Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa: Ingeniería Industrial


Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Unidad 3: Desarrollo, Evaluación y Manejo del Conocimiento

Presentado a:
José María Jiménez

Presentado por:

Aristóbulo Corredor C.C. 7.228.968


Celular: 320235534, Skype: aristobuloc

Oscar David Torres C.C. 11.367.448


Celular: 3195980114, Skype: odtorres84

William Alexander Ramírez C.C. 7318461


Celular: 3102131583, Skype: wily0823

Jonathan José Acuña Sarmiento C.C. 1077086795


Celular: 3104765601, Skype: jonathan.acuna94

Grupo: 212025_4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
Productividad Humana

Bogotá D.C., noviembre de 2018

pág. 1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

INTRODUCCION.

Para poner en contexto los temas relacionados en la Unidad 3: Desarrollo, Evaluación y


Manejo del Conocimiento, se desarrolla un ejercicio donde; el micro mercado la victoria,
acude a asesores en búsqueda de soluciones a las distintas problemáticas por las que
está atravesando, para dar respuesta al caso y a solicitud de la compañía, se genera
un informe detallado con distintas alternativas, para dar mejora continua a la compañía
y permitir alcanzar la estabilidad que se necesita.

Durante el desarrollo de este ejercicio y a continuación, en el siguiente informe, se


realiza un análisis profundo sobre las distintas problemáticas que tiene el micro
mercado la victoria, se identifican los puntos críticos a mejorar, se generan propuestas,
planes de acción y análisis de causa raíz que nos llevan a dar solución a los puntos
críticos, obteniendo de esta manera los mejores beneficios para la compañía.

Con el desarrollo de este informe se garantiza la total compresión de los temas


relacionados a la Unidad 3, la participación asertiva y congruente de los integrantes del
grupo, se evidencia el aporte constante y enriquecido de cada uno y con esto dar
continuidad a los temas siguientes dentro del curso Productividad Humana.

pág. 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

OBJETIVOS.

Dar solución a la problemática del micro mercado la victoria, mediante el ejercicio de


servir como una compañía de asesorías en el tema llamada HR & Productivity, con el
fin de aplicar los conocimientos adquiridos con relación a los temas de la Unidad 3 de
Productividad Humana.

Demostrar dominio de los temas de la Unidad, mediante el aporte de ideas, planes de


acción y demás herramientas necesarias para dar solución al problema presentado en
esta guía, que al paso del tiempo servirá para el desarrollo integro de cada uno de los
participantes, ya que con este ejercicio se busca apropiar el tema con relación a casos
del día a día.

pág. 3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

JUSTIFICACION.

Con el fin de dar claridad a los temas y continuar con las temáticas del curso
Productividad Humana, se desarrolla este informe donde se evidencia una total
compresión y dominio de los temas contenidos en la Unidad 3, esto se garantiza con el
desarrollo de esta actividad, en la cual cada uno de los integrantes brinda sus ideas y
aportes para consolidar un resultado de excelente nivel, cumpliendo con los ítems
requeridos y las pautas dadas.

pág. 4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Cuadro 1 - SÍNTESIS GRUPAL DE IDEAS


Preguntas a Lo que se sabe del Lo que hace falta Ideas o posibles soluciones al
resolver problema saber para problema
solucionar el
problema
¿Por qué se Los propietarios de la Qué factores influyen Realizar un estudio de mercado
amplió el empresa decidieron en la decisión de para identificar los factores
horario de implementar el servicio las ampliar el horario de determinantes como proyección
de ventas en horario nocturno,
atención? 24 horas con el fin de atención del micro
tipo de clientes y volumen de
incrementar las ventas, mercado ventas, nivel de seguridad,
pero falto una adecuada rotación de empleados, productos
planeación de mayor rotación, entre otros.
¿Cómo Se experimentan Prioridad de pedidos y Tomar contacto con otros
evitar el problemas con los acompañamiento de proveedores del mismo producto
desabasteci proveedores como el los proveedores a sus en diferente marca para que la
miento de desabastecimiento de clientes además la entrega de los pedidos se realice
mercancía y mercancía o la entrega forma de entrega de de forma intercalada, de esta
los retrasos tardía de la misma los pedidos. forma no solo brindar varias
en la entrega afectando las ventas y la Cuantos proveedores opciones para que el cliente elija
de pedidos? percepción de los clientes del mismo producto en su producto preferido, sino una
¿Cómo sobre la disponibilidad de diferente marca tiene invitación a sus proveedores a
realizar una algunos productos en el el minimercado. estar atentos a los requerimientos
evaluación minimercado. de acuerdo a la demanda
de generando una sana
proveedores competencia, además de ofrecer
efectiva? al cliente precios más bajos y
para el minimercado ofertas por
cantidad de pedido, representado
en utilidades adicionales.
Realizar una evaluación de
proveedores donde se tengan en
cuenta los aspectos más
importantes con los que debe
cumplir un proveedor, y con los
resultados obtenidos tomar
decisiones ya sea una
renegociación con el proveedor o
un cambio de proveedores.
¿Cómo El manejo de los dineros de La forma en la que se Para evitar fugas de dinero y
realizar un la empresa no se maneja da el manejo de la malos manejos se debe
manejo de forma adecuada. contabilidad de la implementar un programa
adecuado Los gastos personales de empresa y quien lleva contable, además de pagar un
del dinero de la señora Miriam, están la misma para contador que realice todo el
una siendo cubiertos por la evidenciar gastos y proceso contable de la empresa,
compañía empresa. balance de pérdidas y sirviendo como asesor de la
familiar? ganancias. empresa para la toma de

pág. 5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

decisiones.
Para controlar gastos personales
de parte de los propietarios el
arqueo que se realice a las
cajeras permitirá evidenciar si
existe más de una fuga.
Evaluar la situación de la
compañía y su influencia en el
mercado, así como la proyección
de pago a proveedores y deudas.
¿La revisión La forma como se está Quien verifica los Realizar inventarios de forma
de los llevando el control de los inventarios y la trimestral en forma física,
inventarios y inventarios no es el frecuencia con la cual mientras se implementa el
existencias programa contable integral que
adecuado, teniendo en se realiza.
en bodega realice el procedimiento de forma
se realizan cuenta que se está Como se lleva a cabo continua y en tiempo real.
con la permitiendo acumulación el proceso de pedidos Además, permite realizar
frecuencia de mercancías de baja y control de facturación y de acuerdo como se
necesaria? rotación y proveedores. programe dará alertas cuando un
desabastecimiento de producto se esté agotando.
productos de alta demanda
¿Cómo se El personal es asignado a Identificar el tipo de Verificar si la empresa para todas
realiza la los puestos de trabajo capacitación dada al las prestaciones sociales cumple
capacitación según la necesidad, en personal. Los EPP con el reglamento de seguridad y
al personal y entregados al personal salud en el trabajo, y cuenta con
jornadas extensas y poco
la forma de y los tiempos de los EPP.
ubicación personal. descanso. Evaluar al personal en el dominio
por Los propietarios no tienen No se identifica la de su actividad, y los requisitos
competencia una disciplina de manejo función y para quien aspira a un puesto en
s? de dinero responsabilidad de los la empresa.
Adelantar campañas de
propietarios
sensibilización al personal en
riesgos profesionales.
Los propietarios como
administradores de su empresa
deben capacitarse en
administración de recursos
humanos, logísticos y financieros.
¿Se cuenta No se realizan No se describe como Contar con una persona
con un plan mantenimientos periódicos se realizan los encargada del mantenimiento de
de a la infraestructura ni a los mantenimientos. instalaciones y equipos (servicios
mantenimien equipos del minimercado No se especifican los generales), quien deberá estar en
to estructural tiempos de uso de los capacidad de realizar
y revisión de bienes ni como se reparaciones estructurales como
equipos? reemplazan poner en servicio equipos
eléctricos, electrónicos y
herramientas, de forma periódica,
implementando un plan de
mantenimiento del minimercado

pág. 6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

con el fin de reducir accidentes


laborales, según lo establece el
SSST.

¿Cómo Se evidencia un mal Falta de conocimiento Se debe incorporar en el


definir la manejo de los productos en de la rotación de los programa contable todas las
rotación de bodega, en cuanto al tema productos. mercancías existentes en la
los de inventarios y rotación de Fallas en la empresa, incluida la bodega.
productos en los productos debido a que comunicación con Realizar plan de capacitación de
bodega? el personal encargado de la proveedores acerca de los empleados, con el fin de
bodega tiene otras labores cómo implementar una enseñar la forma correcta del
que atender dentro del rotación de sus manejo y administración de
negocio. productos. inventarios.
Hacer un seguimiento y una
revisión vertical y transversal de
todos los temas que pueden
afectar la productividad del
negocio.
¿Se debe Existe una falta clarísima No se justifica él por Con el fin de brindar un mayor
aumentar la de personal para trabajar qué no se contempló bienestar al personal se debe
cantidad de dentro de las instalaciones. contratar personal aumentar la planta de personal
empleados? El personal muestra adicional que apoyara en mínimo 3 personas, para
síntomas de cansancio y cada turno. realizar la redistribución en 3
displicencia en horario turnos por día implementando un
laboral. sistema de rotación de turnos y
establecer turnos de descanso.
Contar con un contador que se
encargue de la contabilidad de la
empresa.
Ya sea de planta o por prestación
de servicios contar con una
persona encargada de realizar
los mantenimientos correctivos y
preventivos que a la fecha se
presenten.
Los propietarios deben incluirse
dentro de la nómina de la
empresa para apoyar los
procesos administrativos y
logísticos.

