Está en la página 1de 38

REPÚBLICA DE COLOMBIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA


INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

MANUAL DE CONVIVENCIA

PROYECTO DE RESTRUCTURACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONDEYAL


GRUPO DE RESTRUCTURACIÓN
ISNOS – HUILA

1
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

2
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
PRESENTACIÓN

A la luz de las normas internacionales (DDHH, del niño y la mujer) y nacionales (Ley 1098 y demás)
que regulan los comportamientos sociales propendiendo por mejorar la calidad de vida de cada
ciudadano, se hace necesario contribuir en la misma dirección. Por ello la Institución Educativa
Mondeyal con la participación de todos sus estamentos, con la firme creencia que pone cada uno de
los padres de familia que la integran y el mimo gobierno nacional, contribuye poniendo su grano de
arena con el objeto de formar ciudadanos no solo en las competencias laborales, matemáticas,
lingüísticas entre otras de la cognición, sino que también promueve personas con altos desempeños
comportamentales, éticos y morales que redundarán en hacer del Nación, Departamento, Municipio
y la Vereda un mejor lugar para vivir en paz, armonía y solidaridad.

Mantener altos niveles de convivencia en la Institución Educativa, permite el desarrollo libre y


espontaneo de cada uno de los miembros que la componen, además mantener el respeto, la
tolerancia, la solidaridad, entre otros valores, junto con un buen desarrollo cognitivo admite que se
produzca autorregulación y pensamiento crítico, produciendo trascendencia y transformaciones al
interno de ella.

Por lo anterior, la restructuración del presente manual de convivencia,

3
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
CONTENIDO

Pág.
CAPÍTULO I 4
NATURALEZA JURÍDICA, HORIZONTE INSTITUCIONAL, CONCEPCIÓN
FILOSÓFICA 4
TÍTULO I 4
NATURALEZA JURÍDICA 4
TÍTULO II 6
HORIZONTE INSTITUCIONAL 6
TÍTULO III 8
CONCEPCIÓN FILOSÓFICA 8
CAPÍTULO II 9
PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA 9
TÍTULO I 9
REQUISITOS PARA SER ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA,
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 9
TÍTULO II 10
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS 10
TÍTULO III 11
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES ANTIGUOS 11
TÍTULO IV 11
MATRÍCULA Y COMPROMISOS 11
TÍTULO V 12
UNIFORMES Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES 12
CAPITULO III 15
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DE LOS ESTUDIANTES 15
TITULO I 15
DEBERES Y DERECHOS 15
TITULO II 18
ESTÍMULOS 18
CAPITULO IV 20
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O
ACUDIENTES Y DOCENTES 20

4
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
TITULO I 20
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 20
TITULO II 21
DEBERES, DERECHOS Y ESTÍMULOS A DOCENTES 21
CAPÍTULO V 23
GOBIERNO ESCOLAR 23
CAPÍTULO VI 24
PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIANTES AL GOBIERNO ESCOLAR 24
CAPÍTULO VII 26
COMPETENCIA ACADÉMICA 26
CAPITULO VIII 27
TIPIFICACIÓN DE FALTAS, PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO POR
EL COMETIMIENTO DE FALTAS, PROCESOS DISCIPLINARIOS, ACCIONES Y
SANCIONES POR EL COMETIMIENTO DE FALTAS 27
TITULO I 27
TIPIFICACIÓN DE FALTAS 27
TITULO II 31
PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EL COMETIMIENTO DE
FALTAS 31
TITULO III 33
PROCESOS DISCIPLINARIOS, ACCIONES Y SANCIONES POR EL
COMETIMIENTO DE FALTAS 33
CAPÍTULO IX 36
INTERPRETACIÓN DEL MANUAL 36
CAPÍTULO X 36
REFORMAS AL MANUAL DE CONVIVENCIA 36
CAPÍTULO XI 36
VIGENCIA 36

5
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO I
NATURALEZA JURÍDICA, HORIZONTE INSTITUCIONAL, CONCEPCIÓN
FILOSÓFICA
TÍTULO I
NATURALEZA JURÍDICA

ARTÍCULO 1. La Institución Educativa Mondeyal representada por los estudiantes y sus padres de
familia, el Consejo Directivo, el Señor Rector, Directivos, maestros, ex - estudiantes, personal
administrativo, de apoyo, guiados por su Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.), promueve el
siguiente “Manual de Convivencia”, entendido como un instrumento que brinda las estrategias
comportamentales básicas para el desarrollo socio afectivo de los estudiantes y el mantenimiento de
un buen clima escolar.

De este modo, el sentido de este Manual será establecer los criterios y procedimientos que
encaminan a todos sus miembros a generar ambientes propicios para la adecuada y sana formación
emocional y del uso de la libertad a la vez que propende por una armoniosa convivencia, entendida
como una habilidad social que debe ser formada y caracterizada por ser: Democrática, equitativa,
participativa, mediadora, sostenible y sustentable. Debe evidenciarse día a día en comportamientos
que conlleven al desarrollo del Proyecto Personal de Vida conforme al desarrollo y fortalecimiento
de la Comunidad, al auto-reconocimiento y reconocimiento del otro en el respeto, la responsabilidad
y compromiso, fortaleciendo la formación de personas excelentes, teniendo en cuenta las actuales
necesidades de la educación del país.

Este Manual de Convivencia en sus criterios y procedimientos se adhiere a la Constitución Nacional,


a la Ley General de Educación y a todas las normas que reglamentan este aspecto, desde el
Ministerio de Educación Nacional, los Derechos Humanos del Niño y de la mujer, el Plan Decenal
Educativo, el Proyecto Educativo Institucional y la Ley 1098 o Ley de infancia y adolescencia, en los
que se resalta especialmente los siguientes principios y artículos:

PRINCIPIOS1 DE LA LEY 1098:

Protección Integral: reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos,
la garantía y cumplimiento de los mismos.

Interés Superior: los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los demás.

Corresponsabilidad: la Familia, la Sociedad y el Estado son corresponsables en su atención,


cuidado y protección.

Perspectiva de Género: se habla del concepto de niño, niña y adolescente. Así mismo se tiene en
cuenta diferencias de edad, etnias, sociales, culturales y psicológicas.

1 Tomados de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ABC del Código de Infancia y Adolescencia. Imprenta Nacional.
Bogotá 2007.

6
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
ARTÍCULOS RESALTADOS DE LA LEY 1098

Artículo 2: En cuanto la finalidad de la Ley 1098.


Artículo 6: En cuanto a la sana interpretación de la Ley en cuanto Texto y Contexto.
Artículo 8: En cuanto a la aceptación de la obligatoriedad del Interés Superior.
Artículo 9: En cuanto la prelación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Artículo 15: En cuanto el ejercicio responsable de los derechos.
Artículo 18 y 20: En cuanto a la protección del menor ante cualquier forma de maltrato.
Artículo 26: En lo que respecta al Debido Proceso en lo académico y Disciplinario.
Artículo 28 y 29: Sobre el derecho inalienable a la educación.
Artículo 31: Sobre el Derecho a la participación.
Artículo 33: Sobre el Derecho a la intimidad y la protección de sus datos personales.
Artículo 37: Sobre el Favorecimiento de los principios de Libertad Constitucionales
Artículo 42 al 44: Sobre las obligaciones de las instituciones educativas.
Artículo 45: Sobre la prohibición de sanciones crueles o degradantes.
Artículo 151: Sobre el Debido Proceso y las garantías procesales.

ARTÍCULO 2. La Institución Educativa Mondeyal es una Institución de carácter público, dedicada a


la formación holística de sus estudiantes desde Prescolar hasta Noveno grado en educación básica
y hasta grado Once de educación media; cuyas particularidades institucionales son:

NOMBRE: Institución Educativa Mondeyal.


NIT.: 813.007.463 – 8.
DANE: 241359000224.
ZONA: Rural.
CORREO ELECTRÓNICO: Mondeyal.isnos@sedhuila.gov.co.
NUCLEO EDUCATIVO: Núcleo Educativo Número 013.
MUNICIPIO: Isnos.
DEPARTAMENTO: Huila.
NIVELES QUE OFRECE: Prescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria.
CARACTER: Académico.
NATURALEZA: Oficial.
CALENDARIO: A.
GENERO: Mixto.
JORNADA: Completa.

SEDES:
● Mondeyal
● Alto Mondeyal
● Bajo Magdalena
● Cámbulos
● Ciénaga Chiquita
● Ciénaga Grande

7
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
● La Victoria
● Vegas de Isnos
● Villanueva

TÍTULO II
HORIZONTE INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 3. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Dotar a la Comunidad Educativa de la INSTITUCIÓN EDUCTIVA MONDEYAL, de un documento
que les permita conocer los parámetros de convivencia, derechos, deberes y prohibiciones, así como
estímulos y sanciones por violación a los reglamentos, garantizando el debido proceso.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Afianzar la identidad y el sentido de pertenencia a la Institución.

2. Formar en el estudiante la práctica de valores a través de la formación integral en el


desarrollo de los procesos curriculares.

3. Comprometer responsablemente al estudiante en su propio proceso educativo, permitiendo


que maneje situaciones con criterio propio, siendo competente en la solución de conflictos en su
contexto.

4. Fomentar la integración de todos los estamentos que conforman la comunidad educativa,


estableciendo para ello los lineamientos que regulan la convivencia, con el fin de conseguir un
ambiente de armonía que posibilite el desarrollo de los procesos pedagógicos.

5. Tomar conciencia de los deberes y derechos personales y colectivos, que como miembros
activos de la comunidad educativa se adquieren y se asumen con responsabilidad, equilibrio y
reciprocidad para hacer realidad la vivencia comunitaria que crea ambiente formativo.

6. Fomentar desde la institución el diálogo familiar, que facilite conocer y comprender a los
estudiantes, a fin de orientarlos en situaciones concretas para que respondan positivamente a ellas.

7. Estimular la participación en la toma de decisiones con el fin de fortalecer el sentido de


responsabilidad y espíritu democrático.

8. Motivar la cooperación de los padres de familia, “primeros educadores de sus hijos”, para
integrar y complementar la obra educativa iniciada en el hogar.

9. Establecer parámetros para garantizar la igualdad de derechos y obligaciones evitando la


discriminación por razones de sexo, raza, credo, discapacitados, convicciones política y estrato
socioeconómico.

10. Orientar e indicar los procesos de convivencia en la institución, para desarrollar líneas de
acción pedagógicas y educativas que permitan “vivir bien como es debido y cada vez mejor”
fortaleciendo los valores ciudadanos éticos, democráticos y participativos.

11. Asumir por parte de los miembros de la comunidad educativa, una actitud responsable frente
a las normas establecidas, haciéndolas parte de la vivencia diaria.

8
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

12. Fomentar en la comunidad educativa los valores, proporcionando la formación de una


persona moral y cívicamente responsable.

