Está en la página 1de 9

1.

TITULO

ANALISIS SOCIOJURIDICO DEL MALTRATO INFANTIL CON RESPECTO A LOS


NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES EN EL MUNICIPIO DE MAICAO- LA GUAJIRA.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El maltrato infantil, Según la Organización Mundial de la Salud, se define como los

abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de

maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o

de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o

poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o

poder[ CITATION OMS20 \l 2058 ].

De hecho, numerosas investigaciones que se han llevado a cabo a nivel mundial avizoran

como los niños y niñas se ven envueltos a situaciones inadecuadas, tales como la explotación

laboral, la prostitución, la pornografía, violencia doméstica, falta de servicios públicos esenciales

como el agua potable o la educación (Alfonso Quiñones P. 2016). Según la OMS, para el 2013 a

nivel mundial aproximadamente un 20 % de las mujeres y de un 5 a 10 % de los hombres

manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 23 % de las personas

de ambos sexos refieren maltratos físicos cuando eran niños [ CITATION OMS20 \l 2058 ].

Asimismo, se puede denotar la persistencia de dicho fenómeno, y de forma más

intensificada, aun cuando se han establecido una serie de regulaciones cuya función es propender

bienestar a los infantes, así en 1924 se planteó y aprobó, en la Sociedad de las Naciones, la

Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño, la cual, basados en la Declaración Universal

1
de los Derechos Humanos, plantean diez principios que buscaban promover la protección de la

infancia (Declaración de Ginebra, 1924). Luego, en 1989, la Asamblea General de las Naciones

Unidas, bajo la Convención sobre los Derechos del Niño, profundizó en los contenidos de los

derechos del niño planteados en dicha declaración, y basados nuevamente en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos propone 54 artículos en los que se busca, desde lo jurídico,

aportar a la protección de los niños (UNICEF, 2008). Fue entonces como en 1990, se aprueba la

Declaración mundial sobre la supervivencia, protección y desarrollo del niño en la cumbre

mundial en favor de la infancia [ CITATION OCÓ06 \l 2058 ].

Dentro de las situaciones que agravan la condición de vulnerabilidad de los/as niños/as se

encuentra la condición de migrantes. Los migrantes son otro grupo en situación de

vulnerabilidad, debido a situaciones de jure (desigualdades entre nacionales y extranjeros en las

leyes) y de facto (desigualdades estructurales). Esta situación conduce al establecimiento de

diferencias en el acceso de unos y otros a los recursos públicos administrados por el Estado.

Además, existen prejuicios culturales tales como los prejuicios étnicos, la xenofobia y el

racismo, que dificultan la integración de los migrantes a la sociedad [ CITATION CID03 \l 2058 ].

Esto puede deberse a que los Estados dan prioridad a detectar migrantes en situación irregular en

lugar de promover políticas de prevención y protección frente a la violencia, el maltrato y la

explotación[CITATION Ofi19 \l 2058 ].

En este sentido en Latinoamérica y el caribe 6.3 millones de niños, niñas y adolescentes

migrantes en la región enfrentan situaciones que amenazan sus vidas y múltiples formas de

violencia., buscan alejarse de pandillas violentas que los atacan o la pobreza y la exclusión que

les niegan oportunidades y esperanza. Privados de sus derechos y necesidades, desprotegidos y a

2
menudo solos, los niños, niñas y adolescentes en tránsito pueden convertirse en presa fácil de los

tratantes y otras personas que abusan de ellos y los explotan[ CITATION UNI18 \l 2058 ].

De este modo, el fenómeno de las migraciones internacionales en Colombia,

específicamente en cuando se trata de infantes, no existen abundantes registros que documenten

en específico la situación de protección integral y de lo que puede denominarse como protección

especial por encontrarse en condición de vulnerabilidad, riesgo o porque han sido víctimas de

delitos como la violencia sexual, el trabajo infantil y la explotación laboral [ CITATION Def18 \l

2058 ]. No obstante, se tiene que en cuanto a los niños, niñas y adolescentes vinculados al

Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) por estar en riesgo o ser

víctimas de violencia sexual, el ICBF reporta que, para el periodo comprendido entre enero de

2015 y diciembre de 2017, solo en los departamentos de zona de frontera, para un total de 4.913,

4.877 son de nacionalidad colombiana y 36 son de otras nacionalidades [CITATION rDe17 \l 2058 ].

Podría considerarse entonces, que la realidad de los abusos y crímenes cometidos contra

niños y adolescentes parece indicar que no se está aplicando el principio de corresponsabilidad,

que obliga al Estado, a la sociedad y a la familia a protegerlos [ CITATION Org15 \l 2058 ]. Aunado a

lo anterior, es vital resaltar que este flagelo también se debe a que en el proceso de

descentralización, los departamentos y municipios tienen el deber de jugar un papel importante

en lo que se refiere al acatamiento de las obligaciones del estado frente a las garantías propias de

los NNA, los Departamentos gozan de autonomías y adquieren responsabilidades con la sociedad

civil [ CITATION Her11 \l 2058 ] . Por lo tanto, este deber debe traducirse en acciones que se

orienten garantizar los derechos de los menores de edad, competencia principal de las

autoridades departamentales y municipales.

