Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS
MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y
QUÍMICAS
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES
CIVILES

TAREA 4 - EDIO CICLO


CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
ASPECTOS LEGALES

ESTUDIANTE:
CARRILLO LÓPEZ KARLA JOSSELYN

DOCENTE:
ING. JORGE JURADO

PARALELO:
“A”
PERIODO ACADÉMICO:
NOVIEMBRE 2020 – MARZO 2021
1. CONSULTAR LA DEFINICIÓN DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

Al Portador: Indica que el tenedor (poseedor de un


determinado título) cheque, orden de pago, cupón, bono,
acción…- es acreedor de todos los derechos y devengos que
este mismo título otorga; de este modo, los títulos al portador
se transmiten con la mera entrega del documento.

A la orden: Aquellos que, estando expedidos a favor de


determinada persona, se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento.
El endoso en sí mismo no tiene eficacia traslativa; se necesita la tradición para completar el
negocio de trasmisión.

Nominativo: Es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a


lo largo de un determinado espacio temporal

Ut supra: Es una palabra latina que literalmente puede definirse como "como arriba"

Ut infra: Como abajo. Se dice en los textos para referirse a pasaje que cabe leer o se
inserta más adelante.

Cuenta única del tesoro nacional del estado: Los ingresos de cualquier fuente se
depositarán en la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional, abierta en el depositario
oficial de los fondos públicos. Su utilización dispondrá el ministro encargado de las
finanzas públicas y, por delegación, el responsable del Tesoro Nacional

2. De los artículos enunciados en esta unidad con respecto a la letra de


cambio, pagaré y cheque transcribirlos y hacer tres palabras mínimo del
glosario de cada uno

Letra de cambio (DEL CODIGO DE COMERCIO)

Art. 113.- La letra de cambio es un título valor de contenido crediticio, por el cual una
persona denominada girador, librador o creador ordena a otra, denominada girado o
librado, el pago incondicional a un tercero, denominado beneficiario, girador o tenedor,
o a favor del propio girador o tenedor, de una suma de dinero en una fecha y en un
lugar específicos.

Glosario

1. Crediticio: Toda persona jurídica o entes dotados de personalidad jurídica, La


entidad del sistema de garantía crediticia, en el término de diez (10) días 
2. Librado: Persona que está llamada a pagar una cuantía monetaria al acreedor
3. Girador: Individuo que emite un cheque, un giro o una letra de cambio

Art. 114.- La letra de cambio contendrá:

a) La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento y


expresada en el idioma empleado para su redacción. Las letras de cambio que no lleven
la referida denominación, serán, sin embargo, válidas, si contuvieren la indicación
expresa de ser a la orden;

b) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;

c) El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);

d) La indicación del vencimiento;

e) El señalamiento del lugar donde debe efectuarse el pago;

f) El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago


(beneficiario); g) La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra; y,

h) La firma de la persona que la emite a (librador o girador).

Glosario

1. Redacción: Proviene del término latino redactĭo y hace referencia a la acción y


efecto de redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con
anterioridad).

2. Denominación: De Origen en la esfera jurídica y económica, aplicable también en


el derecho internacional:

3. Efectuar: Ejecutar o llevar a cabo algo. ♢ Suele usarse con nombres de acción. .
Cumplirse o hacerse realidad algo:
Art. 115.- El documento en el cual faltaren algunas de las especificaciones indicadas en
el artículo que antecede, no es válido como letra de cambio, salvo en los siguientes
casos: La letra de cambio en la que no se indique el vencimiento será considerada como
pagadera a la vista. A falta de indicación especial, la localidad designada junto al
nombre del girado se considerará como el lugar en que habrá de efectuarse el pago y, al
mismo tiempo, como el domicilio del girado. La letra de cambio en que no se indique el
lugar de su emisión, se considerará como suscrita en el lugar expresado junto al nombre
del girador. Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se
entiende que el portador o tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir
la aceptación y el pago. Es válida la letra de cambio en que se indique que el
beneficiario podrá elegir el lugar, para ejercer las acciones derivadas de ella.

Glosario

1. Vencimiento: Cumplimiento del plazo o fin de un período fijado para una deuda,
una obligación o un contrato
2. Expresado: Decir con enunciados o mediante otros signos lo que se piensa, siente o
desea.
3. Beneficiario: Es el término asociado comúnmente para nombrar a las personas que
reciben un apoyo gubernamental, ya sea en especie, servicios o económico.

Art. 116.- La letra de cambio puede


girarse a la orden del propio librador.
Puede girarse contra el librador mismo.
Puede girarse por cuenta de un tercero. El
portador es el tenedor de la letra de
cambio, que la ha recibido al momento
de su emisión o como consecuencia de
un endoso. Se lo podrá llamar
indistintamente portador o tenedor.

Glosario

1. Propio: Indica que lo denotado por el nombre al que acompaña pertenece a la


persona, animal o cosa de que se trata.

2. Recibido:  Es un término que se utiliza comúnmente en el área comercial. Con él se


deja constancia de la recepción de alguna mercancía u objeto. Pero por derivar del
verbo recibir tiene otros significados, formando parte de sus tiempos compuestos,
así como de frases verbales.

3. Emisión: Emisión está relacionado con la acción y efecto de emitir (arrojar o echar


algo hacia fuera, poner en circulación títulos

Art. 117.- Una letra de cambio puede ser pagadera en el domicilio de una tercera
persona, sea que ésta se halle en el mismo lugar del domicilio del girado, o en otro lugar
cualquiera (letra de cambio domiciliada).

Glosario

1. Pagadera: Que se ha de pagar en un plazo determinado.


2. Hallar: Es un verbo transitivo que se usa para hacer referencia al encontrar una cosa
o persona por casualidad o buscándola.
3. Domiciliada: es un verbo transitivo que se usa para hacer referencia al encontrar
una cosa o persona por casualidad o buscándola.

Art. 118.- Se entiende que una letra de cambio es pagadera a la vista, cuando se la debe
cancelar al momento de ponerla a la vista del girado. Se entiende que es a cierto plazo
de vista, cuando el plazo para su pago se cuenta a partir de la vista. La vista se
implementará como un visto bueno o razón similar debidamente firmado por el girado,
y estará sujeta a las reglas del protesto.

