barras
r: # de reacciones
n: # de nudos o encuentros
Ejemplos:
r=3 b=21 Ge = r – (E +e)
1. E=3 n= 12 Ge = 3 – (3 + 0)
e=0 Ge = 0

G= b+r-2n Gi= G – Ge
G= 21 + 3 – 2(12) Gi= 0 – 0
G= 0 Gi = 0

2.

r=4 b=15 Ge = r – (E +e)


E=3 n=9 Ge = 4 – (3 + 0)
e=0 Ge = 1

G= b+r-2n Gi= G – Ge
G= 15 + 4 – 2(9) Gi= 1 – 1
G=1 Gi = 0
r=4 b=15 Ge = r – (E +e)
3.
E=3 n= 8 Ge = 4 – (3 + 0)
e=0 Ge = 1

G= b+r-2n Gi= G – Ge
G= 15 + 4 – 2(8) Gi= 7 – 1
G= 3 Gi = 2

Caso de estructura continuas o rígidas:


Para la determinación del valor de G en el caso se estructuras continuas
originadas esta se obtiene mediante la sgte expresión:

G = 3b + r – 3n -e
r=6 Ge =r – (E +e )
E=3 Ge= 6 – (3+ 2)
Gi = G – Ge
e=2 Ge = 1
Gi= 7 – 1
n=8 Gi = 6
b=9 G = 3b + r – 3n – e
G= 3(9) + 6 – 3(8) -2
G= 7

r=6 Ge =r – (E +e )
E=3 Ge= 6 – (3 + 2)
Gi = G – Ge
e=2 Ge = 1
Gi= 4 – 1
n=6 Gi = 3
b=6 G = 3b + r – 3n – 2
G= 3(6) + 6 – 3(6) -2
G= 4
Caso de determinación de grado de hiperestaticidad
para estructuras mixtas o compuestas

Armadura o tijerales y continuos o rígidos:


Para el análisis de grado de hiperestaticidad generalmente que tiene que
controlar el tipo de barra o encuentro, las diferentes reacciones que
intervienen en una estructura considerando las características de una
configuración del grado de hiperestaticidad para este tipo de estructura
que esta dada por la sgte expresión.

G= 3 ₃ + ₂+ + + + −( + + )

Ge = r – (E + e)

Donde:
₃: # total de barras o elementos de 3 magnitudes hiperestáticas
aislando las barras.
₂: # total de barras o elementos que tienen 2 magnitudes
hiperestáticas

: # total de barras o elementos con una sola incógnita


hiperestática.
: # total de apoyos completos o también llamados los
empotramientos que cuentan con 3 reacciones.

: # de apoyos fijos es decir apoyos que cuentan con dos


direcciones diferentes
: # total de apoyos que cuentan con una sola reacción

: # total de nudos o encuentros que tiene grado de libertad, es


decir son aquellos nudos o encuentros que no tienen capacidad
de permitir desplazamiento en ninguna de sus formas,
tratándose de nudos completamente rígidos.
: # total de nudos o encuentros con un solo grado de
libertad

₁: # total de nudos o encuentros con 2 grados de libertad


Sim Descripción
b.

n₃
n₂|
b₁
b₃
a₃

r=6 b₃ = 14 a₃ = 2 n₃ = 14

e=0 b₂ = 0 a₂ = 0 n₂ = 5

E=3 b₁ = 24 a₁ = 0 n₁ = 0

G= 3 ₃ + ₂ + + + + −( + + )
= 3 14 + 2 0 + 24 + 3 2 + 2 0 + 0 − ( 3 14 + 2 5 + 0)
= 20

= −( + )
= 6 − (3 + 0)
=3

= −
= 20 − 3
= 17
Simb. descripción
r=3 b₃ = 10 a₃ = 1 n₃ = 10
n₃

b₁ e=0 b₂ = 0 a₂ = 0 n₂ = 0

b₃
E=3 b₁ = 6 a₁ = 0 n₁ = 0

a₃

G =3 ₃+ ₂+ + + + −( + + )
= 3 10 + 2 0 + 6 + 3 1 + 2 0 + 0 − ( 3 10 + 2 0 + 0)
= 30 + 6 + 3 − 30
=9

= −( + )
= 3 − ( 3 + 0)
=0

= −
=9−0
=9
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte