Está en la página 1de 8

PARTE A.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

A continuación ud. encontrará una serie de frases que hacen referencia al proceso de
aprendizaje de la unidad Formatos de pruebas o clasificación de los tests.

La información que se le suministra busca que el estudiante se familiarice con esta temática.
Este material fue elaborado en el curso de psicometría y no pretende ni ser lo más completo y
exhaustivo, pero si servir de facilitador del proceso aprendizaje.

INSTRUCCIONES

El tema de estudio de esta unidad de aprendizaje es formatos de pruebas psicológicas. El


objetivo es que ud. vaya leyendo lentamente cada frase o párrafo ayudado de una regla u hoja
que tape el contenido inferior. Cuando ud. va leyendo, poco a poco va destapando la lectura
para de esta manera evitar leer la respuesta.
Cuando en la lectura ud. se encuentre con __________, esto significa que con base en la
información precedente ud. debería conocer la respuesta. Una vez que ud. haya pensado la
respuesta, destape un poco más y encontrará la respuesta. En caso dado de ser correcta ud.
podrá verificarlo y en caso contrario, es importante volver a leer el párrafo buscando la claridad
y entendimiento de la respuesta. Se sugiere que al menos se lea el ejercicio dos veces en
momentos distintos.

En la __________de una prueba psicológica se agrupan varias pruebas en una categoría con
base en un criterio preestablecido.

(CLASIFICACIÓN)

Resumiendo, podríamos decir que en la ___________de las pruebas psicológicas se


establecen diferentes ___________o características que permiten agrupar varias pruebas
psicológicas en —

(CLASIFICACIÓN/CRITERIOS/CATEGORÍAS)

Las pruebas psicológicas se pueden clasificar en varias categorías con base en los siguientes
criterios: objeto de estudio, número de sujetos, composición del material, tipo de muestra,
homogeneidad de los Ítems, y velocidad de la prueba.
Al clasificar una prueba psicológica el número de sujetos estamos estableciendo un
__________ de selección.

(CRITERIO)

La primera clasificación de las pruebas psicológicas se establece con base en el objeto de


estudio de la prueba o los aspectos comportamentales que intenta medir. Según el objeto de
estudio la prueba se puede clasificar en pruebas de inteligencia, aptitudes, personalidad,
motivación, actitudes, intereses y rendimiento. Una prueba de inteligencia está clasificada
según el ___________ o el comportamiento que la prueba intenta medir.

(OBJETO DE ESTUDIO)
Las primeras pruebas de INTELIGENCIA, están construidas sobre supuestos teóricos
diferentes. Generalmente constan de diversos problemas que el sujeto tiene que resolver,
Presentan una medida global del funcionamiento intelectual lo que algunos autores llaman la
habilidad para aprender, manejar el pensamiento abstracto, resolver problemas , adaptarse a
nuevas situaciones, etc. Los Ítems de las pruebas de inteligencia difieren según los diversos
supuestos. ___________

(TEÓRICOS)

Según el objeto de estudio de las pruebas psicológicas también pueden ser clasificadas en
pruebas de APTITUDES o habilidades las cuales expresan rendimientos que presentan altas
correlaciones entre sí en determinada tarea. Pruebas diseñadas para medir el factor espacial,
abstracto, numérico, mecánico, verbal, perceptual son clasificadas como pruebas de
___________ o habilidades.

(APTITUDES)

Otra subcategoría dentro de la clasificación según el objeto de estudio es el llamado test de


RENDIMIENTO. Cuando una prueba evalúa los efectos de una situación específica de
aprendizaje (p.ej. un curso), se habla de test de rendimiento. La evaluación final de un curso de
matemáticas es un ejemplo de test de ___________

(RENDIMIENTO)

Los test de rendimiento difieren de los de inteligencia y los de aptitud porque los primeros
evalúan una situación específica de aprendizaje, generalmente se aplican después de que el
sujeto es influenciado por las condiciones de aprendizaje, generalmente su función es
evaluativa a lo largo de la vida, en situaciones no controladas, y generalmente su función es
predictiva. Los test de aptitud y los de inteligencia evalúan el aprendizaje _______ y su función
es _________, mientras que los de rendimiento evalúan aprendizaje ———— y su función es
—————.

(INESPECÍFICO-ACUMULATIVO-PASADO/PREDICTIVA/
ESPECÍFICO-ACTUAL-CONTROLADO/EVALUATIVA)

Además de las pruebas de inteligencia, aptitud, rendimiento, las pruebas psicológicas, según el
objeto de estudio pueden ser clasificadas en pruebas de PERSONALIDAD. Intentan describir
los rasgos o comportamientos habituales afines y presentar así en perfil de rasgos de
personalidad, las características comportamentales más estables del sujeto. Las pruebas de
___________intentan medir los ___________ habituales del sujeto.

(PERSONALIDAD/COMPORTAMIENTOS)

Un rasgo de personalidad es una categoría descriptiva de respuestas habituales que guardan


cierta afinidad entre sí. El rasgo sociabilidad puede reunir comportamientos de agrupamiento,
proximidad, exploración visual, etc. Las pruebas de ___________ presentan un perfil de
___________ o de respuestas habituales que guardan cierta afinidad entre sí.