Glosario

1. Cancelar: Dejar sin efecto o valor una cosa, especialmente una obligación legal, un
contrato, etc.
2. Debidamente: Del modo que se supone que algo debe ser o hacerse, de acuerdo con
la costumbre, una norma implícita o según una convención sobreentendida.
3. Reglas: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta
realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

Art. 119.- En una letra de cambio pagadera a la vista o


a cierto plazo de vista, el librador podrá estipular que
la suma devengará intereses. En cualquier otra letra de
cambio, esa estipulación será considerada como no
escrita. La tasa de interés deberá estar indicada en la
letra. Los intereses correrán desde la fecha de la emisión de la letra de cambio, a no ser
que en la misma esté indicada otra fecha.

Glosario

1. Plazo: Momento o fecha en que termina el tiempo señalado para hacer algo.
2. Devengara: Adquirir alguien derecho a una cantidad de dinero como pago por un
trabajo, un servicio, un tributo, etc.
3. Estipulación: Disposición de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro
documento similar, público o particular, que expresa alguna condición.

Art. 120.- La letra de cambio cuyo monto esté escrito a la vez en letras y en cifras
valdrá, en caso de diferencia, por la suma escrita en letras. La letra de cambio cuyo
monto esté escrito varias veces ya sea en letras o en cifras no valdrá, en caso de
diferencia, sino por la suma menor.

Glosario

1. Cifras: Cantidad indeterminada de algo que puede expresarse numéricamente.


2. Monto: Suma final de varias partidas o cantidades.
3. Diferencia: Cualidad, característica o circunstancia que hace que una persona o cosa
sea diferente de otra.

Art. 121.- Si una letra de cambio llevare la firma de personas incapaces de obligarse,
esto no afectará la validez de las obligaciones contraídas por los demás signatarios. Si
se demuestra que las firmas puestas en la letra son falsas, o de personas ficticias, o
firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra, o
con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores
siguen siendo, sin embargo, válidas.

Glosario

1. Incapaces: Que no puede hacer o lograr determinada cosa, que no posee las
condiciones necesarias para ello.
2. Signatarios: Persona que firma un documento y constituye, en solitario o en
conjunto, una de las partes de un acuerdo, tratado o escritura de constitución
3. Suscriptores: s un modelo de negocio en la cual una persona tiene derecho a un
servicio mediante una cuota
Art. 122.- Todo aquel que ponga su firma en una letra de cambio, en representación de
una persona de quien no tenga poder, quedará obligado personalmente según los
términos de la letra. Este artículo es aplicable al representante legal o voluntario que se
haya extralimitado en el uso de sus poderes. Aquel que hubiese pagado una letra
suscrita en representación de otra persona, tiene los mismos derechos que hubiera tenido
el supuesto representado.

Glosario

1. Representación: Signo, palabra, imagen, etc., con que una persona se representa
algo mentalmente.
2. Extralimitado: sobrepasar el límite de las atribuciones o funciones que se tienen 
3. Supuesto: Que no puede ser afirmado con completa certeza que sea lo que el
nombre expresa.

Art. 123.- El girador garantiza la aceptación y el pago. Puede exonerarse de la garantía


de la aceptación, pero toda cláusula por la cual se exonere de la garantía del pago se
estimará como no escrita.

Glosario

1. Exonerarse: Hacer que una persona quede libre de una carga, una culpa, una
obligación o un compromiso.
2. Clausula: Disposición de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro
documento similar, público o privado, que expresa alguna condición.
3. Estimara: Desestimar atribuir valor a una persona o cosa Estimo tu esfuerzo

Pagaré (DEL CODIGO DE COMERCIO)

Art. 186.- El pagaré es un título de contenido crediticio, por el cual una persona,
llamada otorgante, promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero
a otra denominada tomador o beneficiario, a su orden o al portador.
Glosario

1. Contenido: Que se contiene o que no expresa abiertamente sus sentimientos, estados


de ánimo o impulsos.
2. Otorgante: Conceder o dar una cosa, generalmente como mérito o recompensa.
3. Portador: Que lleva en su cuerpo las bacterias o los virus que causan una
enfermedad y los puede transmitir o contagiar.

Art. 187.- El pagaré contendrá:

a) La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en el idioma


empleado en la redacción del documento;

b) Los pagarés que no llevaren la referida denominación serán, sin embargo, válidos, si
contuvieren la indicación expresada de ser a la orden;

c) La promesa incondicional de pagar una suma determinada;

d) La indicación del vencimiento;

e) El lugar donde debe efectuarse el pago;

f) El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;

g) La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré; y,

h) La firma del que emite el documento (suscriptor).

Glosario

1. Expresar: Decir con enunciados o mediante otros signos lo que se piensa, siente o
desea.
2. Referida: Narrar o dar a conocer un acontecimiento o suceso de palabra o por
escrito.
3. Vencimiento: Cumplimiento del plazo o fin de un período fijado para una deuda,
una obligación o un contrato.

Art. 188.- El documento en el cual faltare


una de las enunciaciones indicadas en el
artículo precedente, no valdrá como
pagaré a la orden, salvo en los casos
determinados por los incisos que siguen:
El pagaré cuyo vencimiento no estuviere indicado, se considerará como pagadero a la
vista. A falta de indicación especial, el lugar de emisión del documento se considerará
como lugar del pago y, al propio tiempo, como lugar del domicilio del suscriptor. El
pagaré en el cual no se indicare el lugar de su emisión, se considerará suscrito en el
lugar designado al lado del nombre del suscriptor.

Glosario

1. Precedente: Que precede o es anterior. antecedente, circunstancia, resolución o


práctica que se toma como referencia para hechos posteriores
2. Domicilio: Es la residencia en el lugar con el ánimo real o presuntivo de permanecer
en él.
3. Indicar: Mostrar algo por medio de indicios, señales, señas, palabras, etc.

Art. 189.- Son aplicables al pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza
de este documento, las disposiciones relativas a la letra de cambio, que se refieren: Al
endoso; Al aval; Al vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales; Al
pago; A los recursos por falta de pago; A las copias; A las falsificaciones y
alteraciones; A la prescripción; A los días feriados y cómputo de los plazos; y, A los
conflictos de leyes. Son también aplicables al pagaré las disposiciones concernientes al
domicilio, a la estipulación de intereses, a las diferencias de enunciación respecto a la
suma que debe pagarse, a las consecuencias de la firma de una persona incapaz, o de
una persona que obra sin poderes o se extralimita de ellos.