13. Establecer las estrategias y los procedimientos conducentes a la solución de conflictos


propios de la convivencia escolar.

ARTÍCULO 4. MISIÓN
La Institución Educativa MONDEYAL, tiene la misión de formar un educando integral, responsable y
comprometido, capaz de generar cambios a partir de sus propios conocimientos, teniendo siempre
en cuenta el desarrollo sociocultural de su entorno y el respeto mutuo por la dignidad humana,
además poseer un espíritu científico y unos valores éticos que le permitan afrontar los desafíos del
nuevo milenio, apoyados en una planta de personal docente idónea en las diferentes áreas del saber,
una planta física acorde a nuestras necesidades, materiales didácticos y suficientes para avanzar
paralelos a la tecnología y los avances de la globalización, por ello la Institución Educativa es de
carácter inclusivo, ya que se propone atender a todo tipo de población entre ellos a los que se
encuentran en condiciones de vulnerabilidad tales como; desplazados por la violencia, niños y niñas
con necesidades educativas especiales, población indígena y negritudes.

ARTÍCULO 5. VISIÓN
Ser una de las primeras instituciones educativas del municipio de Isnos por la calidad de la educación
que se brinda, centrada en los valores de la tolerancia, autoestima, equidad, responsabilidad;
desarrollando competencias comunicativas e investigativas, para lo cual contamos con ayudas
pedagógicas y un talento humano que nos permitirá hacia el año 2020 convertirnos en una de las
mejores instituciones educativas del municipio y del departamento.

ARTÍCULO 6. PERFIL
El estudiante de la Institución Educativa Mondeyal, será el ser, de formación en nuestra comunidad,
para lo cual en la misión se buscarán estrategias a través de las cuales:

● Desarrollará y vivenciará valores de responsabilidad, respeto, justicia, cooperación,


solidaridad, identidad cultural, amor por la institución, interés por mejorarla como compromiso
individual y social.
● Asumirá actitudes cívicas, como la conciliación de intereses encontrados, la convivencia
ciudadana, orientación hacia el bien común, impulso de iniciativas e intereses personales y sociales
con la participación activa en la redacción y elaboración de las normas que rigen la institución,
conocerá sus derechos humanos para que los respete y vivencie.
● Fortalecerá la autoestima y capacidad de liderazgo, la crítica constructiva y la autoevaluación
con miras al mejoramiento del proceso formativo, individual y grupal.
● Tomará conciencia del alto grado de perjuicio que sobre los recursos naturales y el medio
ambiente hemos causado y a su vez valorará la riqueza del entorno, asumiendo un compromiso para
la conservación.
● Expresará, concretará ideas y propuestas que remplacen actitudes y conductas pasivas o
autoritarias por las de un estudiante que opinará libremente relacionándose con docentes y
compañeros en forma respetuosa y participará diligentemente en la realización de actividades
propuestas por la institución.
● Participará en grupos de trabajo dirigidos por un líder que buscará desarrollar y apoyar los
proyectos transversales formulados por la institución con el fin de optimizar su formación.

9
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
● Se formará como buen lector para fortalecer su capacidad de análisis crítico, argumentando
e investigando con el fin de obtener una mejor posición en las pruebas de estado y en su formación
personal.
● Será competente para motivar y facilitar la participación de su familia en el proceso de
formación.
● Desarrollará sin temor sus actitudes artísticas para humanizarse y que lo conduzcan a bajar
el nivel de violencia.
● Será exigente en la educación que recibirá por parte de sus docentes especialmente en las
áreas fundamentales, las cuales le permitirán mejores resultados académicos.
● Además el educando puede participar en la toma de decisiones de tipo académico que tenga
que ver con el o con sus compañeros.

TÍTULO III
CONCEPCIÓN FILOSÓFICA

ARTÍCULO 6. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA EN FUNCIÓN DE LOS VALORES


Los valores son una riqueza que todo ser humano posee como herramienta en el diario vivir para
favorecer la sana convivencia. En esta institución se busca el equilibrio y la armonía de la comunidad
educativa fortaleciendo la comunicación y las buenas relaciones sustentadas en valores que
garanticen la formación y la vivencia dentro y fuera de la institución y para la vida.

Dentro de la gama de valores que enriquecen el bienestar de las comunidades, organizaciones o


empresas, para este manual de convivencia se toman los valores religiosos o espirituales y valores
éticos que van con el ser y el hacer.

VALORES RELIGIOSOS O ESPIRITUALES

El ser humano por naturaleza es religioso, busca su sustento material espiritual en alguien superior,
evidenciado de las comunidades primitivas que rendían culto al sol o la luna. Valores que se
relacionan partiendo de la enseñanza bíblica que dice Dios es justo y misericordioso se mencionan
el amor, la justicia y la paz.

EL AMOR: El estudiante despertara el sentimiento noble hacia sí mismo y hacia los demás
sustentado en hacer el bien sin mirar a quien en calidad del servicio desinteresado como lo enseño
el Maestro Jesús

LA JUSTICIA: Supone ser imparcial en cualquier situación. Actuar de forma justa es actuar sin
prejuicios ante el diario vivir de la comunidad educativa.

LA PAZ: La comunidad educativa vivenciara la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de
voluntades, la serenidad existente donde no hay conflicto.

VALORES ÉTICOS

LA RESPONSABILIDAD: Signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es


generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. La comunidad educativa

10
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
EL COMPROMISO: La comunidad educativa se encaminara a cumplir con las obligaciones haciendo
un poco más de lo esperado porque se vive, se piensa y se sueña con sacar a delante la Institución
para la cual se ha empeñado su palabra.

EL RESPETO: El estudiante al igual que docentes, directivos y padres de familia vivenciaran el


sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de los demás; reconociendo que se
puede faltar por acción o por omisión.

EL LIDERAZGO: La comunidad educativa será animada a desarrollar la capacidad para hacer,


influenciar y motivar a las demás personas para que se empeñen voluntariamente en el logro de los
objetivos de la Institución.

LA TOLERANCIA: Disposición a admitir en los demás una manera de ser, obrar o de pensar distinta
a la propia. La tolerancia no permite diferencias, las asume por el bienestar y el desarrollo integral
de una comunidad educativa.

CAPÍTULO II
PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA
TÍTULO I
REQUISITOS PARA SER ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA,
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
ARTÍCULO 7. INSCRIPCIONES
Las inscripciones de estudiantes nuevos y antiguos se ajustarán a los lineamientos y fechas
establecidas por la Secretaría de Educación Departamental y reglamentada institucionalmente
mediante acto administrativo.

ARTÍCULO 8. ADMISIÓN DE ESTUDIANTES


Proceso de admisión: es el acto por el cual la institución diagnostica y selecciona con base en la
disponibilidad de cupos, a los estudiantes que en forma voluntaria se han inscrito y quienes de
acuerdo a los requisitos exigidos pueden ser matriculados; los casos de estudiantes que muestren
deficiencias o insuficiencias académicas o disciplinarias deberán tratarse de forma especial con los
padres o acudientes y los estudiantes para establecer compromisos de recuperación o cambio de
actitud.

Los requisitos de admisión serán establecidos de acuerdo a la normatividad vigente o por acto
administrativo institucional.

La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) se tendrá en cuenta


dentro del proceso de admisión de estudiantes de acuerdo al tipo y grado de discapacidad y acorde
al talento humano disponible y/o capacidad para atender el caso. Cuando un padre de familia o
acudiente solicite la admisión de un estudiante con NEE deberá presentar una valoración médica y/o
psicopedagógica, que diagnostique la discapacidad o limitación, con el propósito de implementar el
plan de acción e integración o hacer la remisión respectiva a la entidad competente de atender el
caso.

TÍTULO II

11
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS
ARTÍCULO 9. La Institución Educativa Mondeyal se reserva el derecho de admisión de nuevos
estudiantes, así como la organización interna. Es el caso por el cual el estudiante y el padre o madre
de familia o acudiente manifiestan el interés por vincularse al plantel, adquiriendo un formulario que
diligenciarán y entregarán a la institución, anexando la siguiente documentación:

1. REQUISITOS ALUMNOS NUEVOS PREESCOLAR

a. Tener 5 años cumplidos a 31 de Diciembre.


b. Fotocopia del Registro Civil.
c. Fotocopia del carnet de Salud EPS o Registro Sisben.
d. Fotocopia del Carnet de Vacunas.
e. Tipo de Sangre RH; Si no lo posee el Registro Civil.
f. Fotocopia Formato control y desarrollo.
g. Tres Fotografías 3X4 Fondo Azul.
h. Paz y Salvo Hogar de ICBF.
i. Fotocopias Cedula de Padres u Acudientes.
j. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
k. Carpeta Azul Colgante para Hoja de Vida del Estudiante.

2. REQUISITOS ESTUDIANTES NUEVOS PRIMARIA

a. Tener 6 años cumplidos a 31 de Diciembre.


b. Fotocopia del Registro Civil.
c. Fotocopia de Tarjeta Identidad si posee 7 años.
d. Fotocopia del carnet de Salud EPS o Registro Sisben.
e. Fotocopia del Carnet de Vacunas.
f. Tipo de Sangre RH; Si no lo posee el Registro Civil.
g. Tres Fotografías 3X4 Fondo Azul.
h. Paz y Salvo Plantel Educativo Anterior
i. Fotocopias Cedula de Padres u Acudientes.
j. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
k. Carpeta Azul Colgante para Hoja de Vida del Estudiante.

3. REQUISITOS ESTUDIANTES NUEVOS SECUNDARIA

a. Fotocopia del Registro Civil.


b. Fotocopia de Tarjeta Identidad.
c. Fotocopia del carnet de Salud EPS o Registro Sisben.
d. Fotocopia del Carnet de Vacunas.
e. Examen de Serología para los Mayores de 15 años.
f. Tipo de Sangre RH; Si no lo posee el Registro Civil.
g. Tres Fotografías 3X4 Fondo Azul.
h. Paz y Salvo Plantel Educativo Anterior
i. Fotocopias Cedula de Padres u Acudientes.
j. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
k. Certificados de estudio años anteriores.
l. Carpeta Azul Colgante para Hoja de Vida del Estudiante.

12
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

TÍTULO III
ADMISIÓN DE ESTUDIANTES ANTIGUOS

ARTÍCULO 10. El Gimnasio se reserva el derecho de admisión de estudiantes antíguos, así como
la organización interna. Para ello se establecen los siguientes criterios generales:

1. MATRICULA ESTUDIANTES ANTIGUOS PRIMARIA

a. Fotocopia de Tarjeta de Identidad si ya posee los 7 años.


b. Fotocopia de Carnet de Salud EPS o Sisben Actualizado.
c. Paz y Salvo de la Vigencia Anterior
d. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
e. Dos Fotografías 2x4 Fondo Azul.

