Está en la página 1de 8

TRABAJO ENERGIAS ALTERNATIVAS

MARIA FERNANDA ALONSO GALVIS

181450

JHON AREVALO TOSCANO

DOCENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA MECANICA

2020
POTENCIA, ENERGIA Y TRABAJO

Trabajo: Desde el punto de vista de la mecánica el trabajo se define como el

producto de la fuerza que se ejerce sobre un objeto y la distancia que éste recorre al verse

sometido a la acción de esa fuerza. puede calcularse teniendo en cuenta la potencia

desarrollada y el tiempo durante el que se ejerce. El trabajo es una magnitud escalar, es

decir no tiene dirección, sino que ésta depende de la dirección de la fuerza ejercida. Si la

fuerza se aplica en la misma dirección del desplazamiento, el trabajo se representa de

manera algebraica como:

w=F∗d (1)

donde W es el trabajo mecánico medido, al igual que la energía, en julios (J), F es

la fuerza ejercida medida en Newtons (N) y d es la distancia recorrida medida en metros

(m). Es importante recordar que para convertir los kilogramos de fuerza en Newtons,

únicamente hay que multiplicar por la magnitud dela aceleración de la gravedad, es decir

m
9.81
s2

Potencia: Es la variable que indica el ritmo al que se produce el trabajo y se

calcula teniendo en cuenta el trabajo desarrollado dividido por el tiempo que se emplea en
realizarlo, también se puede calcular la potencia multiplicando la fuerza ejercida por la

velocidad.

P=W ∗t −1=F∗v

donde P es la potencia desarrollada en vatios, W el trabajo realizado en julios,

t es el tiempo que se emplea en hacer el trabajo en segundos (s), F es la fuerza ejercida en

N, y v es la velocidad en m·s

Energía: La energía la podemos definir como la capacidad que tienen los seres

vivos para realizar trabajo, de esta manera la realización de cualquier tipo de trabajo

requerirá un gasto de energía. La energía es una variable escalar, que al igual que el trabajo

se mide en julios. Se han descrito seis formas de energía: química, mecánica, térmica,

luminosa, eléctrica y nuclear. La energía está sujeta a la ley de la conservación de la energía

que dice “la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra”

Energía Potencial: Es la capacidad que tienen los objetos de realizar un trabajo en

función de la posición que ocupan. Si sobre un objeto se aplica una fuerza que provoca un

cambio en su posición, cuando se deja de aplicar dicha fuerza el objeto recuperara su

posición inicial generando trabajo. La energía potencial gravitacional se puede definir como

el potencial que tienen los objetos de generar trabajo debido a la altura relativa de su centro

de gravedad (Özkaya & Nordin, 1999). Ésta se pude calcular de la siguiente manera:
E p =m∗g∗h

donde E p es la energía potencial medida en J, m es la masa del objeto en kg, g es

m
la aceleración de la gravedad en , y h es la altura del objeto en m.
s2

Energía cinética: La capacidad que tienen los objetos de generar trabajo por estar

en movimiento se conoce como energía cinética. La cantidad de energía cinética ( Ec ¿ que

un objeto posee viene determinada por su masa (m) y la velocidad a la que se mueve (v):

1
Ec = m∗v
2
Energía mecánica: La energía mecánica de un cuerpo es la suma de su energía

cinética y su energía potencial.

Este tipo de energía se puede transformar parcialmente en otros tipos de

energía, como la energía eléctrica (en un ventilador), y se puede obtener por

transformación de otras energías, como la energía química (en una persona que camina).

La energía cinética de un cuerpo va asociada a sus velocidades, lineal y angular, y

a su masa). En realidad, la energía cinética es la energía que está utilizando en un

momento dado. La energía potencial, como la misma palabra indica, es la energía que

puedes obtener potencialmente.

Energía Térmica: La energía térmica (también energía calórica o energía

calorífica) es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales


los átomos  que forman sus moléculas  están en continuo movimiento ya sea

trasladándose o vibrando.

Este movimiento de las partículas implica que los átomos  tengan una

determinada energía cinética  a la que nosotros llamamos calor, energía térmica o

energía calorífica. En cierto modo, la energía calorífica es la energía interna de un cuerpo.