Glosario

1. Pagare: Documento que extiende y entrega una persona a otra mediante el cual
contrae la obligación de pagarle una cantidad de dinero en la fecha que figura en él.
2. Falsificaciones: Es un acto consistente en la creación o modificación de ciertos
documentos, efectos, productos, con el fin de hacerlos parecer como verdaderos o
para alterar o simular la verdad.
3. Concernientes: Que atañe, afecta o interesa a algo o alguien.

Art. 190.- El suscriptor de un pagaré se obliga del mismo modo que el aceptante de una
letra de cambio. Los pagarés pagaderos a cierto plazo de la vista deberán ser
presentados al suscriptor dentro del término fijado para las letras de cambio giradas a
cierto plazo de vista, para que ponga en ellos su visto bueno. El plazo de vista correrá
desde la fecha del visto bueno firmado por el suscriptor en el pagaré. La negativa del
suscriptor a dar su visto bueno fechado, se hará constar por medio del protesto, cuya
fecha servirá de punto de partida al plazo de la vista.

Glosario

1. Fijado: Hacer fija o estable una cosa.


2. Negativa: Rechazo, oposición o respuesta negativa que se da a lo que alguien pide o
pretende.
3. Protesto: Diligencia que, por no ser aceptada o pagada una letra de cambio, se
practica bajo fe notarial para que no se perjudiquen los derechos y acciones entre las
personas que han intervenido en el giro.

Cheque (CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO)

Art. 478.- Cheque. Es un medio de pago escrito mediante el cual una persona llamada
girador, con cargo a los depósitos que mantenga en una cuenta de la que es titular en
una entidad financiera, ordena a dicha entidad, denominada girado, que pague una
determinada cantidad de dinero a otra persona llamada beneficiario. El cheque librado,
de acuerdo con lo dispuesto en este Código, tiene valor probatorio.

Glosario

1. Depósito: Cosa o conjunto de cosas del mismo tipo que se han depositado en un
lugar.
2. Entidad financiera: Sociedad que interviene en los mercados financieros, cuya
actividad consiste en captar fondos del público e invertirlos en activos financieros
3. Código: Conjunto de normas y reglas sobre cualquier materia.

Art. 479.- Contenido y validez del cheque. El cheque deberá contener:

1. La denominación de cheque, inserta en el texto del documento y expresada en el


idioma empleado para su redacción;
2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero;

3. El nombre de quien debe pagar o girado;

4. La indicación de la fecha de pago;

5. La indicación del lugar de la emisión del cheque; y,

6. La firma de quien expide el cheque o girador. El cheque en el que falte alguno de los
requisitos indicados no tendrá validez como cheque.

Glosario

1. Redacción: La redacción es una forma de edición en la que se combinan múltiples


fuentes de textos y se modifican ligeramente para crear un solo documento.
2. Emisión: Programa o conjunto de programas de radio o de televisión que se emite
con continuidad.
3. Requisitos: Cualidad, circunstancia o cosa que se requiere para algo.

Art. 480.- Intereses. El importe del cheque no genera intereses, por tanto, toda
estipulación sobre intereses se reputa inexistente.

Glosario

1. Intereses: Conveniencias o necesidades de una persona o de un colectivo.


2. Estipulación: Disposición de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro
documento similar, público o particular, que expresa alguna condición.
3. Inexistente: Que, aunque existe se considera totalmente nulo.

Art. 481.- Firmas en cheques. Cuando un cheque lleve firmas de personas incapaces,
firmas falsas, de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no pueden
obligar a las personas por quienes se haya firmado el cheque, o con cuyo nombre
aparezca firmado, las obligaciones de cualesquiera otros firmantes no dejarán, por eso,
de ser válidas.

Glosario

1. Incapaces:  Que no está en tales condiciones que se puede esperar o temer de ella
que se atreva a hacer determinada cosa.
2. Obligaciones: Correspondencia o gratitud que una persona debe tener y manifestar a
los beneficios recibidos de otra persona.
3. Imaginarias: Guardia o vigilancia que varios soldados realizan por turnos en el
lugar donde duermen sus compañeros.

Art. 482.- Responsabilidad. Quien firme un cheque como representante de una persona
de la que no tenga poder para actuar, se obliga por sí mismo en virtud del cheque, y, si
ha pagado, tiene iguales derechos que tendría el supuesto representado. La misma regla
se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.

Glosario

1. Virtud: Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con
determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza.  
2. Representado: hacer ver o conocer una cosa o una persona con palabras o gestos y
la representación de esa cosa en la mente 
3. Excedido: Ser una persona o cosa más grande o aventajada

Art. 483.- Responsabilidad del girador. El girador responde por el pago. Toda cláusula
por la cual el girador se exima de esta responsabilidad no tiene valor.

Glosario

1. Responde: Contestar algo para resolver lo que se pregunta o para atender una
comunicación 
2. Exima: Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc.
3. Valor: Es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un
talento personal.

Art. 484.- Prohibición duplicados de cheques. Prohíbase emitir cheques por


duplicado.

Glosario

1. Prohibición: Imponer [quien tiene autoridad para ello] que no se haga cierta cosa.
2. Emitir: Imponer [quien tiene autoridad para ello] que no se haga cierta cosa.
3. Duplicados: Copia de un documento o escrito de idénticas características que el
primero tanto en su forma como en su contenido y con la misma validez, que se
expide por si este último se pierde o cuando se necesita más de una copia del
documento original.
Art. 485.- Transmisibilidad y endoso. El cheque
es transmisible por medio de endoso. Endoso es
la transmisión de un cheque a la orden mediante
una fórmula escrita en el reverso del documento.
El endoso deberá ser puro y simple. Se
considerará no escrita toda condición a la que se subordine la transmisión del cheque. El
endoso parcial es nulo. Se podrán endosar cheques hasta por tres ocasiones y por los
montos establecidos por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. La
firma que estampe el beneficiario en el cheque para efectos de presentación y cobro, al
girado, no se considerará como un endoso propiamente dicho, por lo que no estará
comprendido dentro de la limitación a la circulación dispuesta en el inciso anterior.
Nota: Inciso quinto reformado por artículo 7 numeral 29 de Ley No. 0, publicada en
Registro Oficial Suplemento 150 de 29 de diciembre del 2017.

Glosario

1. Transmisibilidad: Se entiende por transmisible a la susceptibilidad de ser


transmitido
2. Reverso: Cara opuesta al anverso o cara principal de ciertas cosas.
3. Suplemento: Publicación en forma de libro, revista u hoja suelta, con un contenido
complementario, que se añade a una obra ya completa, a un periódico o a otra
publicación y que se entrega por separado.

Art. 486.- Firma del endoso. El endoso debe escribirse en el cheque y debe estar
firmado por el endosante.

Glosario

1. Escribirse: verbo pronominal (escribirse) Inscribirse en una lista para un fin,


especialmente para entrar en la milicia, en una congregación, etc.
2. Cheque: Documento que extiende y entrega una persona a otra para que esta pueda
retirar una cantidad de dinero de los fondos que aquélla tiene en el banco.
3. Endosante: Persona que endosa un documento de crédito a otra.

Art. 487.- Transmisión de los derechos. El endoso transmite todos los derechos
resultantes del cheque. Prohíbase los endosos en blanco o al portador.

Glosario
1. Derechos: es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos
los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad
y justicia
2. Transmite: Emitir o difundir [la radio o la televisión] un programa.
3. Portador: Es una persona que lleva y es capaz de transmitir una mutación genética
asociada a una enfermedad, y puede o no puede mostrar síntomas de la enfermedad.
Los portadores están asociados a enfermedades heredadas como rasgos recesivos.

Art. 488.- Garantía de pago. El endosante, salvo cláusulas en contrario, garantiza el


pago. La Junta regulará los mecanismos de endoso.

Glosario

1. Garantía: Seguridad de que una cosa va a suceder o realizarse.


2. Contrario: Que se opone completamente a una cosa, que es completamente
diferente u opuesto.
3. Junta: Reunión de personas pertenecientes a una sociedad o institución o a algún
otro tipo de comunidad para tratar un asunto que les afecta o interesa en cuanto
miembros de la colectividad.

Art. 489.- Tenedor legítimo. El beneficiario de un cheque, endosable o no de acuerdo a


lo indicado en el artículo 485, es considerado como tenedor legítimo.

Glosario

1. Legitimo: Que está de acuerdo con la razón o con lo que se considera justo o
razonable.
2. Acuerdo: Conformidad o armonía entre personas o aceptación de una situación, una
opinión, etc.
3. Tenedor: Persona que tiene una cosa.

Art. 490.- Excepciones oponibles al portador. Las personas demandadas en virtud del
cheque no pueden oponer al portador o tenedor las excepciones fundadas en sus
relaciones con el girador o con los tenedores anteriores, a menos que el portador o
tenedor, al adquirir el cheque, haya obrado a sabiendas en perjuicio del deudor.

Glosario
1. Demandadas: Persona contra quien se actúa o a quien se pide algo en juicio.
2. Adquirir: Llegar a tener o conseguir una cualidad, un conocimiento, un hábito o una
habilidad, de forma natural o tras un proceso.
3. Deudor: El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la
obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o
prestamista, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que
el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación

Art. 491.- Endoso posterior al protesto. El endoso posterior al protesto o efectuado


después de la terminación del plazo de presentación, no produce otros efectos que los de
una cesión ordinaria. El endoso sin fecha se presume hecho, salvo, prueba en contrario,
antes del protesto o antes de la terminación del plazo a que se refiere el inciso anterior.

Glosario

1. Posterior: Que sigue en el tiempo a otra cosa o persona que se toma como
referencia, o está situada detrás de ella en el espacio
2. Presume: Sospechar, juzgar o conjeturar: presumo que llegará en el último vuelo.
intr. Vanagloriarse, tenerse en alto concepto.
3. Inciso: Se llama inciso a un texto que se intercala en otro para explicar algo
relacionado con el primero y con cierta autonomía gramatical.

Art. 492.- Pago del cheque. El cheque es pagadero a la vista. A la presentación del
cheque, el girado está obligado a pagarlo o a protestarlo. En caso contrario, responderá
por los daños y perjuicios que ocasione al portador o tenedor, independientemente de
las demás sanciones a que hubiere lugar. Prohíbase a las entidades financieras poner en
lugar del protesto cualquier leyenda, con o sin fecha, que establezca que el cheque fue
presentado para el pago y no pagado. La entidad que infringiere esta prohibición será
sancionada por los organismos de control con una multa por el valor del
correspondiente cheque. Se exceptúan de esta disposición los cheques rechazados por
defectos de forma y los presentados después del plazo máximo para pago del cheque
señalado en el artículo 517, así como las imágenes digitalizadas de los cheques
ingresados a cámara de compensación.

Glosario
1. Perjuicios: Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de
algo o en la salud o el bienestar de alguien.
2. Infringirse: incumplir normas', mientras que infligir es 'causar daño o imponer
castigo' y, por lo tanto, no es adecuado
3. Digitalizadas: supone la acción y efecto de digitalizar, en donde
digitalizar significa registrar datos en forma digital o, en su segunda acepción,
convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo,
como por ejemplo una imagen fotográfica

Art. 493.- Plazo de presentación. Los cheques girados y pagaderos en el Ecuador


deberán presentarse para el pago dentro del plazo de veinte días, contados desde la
fecha de su emisión. Los cheques girados en el exterior y pagaderos en el Ecuador
deberán presentarse para el pago dentro del plazo de noventa días, contados desde la
fecha de su emisión. Los cheques girados en el Ecuador y pagaderos en el exterior se
sujetarán, para la presentación al pago, a los términos o plazos que determine la ley del
Estado donde tenga su domicilio el banco girado.

Glosario

1. Pagaderos: Que se ha de pagar en un plazo determinado.


2. Girados: Moverse alrededor o circularmente.
3. Sujetaran: Afirmar o contener [una cosa] con la fuerza. Evitar que una cosa se
mueva, se caiga o se separe.

Art. 494.- Presentación para el pago. La presentación del cheque a una cámara de
compensación por parte de la entidad financiera, equivale a la presentación para el
pago.