2. MATRICULA ESTUDIANTES ANTIGUOS SECUNDARIA

a. Fotocopia de Tarjeta de Identidad si no la posee en la carpeta de Hoja de Vida.


b. Fotocopia de Carnet de Salud EPS o Sisben Actualizado.
c. Paz y Salvo de la Vigencia Anterior
d. Examen Médico. (Solo para Estudiantes con dificultades da salud).
e. Examen de Serología para los Mayores de 15 años.
f. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
g. Dos Fotografías 2x4 Fondo Azul.

3. REQUISITOS ALUMNOS DE TRASLADOS

a. Fotocopia del Registro Civil.


b. Fotocopia de Tarjeta Identidad si posee 7 años.
c. Fotocopia del carnet de Salud EPS o Registro Sisben.
d. Fotocopia del Carnet de Vacunas.
e. Tipo de Sangre RH; Si no lo posee el Registro Civil y/o Tarjeta Identidad.
f. Tres Fotografías 3X4 Fondo Azul.
g. Examen Médico. (Solo para Estudiantes con dificultades da salud).
h. Examen de serología para mayores de 15 años.
i. Certificados de estudio años Anteriores
j. Observador del Alumno vigencia anterior.
k. Paz y Salvo Plantel Educativo Anterior
l. Fotocopias Cedula de Padres u Acudientes.
m. Certificados de Estratificación Socioeconómica – Fotocopia de recibo de Energía.
n. Carpeta Azul Colgante para Hoja de Vida del Estudiante.

TÍTULO IV
MATRÍCULA Y COMPROMISOS

ARTÍCULO 11. PROCESO DE MATRÍCULA

13
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
La matrícula es el acto o compromiso entre la Institución Educativa y el padre de familia o acudiente,
en beneficio del estudiante, donde las partes se comprometen a cumplir las normas legales e
institucionales vigente y puede darse por terminado de forma unilateral por quien lo suscribió, la
institución en los casos estipulados en la ley o en el presente manual.

Para adelantar el proceso de matrícula, el estudiante debe cumplir con los requisitos exigidos en el
artículo anterior del presente manual (admisión de estudiantes) y adicionalmente debe:

1. Estar representado por los padres o un acudiente; quien firmará la hoja de matrícula.
2. Cancelar el valor de la matrícula y otros costos establecidos por la institución.
3. Las edades para la admisión de los estudiantes se ajustarán a los establecidos por el
Ministerio de Educación Nacional (MEN), salvo los casos especiales que serán analizados
institucionalmente y que se relacionarán con población en situación de vulnerabilidad o población
flotante.
4. Acogerse al manual de convivencia.

Vigencia de la matrícula: la matrícula tendrá vigencia desde su legalización hasta la finalización del
año escolar, o hasta cuando el estudiante se retire por cualquier causa o la institución previo proceso
la cancele.

La institución garantizará el cupo a los estudiantes antiguos que hayan sido promovidos, hayan
solicitado el cupo previamente y se matriculen en las fechas previamente establecidas.

ARTÍCULO 12. COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES AL MATRICULARSE


Todo estudiante en el momento de matricularse se compromete a:

1. Cumplir con el manual de convivencia, el Proyecto Educativo Institucional – PEI -, las


disposiciones de la Ley 1098 de 2006, Ley 115 de 1994, Decretos reglamentarios y demás normas.
2. Disponer del tiempo necesario para cumplir debidamente con los trabajos de consulta,
investigación, actividades extra clases, y demás obligaciones académicas y formativas que le señale
la institución.
3. Participar de forma puntual y eficiente de las actividades académicas, proyectos
transversales y extracurriculares programados por la institución.
4. Permanecer dentro del establecimiento educativo durante las horas programadas para
actividades académicas o proyectos y efectuar salidas únicamente cuando sea autorizado o cuando
finalice la actividad académica diaria.

TÍTULO V
UNIFORMES Y SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

ARTÍCULO 13. UNIFORME


Con el propósito de garantizar la igualdad y no propiciar la discriminación socioeconómica entre los
estudiantes de la institución, será de obligatorio uso del uniforme, el cual debe tener las siguientes
características:

Uniforme diario para hombres:


● Camibuzo blanco manga corta con franjas azules en el cuello y mangas, adicionalmente
debe tener el emblema de la institución. El camibuzo debe ir colocado por dentro del pantalón.
● Pantalón clásico azul oscuro, bota recta a la cintura.
● Medias azules oscuras no tobilleras.
● Correa o riata negra.

14
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
● Zapatos negros colegiales con cordones negros o mocasines negros.
● Buzo color gris.

Uniforme diario para mujeres:

● Blusa blanca manga corta por dentro de la jardinera.


● Jardinera a cuadros azules oscuro que cubra la rodilla.
● Media blanca a bajo de la rodilla.
● Zapatos negros colegiales con cordones o mocasines.
● Bicicletero para ser usado debajo de la jardinera.
● Buzo color blanco
● Accesorios acordes al color del uniforme (moñas, pinzas, balacas) de color blanco, azul
oscuro o blanco.

Uniforme de Educación Física, Recreación y Deporte: Hombres y Mujeres:

● Buzo blanco con franjas verdes en el cuello y mangas, con el emblema de la institución.
● Sudadera verde bota recta con franja blanca entre dos amarillas a cada lado del pantalón (a
la cintura).
● Medias blancas a la rodilla con dos franjas verdes (no tobilleras)
● Pantaloneta verde con franja blanca entre dos franjas amarillas a cada lado (no utilizar
sudadera cortada como bermuda)
● Tenis totalmente blanco (sin marquillas, franjas, ni estampados y suelas de otro color y
letreros.
● El camibuso deberá ser portado por dentro de la sudadera (si utiliza camisilla por debajo del
camibuzo debe ser blanca y no se permitirá usarla sola).
● El camibuso será el mismo que se utiliza con el uniforme de diario
● Accesorios acordes al color del uniforme (moñas, pinzas, balacas) de color verde o blanco.

Uniforme para el programa fin de semana:

● Buzo blanco con franjas azules en el cuello y manga, adicionalmente debe estar marcado
con texto alusivo al programa.
● Pantalón jean azul.

Parágrafo: El uniforme debe portarse sin adherírsele ni pintarse ningún tipo de dibujo, o letrero a
menos que la institución lo autorice. No se admite que los estudiantes porten pirsin; para los hombres
quedan prohibidos el uso de aretes y maquillaje, las estudiantes pueden hacer uso del maquillaje y
del labial siempre y cuando éste sea muy ligero. Queda prohibido el uso de anillos, cadenas, aretes
u otros elementos que puedan causar lesiones en clases o en actividades lúdico recreativas.

ARTÍCULO 14. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

ESCUDO

15
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

El diseño de contorno Semi-elíptico asemeja un esquema acorazonado que representa el espíritu y


el sentido de todas las cosas que se hacen con empeño, y por consiguiente se inspiran en el corazón.
Los colores de nuestra bandera, enfatizan en nuestra condición de comunidad rural, con todas las
ventajas y privilegios que esto conlleva, pero también con su problemática de abandono prolongado
por parte del estado evidenciado en muchos aspectos de nuestra organización política y social.

El sol Radiante hace referencia a la luz infinita de la sabiduría que se hace presente en el
conocimiento universal. Necesariamente, nuestra Institución tiene una vocación ecológica y por esta
razón el árbol fue un elemento común que predominó desde un principio en todos los diseños
propuestos por los participantes. En esto estamos de acuerdo con las aspiraciones de nivel regional
y departamental. De la misma manera el azul del cielo y el verde de nuestra geografía, más que un
símbolo, representa para nosotros un compromiso de respeto por nuestros recursos naturales como
el patrimonio más importante en todos los tiempos y espacios.

El libro es un elemento, casi obligado en las instituciones educativas. En nuestro caso particular tiene
una connotación especial en el sentido de valorar y ponderar nuestros compromisos institucionales,
familiares y comunitarios. Estas responsabilidades, propósitos y metas están contenidos en nuestro
proyecto educativo, cuyos contenido determinan, además, cuáles son nuestras normas de
convivencia, los reglamentos internos y nuestros sistemas de control.

En el dorado de nuestra condecoración, hemos querido plasmar toda nuestra intencionalidad, que
siempre ha sido, es y será la aspiración permanente de nuestra Institución por mejorar nuestras
propias marcas, en términos de competencia, superación personal, individual y de grupo.

BANDERA INSTITUCIONAL

16
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
Contorno rectangular dividido en tres secciones diagonalmente. Su ancho es la altura y corresponde
al 40% de la base. De color rojo en su lado izquierdo superior, verde en el centro y azul al lado
derecho inferior. Los puntos que unen las líneas diagonales se encuentran ubicados en el centro de
las líneas horizontal superior, horizontal inferior, vertical izquierda y vertical derecha).

LEMA INSTITUCIONAL

“Responsabilidad y compromiso”

RESPONSABILIDAD: capacidad de la Comunidad Educativa para tomar decisiones de manera


consciente y libre de tal forma que cada quien asuma las consecuencias de sus actos según las
normas establecidas en el Manual de Convivencia.

COMPROMISO: acompañamiento voluntario y desinteresado que hace la Comunidad Educativa al


proceso de enseñanza – aprendizaje en nuestra Institución y que refleja el cumplimiento de los
acuerdos pactados por las mayorías.

HIMNO

Será acogido a través de una convocatoria a la Comunidad.

CAPITULO III
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DE LOS ESTUDIANTES
TITULO I
DEBERES Y DERECHOS
ARTÍCULO 15. DEBERES
Los estudiantes de la institución educativa Mondeyal del municipio de Isnos, que han obtenido el
derecho a la matricula, son conscientes de su responsabilidad al escogerla libre y voluntariamente
para que se contribuya con su formación integral al cumplimiento con una serie de compromisos que
desde ya se acataran como deberes, además de la siguiente:

1. Cumplir con el manual de convivencia de la institución.


2. Poner en práctica los valores humanos estipulados en este manual.
3. Permitir el normal ejercicio de las actividades de la institución.
4. Corresponder con hechos y acciones al buen nombre de la institución.
5. Asistir a todas las clases y actividades que tienen que ver con el plan de estudios y con los
planes de la institución.
6. Permanecer en la institución durante toda la jornada de clase. Solo podrá ausentarse con la
autorización del padre de familia, acudiente.
7. Ser respetuoso y cortés con los empleados, administrativos, directivos, profesores,
compañeros y comunidad en general.
8. Respetar el honor y la integridad física de las personas dentro y fuera de la institución. En
caso de ofensa, agravio, ultraje o cualquier otra manifestación que desmedre su integridad, se debe
informar a los superiores siguiendo el conducto regular previsto.
9. Abstenerse de ejercer actos de discriminación política, racial, económica, religiosa o de
cualquier otra índole, respetando las opiniones de los demás y permitiendo su libre expresión.