(PERSONALIDAD-RASGO)

Las pruebas de personalidad pueden subdividirse en pruebas OBJETIVAS o estructuradas y


pruebas PROYECTIVAS o inestructuradas. Las primeras son estímulos verbales tipificados los
cuales generalmente se presentan en forma de inventarios o cuestionarios y el sujeto debe
responder si la característica comportamental dada se ajusta a comportamiento habitual o no.
Las proyectivas presentan un estímulo inestructurado o ambiguo el cual estimula ciertas
características de personalidad. Cuando un sujeto cuenta una historia ante una mancha de tinta
la prueba de personalidad es _______, mientras que si responde un cuestionario es
__________ o ________

(PROYECTIVA/OBJETIVA/ESTRUCTURADA)

Las pruebas psicológicas pueden también ser clasificadas con base en el número de sujetos.
Son de aplicación INDIVIDUAL si su administración exige la presencia "cara a cara" del
examinador y del examinando, no siendo posible su aplicación simultánea a grupos. Son de
aplicación COLECTIVA o autoadministrable si la prueba se puede aplicar a varios sujetos. La
prueba colectiva también se llama —————— la prueba individual requiere de la
administración "———————".

(AUTOADMINISTRABLE/CARA A CARA)

¡Las pruebas administradas a niños muy pequeños, las que requieren mucha preparación por
parte del examinador, las que el examinador presenta material para manipular con límite de
tiempo, las que requieren e! conocimiento de la respuesta del sujeto para continuar aplicando
los items siguientes, las que no pueden ser auto administradas se llaman pruebas ___________

(INDIVIDUALES)

Las pruebas psicológicas se pueden clasificar con base en el________ y en el número de


———. Otro criterio de clasificación de las pruebas es la COMPOSICIÓN MATERIAL de la
prueba.

(OBJETO DE ESTUDIO/SUJETOS)

La composición del material hace referencia a la forma del estímulo o material de la prueba, es
decir, a la manera de presentar el estímulo de la prueba y por lo tanto al modo de expresión por
parte de los sujetos. La clasificación basada en la forma de presentación del estímulo o — del
———————— se divide en:

1.Test Verbales 2.Test Manipulativos


3.Test impresos 4.Test gráficos

(COMPOSICIÓN DEL MATERIAL)

En los TEST VERBALES el estímulo dado al sujeto y su respuesta son de tipo oral. Las pruebas
de repetir palabras dadas (memoria) son pruebas eminentemente———————.

(VERBALES)
En los test verbales el sujeto no "Manipula" ningún material sino que responde verbalmente a
un estímulo ___________ En los test MANIPULATIVOS el sujeto debe manipular un material
dado y por lo tanto su respuesta no es ___________

(VERBAL/VERBAL)

En los test ___________ la respuesta es manual o motora, mientras que en los


test___________
la respuesta es verbal.

(MANIPULATIVOS/VERBALES)

Los test IMPRESOS son llamados test de LÁPIZ Y PAPEL. En ellos el sujeto responde por
escrito a las preguntas o problemas que el test plantea p. ej. un inventario de personalidad, una
escala de actitudes, un examen de conocimientos, etc. Un ejemplo de test de lápiz y papel es —

(CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD. ESCALA DE ACTITUD, TEST DE


RENDIMIENTO, CONOCIMIENTO. APTITUDES)

Los test GRÁFICOS son aquellos en los cuales el sujeto tiene que pintar, seguir algún trazado o
grafísmo. Seguir un Laberinto escrito, dibujar una figura humana, copiar un grabado, pintar una
familia son ejemplos de pruebas——————.

(GRÁFICAS)

Las pruebas psicológicas también se pueden clasificar según el tipo de MUESTRA de


aplicación o cultura a la que se refiera el test. En términos generales, las pruebas psicológicas
pueden aplicarse a muestras muy específicas o a cualquier grupo cultural. Las pruebas también
se pueden clasificar según el tipo de ——————

(MUESTRA, CULTURA)

Los test también se pueden clasificar según el contenido de los mismos. Si el contenido de la
prueba es similar a la prueba ésta es homogénea, pero si los Ítems son diferentes, la prueba es
heterogénea .Según el contenido de la prueba se puede clasificar en test ——— y ————

(HOMOGÉNEOS/ HETEROGÉNEOS)

20 items de división, multiplicación, suma y resta constituyen un test ___________ mientras que
20 items de suma constituyen un test de ___________

(HETEROGÉNEO/HOMOGÉNEO)

Finalmente, las pruebas pueden ser clasificadas con base en el tiempo. Si incluyen tiempo se
llaman pruebas de velocidad, pero si no lo incluyen se llaman pruebas de poder o capacidad.
Las pruebas que se terminan cuando el examinando lo crea conveniente se llaman pruebas de

(PODER-CAPACIDAD)
PARTE B. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST

INSTRUCCIONES

Para responder la parte b de la temática del curso, se pretende ahora que intente dar una
respuesta, y posteriormente pueda comparar con las respuestas que se encuentran al final del
texto. Éxitos.