Glosario

1. Presentación: Manera de ser o estar presentada una cosa.


2. Compensación: es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor,
es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos humanos que
necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades materiales.
3. Equivale: Tener una cosa el mismo valor que otra 

Art. 495.- Revocatoria del cheque. El girador podrá


revocar un cheque comunicando por escrito al girado que
se abstenga de pagarlo, con indicación del motivo de tal
revocatoria, sin que por esto desaparezca la responsabilidad del girador. A petición del
portador o tenedor que hubiere perdido el cheque, el girador está obligado, como
medida de protección transitoria, a suspender, por escrito, la orden de pago. No surtirá
efecto la revocatoria del cheque cuando no exista suficiente provisión de fondos y, en
este caso, el banco estará obligado a protestar el cheque. El girado deberá retener el
importe del cheque revocado hasta que un juez resuelva lo conveniente, o hasta que el
girador deje sin efecto la revocatoria, o hasta el vencimiento del plazo de prescripción
de seis meses, contados desde la expiración del plazo de presentación, o hasta cuando se
declare sin efecto el cheque por sustracción, deterioro, pérdida o destrucción, de
conformidad con las normas de carácter general dictadas por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera.

Glosario

1. Revocar: Dejar sin valor o efecto una ley, una norma o una disposición.
2. Provisión: Conjunto de cosas, especialmente alimentos o productos de primera
necesidad, que se guardan o se reservan para un fin determinado.
3. Prescripción: Mandar u ordenar [el médico] que un paciente se tome un
medicamento o siga un determinado tratamiento.

Art. 496.- Validez del cheque. Ni la muerte ni la incapacidad superviniente del girador
afectan la validez del cheque. El girado que tuviere conocimiento de la quiebra del
girador, debe negar el pago.

Glosario

1. Incapacidad: Es no ser capaz de desempeñar un trabajo y que esa imposibilidad se


reconozca por quien corresponda en cada caso
2. Tuviere: Considerar, juzgar, reputar.
3. Quiebra: Acción de quebrar o quebrarse, especialmente una cosa inmaterial.

Art. 497.- Cancelación del cheque. El girado, al pagar el cheque, exigirá al portador o
tenedor su cancelación. El portador o tenedor puede admitir o rehusar, a voluntad, un
pago parcial, pero el girado está obligado a pagar el importe del cheque hasta el total de
los fondos que tenga a disposición del girador. En caso de pago parcial, el girado puede
exigir que se mencione dicho pago en el cheque y se le confiera recibo, y estará
obligado por su parte, a otorgar al portador o tenedor un comprobante en el que consten
todas las especificaciones del cheque y el saldo no pagado. Este comprobante surtirá los
mismos efectos que el cheque protestado en cuanto al saldo no cubierto.

Glosario

1. Cancelación: Dejar sin efecto o valor una cosa, especialmente una obligación legal,
un contrato, etc.
2. Rehusar: Rechazar o no aceptar una cosa.
3. Cubierto: Utensilio, generalmente metálico, de los que forman parte del servicio de
mesa y sirven para llevar los alimentos a la boca o cortarlos, como la cuchara, el
tenedor y el cuchillo.

Art. 498.- Verificación de firma. El girado que paga un cheque está obligado a
comprobar la regularidad del endoso y la identidad de la persona a quien lo paga, pero
no la firma del endosante.

Glosario

1. Obligado: Que es inevitable porque viene impuesto por las circunstancias.


2. Regularidad: Es todo aquello que se presenta en un orden periódico, es decir, tiene
una sucesión regular. Se trata de una característica que se puede apreciar en los
acontecimientos, en una sucesión numérica o en cualquier sucesión temporal en la
que sea apreciable una cierta ordenación de las cosas
3. Identidad: Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra,
determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.

Art. 499.- Multa por cheque protestado. Se establece la multa del 10% sobre el valor de
cada cheque protestado por insuficiencia de fondos, que debe ser pagado por el girador,
multa que será debitada por la entidad financiera, de las cuentas del girador, hasta el
monto que se mantenga en depósito y transferida mensualmente a la Cuenta Unica del
Tesoro Nacional. Sección 4 Del cheque cruzado y del cheque no negociable

Glosario

1. Fondos: Estado para gastos de seguridad interior o exterior y que no están sujetos a
los requisitos y justificantes de las otras partidas.
2. Debitada: poner o cargar una cantidad en él debe de una cuenta El centro de proceso
de datos debitó todos los cheques del mes.
3. Trasferida: Pasar a una persona o una cosa de un lugar a otro han transferido al
director a otra agencia bancaria

Art. 500.- Cheques cruzados. El girador o el portador o tenedor de un cheque puede


cruzarlo, de conformidad con las normas que expida la Junta.

Glosario

1. Portador: Un portador es una persona que lleva y es capaz de transmitir una


mutación genética asociada a una enfermedad, y puede o no puede mostrar síntomas
de la enfermedad. Los portadores están asociados a enfermedades heredadas como
rasgos recesivos.
2. Conformidad: Adecuación o correspondencia de unas cosas con otras, respecto a su
fin, su forma o su función.
3. Expida: Despachar, extender por escrito

Art. 501.- Cheque no negociable. El cheque que contenga la expresión "no a la orden" u
otra equivalente como "no endosable", "no negociable", "no transferible", no es
transferible sino en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria. El banco girado
que reciba un cheque con cualquiera de las expresiones antes indicadas, únicamente
podrá acreditar su valor en una cuenta perteneciente al beneficiario, o pagarlo en
moneda al propio beneficiario o al cesionario.

Glosario

1. Expresiones: Representación, con palabras o con otros signos externos, de un


pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.
2. Pertenecientes: el que pertenece, corresponde, incumbe, compete, relaciona o
refiere aludido a una cosa, objeto o elemento que tiene que ver con alguna acepción
o significado en particular.
3. Cesionario: Persona en cuyo favor se hace una cesión de bienes.

Art. 502.- Perjuicios. El girado que no observe las disposiciones de esta sección,
responderá de los perjuicios hasta por una suma igual al importe del cheque.

Glosario

1. Girado: Aquel contra quien se gira la letra de cambio.


2. Perjuicio: Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de
algo o en la salud o el bienestar de alguien.
3. Importe: Es la cantidad, cuantía, medida o proporción, que vale un producto o
artículo, y que figurará a la hora de hacer facturas de las operaciones de compra o
venta.

Art. 503.- Cheque certificado. El cheque que contenga la palabra "certificado", escrita,
fechada y firmada por el girado, obliga a este a pagar el cheque a su presentación y
libera al girador de la responsabilidad del pago.