17
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
10. Hacer uso responsable de los bienes muebles, documentos, libros, material didáctico y
enseres de la institución con el tratamiento y cuidado debidos para los fines a los que están
destinados.
11. Responder económicamente por los daños causados a los elementos de la institución y sus
alrededores.
12. Abstenerse de portar armas blancas o de fuego.
13. No consumir, ni inducir a otros a consumir bebidas alcohólicas, narcóticos y otra sustancia
a que altere el estado de ánimo o la conducta regular del estudiante.
14. Ser honesto con todas sus actividades especialmente en la presentación de trabajos, tareas
y evaluaciones.
15. No utilizar vocabulario soez dentro y fuera de la institución.
16. Respetar y cuidar los elementos ajenos.
17. Respetar y acatar las decisiones en caso de ser sancionados por justa causa.
18. Portar con elegancia y buen gusto el uniforme de diario, educación física y gala, según la
ocasión.
19. El uniforme tiene uso exclusivo durante la permanencia de la institución o cuando se estén
desarrollando actividades autorizadas, por lo tanto, no debe portarse en sitios de juegos, basares,
discotecas, estaderos, etc.
20. Portar el uniforme de acuerdo al horario diario de clases.
21. Buena higiene
22. Llevar el corte de cabello corriente.
23. Respetar y fomentar la biodiversidad y los ecosistemas dentro y fuera de la institución.
24. Colaborar con el aseo y embellecimiento de la institución y sus alrededores.
25. No portar ni fomentar juegos (naipes, ataris, aparatos de sonidos y material pornográfico).
26. Entrar a sala de profesores u oficinas con la debida autorización.
27. Abstenerse de entrar personas ajenas a las instalaciones de la institución sin permiso u
autorización de un directivo o un docente.
28. No se permite realizar apuestas en actividades deportivas o de cualquier otra índole.
29. Utilizar únicamente la puerta principal para entrar y salir del plantel.
30. Mantener relaciones respetuosas y afectuosas entre compañeros sin manifestaciones que
desvirtúen el objetivo de la permanencia en la institución.
31. Portar el carnet estudiantil.
32. No permanecer en el aula de clase durante el descanso.
33. Evitar comportamientos agresivos que vayan en contra de la integridad física y sicológica
de sus compañeros y demás integrantes de la institución.
34. No usar maquillaje, esmaltes, y accesorios extravagantes.
35. Respetar los toques de timbre.
36. Celebrar cumpleaños y otras actividades en forma respetuosa y moderada.
37. No usar artefactos eléctricos como cargadores, usb, mp3, celulares, computadores que
interfieran las clases, en caso de pérdida la institución no responde por estos elementos.
38. Masticar gomas o ingerir alimentos en horas de clase.
39. No interrumpir el normal desarrollo de las clases.
40. No portar accesorios como pirsing, aretes dentro de la institución.
41. Mostrar respeto hacia las personas que contribuyen con su formación integral como
docentes, administrativos y comunidad.
42. No levantar falsos testimonios que alteren la armonía y provoquen situaciones conflictivas
entre los integrantes de la comunidad educativa.
43. La falta de cumplimientos de estos deberes, acarreara los correspondientes llamados de
atención o sanciones previstas en este manual, de igual manera el acatamiento a las normas lo hará
acreedor a los estímulos contemplados en este manual.

18
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
44. Los anteriores deberes son complementados con lo señalados por la constitución política,
las leyes y el ministerio de educación, por lo tanto, las faltas consideradas en la legislación
colombiana será asimiladas por la institución.
45. No denigrar de la institución.

ARTÍCULO 16. DERECHOS


Estudiantes que han cumplido con todos los requisitos de matrícula. Gozan de los derechos
contemplados en el presente manual de convivencia, los que señalan la constitución política y el
código de la infancia y de la adolescencia sin ningún tipo o forma de discriminación:

1. Conocer, difundir, cumplir y hacer cumplir el manual de convivencia a cabalidad


2. Ser conocido en su calidad de estudiante de esta institución y recibir en igualdad de
condiciones el tratamiento respetuoso por parte de administrativos, directivos, profesores y demás
integrantes de la institución.
3. Al conocimiento de la misión, visión, orientaciones filosóficas, objetivos de la institución y
manual de convivencia.
4. Recibir educación integral acorde con el perfil de la institución.
5. Recibir orientación pedagógica dentro de la realidad social, política, económica y cultural en
que nos desenvolvemos.
6. A un director de curso que comparta con él, conozca sus problemas, lo anime a estudiar y
sobre todo sea su consejero.
7. Que se le entregue oportunamente el carnet estudiantil.
8. Conocer en la primera semana del año lectivo, los programas, metodología, objetivos,
evaluaciones, competencias y estándares de cada área e asignatura.
9. Recibir la totalidad de las clases debidamente preparadas con dinamismo, responsabilidad,
disponibilidad y ser orientados en tareas y trabajos.
10. Recibir las clases en un ambiente adecuado, aseado, con aire puro y con los materiales y
recursos disponibles y necesarios.
11. Que se le programe oportunamente los trabajos y evaluaciones distribuyéndolos
racionalmente en el tiempo previsto.
12. A que se acuerde entre el profesor y los estudiantes una nueva fecha para la evaluación
cuando por motivo de fuerza mayor esta hubiera sido aplazada.
13. Ser evaluado integralmente en lo académico, actitudes, habilidades, destrezas,
participación, colaboración e interés, de acuerdo al sistema integral de evaluación de la Institución
Educativa.
14. Conocer oportunamente el resultado de sus fortalezas o dificultades académicas, así como
su asistencia y comportamiento.
15. Recibir en forma personal y de cada profesor en la clase respectiva, la orientación para sus
dificultades.
16. Presentar por escrito o verbalmente las sugerencias o reclamos.
17. Expresar libremente sus opiniones y reclamos, cuando estas no atenten contra la moral y
las buenas costumbres.
18. Tener oportuna orientación sobre sexualidad humana con el fin de evitar comportamientos
inadecuados en los menores
19. Ser atendido en caso de enfermedad o accidente.
20. Que se respete sus bienes y pertenencias
21. Que se les analicen las excusas que justifiquen la ausencia del plantel y los obstáculos para
hacer las tareas
22. Ser escuchado en grupo o en privado, con su o sus justificaciones, como medio de defensa
antes de ser sancionado.

19
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
23. Conocer y firmar los llamados de atención que se le haga en el observador del estudiante y
presentar los descargos correspondientes y que estos se consignen convenientemente.
24. Participar activamente presentando proyectos, sugerencias, iniciativas, y reclamos que
contribuyan responsablemente al mejoramiento y organización de la institución.
25. Utilizar los recursos, materiales didácticos con la debida autorización y responsabilizarse de
su buen manejo, a recibir oportunamente los servicios de biblioteca, secretaria y utilizar los recursos
materiales de manera racional.
26. Utilizar la cafetería en forma organizada, respetuosa, higiénica, y con precios justos.
27. Recibir ayuda y orientación por parte de directivos, coordinadores, profesores y empleados
para prevenir problemas posteriores.
28. Formar parte de los grupos culturales, deportivos y de otra índole y /o representar a la
institución a los distintos eventos de acuerdo a su rendimiento académico y a los requerimientos del
plantel.
29. A que se les reconozca de acuerdo con las normas, hacer acreedor a estímulos y con
decoraciones si de ellas es merecedor.
30. A que se fomente el deporte y las actividades lúdicas, buscando los espacios para no
perjudicar el desarrollo académico.
31. A elegir a un compañero del último grado de la institución como personero de los estudiantes
que tenga voz más no voto en el consejo directivo de la institución.
32. Participar con voz y voto en los comités para los que hayan sido elegidos.
33. Que se le tramite oportunamente el certificado de estudio y demás documentos que expida
la institución.
34. Obtener permiso inmediato en caso de calamidad.
35. Ser informado de los resultados económicos de las actividades programadas por la
institución.
36. Las mujeres pueden obtener permiso por 25 días en caso de maternidad.
37. Las madres lactantes, tienen derecho amamantar a su hijo durante los descansos, hasta que
este cumplan los 6 meses de edad.
38. Los estudiantes integrados con discapacidad cognitiva tiene derecho hacer respetados y
valorados a pesar de sus limitaciones cognitivas debido a deficiencias física o sensoriales, al igual
que los estudiantes regulares.
39. Recibir el material necesario como fotocopias para el buen desarrollo de los educandos.

TITULO II
ESTÍMULOS
ARTÍCULO 17. ESTÍMULOS

1. MENSIONES HONORÍFICAS ANUALES.

1.1 EXCELENCIA ACADÉMICA.


Se otorgará a un estudiante de cada grado que se haya destacado por su excelente rendimiento
académico en todas las áreas y asignaturas durante el año lectivo. El estudiante distinguido será
elegido por el Consejo Académico.

Será condición necesaria para ser elegido, no haber sido sancionado por falta grave durante el año.

1.2 EXCELENCIA INTEGRAL.


Esta distinción se entregará a un estudiante de cada grado que se haya destacado durante el año
lectivo por su excelente comportamiento, vivencia de valores, servicio, colaboración y desempeño

20
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
académico. Será el estudiante que más se aproxime al perfil Estudiantil. Su elección se hará en el
seno de la Comisión de Evaluación y Promoción, de candidatos propuestos por los directores de
grupo.

Son indicadores de excelencia integral.

1. Es respetuoso y responsable en toda situación, tiempo y lugar.


2. Alcanza niveles de excelencia en los logros de las diferentes asignaturas.
3. Es organizado en su trabajo y puntual en sus obligaciones.
4. Mantiene buena presentación y hace uso correcto del uniforme.
5. Utiliza los protocolos de respeto y atención con todas las personas.
6. Tiene hábitos de estudio y aplica métodos eficaces en el mismo.
7. Contribuye a la solución de los problemas y evita crearlos.
8. Es crítico con argumentos fundamentados y respetuosos.
9. Posee alta autoestima y resistencia a la frustración cuando pierde o falla.
10. Está dispuesto a corregir sus errores y hacerlo en efecto.
11. Asume las consecuencias de sus actos y está dispuesto a mejorar.
12. Es afectivo sin muestras de afectación en sus manifestaciones.
13. No ha sido sancionado durante el año.

1.3 EXCELENCIA DEPORTIVA.


Serán merecedores de esta distinción cada uno de los estudiantes deportistas, sin distingo de edad,
grado o nivel, que se hayan destacado durante el año en las diferentes modalidades deportivas en
que la Institución haya tenido representación y participación a nivel intercolegial, regional o nacional.
Para tal efecto, el equipo de área presentará los candidatos ante el Consejo Académico.

