Está en la página 1de 5

ITFIP

CATEDRA DE LICITACIONES
SEMESTRE IX
INGENIERIA CIVIL

INTEGRANTES: EDINSON ALEXANDER ZABALA QUIMBAYO & TANIA MICHELLE ZABALA QUIMBAYO

UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL PROCESO CONTRACTUAL COLOMBIANO

TALLER 1. HISTORIA DE LA CONTRATACION EN COLOMBIA

TEMA: BREVE HISTORIA DE LA CONTRATACIÒN


Competencia específica: Identificar los diferentes momentos que se han dado en la
contratación en Colombia y las disposiciones dadas en cada uno.

 Resultados del aprendizaje:


 Identificar los diferentes estatutos contractuales.
 Describir conceptos generales de la contratación.
 Establecer características propias del contrato administrativo.

 Evidencia de aprendizaje: Producto.

1. Defina que es un contrato administrativo y diga cuáles son sus cláusulas


exorbitantes.
2. Escoja 10 términos de los vistos en el desarrollo del tema, escriba su definición y
elabore un crucigrama con 5 preguntas en sentido horizontal y 5 preguntas en
sentido vertical. Debe entregar el crucigrama en blanco y resuelto.
3. De acuerdo a la línea de tiempo vista en la historia de la contratación se puede
establecer que la legislación en materia contractual venía dándose con un
promedio de intervalos de 10 años, analice por qué estos intervalos han disminuido
considerablemente, sustente su respuesta.
4. Investigue en materia de normatividad cual fue la última ley o decreto expedido en
el año 2019 en relación al tema contractual de obras públicas y cuál es su objeto,
sustente su respuesta.

ARQ. ESP. SANDRA MILENA GARCIA DIAZ


arqgarcia78@gmail.com
SOLUCIÓN.

1. Cuando hablamos de contrato administrativo hacemos referencia a la relación negocial


entre la administración pública y un contratista con el objetivo de satisfacer una
necesidad, dentro de las clausulas exorbitantes encontramos la caducidad administrativa,
la de los principios de interpretación, modificación y terminación, unilaterales, la
pecuniaria y las multas.

2. Conceptos:
 Estatuto contractual: Reglamento que regula la actividad pre-contractual y
contractual para cumplimiento de los fines del estado.
 Contratista: Persona que ejecuta una obra material o está encargada del
desarrollo de un servicio.
 Contratante: Persona la cual paga o cancela el valor por el cual se presta un
servicio.
 Unilateral: Que tiene o presenta un solo lado.
 Secop: Sistema electrónico de contratación pública.
 Entidad descentralizada: Son entidades creadas por ley o autorizadas por ellas
que cumplen funciones administrativas y tienen jurisdicción autónoma.
 Unión temporal: Asociación sin personería jurídica que se emplea en la
contratación estatal, cuya capacidad se predica exclusivamente por ley para
contratar con el estado.
 Consorcio: Asociación de empresas o entidades con intereses comunes para
participar conjuntamente en un proyecto o negocio importante.
 RUP: Registro único de proponentes, servicio o documento registral solicitado
por las personas naturales o jurídicas que aspiren celebrar contratos con entidades
estatales.
 Entidades estatales: Organismos de derecho público estatal con personalidad
jurídica y patrimonios propios.

Horizontales:
¿código que regula la actividad de un contrato con fines estatales?
¿Cómo se le denomina a la persona que ejecuta una obra?
¿Cómo se le denomina a la persona la cual paga por la ejecución de una obra?
¿Palabra usada qué tiene o presenta un solo lado?
Sistema electrónico de contratación pública.

Verticales:
¿Entidades creadas por la ley que tiene jurisdicción autónoma?
Grupo compuesto por dos o más personas sin personería jurídica con la
intención de contratar con el estado
Grupo de empresas o entidades comunes para participar en contratos con el
estado
¿Servicio o documento registral solicitado por personas naturales o jurídicas
que aspiren celebrar contratos estatales?
Se le denomina organismo de derecho publico

Crucigrama en Blanco
 
   
     
     
                                       
       
       
                         
       
       
     
             
     
     
     
                         
     
   
 
                   
   
   
 
 
Crucigrama Resuelto

E
C N
O E T
N N I
E S T A T U T O C O N T R A C T U A L D
O I N A
R D I D
C A C O N T R A T A N T E
I D N S
O D T E
E E S
S E C O P M T
C P A
E O T
N R A
C O N T R A T I S T A A L
R L E
A S
L
U N I L A T E R A L
Z U
A P
D
A

3. A nuestra manera de ver, la disminución que se ha venido presentado en los intervalos en


la historia de la contratación en materia de la legislación contractual se debe básicamente
a la manera en que se ha empezado a dar la corrupción con el paso de los años, como se
puede observar en la historia de la contratación desde su inicio en el año de 1886- 1974
hasta el año 1993 que fue el año de la última actualización del estatuto contractual en
este periodo de tiempo se vinieron haciendo cambios que se veían que con el paso de los
años estaban pendientes o se consideraban incompletos, pero en los últimos años desde
el año 1993 al año presente, solo se han visto reformas y decretos agregados a la última
modificación, esto con el fin de suplir esos pequeños espacios vacíos que se han ido
quedando, dando pie a la corrupción, por esta misma razón la aplicación de la ética
profesional por parte de los servidores públicos que tienen a cargo este tipo de
contratación estatal se ha venido reduciendo de tal manera que afecta los intereses de la
comunidad, por lo cual el estado ha ido buscando medidas para combatir este tipo de
corrupción.

4. Decreto 342 del 5 de marzo del 2019, "Por el cual se adiciona la Sección 6 de la
Subsección 1 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional.”
Considerando que el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018, por el cual se adicionó el
parágrafo 7 al artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, otorgó al Gobierno Nacional la facultad
de adoptar Documentos Tipo para los pliegos de condiciones de los procesos de
selección de obras públicas, interventoría para las obras públicas, interventoría para
consultoría de estudios y diseños para obras públicas y consultoría en ingeniería para
obras, los cuales deberán ser utilizados por todas las entidades sometidas al Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública en los procesos de selección que
adelanten. Adiciónese la Sección 6 y la Subsección 1 al Capítulo 2 del Título 1 de la
Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Planeación Nacional, la cual quedará así , la presente subsección tiene
por objeto adoptar los Documentos Tipo para los pliegos de condiciones de los procesos
de selección de licitación de obra pública de infraestructura de transporte, dentro de su
alcance Los Documentos Tipo contienen parámetros obligatorios para las entidades
estatales sometidas al Estatuto General de la Contratación Pública que adelanten
procesos de selección de licitación de obra pública de infraestructura de transporte . esta
implementación se realiza con el fin agregar medidas de fortalecimiento y transparencia
en el tema de materia de infraestructura, el cual permita aprovechar las grandes
inversiones que se pueden realizar en el país.

También podría gustarte