Glosario

1. Firmada: Comprometerse a realizar un trabajo o actividad


2. Presentación: Poner algo de manera que pueda ser visto, examinado o juzgado por
alguien con detenimiento.
3. Pago: Cantidad de dinero que se entrega para pagar.

Art. 504.- Protesto de cheques. El portador o tenedor podrá ejercitar sus acciones contra
el girador, el endosante y los demás obligados, cuando, presentando el cheque en tiempo
hábil, no fuere pagado, siempre que la falta de pago se acredite por protesto, en
cualquiera de las formas siguientes:

1. Por declaración del girado, fechada y escrita en el cheque;

2. Cuando el girado se negare a extender la declaración mencionada en el numeral


anterior, un notario público del domicilio de la entidad financiera, a petición verbal o
escrita del portador o tenedor, requerirá a la entidad el pago del cheque, y, en caso de
negativa, extenderá el protesto haciendo constar el requerimiento, la negativa al pago y
la razón de ésta; y,

3. Por declaración fechada de una cámara de compensación, en que conste que el


cheque ha sido enviado en tiempo hábil y no ha sido pagado.

Glosario

1. Extender: Hacer que una cosa ocupe más espacio del que ocupa, abriéndola,
desdoblándola, desenrollándola, etc.
2. Requerirá: Necesitar [alguien o algo] que se le dedique determinada cosa.
3. Compensación: es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor,
es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los recursos humanos que
necesita, y al empleado, satisfacer sus necesidades materiales.
Art. 505.- Pérdida de la acción. El portador o tenedor que no presentare el cheque para
el pago dentro del plazo legal, perderá su acción contra el endosante, y contra el girador,
cuando, habiendo tenido fondos, se llegaren a perder, después de expirado el plazo, por
haberse declarado en liquidación a la entidad financiera.

Glosario

1. Portador:  Que lleva en su cuerpo las bacterias o los virus que causan una
enfermedad y los puede transmitir o contagiar.
2. Legal: De la ley, la justicia o el derecho o relacionado con ellos.
3. Declarado: Que es manifiesto, evidente u ostensible

Art. 506.- Solidaridad. Todas las personas obligadas en


virtud del cheque, lo están solidariamente respecto al
portador o tenedor. El portador o tenedor tiene derecho
a proceder contra todas estas personas, individual o
colectivamente, sin que pueda ser compelido a
observar el orden en que aquellas se hubieren obligado.
Igual derecho corresponde a todo firmante de un cheque que haya pagado. La acción
intentada contra uno de los obligados, no impide que se proceda contra los demás,
incluso los posteriores a aquel contra el cual se procedió en principio.

Glosario

1. Solidariamente: La Obligación solidaria es una modalidad de obligación con


pluralidad de sujetos, que consiste en que, existiendo varios deudores o acreedores,
de una prestación que, pudiendo ser divisible,
2. Colectivamente: conjuntamente; como colectividad.
3. Posteriormente: Después, detrás de.

Art. 507.- Valores a reclamar. El portador o tenedor puede reclamar de aquel contra
quien ejercita su acción:

1. El importe del cheque no pagado;

2. Sus intereses, a la tasa máxima, a partir de la fecha del protesto; y,

3. Los gastos del protesto, los de las notificaciones y las costas procesales.

Glosario
1. Tasa máxima: es una práctica regulatoria de control en precios. Los techos a
las tasas de interés son prácticas regulatorias implementadas por el gobierno para
limitar prácticas consideradas como usura, o cuando a su juicio, se podrían financiar
más operaciones a una tasa menor.
2. Protesto: se produce cuando la letra no se cobra. Es decir, es la protesta, valga la
redundancia, cuando la letra de cambio no se cobra, aunque haya llegado su fecha de
vencimiento.
3. Procesales: Es el conjunto de normas que regulan el proceso judicial, es decir, que
regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

Art. 508.- Reclamo a solidariamente obligados. El que haya pagado el cheque puede
reclamar de los solidariamente obligados:

1. La suma íntegra pagada por él;

2. Los intereses de dicha suma, calculados a la tasa máxima, a partir del día del pago; y,

3. Las costas procesales.

Glosario

1. Obligados: Que es inevitable porque viene impuesto por las circunstancias.


2. Integra: Que está completo o tiene todas sus partes.
3. Costas: Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes
involucradas en un juicio.

Art. 509.- Entrega del cheque protestado. Cualquier obligado contra el que se ejercite
una acción o que esté expuesto a ella, puede exigir contra el pago la entrega del cheque
protestado y un recibo.

Glosario

1. Ejercite: Practicar o hacer que una persona practique una actividad para adiestrarse
en ella se ejercita en karate.
2. Expuesto: Participio irregular de exponer 
3. Recibo: Documento firmado en el que se declara haber recibido una cantidad de
dinero, una mercancía o un servicio.

Art. 510.- Fuerza mayor o caso fortuito. Cuando la presentación del cheque o el
levantamiento del protesto no puedan efectuarse en los plazos prescritos, por fuerza
mayor o caso fortuito, estos plazos se prorrogarán hasta cuando hayan cesado dichos
acontecimientos. No se considerarán como casos de fuerza mayor los hechos puramente
personales del portador o tenedor o de aquél a quien se haya encargado la presentación
del cheque o del levantamiento del protesto.

Glosario

1. Fortuito: Un caso fortuito existe cuando el suceso que impide el cumplimiento de la


obligación, no era previsible usando de una diligencia normal, pero, de haberse
podido evitar, se habría evitado.
2. Prorroga: La prórroga, alargue, alargamiento, tiempos extras, periodos extras,
períodos extras, periodo suplementario, período suplementario, tiempo
suplementario,
3. Cesado: interrumpir una actividad que se está haciendo Por fin cesó de insultarnos.

Art. 511.- Alteración del cheque. En caso de alteración del texto de un cheque, los
firmantes posteriores a la alteración quedarán obligados con arreglo a los términos del
texto; pero los firmantes anteriores lo estarán solamente con arreglo al texto original.