Será condición necesaria para ser elegido:

1. No haber sido sancionado durante el año.


2. Tener un buen rendimiento académico.

1.4 EXCELENCIA EN VALORES DE SERVICIO Y COLABORACIÓN


Esta distinción se entregará a un estudiante de cada grado que se haya destacado durante el año
lectivo por su espíritu de colaboración, capacidad de servicio y solidaridad con las demás personas,
incluyendo personas diferentes a los de su comunidad educativa. Su elección se hará en el seno de
la Comisión de Evaluación y Promoción, de candidatos propuestos por los directores de grupo.

Será condición necesaria para ser elegido:

1. No haber sido sancionado durante el año.


2. Tener un buen rendimiento académico.

1.5 BANDA MONDEYAL


Se concede al estudiante del último grado que haya cursado toda la formación académica en la
Institución.

2. DISTINCIONES PERIODICAS.

21
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
Periódicamente, los directores de grupos elegirán, mediante los procedimientos y criterios acordados
para cada caso, a los estudiantes que se hayan destacado en los valores propuestos en el plan de
formación integral para ese periodo.

Izada del Pabellón Tricolor: para aquellos estudiantes que se han esmerado en su rendimiento
académico, comportamental y en el desarrollo de algunos valores.

3. OTROS ESTÍMULOS.
Únicamente los estudiantes que observen buen comportamiento y rendimiento académico tendrán
derecho a pertenecer a los grupos representativos como grupo de danzas, grupos de teatros,
porrismo, equipos deportivos, entre otros.

CAPITULO IV
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O
ACUDIENTES Y DOCENTES
TITULO I
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES

ARTÍCULO 18. DEBERES


1. El padre de familia al momento de matricular su hijo, asume el presente manual de
convivencia.
2. Mostrar cortesía y buenos modales en el trato con los integrantes de la comunidad educativa
y establecer cita previa con los profesores de acuerdo a su horario de atención.
3. Educar y proveer a sus hijos de lo necesario para su formación integral, siendo ejemplo para
ellos.
4. Evitar el maltrato y las comparaciones que pueden afectar la autoestima de sus hijos.
5. Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa y a quienes presten sus servicios
en la Institución Educativa.
6. Los padres cumplen la función de co-educadores: orientan, supervisan, evalúan y corrigen
el proceso formativo de su hijo de común acuerdo con los maestros.
7. Cumplir y hacer cumplir de su hijo el presente Manual de Convivencia, respaldado y
aceptado al momento de suscribir el contrato de prestación de servicios educativos.
8. Proveer y renovar los materiales necesarios para el estudio de su hijo, así como los
uniformes reglamentarios desde el primer día de clase.

ARTÍCULO 19. DERECHOS


1. Ser atendido, escuchado e informado oportunamente en sus justas solicitudes e
informaciones.
2. Recibir adecuadamente la prestación del servicio educativo.
3. Ser atendidos por el personal directivo, maestro y administrativo de la Institución Educativa,
en horarios establecidos.
4. Ser respetados por parte de todo el personal de la institución y demás miembros de la
comunidad educativa.
5. Expresar las inquietudes necesarias en forma justa y respetuosa, utilizando el conducto
regular (Docentes, Docente de Grado o Grupo, Coordinador, Rector y Consejo Directivo).

22
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
6. Interponer el recurso de reposición y apelación cuando le sea aplicado un correctivo
académico y/o disciplinario a su hijo, salvo que el mismo haya sido consecuencia de la comisión de
una falta leve. Recibir respuesta dentro de los cinco días hábiles siguientes.
7. Elegir y ser elegido para la conformación de los diferentes cargos del Gobierno Escolar.
8. Participar en la construcción y/o modificación o actualización del manual de convivencia, PEI
y en el sistema de evaluación integral de los educandos.

ARTÍCULO 20. ESTÍMULOS A PADRES DE FAMILIA


En reunión general de padres de familia se exaltara y valorara el sentido social, sentido de
pertenencia, liderazgo y compromiso con la comunidad educativa.

TITULO II
DEBERES, DERECHOS Y ESTÍMULOS A DOCENTES

ARTÍCULO 21. DEBERES


1. Comprometerse con los estudiantes en su formación integral.
2. Respetar a sus compañeros y Padres de Familia o acudientes, en su persona y en su labor
siendo leales, honestos, responsables, tolerantes y éticos.
3. Ser un modelo constante en todo su actuar y respetar la personalidad de sus estudiantes
evitando cualquier comportamiento que pueda afectar su autoestima.
4. Respetar la Institución Educativa en todo momento.
5. Realizar actividades bajo la respectiva autorización.
6. Solicitar con anticipación los permisos según los procedimientos que se establezcan.
7. Observar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de lealtad y colaboración con
el orden moral y disciplina general de la Institución.
8. Ejecutar los trabajos que se le confían con honradez, prontitud, buena voluntad y calidad.
9. Mantener una relación interpersonal con directivos, compañeros y toda la comunidad
educativa, basada en el respeto y el buen trato, para alcanzar niveles óptimos de comunicación y
convivencia.
10. Fomentar en los estudiantes hábitos de creatividad, cooperación, solidaridad y
responsabilidad en el trabajo.
11. Controlar la asistencia de los estudiantes en sus clases e informar al Director de grado o
curso cualquier anomalía.
12. Abstenerse de solicitar cualquier tipo de cuota (en dinero o especie) a los estudiantes, padres
de familia o cualquier miembro de la comunidad educativa, sin previa autorización de la Rectoría.
13. Tener comunicación permanente con los padres de familia, citándolos cuando el caso lo
requiera, en el horario establecido, dejando en actas el registro de tales entrevistas y hacer el
seguimiento respectivo.
14. Proporcionar a los padres de familia la información que soliciten en forma objetiva, veraz y
oportuna.
15. Colaborar con las actividades que surjan dentro de la respectiva área.
16. Respetar y acatar las sugerencias para el mejor desempeño de su labor.
17. Mantener un diálogo permanente con los estudiantes de su curso, en un ambiente de
amistad y respeto.
18. Leer y comentar periódicamente con sus estudiantes el Manual de Convivencia.
19. Resolver en primera instancia los problemas académicos y disciplinarios que se presenten
en el grupo bajo su responsabilidad.
20. Asistir y desarrollar las actividades propias de dirección de grado o grupo en los horarios
establecidos por la institución
21. Planear sus mediaciones y desarrollarlas conforme a los lineamientos de coordinación.

23
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
22. Asumir los costos en que incurra en la Institución Educativa por todo daño ocasionado por
maltrato, uso indebido, descuido o cualquier circunstancia atribuible a su responsabilidad.

ARTÍCULO 22. DERECHOS


1. Recibir un trato equitativo sin ser discriminado por sus creencias, su condición social o
étnica, sin que éstas atenten contra los demás y a recibir buen trato de parte de toda la comunidad.
2. A ser informado, atendido y escuchado oportunamente.
3. Elegir y ser elegido para la conformación de los diferentes cargos del Gobierno Escolar.
4. Participar en la construcción del manual de convivencia, PEI y en el sistema de evaluación
integral de los educandos.
5. A presentar sugerencias e iniciativas que busquen mejorar el bienestar del plantel educativo.
6. A participar en encuentros y seminarios que tengan como objetivo su capacitación y
orientación profesional.
7. A conocer los lineamientos, criterios, académicos y disciplinarios, del presente Manual de
Convivencia.
8. A ser estimulado por la calidad de su trabajo y por los aportes que brindan a la institución.
9. A que se respeten los derechos establecidos en la Constitución Política y en otras normas
que emane el gobierno.
10. A conocer los resultados de la Evaluación Institucional.
11. A recibir capacitación actualizada.
12. A que se celebre el Día del Educador.
13. Demás que le otorgue la legislación vigente.

ARTÍCULO 23. ESTÍMULOS


Esta distinción se entregará a los docentes de la Institución que se hayan destacado durante el año
lectivo por su espíritu de colaboración, capacidad de servicio y solidaridad con las demás personas,
incluyendo personas diferentes a los de su comunidad educativa y por el cumplimiento en todas sus
funciones. Su elección se hará en reunión general de docentes.

Esta distinción se entregará Al o a los docentes de la Institución que se hayan destacado en una
actividad pedagógica dentro o fuera de la misma y por el cumplimiento en todas sus funciones. Este
reconocimiento será otorgado mediante acto administrativo durante el año lectivo por su espíritu de
colaboración, capacidad de servicio y solidaridad con las demás personas, incluyendo personas
diferentes a los de su comunidad educativa y por el cumplimiento en todas sus funciones. Su elección
se hará en reunión general de docentes.

- La Rectoría registrará en la Secretaria de Educación el reconocimiento mediante acto


administrativo.

- Valoración positiva en informes que se presenten al director de núcleo y secretaria de


Educación Departamental.

- Reconocimiento por escrito y copia a la hoja de vida.

- Recibimiento de una distinción Especial.

- Los directivos resaltaran el nombre del Docente en reunión de padres de familia, Concejo
Directivo, Consejo de Padres de Familia dando a conocer el motivo específico.

24
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
Será condición necesaria para ser elegido:

No haber incurrido en llamados de atención durante el año u algún tipo de incumplimiento o


inhabilidad.

CAPÍTULO V
GOBIERNO ESCOLAR
ARTÍCULO 24. Según la propuesta educativa que plantea la ley 115 de 1994 y el decreto 1860 de
1994, todos los colegios (Instituciones Educativas) deberán organizar el gobierno escolar para la
participación democrática de los miembros de la comunidad educativa. Para la Comunidad Educativa
Mondeyal, el crecimiento y madurez humana sólo son posibles a través del desarrollo interior que se
hace manifiesto en las actitudes y comportamientos de quienes la conforman. El gobierno escolar,
es un instrumento para la participación, el compromiso con la comunidad, para la construcción y
aporte del crecimiento de la Institución. El gobierno escolar es elegido por votación para el periodo
de un año lectivo y seguirá cumpliendo sus funciones hasta cuando se elija el nuevo.

ARTÍCULO 25. ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR


La institución tendrá un Gobierno Escolar conformado por los siguientes órganos como lo determina
el decreto 1860 de 1994, en sus artículos 20, 21, 24, 29, 30 y 31 y en conformidad con el acuerdo
de 4 de marzo de 2000 sobre comités de convivencia así:

1. El Rector
2. El Consejo Directivo.
3. El Consejo de Padres de Familia.
4. El Consejo Estudiantil.
5. Personero Estudiantil.
6. Consejo Disciplinario.

ARTÍCULO 26. EL RECTOR


Es el representante legal de la Institución ante las autoridades, el Líder natural y el garante de las
decisiones del gobierno escolar. Las funciones se encuentran explicitas en el Acuerdo No. 05 del 28
de Julio de 2011.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

ARTÍCULO 27. CONSEJO DIRECTIVO


Es la instancia superior administrativa y académica del colegio. Está integrado por:

1. El Rector, quien lo preside y convoca ordinaria y extraordinariamente cuando lo considere


conveniente.
2. Dos representantes del personal docente, elegidos en una asamblea por la mayoría de
votos.
3. Dos representantes de los padres de familia del Consejo de Padres.
4. Un representante elegido por el consejo estudiantil entre una terna de estudiantes del último
grado que ofrezca el colegio.
5. Un representante de los exalumnos, elegido por el Rector.
6. Un representante del sector productivo.