3
De esta manera, el problema que aquí se trata, se da en el departamento de la Guajira de

forma más aguda, debido a condiciones como su ubicación geográfica pues es una zona de

frontera, en la cual por obvias razones siempre ha existido gran presencia de inmigrantes, no

obstante a raíz de la crisis del vecino país Venezuela que ha desatado un crisis humanitaria,

desde 2017 ha aumentado el número de niños, niñas y adolescentes trabajadores informales, la

mendicidad por parte de las comunidades indígenas y la presencia de grupos de menores de edad

delinquiendo [ CITATION Pue19 \l 2058 ]. Actualmente, es “usual” encontrar niños y niñas entre los

10 y 11 años en explotación sexual comercial a cambio de comida, quienes se ubican en los

parques con la excusa de vender “café para ofrecer los servicios sexuales” [ CITATION Def18 \l

2058 ].

Consecuentemente en el Municipio de Maicao, en el cual se ve la mayor afectación a

afectados los menores, es común observar en las calles como en las comunidades indígenas

wayúu se iniciaron prácticas que antes no se encontraban en la zona, algunas madres prestan a

sus hijos para la mendicidad. Se han reportado varios casos de no vinculación al sistema de salud

y trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes venezolanos[ CITATION Def18 \l 2058 ].

Para contrarrestar este fenómeno, según informes de la alcaldía se han implementado

estrategias en el sector educación como son los procesos de educación sexual, prevención del

embarazo adolescente, la construcción de ciudadanía y estilos de vida saludables, de los cuales

fueron beneficiados los niños y niñas pertenecientes a la población migrante [ CITATION Alc20 \l

2058 ].

¿Qué leyes ha implementado el Estado para disminuir el índice de violencia infantil en el

país?

4
En síntesis, la problemática que se plantea pretende mostrar que, aunque legítimamente

los derechos de los NNA prevalecen por mandato internacional y constitucional en su artículo 44

en el que establece una protección especial a los niños, estableciendo sus derechos

fundamentales y las leyes que en virtud de este han sido expedidas siendo la Ley 1098 de la

principal, y por consiguiente el ordenamiento jurídico ordena tomar acciones para prevención y

eliminación de este flagelo, este se ha mantenido en el tiempo y cada vez peor, posiblemente a

causa de la indebida implementación de las normas, falta de mayor capacitación, sensibilización

y compromiso, entre otros[ CITATION Con91 \l 2058 ].

Indudablemente, se está ante una negligencia estatal; por eso, nos encontramos con la

circunstancia de la falta de educación y prevención para ejercer derechos, que es desconocida en

general tanto en menores como en los mayores[ CITATION Qui \l 2058 ]. Como reflejo de ello el

Municipio de Maicao es una localidad donde es verdaderamente alarmante la frecuencia con que

los infantes viven estas circunstancias, se hace necesario investigar desde un punto de vista

social y jurídico sobre la forma como se garantiza y/o protegen los derechos de la infancia y la

adolescencia que hacen parte de la población migratoria, como se abordan las diferentes causas

y consecuencias del maltrato infantil en esta población, y la implementación de las distintas

normas para la prevención y protección a la niñez, con la finalidad de que a raíz de sesta

investigación se puedan establecer nuevas políticas para contrarrestarlo.

3. INTRODUCCION.

El maltrato infantil en la población migratoria, es una problemática que se vive a nivel

mundial cada vez con más frecuencia, debido a diversas condiciones que se derivan de su misma

condición migratoria, traduciéndose en este grave flagelo que acarrea consecuencias que pueden

perdurar en las personas a lo largo de su vida, pues tienen efectos determinantes sobre las
5
posibilidades de que un niño crezca y desarrolle todo su potencial, y tenga una vida próspera, o

de que esta se malogre[ CITATION Com09 \l 2058 ] . Esto puede ser estudiado desde una perspectiva

social, y jurídica, que ha trascendido históricamente y que es cada día más común en la

actualidad, ello a pesar de la existencia de políticas públicas cuyo propósito fundamental es la

protección a la infancia y adolescencia.

Es precisamente en torno a esta cuestión que se dirigirá la presente investigación, cuyo

propósito es analizar el marco jurídico que se ha venido implementando alrededor del maltrato

infantil en los menores que residen en el país en condición migratoria, específicamente en el

municipio de Maicao, La Guajira, que debido a su condición fronteriza es una localidad bastante

golpeada por el citado problema, corolario a esto se establecerán las condiciones sociales que

propician el maltrato infantil en la población ya identificada. De esta manera se abordará lo

anteriormente planteado, desde un enfoque preventivo que permita formular nuevas políticas

públicas en contra del maltrato infantil en los niños, niñas y adolescentes de Maicao.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Analizar desde el punto de vista jurídico y social, el maltrato infantil en los niños,

niñas y adolescentes migrantes del Municipio de Maicao, La Guajira.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

4.2.1 Determinar el marco jurídico implementado con respecto al maltrato infantil

en los niños, niñas y adolescentes migrantes del Municipio de Maicao, La

Guajira.