Glosario

1. Alteración: Cambio de las características, la esencia o la forma de una cosa.


2. Firmantes: Que firma.
3. Arreglo: Orden y colocación correctos de una cosa.

Art. 512.- Prescripción. Las acciones que corresponden al portador o tenedor contra el
girador, los endosantes y demás obligados, prescriben a los seis meses, contados desde
la expiración del plazo de presentación. Las acciones que correspondan entre sí a los
diversos obligados al pago de un cheque, prescriben a los seis meses, a contar desde el
día en que un obligado ha pagado el cheque o desde el día en que se ha ejercitado una
acción contra él.

Glosario

1. Prescriben: Determinar u ordenar una cosa las normas del centro prescriben su


expulsión.
2. Expiración: Fin de un plazo o un período de tiempo determinado.
3. Ejercitado: Hacer, por medio de la práctica, que una persona aprenda algo o que una
cosa mejore en determinado aspecto.
Art. 513.- Interrupción de la prescripción. La prescripción se interrumpe de
conformidad con las disposiciones contenidas en la ley.

Glosario

1. Interrumpe: Hacer que una cosa empezada pero no acabada no continúe


definitivamente o por un tiempo limitado.
2. Conformidad: Adecuación o correspondencia de unas cosas con otras, respecto a su
fin, su forma o su función.
3. Disposiciones: Acción de disponer o disponerse de una manera determinada.

Art. 514.- Conflicto de leyes. En lo relativo a conflicto de leyes, la ley del Estado en
que el cheque debe pagarse, determina:

1. El término de presentación;

2. Si puede ser aceptado, cruzado, certificado o confirmado, y los efectos de esas


operaciones; 3. Los derechos del tenedor sobre la provisión de fondos y su naturaleza;

4. Los derechos del girador para revocar el cheque u oponerse al pago;

5. La necesidad del protesto u otro acto equivalente para conservar los derechos contra
los endosantes, el girador u otros obligados; y,

6. Las demás situaciones referentes a las modalidades del cheque

Glosario

1. Cruzado: Que es abierta por delante y tiene el ancho necesario para poder
sobreponer y abrochar un delantero sobre el otro.
2. Revocar: Dejar sin valor o efecto una ley, una norma o una disposición.
3. Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y
órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades.

Art. 515.- Plazo para presentación y protesto de un cheque. La presentación y el


protesto de un cheque deben realizarse dentro de los plazos previstos en el artículo 493
y en un día hábil para la diligencia respectiva. Cuando el último día del plazo no sea día
laborable, quedará prorrogado hasta el primer día hábil siguiente. Los días feriados
intermedios se incluirán en el cómputo del plazo.

Glosario
1. Previstos: Participio irregular de prever. También se usa como adjetivo.
2. Laborable: Que se puede laborar o trabajar.
3. Feriados: El día festivo o día feriado es aquel que no es día laborable, en el ámbito
laboral, que no es día hábil, en el ámbito procesal, pudiendo ser el domingo, el
sábado o el viernes, además de otros días declarados festivos

Art. 516.- Título ejecutivo. El cheque no pagado por falta o insuficiencia de fondos y
protestado dentro del plazo de presentación, constituye título ejecutivo. comprobante a
que se refiere el inciso tercero del artículo 497. En los demás casos, salvo disposición
legal en contrario, el pago de un cheque podrá reclamarse en juicio verbal sumario. La
acción civil intentada para el pago de un cheque, no perjudica la acción penal
correspondiente.

Glosario

1. Insuficiencia: Cortedad o escasez de algo


2. Sumario: Que está expresado de forma breve y concisa, con pocas palabras.
3. Acción civil: Acción que habilita al ofendido o perjudicado por un delito o falta para
formular dentro del proceso penal pretensiones resarcitorias de los daños causados.

Art. 517.- Plazo máximo para pago de cheque El girado puede pagar un cheque aun
después de expirados los plazos establecidos en el artículo 493 y dentro de los trece
meses posteriores a la fecha de su emisión.

Glosario

1. Girado: Aquel contra quien se gira la letra de cambio


2. Expirado: Hace referencia al final tanto de la vida como de un período de tiempo
3. Emisión: Programa o conjunto de programas de radio o de televisión que se emite
con continuidad.

Art. 518.- Pérdida causada por pago cheque falsificado. La pérdida causada por el pago
de un cheque falsificado no comprendido en la numeración del girador, corresponde al
girado. La pérdida causada por el pago de cheques falsificados, comprendidos en la
numeración del girador, corresponde a este o al girado, según tenga uno u otra culpa en
la pérdida. Si ninguno de los dos tuviere culpa, la pérdida corresponderá al girado. Si el
girador no reclamare dentro de los seis meses de presentado por el girado el estado de la
cuenta corriente, en el que conste el pago de cheques falsificados, la pérdida causada
por el pago de tales cheques corresponderá al girador. Prohíbase toda estipulación
contraria a lo dispuesto en este artículo.

Glosario

1. Falsificado:  es un acto consistente en la creación o modificación de ciertos


documentos, efectos, productos
2. Numeración: Proceso que consiste en dar un número a cada uno de los elementos
que componen una serie o un conjunto, en especial de forma ordenada y siguiendo
el orden correlativo de los números.
3. Estipulación: Disposición de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro
documento similar, público o particular, que expresa alguna condición.

Art. 519.- Regulación. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,


dictará las normas de carácter general necesarias a efectos de la aplicación de las
disposiciones relativas a los cheques contempladas en este Código. El Banco Central
del Ecuador regulará el procesamiento de los cheques digitalizados en la cámara de
compensación de cheques. Las imágenes digitalizadas de los cheques procesadas en la
cámara de compensación de cheques, tendrán igual valor probatorio que el original. Las
entidades financieras están facultadas para destruir los cheques físicos recibidos en
depósito, una vez vencido el plazo determinado para mantenerlos en forma física.

Glosario

1. Regulación: es la acción y efecto de regular (ajustar o poner en orden algo, reglar el


funcionamiento de un sistema, determinar normas)
2. Código: Conjunto de normas y reglas sobre cualquier materia.
3. Compensación: es la devolución de una deuda pendiente con una persona o empresa

Art. 520.- Potestad sancionatoria. Los organismos de control tienen potestad para
sancionar los incumplimientos de este capítulo, mediante la imposición de multas que
estarán comprendidas entre uno y treinta salarios básicos unificados.