1. Puede considerarse un t____________ como un experimento. Por lo tanto, es necesario


(influir/cambiar/controlar) una serie de variables a fin de aplicar solamente la variable
independiente. La variable i____________ en este caso es el t___________.

2. Por lo tanto, es necesario mantener constantes una serie de factores como el medio ambiente
en el cual se aplica el t___________, la forma de aplicarlo, el estado normal de las personas a
quienes se aplica, las instrucciones que da el psicólogo, etc. Todas estas variables deben
(cambiarse/influirse/mantenerse constantes)

3. Si el test debe aplicarse en una sala bien ventilada, iluminada y sin ruidos, y lo aplicamos en un
taller de hojalatería, oscuro y en plena actividad, es posible que esto (afecte/no afecte) los
resultados.

4. De la misma forma, si el test consiste en contestar ciertas preguntas de la manera más rápida,
pero al aplicarlo no lo indicamos así, es probable que en este último caso las personas contesten
(menos/más) preguntas y por lo tanto sus resultados se verán (afectados/sin afectación)

5. Así la primera característica de los t____________ es que deben ser aplicados siempre en
condiciones muy (semejantes/diferentes), a fin de que los resultados arrojen solamente la
influencia de la variable (dependiente/independiente) que está constituida por el test.

6. Si el test consiste en responder a una serie de preguntas, estas respuestas constituyen un(a)
(estímulo/la conducta). Entonces, es necesario especificar la forma en que (el estímulo/la
conducta) será registrado(a) a fin de que ese registro sea tan (subjetivo/objetivo) como sea posible.

7. En otras palabras, las condiciones en las cuales se aplica el test deben ser estándar, lo mismo
que la forma en que la conducta es registrada. Por lo tanto, esta primera característica se
denomina e_____________ización.

8. La _____________ comprende también la comparación de los resultados de la persona a quien


se le aplica el test con los resultados de un grupo de personas con características semejantes a las
suyas.

9. Así, por ejemplo, si nuestra organización se encuentra en Bogotá y aplicamos a una secretaria
un test de inteligencia para determinar si cubre los requisitos mínimos para ocupar el puesto, sus
resultados debemos compararlos con un grupo de :
a) _______________ niños cundinamarqueses
b) _______________ secretarias de Chía
c) _______________ secretarias de Soacha
d) _______________ contadores de Bogotá
e) _______________ secretarias de Bogotá
f) _______________ licenciados en Administración de Bogotá
10.En cada grupo se obtienen curvas de distribución de frecuencias. Entones, los resultados de la
secretaria de nuestro ejemplo deben ser comparados con la curva de ______________ de
____________ obtenida con un grupo de secretarias con las características semejantes: edad,
años de estudio, años de experiencia, etc., en Bogotá.

11. La curva de ______________ de ______________ se divide en diversas partes para lo cual


pueden seguirse varios métodos: porcentiles, deciles, puntajes z, estaninas, etc.

Objetividad:
12. La segunda característica de los t____________ es la objetividad. La o___________ indica
que el resultado depende de :

a)______ las habilidades de la persona que aplica el test.


b)______ las habilidades de la persona a quien se aplica el test.

13. La mayoría de los test que se utilizan en las organizaciones son de tipo objetivo , o sea que
(requieren/no requieren) de interpretación por parte de la persona que las aplique. Una prueba en
la que el calificador solamente suma el puntaje de respuestas correctas, de acuerdo con un
formulario preestablecido, es de tipo _______ ya que el calificador NO tiene que hacer una
i_____________ de las respuestas.

14. Cuando el estado de ánimo, el afecto o la opinión del calificador influyen para que el
examinado obtenga una calificación mayor o menor que no le corresponde de acuerdo con su
rendimiento, o sea lo que contestó correctamente en el test, esa calificación es_______.

Confiabilidad:
15. Una tercera característica de las pruebas es la confiabilidad; esta cualidad de una prueba es la
que indica si es constante en cuanto a la calificación lograda por la persona. La ___________
requiere cálculos estadísticos complicados.

16. Un ejemplo aclarará el concepto de ______________. Si un ingeniero utiliza, para tomar


medidas de los terrenos y las casas, un metro de hule elástico, sus mediciones tendrán
(mucha/poca) confiabilidad.

17. Si calculamos, empleando métodos estadísticos de correlación, el índice de ______________


de un test, sabremos el grado de constancia que tiene para medir.

18. Se puede decir que la c_______________ se establece al realizar diversos estudios. Existen
varios métodos para establecer la c______________ de un test.

19. El método de “La prueba repetida” (Retest) requiere que el test se apliquea las personas dos
veces en diferentes ocasiones con el fin de establecer la ______________ del test.

20. En el método de la “prueba repetida” el test se administra (2/3/4) veces a las mismas personas
en (3/2) ocasiones, y mediante una correlación de los resultados se conoce su grado de
c______________. Es como medir dos veces un escritorio con el mismo metro.

21. El método de prueba repetida puede emplearse en test de : (piense la respuesta)

a)______memoria
b)______habilidades
c)______inteligencia
e)______aprendizaje

También podría gustarte