¿Es Se evidencia que no se Se requiere establecer Solicitar a su aseguradora de


necesario tiene establecido un plan el tipo de contrato del riesgos profesionales capacitar al
desde el de contingencias y de personal, el tipo de personal en SST.
área capacitación del personal, capacitación con que Para adelantar la nueva
administrativ además que no se cuenta cada contratación de personal como
a, desarrollar establecen los roles de empleado. requisito deberá tener

pág. 7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

planes de cada empleado, No se sabe cómo su capacitación en ventas, manejo


capacitación aseguradora de de almacenes y atención a
para los riesgos profesionales clientes.
trabajadores capacita al personal. Desarrollar planes de
? capacitación para el personal,
realizando los respectivos
entrenamientos por áreas.

Cuadro 2 - PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO


Nombre del Rol (Roles) Temas a Fuentes Duración Fechas o
participante profundizar Bibliográficas período en
(Contenidos que se
de profundizará
Aprendizaje) cada tema
Aristóbulo Evaluador Gestión del Munive, J. (2017). 2 11-24 nov
Corredor conocimiento Fundamentos de la Gestión semanas
de la Información y del
Conocimiento y su
importancia en la
Productividad Humana.
(OVI). Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/1
2361
Oscar Torres Selección de
personal
Sánchez, M.D. (2014).
Reclutamiento y selección de
personal. En apoyo 5, 7,9 de
Alertas administrativo a la gestión de 12 horas
Formación recursos humanos. Madrid, Noviembre
del plan España: Editorial CEP, S.L.
estratégico
de la
empresa
William Santos, M., Ponjuán, G.,
Ramírez Rodríguez, Mahyvin.
(2006). Procesos
Procesos
estratégicos de la gestión del
estratégicos
conocimiento. Cuba: Scielo
Entregas de la gestión 1 semana 07/11/2018
Cuba. Recuperado
del
de http://bibliotecavirtual.una
conocimiento
d.edu.co:2077/lib/unadsp/det
ail.action?docID=10179555&
p00=procesos+estrat%C3%

pág. 8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

A9gicos+gesti%C3%B3n+del
+conocimiento
Jonathan Sánchez, M.D. (2014).
Acuña Reclutamiento y
administrativo a la gestión de
recursos humanos. Madrid,
España: Editorial CEP, S.L.
Desarrollo de Recuperado de http://
planes de selección de personal. En 2
Compilador capacitación apoyo 11-24 nov
bibliotecavirtual.unad.edu.co: semanas
y su
aplicación. 2077
docID=11126674&p00=apoy
o+administrativo+gesti%C3%
B3n+recursos+humanos
/lib/unadsp/detail.action?

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

TÍTULO DEL PROBLEMA

MICRO MERCADO NO IMPLICA MICRO PENSAMIENTO.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA 1 Don Evelio el dueño de la compañía decidió arbitrariamente que se


debería implementar un servicio 24 horas sin tener en cuenta factores que pueden
influir como son, el número de empleados, el flujo de clientes en cada hora del día, el
nivel de carga laboral de cada empleado, el compromiso de los empleados y algunos
otros factores que influyen, por otra parte Don Evelio debió haber tomado esa decisión
basándose en resultados de algún tipo de estudio que arrojara que el flujo de clientes
durante las 24 horas del día era el suficiente como para tener empleados trabajando
todo el día, ya que este tipo de estudios pueden arrojar que se debe tener horario 24
horas, o que se debe cambiar el horario de apertura y cierre pero basados en
resultados matemáticos o analíticos con datos reales.

Plan de acción – Realizar un estudio de los factores como el número de empleados, el


flujo de clientes en cada hora del día, el nivel de carga laboral de cada empleado, el

pág. 9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

compromiso de los empleados y algunos otros factores que influyen en un cambio de


horario de atención del micro mercado.

PROBLEMA 2 Se experimentan problemas con los proveedores como el


desabastecimiento de mercancía o la entrega tardía de la misma afectando las ventas y
la percepción del cliente sobre la disponibilidad de productos en el micro mercado.

Plan de acción – Realizar una evaluación de proveedores donde se tengan en cuenta


los aspectos más importantes con los que debe cumplir un proveedor, y con los
resultados obtenidos tomar decisiones ya sea una renegociación con el proveedor o un
cambio de proveedores.

PROBLEMA 3 Los empleados después de un tiempo de trabajo arduo comienzan a


experimentar afectaciones de salud, lo que afecta el rendimiento o la asistencia al
trabajo lo que trae afectaciones al cliente, como filas en las cajas o deficiente atención
al cliente. Por otra parte, se está observando que cuando un trabajador se enferma o
se accidenta, su ausencia impacta ampliamente al negocio.

Plan de acción – Se debe evaluar la carga laboral y las condiciones en las que se
tiene contratado cada empleado, ya que existen limitaciones tanto físicas como legales
sobre la carga laboral impuesta en un empleado por parte de la compañía.

PROBLEMA 4 Existen grandes volúmenes o reserva de algunos productos que no


tienen mayor rotación en el mercado lo que afecta espacialmente la bodega.

Plan de acción – Se debe manejar el inventario con algún tipo de sistema teniendo en
cuenta las rotaciones, la caducidad, los picos de venta, y otros factores para de esta
manera no encontrar en algún momento que se tienen grandes diferencias en los
volúmenes espaciales de la bodega.

Don Evelio debe realizar un estudio de mercado ya que ofrece una amplia gama de
productos muy diversos, y con el estudio definir cuáles de ellos se deben continuar

pág. 10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

vendiendo y que otros nuevos productos puede comenzar a ofrecer según las
necesidades del mercado.

PROBLEMA 5 Hace más de un mes la carretilla de carga se averió porque una de sus
llantas neumáticas se pinchó y el bastidor metálico se desprendió, lo que ha provocado
que Carlos Iván tenga que hacer excesivo esfuerzo físico al transportar cargas de hasta
50 kilogramos de peso, Patricia, la administradora le ha dicho a Carlos que mientras
tanto use la vieja carretilla de madera, no obstante lo anterior, Carlos afirma que su
trabajo rinde mucho más haciéndolo de forma manual por lo que no ha seguido las
indicaciones de Patricia.

Plan de acción – Es importante realizar una capacitación a los empleados de la


compañía sobre salud y seguridad ya que en sus diferentes cargos se ven expuestos a
distintos riesgos que deben ser enfrentados de forma diferente, para este caso
específico se debe concientizar a los empleados de la bodega sobre la importancia del
uso de la carretilla que así no sea el elemento más efectivo es la herramienta que se
les ha brindado para evitar accidentes o futuros problemas físicos por llevar cargas muy
pesadas.

PROBLEMA 6 Doña Miriam, la esposa de don Evelio, ha recurrido a sacar dinero del
negocio sin el consentimiento de su esposo, y de esta forma ir realizando abonos a la
cuenta de su tarjeta de crédito, como consecuencia de estos hechos y de la
disminución de las ventas, el mes pasado don Evelio tuvo que realizar un préstamo en
una entidad financiera.

Plan de acción – Por la influencia que tienen los problemas financieros en la situación
de la compañía, estos se deben manejar de forma imparcial, si bien existe un dueño de
la compañía y un entorno familiar alrededor de él, el dinero de la compañía mientras no
salga de ella con un manejo contable correcto siempre va a afectar de manera negativa
la compañía, primero se debe negar la posibilidad de acceder al dinero de forma directa

pág. 11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

por parte de Doña Miriam, y segundo se debe evaluar la situación de la compañía, del
mercado, del país para saber en qué momento se debe comenzar a tener una reserva
para que una baja en las ventas no afecte la compañía hasta llevarla a pedir un
préstamo bancario.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y SUPUESTOS DE LAS SOLUCIONES

Debido a la situación por la que atraviesa el MICROMERCADO LA VICTORIA, por la


toma de malas decisiones en cuanto el aumento arbitrario de las jornadas laborales y
demás escenarios que ponen en riesgo la productividad del negocio y en base a la
información suministrada, surge una serie de dudas e inquietudes en cuanto el porqué
de las decisiones tomadas. En aras del buen manejo del caso y su pronta solución, el
grupo de investigación a formulado una serie de preguntas claves que identifican los
problemas claves del negocio y formulan su solución;

¿Por qué se amplió el horario de atención?

Los propietarios de la empresa decidieron implementar el servicio las 24 horas con el


fin de incrementar las ventas, pero falto una adecuada planeación. Qué factores
influyen en la decisión de ampliar el horario de atención del micro mercado. Realizar un
estudio de mercado para identificar los factores determinantes como proyección de
ventas en horario nocturno, tipo de clientes y volumen de ventas, nivel de seguridad,
rotación de empleados, productos de mayor rotación, entre otros.

¿Cómo evitar el desabastecimiento de mercancía y los retrasos en la entrega de


pedidos? ¿Cómo realizar una evaluación de proveedores efectiva?

Se experimentan problemas con los proveedores como el desabastecimiento de


mercancía o la entrega tardía de la misma afectando las ventas y la percepción de los
clientes sobre la disponibilidad de algunos productos en el minimercado. Prioridad de
pedidos y acompañamiento de los proveedores a sus clientes además la forma de
entrega de los pedidos.

pág. 12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Cuantos proveedores del mismo producto en diferente marca tiene el minimercado.


Tomar contacto con otros proveedores del mismo producto en diferente marca para
que la entrega de los pedidos se realice de forma intercalada, de esta forma no solo
brindar varias opciones para que el cliente elija su producto preferido, sino una
invitación a sus proveedores a estar atentos a los requerimientos de acuerdo a la
demanda generando una sana competencia, además de ofrecer al cliente precios más
bajos y para el minimercado ofertas por cantidad de pedido, representado en utilidades
adicionales. Realizar una evaluación de proveedores donde se tengan en cuenta los
aspectos más importantes con los que debe cumplir un proveedor, y con los resultados
obtenidos tomar decisiones ya sea una renegociación con el proveedor o un cambio de
proveedores.

¿Cómo realizar un manejo adecuado del dinero de una compañía familiar?

El manejo de los dineros de la empresa no se maneja de forma adecuada. Los gastos


personales de la señora Miriam, están siendo cubiertos por la empresa. La forma en la
que se da el manejo de la contabilidad de la empresa y quien lleva la misma para
evidenciar gastos y balance de pérdidas y ganancias. Para evitar fugas de dinero y
malos manejos se debe implementar un programa contable, además de pagar un
contador que realice todo el proceso contable de la empresa, sirviendo como asesor de
la empresa para la toma de decisiones. Para controlar gastos personales de parte de
los propietarios el arqueo que se realice a las cajeras permitirá evidenciar si existe más
de una fuga. Evaluar la situación de la compañía y su influencia en el mercado, así
como la proyección de pago a proveedores y deudas.

¿La revisión de los inventarios y existencias en bodega se realizan con la


frecuencia necesaria?

La forma como se está llevando el control de los inventarios no es el adecuado,


teniendo en cuenta que se está permitiendo acumulación de mercancías de baja

pág. 13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

rotación y desabastecimiento de productos de alta demanda. Quien verifica los


inventarios y la frecuencia con la cual se realiza. Como se lleva a cabo el proceso de
pedidos y control de proveedores. Realizar inventarios de forma trimestral en forma
física, mientras se implementa el programa contable integral que realice el
procedimiento de forma continua y en tiempo real. Además, permite realizar facturación
y de acuerdo como se programe dará alertas cuando un producto se esté agotando.

¿Cómo se realiza la capacitación al personal y la forma de ubicación por


competencias?

El personal es asignado a los puestos de trabajo según la necesidad, en jornadas


extensas y poco personal. Los propietarios no tienen una disciplina de manejo de
dinero Identificar el tipo de capacitación dada al personal. Los EPP entregados al
personal y los tiempos de descanso. No se identifica la función y responsabilidad de los
propietarios Verificar si la empresa para todas las prestaciones sociales cumple con el
reglamento de seguridad y salud en el trabajo, y cuenta con los EPP. Evaluar al
personal en el dominio de su actividad, y los requisitos para quien aspira a un puesto
en la empresa. Adelantar campañas de sensibilización al personal en riesgos
profesionales. Los propietarios como administradores de su empresa deben
capacitarse en administración de recursos humanos, logísticos y financieros.

¿Se cuenta con un plan de mantenimiento estructural y revisión de equipos?

No se realizan mantenimientos periódicos a la infraestructura ni a los equipos del


minimercado. No se describe como se realizan los mantenimientos. No se especifican
los tiempos de uso de los bienes ni como se reemplazan . Contar con una persona
encargada del mantenimiento de instalaciones y equipos (servicios generales), quien
deberá estar en capacidad de realizar reparaciones estructurales como poner en
servicio equipos eléctricos, electrónicos y herramientas, de forma periódica,
implementando un plan de mantenimiento del minimercado con el fin de reducir
accidentes laborales, según lo establece el SSST.

pág. 14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

¿Se debe aumentar la cantidad de empleados?

Existe una falta clarísima de personal para trabajar dentro de las instalaciones. El
personal muestra síntomas de cansancio y displicencia en horario laboral. No se
justifica él por qué no se contempló contratar personal adicional que apoyara cada
turno. Con el fin de brindar un mayor bienestar al personal se debe aumentar la planta
de personal en mínimo 3 personas, para realizar la redistribución en 3 turnos por día
implementando un sistema de rotación de turnos y establecer turnos de descanso.
Contar con un contador que se encargue de la contabilidad de la empresa. Ya sea de
planta o por prestación de servicios contar con una persona encargada de realizar los
mantenimientos correctivos y preventivos que a la fecha se presenten. Los propietarios
deben incluirse dentro de la nómina de la empresa para apoyar los procesos
administrativos y logísticos.

¿Es necesario desde el área administrativa, desarrollar planes de capacitación


para los trabajadores?

Se evidencia que no se tiene establecido un plan de contingencias y de capacitación


del personal, además que no se establecen los roles de cada empleado, Se requiere
establecer el tipo de contrato del personal, el tipo de capacitación con que cuenta cada
empleado. No se sabe cómo su aseguradora de riesgos profesionales capacita al
personal. Solicitar a su aseguradora de riesgos profesionales capacitar al personal en
SST. Para adelantar la nueva contratación de personal como requisito deberá tener
capacitación en ventas, manejo de almacenes y atención a clientes. Desarrollar planes
de capacitación para el personal, realizando los respectivos entrenamientos por áreas.

pág. 15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

TEORÍA QUE SUSTENTA LAS POSIBLES SOLUCIONES

El aprendizaje organizacional, una estrategia para la competitividad

Una organización que desea sobrevivir en el ambiente de un sistema complejo requiere


desarrollar actividades internas a favor del crecimiento sostenido de sus elementos
más importantes que la integran el talento humano.

En esta nueva aportación se hablará del aprendizaje organizacional, considerándose


como una necesidad de mejora que toda organización requiere para estar inmerso en
una sociedad de conocimiento que promueva la consolidación de competencias a nivel
laboral, gerencial y empresarial.

Por aprendizaje se comprende el proceso en el que los conocimientos y habilidades se


construyen, complementan y organizan, con la finalidad de adaptar y mejorar
capacidades del individuo. El aprendizaje organizacional contempla un proceso
dinámico en el que las habilidades teóricas y prácticas conocidas por cada miembro de
la empresa se orientan a la mejora y desarrollo de capacidades individuales, grupales y
organizacionales para ser competitivos.

Considerar el desarrollo de aprendizaje organizacional dentro de una empresa,


obedece a la necesidad de: afrontar cambios, impulsar el desarrollo económico y
productivo, promover el incremento de las capacidades de los empleados, además de
crear una diferenciación de servicio.

Para lograr este escenario, se requiere contemplar varios elementos, que en conjunto,
contribuyan a las acciones necesarias para que la empresa sea competitiva en su
entorno. En primera instancia, es necesario involucrar a cada miembro de la entidad, a
cada grupo de trabajo que la integra y finalmente a toda la colectividad de la empresa
que de manera coordinada e institucional realizan esfuerzos conjuntos para lograr los
objetivos estratégicos.

pág. 16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Cada miembro asume una responsabilidad en la organización, por lo que al estar


desempeñando sus funciones van habilitando sus capacidades, destrezas y
conocimientos para ser enriquecidas sus experiencias. Éstas, se hacen potencialmente
mayores al momento de compartirse con sus compañeros de trabajo y en el instante en
que se establecen, a nivel empresa, políticas de: empoderamiento, confianza,
comunicación, motivación y compromiso laboral.

Complementando lo anterior, es necesario involucrar varios elementos contextuales


que finalmente institucionalicen el aprendizaje de la organización, y permitan generar
mayores posibilidades para mejorar y desarrollar capacidades que potencialicen el
rendimiento de los colaboradores para enfrentar el entorno competitivo.

Antes de mencionar estos elementos, se ilustra en el siguiente cuadro, el contexto del


aprendizaje en una organización.

pág. 17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

A continuación se examinan los elementos contextuales que contribuyen a la aplicación


del aprendizaje organizacional:

a) Una cultura del aprendizaje.

Como se conoce, el conjunto de creencias, normas, hábitos y valores enmarcan una


imagen distintiva de una sociedad, la cual permite identificar rasgos característicos que
fortalecen la apropiación de elementos que la conforman, y es manifestada en
actividades que generan valor.

De esta manera, si una organización se preocupa por crear una cultura orientada al
aprendizaje y sobre todo, se compromete a difundirla y reforzarla, tendrá como
consecuencia, facilitar los procesos de desarrollo de: conocimientos, habilidades,
destrezas y vivencias, que se reflejarán en el mejor desempeño de cada uno de los
individuos que la integran.

b) Un ambiente para el aprendizaje. .

La consolidación de esta cultura de aprendizaje, requiere de la creación de un


ambiente en el que: la confianza, el empoderamiento, la información compartida y
valoración del talento humano, sean constantes en el desarrollo de actividades.

La organización que se preocupe por crear y respaldar acciones de apoyo y libertad de


aprendizaje, motivará a sus miembros a actuar con seguridad para ejercer actividades,
vivenciar aportaciones, concluir resultados y compartir conocimientos que van
aprendiendo en sus procesos de interacción con su medio laboral.

c) Una comunicación abierta y compartida. .

La formación de un ambiente para el aprendizaje con las características arriba


mencionadas, debe complementarse con la clave de todo hecho de interacción…la
comunicación.

pág. 18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Compartir la información pertinente entre los niveles jerárquicos y áreas de trabajo,


crea un panorama más objetivo sobre las necesidades, oportunidades y amenazas por
atender. El diálogo es una herramienta para comprender el sistema complejo en el que
interactúa la organización, entre más compartida sea la información en una cultura y
ambiente de aprendizaje, se logrará el enriquecimiento de datos desde perspectivas
multidisciplinarias con los cuales habrá certeza en sus decisiones.

d) Una integración escalar de sus miembros. .

El flujo de información se enriquece gracias al trabajo compartido entre cada


colaborador, equipo, área y organización en conjunto, a lo que llamo integración
escalar.

Si existe cohesión y adhesión entre los individuos para: compartir experiencias,


transferir conocimientos a fin de desarrollar competencias y potencializar talentos,
favorecerá el crecimiento productivo y eficiente de actividades que multiplican
resultados a nivel organización.

e) Una razón de crecimiento.

La necesidad de una organización estará orientada a cubrir objetivos: financieros,


comerciales, productivos, de mercado, etc., para lograrlos en un entorno impredecible,
los factores ambientales (tanto internos como externos) se convierten en la razón de
crecimiento.

La capacidad de sobrevivencia estará en razón a la capacidad de aprendizaje para


saber resolver problemas y enfrentar conflictos que impidan el desarrollo de los
individuos, grupos y empresa en general.

