Está en la página 1de 3

Universidad Dominicana O&M

Fundada el 12 de Enero de 1966


SABER - PENSAR - TRABAJAR

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I. DATOS GENERALES.
ASIGNATURA : ANALISIS ESTRUCTURAL I
CÓDIGO : 503351
CRÉDITO :4
PRE-REQUISITOS : 503222
UNIDAD RESPONSABLE : ESCUELA DE

II. DESCRIPCIÓN.
El Análisis Estructural es el soporte para resolver los problemas de dicha asignatura, porque en
ella se enseñan las teorías y los métodos de análisis que utilizan los estudiantes para resolver
problemas en materias como Hormigón Armado, Hidráulica, Dinámica Estructural, etc. Por lo
tanto, se constituye una materia básica de la carrera de Ingeniería Civil.

III. OBJETIVO.
A. General.
Dotar de conocimientos de las Teorías de Estructuras a los estudiantes para que las apliquen en
el Análisis Estructural I y II. Enseñarles a los estudiantes analizar las estructuras determinadas
aplicando los principios del Equilibrio Estático.

IV. CONTENIDO TEMÁTICO.

TEMA I: ESTRUCTURA
1.1. Definición de Estructura
1.2. Objetivos Principales
1.3. Definición de Análisis Estructural
1.4. Definición de Teoría de Estructuras
1.5. Clasificación de la Teorías Estructurales
1.6. Pasos Para Diseñar una Estructura
1.7. Tipos de Estructuras
1.8. Estructuras Reales e Ideales

Tiempo Aproximado: # Semana

TEMA II: ANALISI YDISTRIBUCION DE CARGAS


2.1. Definición de Carga
2.2. Cargas Muertas o Gravitacionales
2.3. Sobre Carga o Carga Viva
2.4. Fuerza Sísmica
2.5. Fuerza de Viento
2.6. Fuerza Hidrostática y Empuje de Tierra
2.7. Distribución de Carga de las Losas
2.8. Cargas Sobre Vigas

Tiempo Aproximado: # Semana

TEMA III: ESTABILIDAD


3.1. Definición de Estabilidad
3.2. Ecuaciones de Equilibrio Estático
3.3. Apoyos
3.4. Clasificación de los Apoyos
3.5. Grado de Determinación de una Estructura con Respecto a los Apoyos
3.6. Estabilidad y Grado de Determinación de Estructuras
3.7. Reacciones de Apoyo

Tiempo Aproximado: # Semana

TEMA IV: FUERZAS INTERNAS


4.1. Definición de Fuerzas Internas
4.2. Definición de Fuerzas Axial, Fuerza Cortante y Momento flexor
4.3. Relación de carga, fuerza cortante y momento flector
4.4. Ecuaciones de Fuerza Cortante y Momento Flector
4.5. Diagrama de Fuerza Axial, Diagrama de Fuerza Cortante y Diagrama de Momento
Flector

Tiempo Aproximado: # Semana

TEMA V: CERCHAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS


5.1. Definición de Cercha
5.2. Clasificación de las Cerchas
5.3. Análisis de Cerchas Simples (Método de los nudos y Método de las secciones)
5.4. Análisis de Cerchas Compuestas
5.5. Tipos convencionales de Cerchas para cubiertas y puentes

Tiempo Aproximado: # Semana

V. METODOLOGÍA.
 Investigar los libros de textos y consultas
 Realizar trabajos de investigación de los diferentes Métodos de Análisis
 Resolver problemas en el aula y ejercicios de tarea.
 Elaborar un proyecto para aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, de modo que,
los utilicen de manera programática.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN.
A. Asistencia 10%
B. Práctica, Investigaciones, Exposiciones, Charlas, Etc. 20%
C. Examen Parcial 20%
D. Examen Final 50%
TOTAL 100%

VII. BIBILIOGRAFIA
A. TEXTO
1. R. C, Hibbeler “Análisis Estructural”.
B. OTROS A CONSULTAR
1. Charles Heard Norris Y John Benson Wilbur “Análisis Elemental De
Estructuras”.
2. Yuan Yu Hsieh “Teorias De Estrucuras”.

También podría gustarte