25
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

Las funciones se encuentran explicitas en el Acuerdo No. 05 del 28 de Julio de 2011.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

ARTÍCULO 28. CONSEJO DE ESTUDIANTIL


Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de participación de los
estudiantes. Los estudiantes por cada grado, dispondrán de un vocero que hace parte del consejo
de estudiantes, además del personero estudiantil y del representante al Consejo Directivo.
Las funciones se encuentran explicitas en el Acuerdo No. 05 del 28 de Julio de 2011.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

ARTÍCULO 29. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES


Según el artículo 28 del decreto 1860 de 1994, el personero será un estudiante del último grado que
ofrece la institución, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes
consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia del
colegio. No participa de manera directa en ninguno de los organismos, pero desempeña una función
muy importante como la de promover la identidad, compromiso y participación de todos en el proceso
educativo y las funciones que le determina el decreto 1860, a través de diferentes campañas y
proyectos comunitarios.

Las funciones se encuentran explicitas en el Acuerdo No. 05 del 28 de Julio de 2011.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

ARTÍCULO 30. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA


El Consejo de Padres de Familia es un órgano obligatorio de participación de los padres de familia
del establecimiento educativo. Estará integrado por un padre o madre de familia por cada uno de los
grados que ofrece en la Básica Secundaria y un padre o madre de familia por cada una de las sedes
que componen la Institución Educativa.

Las funciones se encuentran explicitas en el Acuerdo No. 05 del 28 de Julio de 2011.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

ARTÍCLO 31. CONSEJO DISCIPLINARIO


Es el ente encargado de recepcionar, investigar, analizar y fallar los casos de carácter disciplinarios
recibidos.

Sus integrantes y funciones, están explícitos en el ARTÍCULO 42 del presente manual de


convivencia.

CAPÍTULO VI
PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIANTES AL GOBIERNO ESCOLAR

26
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
ARTÍCULO 32. TIEMPO DE CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR
El gobierno escolar deberá estar conformado dentro de los primeros sesenta días del calendario,
siguientes a la iniciación de clases de cada período lectivo. El Departamento de Ciencias Sociales,
a través de su jefatura será el encargado de organizar, programar y evaluar dicho proceso.

ARTÍCULO 33. COMITÉ ELECTORAL


Será el que organice el proceso electoral, garantice la transparencia del sufragio y fije las condiciones
y procedimientos para las elecciones. Estará conformado por:

1. Un representante de los estudiantes.


2. Un representante de los maestros.
3. Un representante de área de Ciencias Sociales.
4. Dos representantes de las directivas del colegio.

ARTÍCULO 34. FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL


1. Organizar las elecciones del personero y del representante de los estudiantes por curso al
consejo de estudiantes.
2. Recibir las inscripciones de los candidatos.
3. Diseñar formularios de inscripción y tarjetones de los candidatos y delegados.
4. Delegar funciones a los estudiantes que ejercen como delegados electorales.
5. Trazar el cronograma de elecciones, los reglamentos y las pautas para garantizar el sufragio
y proporcionar espacios para presentar a los candidatos.
6. Designar como jurado de votación al Acompañante de Grupo de cada uno de los cursos
teniendo en cuenta que esta votación se realiza de manera virtual en cada aula y en dirección de
curso.
7. Realizar los escrutinios.
8. Levantar un acta firmada por los integrantes del comité electoral.

ARTÍCULO 35. PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS


1. El representante del curso se elegirá bajo la orientación del profesor Acompañante de Grupo
y formara parte del consejo estudiantil.
2. El candidato a personero, deberá presentar su formulario y proyecto de trabajo por escrito
ante el comité electoral quien recibirá su inscripción y verificara los requisitos consignados en el
presente manual.
3. El personero se elegirá en una jornada con la participación de todos los estudiantes al igual
que el representante al consejo estudiantil de los grados pre-escolar a tercero.

ARTÍCULO 36. REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS


1. Ser estudiante regular matriculado para el año lectivo correspondiente.
2. Inscribir candidatura ante el comité electoral.
3. Cumplir el perfil del estudiante de la Institución Educativa
4. Los candidatos deberán tener una antigüedad mínima de 2 años en la Institución con el fin,
de que se haya apropiado de la identidad con los valores promulgados por el mismo.
5. Para el caso del personero, además de lo anterior, debe cursar el último año que ofrezca la
institución.

ARTÍCULO 37. PERFIL DE CANDIDATOS


El siguiente es el perfil que debe cumplir cada uno de los candidatos a ser representante de curso,
personero o representante al Consejo Directivo:

27
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
1. Estar vinculado a la Institución Educativa con una antigüedad mínima de dos (2) años. Esto
nos garantiza contar con jóvenes que se hayan apropiado e identificado con la filosofía y los valores
del colegio.
2. Que sea ejemplo de vida por su presentación personal, su dinamismo, su alegría, sus
buenos modales y su comportamiento apropiado.
3. Demostrar responsabilidad en todas las actividades en las cuales participe o con las cuales
se comprometa.
4. Que manifieste siempre una actitud positiva frente a las actividades académicas.
5. Buen desempeño académico y vivencial.
6. Tener capacidad de liderazgo.
7. Caracterizarse por sus excelentes relaciones humanas.
8. Ser tolerante, abierto al diálogo y con excelente capacidad de comunicación.
9. Que se comprometa en la búsqueda del bienestar de los integrantes de la comunidad de la
Institución Educativa.

ARTÍCULO 38. ELECCIONES


1. Los candidatos por curso al consejo estudiantil se elegirán en cada caso con la asesoría de
los directores de grado o grupo.
2. Para la elección del personero, los candidatos presentarán sus programas a la comunidad
estudiantil y realizarán campañas para darlas a conocer.
3. El día de la jornada electoral se dispondrá de las aulas en las cuales estarán ubicados los
cursos con su director de grupo el cual tendrá la orientación sobre la manera como debe ingresar su
voto cada uno de los estudiantes.
4. Para poder ejercer el derecho al voto y enriquecer el ejercicio de los estudiantes, deberán
presentar el carné estudiantil.

CAPÍTULO VII
COMPETENCIA ACADÉMICA
ARTÍCULO 39. POLÍTICA DE EVALUACIÓN
Las normas académicas de nuestra comunidad educativa tienen como objetivo buscar la promoción
de todos los estudiantes, propiciando un trabajo autónomo, responsable, permanente y de calidad.

Objetivo de la política de Evaluación Institucional.


La presente Política de Evaluación pretende explicitar a la comunidad educativa los acuerdos y
procedimientos frente al Sistema de Evaluación Institucional (SIE) y la promoción de los estudiantes
desde el decreto 1290.

Alcance de la Política de Evaluación Institucional

La Institución Educativa Mondeyal adoptó el SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL


mediante Acuerdo No. 004 del 09 de Febrero de 2011. El cual determina el nivel del aprendizaje,
el grado de desempeño y la promoción de los estudiantes de los niveles de Educación Básica
Primaria y Básica Secundaria.

Para mayor información solicitar copia del acuerdo antes mencionado en la secretaría de la
Institución Educativa.

28
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

CAPITULO VIII
TIPIFICACIÓN DE FALTAS, PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y
SEGUIMIENTO POR EL COMETIMIENTO DE FALTAS, PROCESOS
DISCIPLINARIOS, ACCIONES Y SANCIONES POR EL COMETIMIENTO
DE FALTAS

TITULO I
TIPIFICACIÓN DE FALTAS

ARTÍCULO 40. TIPIFICACIÓN DE FALTAS


La institución como entidad formadora, debe orientar a los estudiantes en prevenir y corregir todo
tipo de conductas y comportamientos que no se ajustan al diario convivir y que sean contrarias a
este manual.

Ante todo se orienta el uso de las buenas costumbres y formar hábitos permanentes de trabajo,
estudio, convivencia, tolerancia, afecto, responsabilidad, respeto, honestidad, pertenencia y
solidaridad.

Las medidas correctivas se hacen necesarias para ayudar al estudiante en su formación. El


significado de las mismas permite que el estudiante pueda convivir en sociedad y este consciente
del cumplimiento del manual de convivencia.

El perfil de la institución en una de sus apartes, hace énfasis en la tolerancia, pero esto no significa
que permitirá desbordes. Estos, serán clasificados y sancionados de acuerdo a la falta y a la
reincidencia de la misma.

Los estudiantes que incumplan con las normas establecidas en lo referente a compromisos, deberes,
o abusen de los derechos, violen las prohibiciones y omitan una o algunas de ellas, serán
sancionados de acuerdo a la gravedad de la falta así:

A. FALTAS LEVES

Se considera falta leve al incumplimiento de los deberes que afecten mínimamente el normal
desarrollo de las actividades de la institución y de los derechos de los demás.

El o los alumnos que incurran en esta falta serán orientados por el docente que conozca la falta y el
director de grupo.

La orientación, a criterio de quien avoca el conocimiento de este tipo de falta, podrá ser resuelta
mediante observación verbal u observación consignada en el observador del estudiante; en este
caso el estudiante podrá hacer los descargos pertinentes o manifestar su compromiso de
mejoramiento, la información suministradas debe ser suscrita por las partes.