Al respecto, hablar de capacidad de aprendizaje, implica tomar en cuenta las


aportaciones de los colaboradores a la empresa, quienes van generando madurez en
sus actuaciones, siempre y cuando la organización se preocupe por involucrarlos en

pág. 19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

una cultura de: crear, asimilar, difundir y utilizar los conocimientos antiguos y nuevos,
dentro de la dinámica procedimental y operativa de las jornadas de trabajo.

Como puede observarse, el centro de un aprendizaje organizacional es el talento


humano, ya que es la fuente que aporta: conocimientos, experiencias y
comportamientos para desarrollar la competitividad de la empresa.

Si se toman en cuenta los elementos que favorecen al aprendizaje organizacional


(cultura, ambiente, comunicación, integración y motivación), cada miembro que la
integra podrá desarrollar:

a) Habilidades de actuación para enfrentar el entorno.

b) Conocimientos técnicos para un mejor desempeño de funciones.

c) Comportamientos y actitudes que favorezcan las relaciones sociales y trabajo en


equipo.

d) Capacidades de innovación y creatividad para resolver problemas y conflictos de su


entorno de trabajo.

e) Facultades para tomar decisiones en su área de incumbencia.

f) Sensibilidad para asumir los riesgos y aprovechar oportunidades.

Como se puede deducir, el aprendizaje organizacional debe considerarse como parte


del portafolio de estrategias a ser consideradas en aquellas organizaciones que desean
participar con ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante.

Para tomar en cuenta el aprendizaje organizacional, se requieren establecer


actividades para: adquirir, estudiar, asimilar y transmitir información, mediante
experiencias, comportamientos y procesos individuales, grupales y organizacionales.
Como consecuencia de estas acciones, permitirá: aprender, adaptar y cambiar frente
un ambiente empresarial turbulento, volátil e inesperado.

pág. 20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

En el personal de estas organizaciones, habrá un mejor desarrollo de capacidades para


obtener resultados realmente deseados, puesto que el compartir conocimientos entre
los miembros de trabajo, enriquecerán sus habilidades de desempeño. De ahí que, el
conocimiento y aprendizaje organizacional son fuente para la competitividad
empresarial, porque dentro de la empresa se interrelacionan individuos quienes poseen
experiencias, vivencias, habilidades y conocimientos concentrados a la realización de
productos que generan valor, los cuales son difíciles de imitar por parte de los
competidores.

Finalmente, se invita a la reflexión para establecer acciones en una empresa, que


facilite el ambiente de aprendizaje y se forme una cultura en el que interactúen y
propongan libremente sus integrantes.

De esta manera, se contribuirá a que los conocimientos y experiencias enriquezcan las


capacidades del talento humano, y puedan enfrentar competitivamente los cambios del
entorno.

pág. 21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Cuadro 3
Nombre Temas Fuente Relación entre la Alternativas Alternativa
participante relacionados Bibliográfica teoría y de solución de solución
con el el problema planteadas por seleccionada
problema el participante por el grupo
colaborativo
Aristobulo Gestión del Munive, J. Se evidencia la Para este caso
Corredor conocimiento (2017). necesidad de realizar específico se debe
Fundamentos una capacitación a concientizar a los
de la Gestión de los empleados de la empleados de la
la Información y compañía sobre bodega sobre la
del salud y seguridad ya importancia del uso
Conocimiento y que en sus de la carretilla que
su importancia diferentes cargos se así no sea el
en la ven expuestos a elemento más
Productividad distintos riesgos que efectivo es la
Humana. (OVI). deben ser herramienta que se
Recuperado de enfrentados de forma les ha brindado
http://hdl.handle. diferente. para evitar
net/10596/1236 accidentes o
1 futuros problemas
físicos por llevar
cargas muy
pesadas.
Jonathan Sánchez, M.D. Las teorías nos Diseñar e
Acuña (2014). hablan sobre el plus implementar un
Reclutamiento y y aseguramiento de plan y capacitación,
selección de
las operaciones en el cual se toque
personal. En
apoyo dentro de una a fondo temas
administrativo a compañía, donde se puntuales de las
la gestión de verán realmente labores de cada
Desarrollo de recursos impactadas la área del negocio,
planes de humanos. productividad y para desarrollar
Madrid, España: rentabilidad del talentos,
capacitación y
Editorial CEP,
su aplicación negocio si no se capacidades y
S.L.
Recuperado de cuentan con planes habilidades dentro
http://bibliotecav de capacitación y del personal que
irtual.unad.edu.c certificación de labora en el
o:2077/lib/unads cargos. negocio.
p/detail.action?d
ocID=11126674
&p00=apoyo+ad
ministrativo+ges

