Está en la página 1de 6

Actividad 1individual

a) Explique cómo funciona el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores


productivos y cómo interactúan los agentes económicos.
El mercado de bienes y servicios es el lugar donde las familias gastan su dinero comprando
bienes y servicios producidos por las empresas. En otras palabras, es el lugar donde las
empresas venden bienes y servicios que han producido, recibiendo un ingreso a cambio.
Este mercado representa el lugar donde dinero y bienes son intercambiados. En este caso, el
flujo de dinero (la flecha verde en el diagrama inferior) va de las familias a las empresas, a
cambio de bienes finales, que fluyen de las empresas a las familias (flecha roja).

El mercado para los factores de producción es el lugar donde las familias ofrecen su
trabajo, capital y otros factores como tierra, recibiendo ingresos a cambio para uso propio.
Las empresas usan estos factores en su producción.
En este caso, el dinero fluye de las empresas a los hogares (flecha verde en el diagrama
inferior) en forma de salarios a cambio de trabajo, intereses por capital y alquiler por el uso
de la tierra. Los factores de producción fluyen desde los hogares (flecha roja) hacia las
empresas, para que puedan producir más bienes y servicios.
Cuando combinamos ambos diagramas, obtenemos el diagrama de flujo circular de la renta,
como se aprecia en la imagen de abajo. Los intercambios hechos en la economía implican
una redistribución de la renta según el diagrama, y la creación de valor lleva al crecimiento
de la economía.

Se llama agentes económicos a los principales actores que intervienen en el funcionamiento


de una economía, es decir, a las familias, a las empresas y al Estado.
Los agentes económicos trabajan de forma sistémica y conjunta en la economía general de
una sociedad, ya que se relacionan estrictamente con la producción, distribución y el
consumo de bienes y servicios.
Existen tres agentes económicos: 
las familias se encargan de consumir, ahorrar y proveer trabajo. las empresas une la tierra,
el trabajo y el capital, es decir, los factores de producción que generan las familias, con el
fin de crear y aumentar el valor y la prosperidad de los bienes y servicios económicos.
proponen cuáles serán los bienes y servicios de los consumidores, sean estos tanto las
familias, el Estado o asimismo otras empresas.
el Estado tiene una influencia más compleja en las actividades económicas ya que posee
la capacidad de controlar la oferta y la demanda.
se encarga de estipular el costo de los impuestos, proponer leyes, regular los precios, entre
otras labores. Además, establece la cantidad de dinero que estará disponible en la economía
y en las tasas de interés
Estos agentes se encuentran estrictamente relacionados entre sí, ya que cada uno depende del otro.

Por ejemplo, las empresas y las familias le pagan impuestos al Estado para que este funcione. Las
empresas brindan bienes y servicios a las familias y estas, a su vez, proporcionan la mano de obra a
las empresas.
Además, el Estado brinda diferentes subvenciones, bienes y servicios, tanto a las familias como a
las empresas.

b) Trace un UNICO diagrama del flujo circular donde se identifique el mercado de bienes y
servicios y el mercado de factores productivos y grafique las transacciones de cada una de
las actividades siguientes:

 En 2019 OMA, construcciones cuenta con 20 empleados cuya nómina mensual


asciende a 25 millones de pesos.
 OMA construcciones paga a la señora Pepita alquiler por una bodega que requiere
para almacenar materiales de construcción valor de 1 millón de pesos.
 La señora Pepita decide comprar a OMA construcciones una Vivienda de Interés
Prioritaria (VIP) por valor de 57 millones.
 OMA CONSTRUCCIONES cancela a la DIAN, impuestos anuales por valor de 15
millones, recibió por parte del estado 15 millones para subsidio de estas viviendas.
 OMA CONSTRUCCIONES recibió 1.140 millones por la venta de 20 viviendas
VIS (vendió cada unidad a 57 millones)
Actividad 2 individual

a) Clasifique las empresas Amarilo, Argos y Tecnoglass, de acuerdo al tipo


de mercado (monopolio, competencia perfecta oligopolio etc.) y
establezca para cada una de ellas los siguientes criterios:

Empresa Amarilo
Mercado Mercado de competencia perfecta
Criterios Justificación de la respuesta

Según la intervención Tiene estrategias con el gobierno en


del sector publico materia de facilidades para la
adquisición de viviendas.
Según el producto Al tener estrategias directas con el
gobierno la demanda del producto
aumenta y más si se habla del sector
vivienda
Según la aplicación u Es una empresa que tiene como
uso final de los servicio la construcción de proyectos de
productos viviendas
Según el grado de Se conoce que en el país tiene un
conocimiento de las déficit habitacional importante, esto
condiciones de mercado permite que se lleven buenas
estrategias para que la demanda
aumente
Según el número de Según en el mercado son 4 las
oferentes y empresas que registran crecimientos
demandantes en sus activos esto indica que la
competencia esta a la par generando
una fuerte demanda del servicio.
Empresa Argos
Mercado Oligopolio
Criterios Justificación de la respuesta

Según la intervención Vigilada por la Superfinanciera por


del sector publico competencia desleal en el 2004

Según el producto Materia prima fundamental en la


construcción
Según la aplicación u representa entre el 20 y el 25 por ciento de la
uso final de los estructura de costos de los constructores y
productos en muchas de las obras de infraestructura
del país.
Según el grado de Se sabe que el país el aumento en proyectos de
conocimiento de las vivienda va en aumento, el cemento es la
condiciones de mercado materia prima competitiva en el mercado

Según el número de Cada año tanto la construcción como la


oferentes y obra de infraestructura van aumentado
demandantes para contrarrestar la caída de la
economía en otros sectores se a
evidencia do un alza en el precio del
producto.

Empresa Tecnoglass
Mercado competencia monopolística
Criterios Justificación de la
respuesta
Según la intervención
del sector publico

Según el producto
Según la aplicación u
uso final de los
productos
Según el grado de
conocimiento de las
condiciones de mercado

Según el número de
oferentes y
demandantes

También podría gustarte