Se consideran como faltas leves las siguientes:

1. Estar dentro del aula de clase en los recreos, sin autorización.

29
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
2. Portar el uniforme en forma inadecuada dentro y fuera de la institución.
3. Modificar el modelo del uniforme (medias, subirle a la falda, entubar los pantalones de diario
y de deporte, camisilla de otro color debajo del camibuzo o la blusa).
4. El no preocuparse por su presentación personal, excepción de los estudiantes con
discapacidad cognitiva referente propia de la limitación.
5. Utilizar el uniforme en horas diferentes a la jornada escolar.
6. Traer sacos, chaquetas y otras prendas diferentes al uniforme oficial.
7. Llegar tarde a la institución o a las clases.
8. Realizar mímicas, gestos vulgares a cualquier integrante de la comunidad educativa.
9. Presentarse tarde o sin el uniforme adecuado a la institución o a los lugares donde hubieren
sido citados, para desarrollar una actividad pedagógica. Cultural deportiva o recreativa.
10. Usar maquillaje o esmaltes de colores, joyas, bufandas y accesorios que no van con el
uniforme.
11. No depositar las basuras y envases en las canecas y/o sitios correspondientes.
12. Estar en sitios no autorizados como: baños de profesores, oficinas, sala de profesores y
baños de estudiantes en horas de clase.
13. Combinar el uniforme de diario con el deportivo.
14. No presentarse al profesor y/o al coordinador para la anotación en el observador cuando sea
llamado.
15. Celebrar cumpleaños en forma irrespetuosa utilizando (agua, maicena, harina, huevo entre
otros).
16. No respetar los toques del timbre.
17. No traer todos los materiales e implementos de trabajo solicitados por los profesores para
el desarrollo de las clases.
18. No presentar trabajos en cualquier área.
19. Uso inadecuado de artefactos electrónicos. USB, MP3, DISCMAN, AUDIFONOS,
CELULARES, CAJAS DE SONIDO entre otros que interfieran las clases. En caso de pérdida, la
institución no se hace responsable de ellos.
20. Consumir alimentos en el aula de clase y masticar chicle o goma.
21. Salir durante la jornada de estudio sin autorización de coordinación y rectoría.
22. Utilizar vocabularios irrespetuosos que molesten a las personas que los escuchan.
23. Utilizar juegos bruscos que puedan lesionar a los compañeros.
24. Hacer burlas, mofas o colocarse apodos o frases que lesionen la honorabilidad y dignidad a
cualquier integrante de la comunidad educativa.
25. Hacer indisciplina en clase.
26. Retirarse de las actividades programadas por la Institución antes del tiempo indicado.
27. Decir mentiras leves a sus semejantes o docentes y demás miembros de la comunidad
educativa
28. Incumplir después de haberse comprometido en colaboración con la Institución,
29. Realizar juegos mal intencionado.
30. Irrespetar a los compañeros tocando las partes íntimas, levantar la falda de las niñas o bajar
la sudadera.
31. Criticar los compañeros.
32. Utilizar elementos de los compañeros sin su debida autorización.

30
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
33. Interrumpir irrespetuosamente las conversaciones de los profesores o mayores.
34. Incumplir las normas de cortesía.
35. Hacer caer intencionalmente un compañero.
36. Gastar los marcadores innecesariamente.
37. Golpearse intencionalmente con balones.
38. Dejar los implementos de aseo en lugares distintos a los indicados.
39. No aceptar las sugerencias de los comités organizados en el plantel.
40. No estar en conflicto verbal con sus semejantes.
41. Indisciplina
42. Otras de estas características.
43. Indisciplina en la formación para pasar al comedor.
44. Usar el celular en horas de clase. (jugar, llamar, escuchar música, intercambiar o ver
archivos).

B. FALTAS GRAVES

Se consideran faltas grave aquellas que atentan contra la integridad física. Moral o síquicas de los
individuos; las alteraciones al normal desarrollo de las actividades Institucionales o aquellas
infracciones que por cometerse dentro o fuera de la institución afecten el buen nombre de esta.

Estas faltas serán consignadas en el observador del estudiante y dentro del proceso que se siga, el
estudiante puede solicitar la presencia y acompañamiento del personero estudiantil.

Se consideran faltas graves las siguientes:

1. Reincidir por tercera vez en una falta leve en el mismo periodo académico.
2. Mal comportamiento en actos o eventos culturales programados por la institución, ya sea
dentro o fuera de ella. (izadas de bandera, desfiles, actos culturales, deportivos o culturales).
3. Uso inadecuado del uniforme de la Institución (portarlo en lugares públicos )
4. Llevar consigo y/o mostrar material pornográfico.
5. Comportamiento inadecuado en sus manifestaciones amorosas.
6. Suplantación del acudiente
7. Incumplimiento de normas de seguridad en las diferentes instalaciones de la Institución.
8. Encubrir faltas graves de sus compañeros
9. Contaminar el ambiente y/o dañar los ecosistemas que existen en la Institución.
10. Dañar o destruir cuadernos, libros, textos, útiles , pupitres, paredes o demás elementos de
uso de los estudiantes o de la Institución
11. Copia total o parcial de evaluaciones, trabajos, consultas, informes de laboratorio o de
practica o trabajos copiados en internet
12. Ingresar o salir del plantel o aulas de clase. Por la malla o muros
13. Usar indebidamente el carnet estudiantil, teniendo en cuenta que es un documento personal
e intransferible. no es permitido portar el carne de otros compañeros o de retenerlos
14. Organizar y participar en juegos de azar o apostar en actividades deportivas de la institución.

31
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
15. No hacer entrega de las citaciones que hace la institución educativa a los padres de familia
16. Falsificar firmas de padres de familia en el caso de permisos, autorizaciones, citaciones y de
más documentos que en la institución se gestionen.
17. Propagar chismes perjudicando a otros en su dignidad dentro o fuera de la institución.
18. Portar armas de cualquier tipo.
19. Evasión de la institución, de las clases de cualquier evento programado en ella.
20. No devolver a la institución elementos pedidos en préstamo.
21. Realizar negocios, ventas o todas aquellas actividades que impliquen manejo de dinero,
dentro de la institución.
22. Realizar actividades en nombre de la institución, dentro o fuera de ella.
23. Negarse afirmar anotaciones consignadas del observador del estudiante o el control de
rendimiento académico.
24. No asistir, sin justificación a los actos deportivos, científicos, cívicos y otros en donde tenga
participación la institución.
25. No responder por los daños causados a los elementos de la institución y sus alrededores.
26. No presentar reiteradamente talleres, trabajos y evaluaciones en cualquier área.
27. No desarrollar con alguna frecuencia “más de dos veces por periodo” actividades
académicas durante las clases.
28. Hacer indisciplina con alguna frecuencia en clases y o en cualquier espacio de la institución.
29. Negarse a realizar reiteradamente, trabajos, talleres, evaluaciones o cualquier actividad
académica que se desarrolle en las clases de área.

C. FALTAS MUY GRAVES

Son aquellas que por su magnitud y trascendencia afectan ostensiblemente el normal desarrollo
institucional, lesionan física y/o psicológicamente a los miembros de la comunidad educativa, o
producen detrimento económico a la institución, a cualquier miembro de la comunidad educativa,
personas o entidades ajenas a la misma.

Estas faltas serán consignadas en el observador del estudiante y dentro del proceso que se siga, el
estudiante puede solicitar la presencia y acompañamiento del personero estudiantil.

Se consideran faltas gravísimas:

1. Reincidencia por tercera vez en faltas graves.


2. Irrespeto de palabra o de obra a administrativos, directivos, profesores, compañeros o
empleados de la institución.
3. Irrespeto a los símbolos patrios o religiosos.
4. Ejecutar o inducir a personas de la institución a cometer actos inmorales, perversión sexual,
tóxicos embriagues o drogadicción.
5. Comprobarle culpabilidad de hurto, destrucción de cerraduras o instalaciones de cualquier
especie.
6. Agredir con armas de cualquier naturaleza, dentro o fuera de la institución.
7. Uso indebido de objetos escolares que puedan ser peligrosos o fatales al usarlos contra
algún integrante de la comunidad educativa.
8. Agresión verbal o física a cualquier integrante de la comunidad educativa.
9. Demostrar o emitir actitudes morbosas con algún integrante de la comunidad educativa.

32
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
10. Utilizar elementos incendiarios u otras que puedan poner en peligro la integridad física o
psicología de la comunidad educativa.
11. Ejercer soborno, chantaje, o amenaza contra los profesores, empleados o compañeros de
la institución.
12. Ser responsables de la sustracción, adulteración o falsificación de elementos oficiales.
13. Realizar maniobras que atenten contra la seguridad, la de sus compañeros y demás
integrantes de la comunidad, o causarles lesiones personales.
14. Participar en grupos delincuenciales o pandillas.
15. Incitar, promover o participar en prácticas de ritos satánicos o brujerías.
16. Incurrir a una falta grave teniendo acta de compromiso ya sea académica y/o disciplinaria.
17. Ayudar al ingreso de personas extrañas a la Institución con fines destructivos o atentatorios.
18. Aprovechar las actividades de la Institución con fines maliciosos o con fines premeditados.
19. Hurto calificado comprobado dentro y fuera de la institución.
20. Manejo inadecuado de sustancias químicas y otros elementos de laboratorio, que atenten
contra la integridad física de algún integrante d la comunidad educativa.
21. Ser responsable del porte y tráfico de alucinógeno y elementos robados.
22. Llevar consigo y mostrar material pornográfico.
23. Escribir y hacer rotar pasquines, escribir leyendas en los baños, muros, tableros, pupitres,
enseres y sitios de la Institución.
24. Presentarse en estado de embriaguez o alucinados (drogados) a la Institución.
25. Dañar los elementos (motocicletas, carros, otros) de los profesores, estudiantes o
administrativos.
26. Hurtar elementos de los profesores o estudiantes.

TITULO II
PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EL COMETIMIENTO DE
FALTAS

ARTÍCULO 41. PROCESOS DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO POR EL COMETIMIENTO DE


FALTAS

A. FALTAS LEVES

Para el tratamiento de faltas se seguirá el siguiente procedimiento:

1. Conocimiento de la falta y entrevista del estudiante con el profesor para conocer las causas
del comportamiento negativo y orientación hacia el mejoramiento del mismo; si el docente lo
considera necesario hará el registro respectivo en el observador del estudiante, informándole al
mismo sobre sus derechos.
2. De persistir en cualquiera de las falta leves, orientación con el director de grado o grupo.
3. De reincidir en faltas leves, se informará al padre o madre de familia, previa citación que
hará el director de grado o grupo. En caso de incumplimiento, el padre o la madre de familia deberá
justificarla y solicitar una nueva cita, para tal efecto, debe informársele al padre o a la madre o al
acudiente que el estudiante no podrá incorporarse a las actividades académicas hasta tanto no

33
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
asistan a la cita programada; de esta decisión debe tener conocimiento la coordinación. Si el padre
o a la madre de familia o al acudiente no asiste sin justa causa, el coordinador(a) asignará tareas
formativas al estudiante durante la jornada académica del día y se comunicará telefónicamente con
el mismo o en su defecto le enviará oficio manifestándole que el joven no pudo incorporarse al aula
de clases y debe abstenerse de enviarlo hasta tanto no haga presencia en la institución.
4. Entrevista del estudiante con la coordinación cuando las orientaciones dadas por el profesor
conocedor de la falta, director de grado o grupo, padre o madre de familia o acudiente no han sido
atendidas por el estudiante y éste comete una nueva falta leve; para la entrevista se requiere el
informe escrito sobre el hecho, causas y tratamientos realizados hasta el momento. En esta instancia
de nivel directivo, el estudiante debe estar asistido por el padre o madre de familia o acudiente; una
vez escuchado el estudiante en descargos se suscribirán compromisos de mejoramiento y a su vez
se debe advertir al padre o madre de familia o acudiente y al estudiante implicado, que quedan
agotados los recursos institucionales y la reincidencia generará la remisión al Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF) para el proceso de apoyo respectivo.
5. Una nueva falta dará lugar a remisión del caso al ICBF o entidad competente para atender
este tipo de situaciones.

