Está en la página 1de 19

Energías Renovables y

No Renovables
Curso Virtual
Energías Renovables para Todos y Todas

Departamento Administrativo de Tecnologías


de la Información y las Comunicaciones
-DATIC-

1
Figura 1.31 Puesta de sol(Gentle07, 2017)

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

2
¿ Qué es una Fuente de Energía?
Son fuentes de energía todos
aquellos recursos naturales que los
seres humanos utilizan,
para generar la fuerza necesaria que
hace posible el funcionamiento de
las industrias, maquinarias y
transporte.

De acuerdo a su origen pueden ser


primarias si se derivan de un
fenómeno natural (viento, lluvia, el
sol), y secundarias si son producto
de una transformación premeditada
Figura:1.32 Tormenta Eléctrica (phillmarley, 2019)

a partir de las primarias.

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

3
Son los recursos existentes en la
naturaleza de los que el ser
humano puede obtener energía la
cual utiliza en sus actividades
diarias.

Una de las principales fuentes de


energía es el Sol, que "recarga los
diferentes depósitos de energía".
Se diferencian las fuentes de
Figura 1.33 Bombillas de luz ( KlausHausmann, 2016)
energía en dos grupos: renovables
y no renovables; según sean los
tipos de recursos "ilimitados" o
"limitados".
Tema 1.
Energía renovable y no renovable

4
¿Que son las Energías Renovables?
Las energías renovables, son todos aquellos medios o fuentes de energía
que al ser utilizados por el ser humano se regeneran rápidamente de
forma natural y no se agotan por mucho que las usemos. Tenemos como
ejemplo el viento, el agua ahora la principal y mas importante el sol.

Figura 1.34 Bombilla de luz (ColiN00B, 2018)


Tema 1.
Energía renovable y no renovable

5
¿Que son las Energías Renovables?
Las energías renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se
regeneran de manera natural o artificial. La mayoría de fuentes
renovables están sometidas a ciclos que se permanecen de forma
constante en la naturaleza.

• Energía solar (Sol)


• Energía hidráulica (embalses)
• Energía eólica (viento)
• Energía de la biomasa (vegetación)
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía geotérmica (volcanes)

Figura 1.35 Energía Alternativa (stevepb, 2015)

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

6
¡Recordemos!
Energía solar. La radiación solar se puede aprovechar para producir
electricidad o calor. Se trata de energía solar fotovoltaica cuando la
radiación solar que incide en unos módulos diseñados para tal fin
generan energía eléctrica por efecto fotovoltaico. Se trata de energía
solar térmica cuando se utiliza la radiación solar directa concentrada para
el calentamiento de un fluido.

Energía hidráulica. Si el agua retenida en embalses o pantanos a gran


altura se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en
energía cinética y, posteriormente, mediante una central hidroeléctrica, se
transforma en electricidad.
.

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

7
¡Recordemos!
Energía del mar. El mar también puede ser utilizado como fuente de
energía para producir electricidad. Cuando se aprovecha el movimiento de
las olas, se denomina energía undimotriz, cuando se aprovechan las
mareas es energía También se pueden aprovechar las corrientes marinas,
la térmica oceánica y de ósmosis para generar energía

Energía eólica. Es la energía cinética contenida en las masas de aire en


la atmósfera. A través de los ‘molinos de viento’ estratégicamente
ubicados a lo largo de la geografía, es posible transformar esta energía en
electricidad.

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

8
¡Recordemos!
Biomasa. La materia orgánica también puede aprovecharse como fuente
de energía. Existen varias materias orgánicas que se pueden aprovechar
como biomasa, por lo que se trata de una fuente de energía muy
heterogénea.

Figura 1.1.35 Biomasa de Cultivo (PublicDomainPictures,2012)


Tema 1.
Energía renovable y no renovable

9
¡Recordemos!
Geotermia. Al excavar bajo la superficie de la Tierra encontraríamos un
gran volumen de energía en forma de calor que puede aprovecharse tanto
para producir energía eléctrica gracias a la energía térmica, la cual se
encuentra en yacimientos con temperaturas que van de los 100 a 150
grados centígrados aproximadamente.

Tema 1. Figura1.2.35 Cuerpo de Agua (InesGil,2018)

Energía renovable y no renovable

10
¿Qué son las Energias No Renovables?
Las energías no renovables son aquellas que provienen de fuentes
limitadas. Es así que, cuando se acaban, no se pueden reponer.

Entre estas están el petróleo, el carbón y el gas son las energías no


renovables tradicionales que han movido el mundo desde la revolución
industrial y, todavía lo hacen.

Tema 1. Figura 1.36 Jplenio (Paisaje el Lago, 2017)


Energía renovable y no renovable

11
Combustibles Fósiles
Las siguientes fuentes de energía se regeneran muy lentamente y se
agotan porque las utilizamos sin dar tiempo a que se regeneren. Las
principales son los combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y el gas
natural.

Figura 1.38 Carbón de leña (pixel2013, 2017)

Figura 1.37 Petróleo Torre (Cromaconceptovisual, 2020)

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

12
Combustibles Fósiles

Figura 1.39 Llama de gas (Magnascan, 2005) Figura 1.40 Brasero (25, 2018)

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

13
Problemas del Uso de la Energía
La producción y el uso de la energía suponen la principal causa, junto con
las emisiones de gases de efecto invernadero, gases responsables del
cambio climático en el mundo.

Figura 1.44 Central Eléctrica (561, 2014)


Tema 1.
Energía renovable y no renovable

14
Problemas del Uso de la Energía
Uno de los temas más revisados y estudiados en el mundo es el de formas de
energía que sustituyan a las que utilizadas actualmente al rededor del mundo,
que además de producir efectos desastrosos al planeta, están comenzando a
agotarse. Actualmente la humanidad no podría imaginar su vida sin
electricidad.

Las consecuencias resultantes


del uso de fuentes de energía de
origen fósil son muchas:
agotamiento de los recursos,
desabastecimiento, dependencia de
energía eléctrica y contaminación
ambiental. De ahí que las energías
renovables se tenga como un
objetivo en desarrollo primordial.
Figura 1.42 Desierto La sequia (Marion, 2014)

Tema 1.
Energía renovable y no renovable

15
Referencias de Ilustraciones
Figura 1.31 Gentle07. (22 de julio de 2017). pixabay. [jpg]: Recuperado:
www.pixabay.com

Figura:1.32 Phillmarley. (17 de enero de 2019). Pixabay. [jpg]:


Recuperado de: www.pixabay.com

Figura 1.33 KlausHausmann. (22 de 10 de 2016). Pixabay. [jpg]:


Recuperado de: www.pixabay.com

Figura 1.34 ColiN00B. (25 de enero de 2018). Pixabay. [jpg]: Recuperado


de: www.pixabay.com

Figura 1.35 Stevepb. (13 de Noviembre de 2015). Pixabay. [jpg]:


Recuperado de: wwww.pixabay.com

16
Referencias de Ilustraciones
Figura 1.1.35 Biomasa de Cultivo (PublicDomainPictures, 2012)
PublicDomainPictures. (19 de Diciembre de 2012). Biomasa de cultivo.
[jpg]: Recuperado de www.pixabay.com
Figura1.2.35 Cuerpo de Agua (InesGil, 2018)
InesGil. (01 de marzo de 2018). Cuerpo de Agua.[jpg]: Recuperado
de www.pixabay.com
Figura 1.36 Jplenio. (24 de junio de 2017). pixabay. [jpg]: Recuperado
de: www.pixabay.com

Figura 1.37 Cromaconceptovisual. (24 de abril de 2020). pixabay. [jpg]:


Recuperado de: www.pixabay.com

Figura 1.38 Pixel2013. (04 de junio de 2017). pixabay. [jpg]: Recuperado


de: www.pixabay.com

17
Referencias de Ilustraciones
Figura 1.39 Magnascan. (24 de abril de 2005). Pixabay. [jpg]: Recuperado
de: www.pixabay.com

Figura 1.40 Brasero (25 de Octubre de 2018). Pixabay. [jpg]: Recuperado


de: www.pixabay.com

Figura 1.41 Central Eléctrica 561. (8 de marzo de


2014).pixabay. [jpg]: Recuperado de: www.pixabay.com

Figura 1.42 Marion. (5 de marzo de 2014). Pixabay.[jpg]: Recuperado


de: www.pixabay.com

18
Gracias por su atención
Curso Virtual
Energías Renovables para Todos y Todas

19

También podría gustarte