pág. 22
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

ti%C3%B3n+rec
ursos+humanos

Oscar Torres Aprendizaje Santos, M., La gestión del  Una cultura a) Habilidades de
organizacional Ponjuán, G., conocimiento es de del actuación para
Rodríguez, gran importancia aprendizaje enfrentar el entorno.
Mahyvin. para los procesos  Un b) Conocimientos
(2006). Proceso estratégicos, de igual ambiente técnicos para un
s estratégicos manera la para el mejor desempeño de
de las gestión identificación, aprendizaje funciones.
del adquisición  Una
conocimiento. C desarrollo c) Comportamientos
comunicaci
uba: Scielo distribución, uso, y actitudes que
ón abierta y favorezcan las
Cuba. retención y medición compartida relaciones sociales y
Recuperado se aborda para la  Una trabajo en equipo.
de http://bibliote aplicación a la integración
problemática. escalar de d) Capacidades de
cavirtual.unad.e
sus innovación y
du.co:2077/lib/u creatividad para
Una adecuada miembros
nadsp/detail.acti resolver problemas y
gestión del  Una razón
on?docID=1017 conflictos de su
conocimiento, de entorno de trabajo.
9555&p00=proc
soportada en el crecimiento
esos+estrat%C3
aprendizaje . e) Facultades para
%A9gicos+gesti
organizacional, tomar decisiones en
%C3%B3n+del+ su área de
contribuye a elevar y
conocimiento desarrollar el capital incumbencia.
intelectual de una f) Sensibilidad para
organizacional asumir los riesgos y
aprovechar
oportunidades.

William Reclutamiento y Sánchez, M.D. La aplicación de los La implementación


Ramírez selección de (2014). principios de los de un plan de
personal. En Reclutamiento y recursos humanos manejo de recursos
apoyo selección de son parte humanos permite a
administrativo a personal. En fundamental para el la empresa brindar
la gestión de apoyo éxito de cualquier una mejor
recursos administrativo a organización, se organización y
humanos. la gestión de debe atender y poner bienestar a quienes
recursos en práctica en este laboran en esta,
humanos. tipo de empresas por además que
Madrid, España: cuanto son la base permite a sus
Editorial CEP, de la materialización propietarios evaluar
S.L. de los ingresos las capacidades
Recuperado de corrientes por cuanto individuales de
http://bibliotecav llevan a cabo todas cada persona.
irtual.unad.edu.c las actividades Además, incluye

pág. 23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

o:2077/lib/unads manuales que planes de


p/detail.action?d identifican este tipo capacitación por
ocID=11126674 de actividad. competencias.
&p00=apoyo+ad
ministrativo+ges
ti%C3%B3n+rec
ursos+humanos

pág. 24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

CONCLUSIONES
 Se plantearon diferentes soluciones a la problemática del Micro Mercado La
Victoria, siendo una compañía de asesorías en el tema llamado HR &
Productivity, aplicando los conocimientos adquiridos con relación a los temas de
la Unidad 3.
 Se demuestra dominio de los temas de la Unidad 3, mediante el aporte de ideas,
planes de acción y demás herramientas necesarias para dar solución al
problema presentado en esta guía.
 Cuando se utiliza la gestión del conocimiento dentro de una organización o
empresa da una gran importancia para poder mantener latente el conocimiento
de la información que posee la empresa, de esta manera también se crea una
conciencia dentro de los trabajadores para que compartan la información que
poseen, aunado a esto para que la transmitan de forma adecuada de manera
que pueda ser valiosa para la organización, ya que muchas veces los
trabajadores son los que poseen más información de la empresa, incluso más
que los directivos ya que son los que están viviendo de frente lo que pasa en la
organización.
 Con el desarrollo de la actividad, se adquieren los conocimientos necesarios
para abordar este tipo de situaciones y buscar una solución de manera conjunta,
para concluir el tema relacionado a la problemática del micro mercado, se puede
dar por sentado que la mala administración de un negocio por mas pequeño que
sea puede llevarlo al punto de quiebra, la toma de malas decisiones tiene
efectos colaterales que deben ser evaluados detalladamente ya que todo
impacta en los colaboradores y el cliente como piezas claves dentro de la
productividad de un negocio.

pág. 25
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Productividad Humana
Código: 212025

BIBLIOGRAFÍA

Sánchez, M.D. (2014). Reclutamiento y selección de personal. En apoyo administrativo


a la gestión de recursos humanos. Madrid, España: Editorial CEP, S.L. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11126674&p00
=apoyo+administrativo+gesti%C3%B3n+recursos+humanos

Santos, M., Ponjuán, G., Rodríguez, Mahyvin. (2006). Procesos estratégicos de la


gestión del conocimiento. Cuba: Scielo Cuba. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10179555&p00
=procesos+estrat%C3%A9gicos+gesti%C3%B3n+del+conocimiento

Munive, J. (2017). Fundamentos de la Gestión de la Información y del Conocimiento y


su importancia en la Productividad Humana. (OVI). Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/12361

Valhondo, D. (s.f). Gestión del conocimiento: del mito a la realidad. Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10526725&p00
=gesti%C3%B3n+del+conocimiento%3A+del+mito+realidad

pág. 26

También podría gustarte