Glosario

1. Organismos: Conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo.


2. Multas: Sanción que consiste en pagar una cantidad de dinero, impuesta por haber
infringido una ley o haber cometido ciertas faltas o delitos.
3. Incumplimientos: Sanción que consiste en pagar una cantidad de dinero, impuesta
por haber infringido una ley o haber cometido ciertas faltas o delitos.

Interés del banco central del ecuador (anual, interés capital, interés de mora)

El Banco Central del Ecuador es el banco central de Ecuador. Desde


su nacimiento, y hasta 2000, fue el banco nacional emisor de la
moneda ecuatoriana conocida como sucre. Tras el proceso de
adopción del dólar estadounidense como divisa de cambio
(dolarización), sus funciones disminuyeron dramáticamente, aunque
se mantiene como el ente regulador de las políticas monetarias del país, conservando así
parcialmente su soberanía monetaria.

Las reservas internacionales (RI) de Ecuador lograron un récord histórico al llegar a


USD 7.377 millones, el 23 de diciembre de 2020, según el Banco Central. Es el mayor
nivel alcanzado desde que la economía se dolarizó, hace 20 años. Hasta el 22 de
diciembre, las reservas internacionales ascendieron a USD 5.347 millones, antes de que
el país reciba el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), de USD
2.030 millones.
Salario básico unificado del trabajador

Mediante Acuerdo Ministerial. Nro. MDT-


2020-249 de lunes, 30 de noviembre de
2020, se oficializó el valor del Salario
Básico Unificado (SBU) para el 2021, dado
que, en las sesiones del Consejo Nacional de
Trabajo y Salario, representantes de
trabajadores y empleadores no llegaron a un
consenso al respecto.

El Código del Trabajo en su artículo 118 obliga a calcular el SBU con la inflación
proyectada para el año 2021, por lo que dado que está prevista una inflación del -1,01
%, legalmente no es posible incrementar el SBU. Por este motivo, se mantiene en USD
400 para el año 2021.

Uno de los ejes del cuarto año de gestión del Gobierno Nacional es proteger a las
poblaciones más vulnerables, especialmente, a aquellos que han perdido sus plazas
laborales debido al impacto económico de la pandemia por el COVID-19: pequeños
emprendedores, trabajadores por cuenta propia o en relación de dependencia, entre
otros.

Por ello, a todos los trabajadores que perciban el SBU correspondiente a USD 400, se
les entregará el primer trimestre del 2021, una compensación de USD 60. Además, el
Gobierno entregará USD 100 a quienes tenían contrato de trabajo y lo perdieron durante
la pandemia y hasta el momento no han podido recuperarlo.

Los beneficiarios de dichas compensaciones se establecerán con base en los registros de


afiliaciones del Instituto de Seguridad Social (IESS) y a través de esa institución
recibirán la transferencia monetaria señalada.

El Ecuador requiere generar oportunidades, preservar las plazas de trabajo existentes y


crear nuevos empleos, sobre todo para el 48 % de la población que aún está en la
informalidad.

Solo con decisiones responsables, solidarias y visión de largo plazo podremos corregir
los problemas estructurales que –durante mucho tiempo– han afectado a los
ecuatorianos.

Artículo 347.- Títulos ejecutivos. Son títulos ejecutivos siempre que contengan
obligaciones de dar o hacer:
1. Declaración de parte hecha con juramento ante una o un juzgado competente.
2. Copia y la compulsa auténtica de las escrituras públicas.
3. Documentos privados legalmente reconocidos o reconocidos por decisión judicial.
4. Letras de cambio.
5. Pagarés a la orden.
6. Testamentos.
7. Transacción extrajudicial.
8. Los demás a los que otras leyes otorguen el carácter de títulos ejecutivos.
Glosario

1. Obligaciones: Relación jurídica entre dos o más personas por la cual una de las
partes, acreedor, puede compeler a la otra, deudor, a llevar a cabo una prestación.
2. Juramento: Procedimiento de instrucción por el cual una parte pide a la otra que
afirme, prestando juramento ante el tribunal, la veracidad de sus afirmaciones.
3. Compulsa: Copia de un documento o de unos autos sacada judicialmente y
confrontada con su original.
Artículo 356.- Procedencia. La persona que pretenda cobrar una deuda determinada de
dinero, líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de cincuenta
salarios básicos unificados del trabajador en general, que no conste en título ejecutivo,
podrá iniciar un procedimiento monitorio, cuando se pruebe la deuda de alguna de las
siguientes formas:

1. Mediante documento, cualquiera que sea su forma y que aparezca firmado por la
deudora o el deudor o con su sello, impronta o marca o con cualquier otra señal,
física o electrónica, proveniente de dicha deudora o dicho deudor.
2. Mediante facturas o documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte
físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o comprobante
de entrega, certificación, telefax, documentos electrónicos, que sean de los que
comprueban la existencia de créditos o deudas que demuestren la existencia de la
relación previa entre acreedora o acreedor y deudora o deudor. Cuando el
documento haya sido creado unilateralmente por la o el acreedor, para acudir al
proceso deberá acompañar prueba que haga creíble la existencia de una relación
previa entre acreedora o acreedor y deudora o deudor
3. Mediante la certificación expedida por la o el administrador del condominio, club,
asociación, establecimiento educativo, u otras organizaciones similares o de quien
ejerza la representación legal de estas, de la que aparezca que la o el deudor debe
una o más obligaciones, cuando se trate del cobro de cuotas de condominio, clubes,
asociaciones, u otras organizaciones similares, así como valores correspondientes a
matrícula, colegiatura y otras prestaciones adicionales en el caso de servicios
educativos.
4. Mediante contrato o una declaración jurada de la o del arrendador de que la o el
arrendatario se encuentra en mora del pago de las pensiones de arrendamiento por el
término que señala la ley, cuando se trate del cobro de cánones vencidos de
arrendamiento, siempre que la o el inquilino esté en uso del bien.
5. La o el trabajador cuyas remuneraciones mensuales o adicionales no hayan sido
pagadas oportunamente, acompañará a su petición el detalle de las remuneraciones
materia de la reclamación y la prueba de la relación laboral.
Glosario

1. Exceder: Montante que sobrepasa el límite de disposición en una línea o cuenta de


crédito.
2. Salario: Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja
en concepto de paga, generalmente de manera periódica.
3. Comprobante: Documento en el que queda constancia de la realización de algo,
particularmente de haber efectuado un pago, cobro, entrega, compra, etc.

También podría gustarte