La energía interna de un sistema termodinámico se puede cambiar de dos maneras:

realizando un trabajo en el sistema y mediante el intercambio de calor con el medio

ambiente. La energía que el cuerpo recibe o pierde en el proceso de intercambio de calor

con el medio ambiente se denomina cantidad de calor o simplemente calor.

La energía se mide en Julios (J) según el sistema internacional. Aunque cuando se

trata de energía calorífica también se suelen utilizar las calorías (cal).

Energía Nuclear: Una de las definiciones de energía nuclear más habituales es

que la energía nuclear es la energía interna en el núcleo atómico, es decir, la parte central

de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un

material. El núcleo de un átomo está compuesto por dos subpartículas: los neutrones y

los protones. Estas subpartículas están se mantienen juntas debido a unos enlaces de

energía. En el momento en que se modifican estos enlaces se desprende una gran cantidad

de energía térmica en forma de calor. Una vez ya conocemos la defi nición de

energía  nuclear podemos entender mejor que aplicaciones se le puede dar. La energía

nuclear tiene una gran variedad de aplicaciones. Las aplicaciones de la energía


nuclear más conocidas son la generación de electricidad  en las centrales nucleares de

potencia y en el ámbito militar.

De todos modos, algunos reactores nucleares tienen la función de

generar radioisótopos para utilizarlos en campo de la medicina, tratamiento de plagas, etc.

En la medicina la radiación nuclear se utiliza para realizar radiografías o determinados

tratamientos radiológicos.

En el ámbito militar se utiliza para crear armamento y también para la propulsión

de vehículos. Los efectos que las armas nucleares pueden tener sobre la población son

devastadores. A día de hoy, la bomba atómica solo se ha lanzado en dos ocasiones (sobre

las ciudades de Nagasaki y Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial). A pesar de

ello, existen un gran número de tratados y acuerdos para regular estas actividades.

En el campo militar. La tecnología nuclear se utiliza para la propulsión de

vehículos y misiles debido a que permite tener una gran autonomía con muy poco

combustible. Un ejemplo lo tenemos en los submarinos nucleares. El primer

submarino nuclear de la historia de la energía nuclear  fue el Nautilus.

Energía Eléctrica: La energía eléctrica es el movimiento de electrones.

Definimos energía eléctrica o electricidad como la forma de energía que resulta de la

existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.

Cuando estos dos puntos se los pone en contacto mediante un conductor eléctrico

obtenemos una corriente eléctrica.


La electricidad tiene muchas aplicaciones técnicas. Muchos de los fenómenos

relacionados con la electricidad pueden medirse y calcularse previamente con gran

precisión.

Energía Química: La energía química es el potencial de una sustancia química

para experimentar una transformación a través de una reacción química o, de transformarse

en otras sustancias químicas. Formar o romper enlaces químicos implica energía. Esta

energía puede ser absorbida o evolucionar desde un sistema químico. La energía que puede

ser liberada (o absorbida) por una reacción entre un conjunto de sustancias químicas es

igual a la diferencia entre la cantidad de energía de los productos y de los reactivos. Este

cambio en energía se llama energía interna de una reacción química.

Dado que la fuerza de los enlaces químicos se asocia con la distancia entre las

especies químicas (de hecho los enlaces químicos más fuertes son los que tienen

los elementos químicos implicados en la unión más cerca), la energía química depende

de la posición mutua de las partículas que constituyen una sustancia. Por lo tanto, la energía

química es la energía almacenada en los enlaces químicos. Esta energía es atribuible, en

gran parte, a la suma de la energía potencial de las interacciones electrostáticas de las

cargas presentes en la materia ponderable, más la energía cinética de los electrones.

Esta energía también se presenta en la unión de las partículas subatómicas

(protones y neutrones) del núcelo de un átomo. És lo que se llama energía nuclear;.

Si se tiene un "nivel cero" de la energía química que es donde no hay enlaces

químicos, la energía química es negativa.


La resonancia es un fenómeno químico-estructural que influye en gran medida la

energía química en el sentido estabilizador. La reactividad y la cinética de los diversos

compuestos sufren de las diferencias de energía química.

La energía química se produce en el curso de las transformaciones que tienen lugar

a nivel de moléculas.

También podría gustarte