B. FALTAS GRAVES

Si a criterio del director de grado o grupo y el coordinador(a) el cometimiento de una falta tipificada
como grave no amerita la apertura de un proceso disciplinario; se seguirá el siguiente procedimiento:

1. Comunicación al estudiante sobre el cometido de la falta y registro en el observador del


estudiante.
2. Comunicación al estudiante sobre sus derechos; si en esta instancia el estudiante solicita la
presencia del personero estudiantil podrá acceder a este beneficio y/o podrá registrar sus
comentarios en el observador del estudiante.
3. Firma del docente y alumno en el observador del estudiante.
4. Citación del padre o madre de familia o acudiente para informarlo sobre la falta cometida por
el estudiante.
5. Reunión del director de grado o grupo, el padre o madre de familia o acudiente y el estudiante
para informarlo sobre la falta cometida.
6. Acuerdo de compromiso de mejoramiento por parte del estudiante, con el acompañamiento
del padre o madre de familia o acudiente; en esta instancia si el docente considera que se requiere
atención psicológica se debe hacer remisión respectiva, la cual debe cumplirse obligatoriamente,
ajustándose al horario fijado por la misma. En caso de incumplimiento, el padre o la madre de familia
o acudiente deberá justificarla y solicitar una nueva cita, para tal efecto, debe informársele al padre
o madre de familia o acudiente que el estudiante no podrá incorporarse a las actividades académicas
hasta tanto no asistan a la cita programada; de esta decisión debe tener conocimiento la
coordinación.

Si el padre o a la madre de familia o al acudiente no asiste sin justa causa, el coordinador(a) asignará
tareas formativas al estudiante durante la jornada académica del día y se comunicará
telefónicamente con el mismo o en su defecto le enviará oficio manifestándole que el joven no pudo
incorporarse al aula de clases y debe abstenerse de enviarlo hasta tanto no haga presencia en la
institución.

34
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
7. Registro de los compromisos en el observador del estudiante y firma de los mismo por parte
del estudiante, padre o madre de familia o acudiente y el docente.
8. De reincidir el estudiante en una nueva falta tipificada como grave, se dará apertura formal
a un proceso disciplinario.

C. FALTAS MUY GRAVES

1. Comunicación al estudiante sobre el cometido de la falta y registro en el observador del


estudiante.
2. Comunicación al estudiante sobre sus derechos; si en esta instancia el estudiante solicita la
presencia del personero estudiantil podrá acceder a este beneficio y/o podrá registrar sus
comentarios en el observador del estudiante.
3. Firma del docente y alumno en el observador del estudiante.
4. Citación del padre o madre de familia o acudiente para informarlo sobre la falta cometida por
el estudiante.
5. Reunión del director de grado o grupo, el padre o madre de familia o acudiente y el estudiante
para informarlo sobre la falta cometida e informarle que se dará apertura al proceso disciplinario.

TITULO III
PROCESOS DISCIPLINARIOS, ACCIONES Y SANCIONES POR EL COMETIMIENTO DE
FALTAS

ARTÍCULO 42. PROCESOS DISCIPLINARIO


Se entiende como el procedimiento que se sigue a uno o varios estudiantes por el cometimiento de
una falta tipificada como grave o muy grave; en dicho procedimiento se analizarán las pruebas y se
escucharán las partes, respetando los derechos de cada uno de ellos.

El proceso disciplinario concluirá con una ratificación de la falta, una acción y/o sanción en caso de
ser ratificada o con la exclusión de la misma de comprobar la inocencia del estudiante.

Los procesos disciplinarios serán adelantados por el Consejo Disciplinario, quien es el ente
encargado de recepcionar, investigar, analizar y fallar los casos de carácter disciplinarios recibidos.

El Consejo Disciplinario estará integrado por:

El Rector o su delegado, quien lo presidirá.


El Coordinador(a).
El Director de grado o curso.
El Padre de familia representante del grado o curso.
El Presidente del Consejo de Padres de familia o su delegado del Consejo.

La vigencia del Consejo Disciplinario será la misma del Gobierno Escolar.

Las funciones del Consejo Disciplinario son:

35
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA
1. Recepcionar la solicitud de apertura del proceso disciplinario.
2. Garantizar el debido proceso.
3. Comisionar a uno o varios de sus miembros para que realice la investigación de los cados
remitidos.
4. Notificar y citar al padre o madre de familia o acudiente del estudiante implicado.
5. Escuchar los descargos por parte del estudiante.
6. Resolver los impedimentos presentados por las personas involucradas en el proceso.
7. Verificar evidencias.
8. Presentar un informe sobre las pruebas practicadas y soportadas, el cual servirá de base
para la formulación de los casos o el archivo del mismo por parte del Consejo Disciplinario.
9. Emitir sanción de primera instancia u ordenar el archivo del caso.
10. Resolver el recurso de reposición.
11. Comunicar al Rector sobre la sanción impuesta para que elabore el acto administrativo
respectivo.

RECUSACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DISCIPLINARIO:

No podrá intervenir en el proceso disciplinario adelantado contra uno o varios estudiantes el


integrante de éste consejo que esté inmerso en las siguientes situaciones:

● Que tenga vínculos familiares hasta en tercer grado de consanguinidad como: padres de
familia, tíos, abuelos, hermanos o primos con el inculpado.
● Si el inculpado pertenece al Consejo Disciplinario.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN UN PROCESO DISCIPLINARIO

1. Conocimiento y tipificación de la falta: el conocimiento y tipificación de la falta la hará el


coordinador(a), por información recibida de cualquier miembro de la comunidad educativa, quien al
momento de la comunicación deberá aportar evidencias documentales, audiovisuales o
testimoniales que comprometan al estudiante implicado.
2. Una vez tipificada la falta, el coordinador(a) convocará a reunión al Consejo Disciplinario,
quien deberá reunirse dentro de los diez días hábiles siguientes a la citación.
3. El coordinador(a) notificará al padre o madre de familia o acudiente y al estudiante
involucrado para que tenga conocimiento del proceso y los cita a la reunión del Consejo Disciplinario
a fin de ser escuchados y aporten las pruebas que consideren necesarias para su defensa.
4. El Consejo Disciplinario desarrollará sus funciones.
5. El Rector emitirá un acto administrativo con la determinación asumida por el Consejo
Disciplinario.
6. Contra el acto administrativo proceden los recursos de reposición ante el Consejo
Disciplinario o apelación ante el Consejo Directivo, el cual debe ser solicitado de manera escrita por
el padre o madre de familia o acudiente dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación
del acto administrativo.
7. Aplicación de la acción o sanción.

ARTICULO 43. ACCIONES Y SANCIONES POR EL COMETIMIENTO DE FALTAS


Una vez tipificada y comprobada una falta y agotados los procesos, se puede implementar una o
algunas de las siguientes acciones y/o sanciones:

36
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

A. ACCIONES

1. Llamado de atención.
2. Registro en el observador del estudiante.
3. Suscribir acta de compromiso para corregir o evitar la reincidencia de la falta o el
cometimiento de una nueva.
4. Asistir el estudiante a atención psicológica.
5. Asistencia de los padres de familia o acudiente a asistencia psicológica.
6. Informar el cometimiento de faltas al ICBF o quien haga sus funciones.
7. Informar el cometimiento de faltas a las autoridades civiles, militares o de policía.
8. Interponer demandas ante la autoridad competente.
9. Desarrollo de actividades formativas por parte del estudiante.

B. SANCIONES

1. Suspensión: suspender al estudiante de las actividades académicas de uno (1) a diez (10)
días.
Durante el tiempo que perdure la suspensión, el estudiante, el padre o madre de familia o acudiente,
deberán desarrollar actividades formativas o de atención psicológica dentro o fuera de la Institución
Educativa; sobre esta sanción se suscribirá acta de compromiso.

Como consecuencia de esta sanción el estudiante:

● No podrá ser representante del gobierno escolar.


● Se hará a creedor de las fallas correspondientes.
● Se exime de todo evento representativo de la institución durante el año lectivo.

2. Cancelación de la matrícula: cuando el proceso disciplinario haya superado todas las


instancias ante el Consejo Disciplinario y su determinación sea la cancelación de la matrícula, el
caso pasará al Consejo Directivo, quien tomará la decisión correspondiente.

El Consejo Directivo emitirá un acto administrativo al respecto.

Contra esta determinación procederá el derecho de apelación ante el Director de Núcleo Educativo
asignado al municipio u otra instancia competente para el caso.

CAPÍTULO IX
INTERPRETACIÓN DEL MANUAL
ARTÍCULO 44. SOBRE CONTROVERSIAS EN LA INTERPRETACIÓN La interpretación de las
disposiciones de este manual de convivencia deberá hacerse teniendo en cuenta que su finalidad es
la de buscar una mejor formación para los estudiantes, de acuerdo con la prevalencia del Bien común
sobre el Bien individual, la filosofía, valores y principios de la institución y según las normas legales
pertinentes.

37
REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCION EDUCATIVA MONDEYAL
CONSTITUIDA SEGÚN DECRETO 1604 DE 2002, CREADA MEDIANTE DECRETO 706 DE 2004 Y RESOLUCIÓN 165 DE 2007
NIT.: 813.007.463-8 CÓDIGO DANE: 241359000224
ISNOS HUILA

En caso de controversia en la aplicación o interpretación de las normas consagradas en este manual,


será el Consejo Académico el órgano que aclare previa solicitud cualquier inquietud. Previa
argumentación por escrito ante el Señor Rector, en segunda y última instancia será el Consejo
Directivo quien resuelva si no hay satisfacción con la aplicación o interpretación hecha por el Consejo
Académico.

CAPÍTULO X
REFORMAS AL MANUAL DE CONVIVENCIA
ARTÍCULO 45. PROCEDIMIENTO DE REFORMAS AL MANUAL DE CONVIVENCIA Cualquier
miembro de la comunidad educativa tiene derecho a sugerir modificaciones o adiciones al manual.
Se procederá así:

1. En primera instancia, éstas serán presentadas por escrito y debidamente sustentadas ante
el Rector.

2. Después de analizadas, socializadas y aceptadas por un porcentaje mayor al 70% de la


comunidad educativa, se presentarán ante el Consejo Directivo para su estudio con el fin de que en
caso de ser aceptadas, sean incluidas en el manual de convivencia.

3. Se notificará por medio escrito a todos los miembros de la comunidad educativa.

4. Estas decisiones serán parte integral del mismo mientras se incorporan al texto del manual.

CAPÍTULO XI
VIGENCIA
ARTÍCULO 46. APROBACIÓN Y VIGENCIA El presente manual de convivencia fue aprobado y
puesto en marcha mediante la sesión del Consejo Directivo según consta en el acta correspondiente
y rige a partir del año 2012.

Esp. CARLOS DAVID NUÑEZ MUÑOZ


Rector

38

También podría gustarte