Está en la página 1de 6

Código: PP-04

Sistema Integrado de Gestión Versión: 01


Fecha: 20/10/14
Página: 1 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

Procedimiento de Trabajo Seguro


“Trabajos con Sílice”

ELABORADO POR APROBADO POR


VERS. FECHA MODIFICACIONES
Sebastian Ruz Yerko Celpa
01 20.10.14 Creación
Jefe de Prevención de Riesgos Gerente de Operaciones

20.10.14 20.10.14

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-04
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 2 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

1 OBJETIVO

Establecer un procedimiento que regule las medidas de seguridad que se deben adoptar con
respecto a los trabajos realizados en ambientes expuestos a Sílice, para de esta manera
minimizar o anular los riesgos inherentes, evitando así enfermedades profesionales a futuro.

2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los trabajos que impliquen exposición a polvo de Sílice
y que se vean expuestos de manera directa los trabajadores.

3 REFERENCIA

Este documento hace referencia a: Norma OHSAS 18001:2007 requisitos 4.3.1 Y 4.4.6

4 RESPONSABILIDADES

Gerente: Aprobar, dar a conocer y hacer que se ejecute en su totalidad este instructivo.

Asesor en Prevención De Riesgos: Controlar que el instructivo de trabajo sea informado a todo el
personal involucrado, controlar que las charlas se efectúen quedando registradas y que las medidas de
control y/o preventivas se cumplan a cabalidad.

Supervisor: Realizará la tarea de instruir al personal de dicho instructivo de trabajo y mantendrá


inspecciones permanentes de terreno del cumplimiento del instructivo.
Será responsable de inspeccionar y evaluar las condiciones del terreno y de los equipos involucrados,
como a la vez verificar su Mantención antes de ponerlos en uso, además de reinstruir al personal
respecto a los riesgos asociados de las tareas que deban ejecutar.

Trabajadores: Tomarán conocimiento del instructivo, cumpliendo todas las normativas descritas en éste,
dejando constancia por escrito de haber recibido la debida instrucción de operación como la de sus
riesgos.

5 DEFINICIONES:

 Procedimiento de trabajo seguro (P.T.S.): Su fin es establecer la forma correcta de realizar


el trabajo y las medidas preventivas que deben aplicarse.

 Equipo de Protección Personal (E.P.P.): El EPP forma parte del conjunto de recursos que
requiere el trabajador para desempeñar su trabajo en forma segura. El tipo de EPP a utilizar
dependerá de los riesgos involucrados en el área de trabajo.

 Enfermedad Profesional: Toda lesión que sufra una persona con el ejercicio directo de su
profesión que le produzca incapacidad o muerte.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-04
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 3 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

 Sílice Libre Cristalizada: La Sílice Libre Cristalizada es un compuesto químico que se encuentra
presente en un alto porcentaje en la corteza terrestre en minerales como: roca, arena, grava,
granito, cuarzo, arcilla, entre otros.
Existen muchos materiales en los cuales se encuentra la sílice libre cristalizada, como por
ejemplo: el Hormigón.

 Silicosis: La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación y sobre exposición
al polvo de sílice cristalizada respirable y que conduce a la inflamación y luego cicatrización del
tejido pulmonar lo que disminuye la capacidad de los pulmones de extraer oxígeno del aire que
respiramos. Es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte.

6 EQUIPOS INVOLUCRADOS

No aplica en este procedimiento.

7 PERSONAL INVOLUCRADO

 Supervisor.
 Maestros demoledores.
 Jornales.
 Operadores.

8 ELEMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD


Se deberá realizar una instrucción a todo el personal involucrado acerca del presente
procedimiento, como asimismo, una inspección visual del área de trabajo, cuya
responsabilidad recae sobre el Supervisor, si se detecta alguna condición de riesgo se deberá
corregir en forma inmediata. La capacitación del presente Procedimiento y de las
inspecciones correspondientes deberán tener registro escrito de ello.
 Solo podrá intervenir en las maniobras el personal debidamente capacitado y autorizado.
 Todos los trabajadores que participen en estas actividades tienen la obligación de usar el
siguiente equipo de protección personal:

 Arnés de Seguridad (para trabajos en altura)


 Casco de seguridad
 Calzado de seguridad
 Protección respiratoria como máscara de medio rostro con filtro P100.
 Guantes de Cabritilla
 Antiparras.
 Y otro equipo específico según corresponda.