6
4.2.2 Establecer las condiciones sociales que propician el maltrato infantil en los

niños, niñas y adolescentes migrantes del Municipio de Maicao, La Guajira.

4.2.3 Formular políticas preventivas sobre maltrato infantil en los niños, niñas y

adolescentes migrantes del Municipio de Maicao, La Guajira.

5. RESUMEN.

El problema expuesto con anterioridad, evidencia la necesidad de una investigación que dé a

conocer la forma como se aborda el maltrato infantil en menores en condición migratoria en el

Municipio de Maicao y determinar las circunstancias a nivel social que promueven que se siga

presentando, la conveniencia de esta investigación, radica en la posibilidad que tienen los

gobernantes de los entes territoriales, que conforman el Departamento de la Guajira en particular

Maicao, de establecer cuáles son las necesidades más apremiantes de la población infantil y

adolescente Migrante de su territorio, lo cual les permitirá trazar las políticas públicas, que los

ayuden a superar esas deficiencias en esta población vulnerable.

REFERENCIAS

Save The Children. (2019). Naciones unidas. Obtenido de


file:///C:/Users/HP/Downloads/mis_derechos_viajan_conmigo.pdf
Alcaldia de Maicao. (2020). Alcaldia Municipal de Maicao la Guajira. Obtenido de Plan de
Desarrollo Maicao el Verdadero Cambio 2020-2023: http://www.maicao-
laguajira.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-el-verdadero-cambio-2020--2023
Alfonso Quiñones, P. (2016). PREVENCION AL MALTRATO INFANTIL: SITUACION DE
LA POLITICA PUBLICA EN BOGOTA. BOGOTA, COLOMBIA.

7
Camarena Rivera, M. L. (2016). El marco jurídico de las niñas y los niños. Revista
Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas.
Ceballos Ramos, O. L. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones
sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá.
Obtenido de Universidad del Rosario:
https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35755496008/index.html
CIDH. (17 de septiembre de 2003). Opinión Consultiva No 18. Condición jurídica y derechos de
los migrantes.
CIDH. (2012). Opinión consultiva Nº 21: Derechos de los/as Niños/as Migrantes.
Comisión sobre Determinantes sociales de la salud. (2009). OMS. Obtenido de
https://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/
Constitucion Politica de Colombia. (1991).
Declaración de Ginebra. (1924).
Defensoria del Pueblo. (2018). Situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
nacionales y extranjeros en departamentos y municipios de frontera.
Defensoría Delegada para la Infancia, l. J. (2017). Espacios y Prácticas Sociales. Bogotá:
Defensoría del Pueblo. Bogota.
Gobierno de Colombia . (2020). Las Politicas de Colombia Frente a la Migracion Proveniente
de Venezuela . Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/politica
-migracion-acoger-integracion-crecer.pdf
Hernandez Pallares, J. M. (2011). Universidad del norte . Obtenido de LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA,:
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5567/101666.pdf?sequence=1
ICBF. (2020). Marco Normativo ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/programas-y-
estrategias/primera-infancia/marco-normativo
Niños del Milenio. (2012). Politicas Publicas Sobre Infancia.
Ocon Domingo, J. (2006). Normativa internacional de protección de la infancia.
OMS. (8 de JUNIO de 2020). ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment
ONU. (11 de NOVIEMBRE de 2010). Infancia y migración internacional en America Latina y
el Caribe. Obtenido de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7504.pdf?
file=fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7504

8
Organizacion Internacional Para las Migraciones OIM. (2015). Migracion Iniciativa 2015.
Obtenido de Marco legal para la protección integral de niños, niñas y adolescentes en
colombia :
http://migracion.iniciativa2025alc.org/download/05COf_MarcoLegal_NNA_Migrantes.p
df
Puerta Silva, C. (2019). La crisis venezolana y la crisis alimentaria wayuu en Colombia.
Quiroz Monsalvo, A. (2009). Manual derecho de la infancia y la adolescencia. Librería
Ediciones del profesional.
Ramirez Herrera, C. (2006). El impacto del maltrato en los niños y niñas de colombia. Infancia
Adolescencia y Familia.
UNICEF. (2008). ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA. Obtenido de
https://www.unicef.org/spanish/publications/index_42625.html#:~:text=El%20Estado
%20Mundial%20de%20la,cinco%20a%C3%B1os%20y%20proporcionar%20una
UNICEF. (2016). PREVENCION AL MALTRATO INFANTIL: SITUACION DE LA
POLITICA PUBLICA ERN BOGOTA. BOGOTA, COLOMBIA.
UNICEF. (2018). UNICEF. Obtenido de Niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en
América Latina y el Caribe: https://www.unicef.org/lac/ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-
adolescentes-migrantes-y-refugiados-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe

También podría gustarte