9 METODOLOGIAS

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-04
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 4 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

1. Reconocer las situaciones en las que se puede generar polvo de sílice y planificar la eliminación
del polvo en su punto de origen.

2. Humectar las zonas de trabajo en forma constante para así evitar polvo en suspensión.

3. No se podrá trabajar si no se cuenta con los medios de humectación necesarios para evitar la
generación de polvo en suspensión.

4. Al momento de utilizar herramientas en las cuales se genere polvo de sílice se deberá planificar la
forma de trabajo para de esta manera humectar la estructura a intervenir con el fin de evitar la
generación de polvo de sílice.

5. Si es imposible evitar la generación de polvo de sílice los trabajadores deberán utilizar elementos
de protección personal adecuados como por ejemplo respirador con doble filtro P100.

6. Todos los elementos de protección personal “desechables” deberán ser eliminados.

10 INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

Riesgo Causa Medidas Preventivas


Silicosis Trabajador expuesto a Programa de Gestión por exposición a Sílice.
Sílice. Exámenes médicos
Protección Respiratoria.

MEDIDAS DE CONTROL EN LOS PUESTOS Y ÁREAS DE TRABAJO DONDE ESTÉ PRESENTE EL


AGENTE DE RIESGO.

• Eliminación o sustitución de materiales cuando sea posible, se entiende por sustituto cualquier material
que contenga un porcentaje de sílice libre inferior a 1%.

• Trabajo Húmedo: Considerar cuando corresponda la humectación de las vías de circulación de


maquinaria automotriz. Podrá utilizar herramientas que incorporen sistemas de suministro de agua.
 Señalizaciones de las áreas de riesgo.
Se trabajará en conjunto con el organismo administrador para instalar en la empresa señalización sobre
exposición a sílice como letreros que informen de la exposición a sílice en cada lugar de trabajo que
corresponda y de peligro de contraer la enfermedad, de uso de máscara de medio rostro o rostro
completo según sea necesario.

 Higiene personal.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-04
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 5 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

Se deberá detallar las medidas de higiene personal que deben respetar los trabajadores.

- Está prohibido comer, beber o fumar en los lugares donde hay presencia de sílice.
- El personal expuesto a sílice, deberá lavarse sus manos y cara antes de beber, comer, ir al baño o
fumar.
- Antes de salir del trabajo se deberá duchar y colocar ropa limpia.
- Está prohibido el uso de aire presurizado para la limpieza de ropa de trabajo.
- Efectuar aspirado de la ropa de trabajo.
- No se debe por ningún motivo sacudir la ropa de trabajo contaminada con polvo.

• Reglamento interno de orden, higiene y seguridad deberá estar incorporado el riesgo de exposición a
sílice, sus consecuencias y medidas preventivas.

11 SITUACION DE EMERGENCIA

No aplica a este procedimiento esta sección.

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG


Código: PP-04
Sistema Integrado de Gestión Versión: 01
Fecha: 20/10/14
Página: 6 de 6
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO: TRABAJOS CON SILICE

12 ANEXO

TOMA DE CONOCIMIENTOS

N° Nombre del Trabajador R.U.T. Firma:


1

10

NOTA: Con su firma Ud. declara haber sido informado sobre los
alcances del instructivo de trabajo en altura, que tiene por
objeto: Definir los pasos a seguir en este tipo de operaciones.
Por otra parte el informante a través de su firma declara
haber instruido con respecto a dicho procedimiento.

NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE INFORMARON R.U.T.

FIRMA DE LOS QUE INFORMARON FECHA

Reproducción prohibida sin autorización del Encargado de SIG

También podría gustarte