Está en la página 1de 196

REFORMA Y RECONCILIACIÓN

ballistreri@gmail.com

Edición y Corrección: Dr. Luciano Mengelle


Liliana Sánchez

©2015 - Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Prohibida la reproducción de esta obra, salvo en segmentos pequeños,
sin la debida autorización del autor.

ISBN 978-987-33-7505-7

Diseño Portada & Diagramación Interior:


Verónica Ceballos
Design Group

Impreso en Argentina
Printed in Argentina
2014
AÑO DE REFORMA

Toda Reforma comienza por una revelación de la ver-


dad presente de Cristo, dada por Su Gracia, produ-
ciendo así relaciones correctas por medio del fruto del
espíritu en los Hijos, convirtiéndolos en colaboradores
efectivos de su obra por la manifestación de los dones
del espíritu e incorporándolos a la vida orgánica y or-
ganizada de dios que es la Iglesia, a través de nuestra
disciplina personal familiar e institucional produciendo
así la transformación de todas las cosas y manifestando
los resultados generacionalmente esperados. 1

1 Máxima del año 2014.


INDICE
Prefacio.............................................................Pag.7

Introducción......................................................Pag.9

Capitulo I .........................................................Pag.11
EL DESARROLLO DE UNA REFORMA

Capitulo II ........................................................Pag.19
LA INTIMIDAD CON DIOS RENOVADA
A LA LUZ DEL NUEVO PACTO

Capitulo III ......................................................Pag.31


UNA FAMILIA CONSOLIDADA
ES UNA FAMILIA REFORMADA POR DIOS

Capitulo IV ......................................................Pag.43
QUITANDO VELOS PARA VER A CRISTO

Capitulo V .......................................................Pag.55
VIVIENDO LOS TIEMPOS CUMPLIDOS

Capitulo VI ......................................................Pag.65
EL CONOCIMIENTO REVELADO DE JESUCRISTO
ES LA BASE DE TODA REFORMA

Capitulo VII .....................................................Pag.79


COSMOVISIÓN ES IDENTIFICAR Y RESOLVER
EL TEMOR DE UN APÓSTOL

Pag. 7
2014 - AÑO DE REFORMA

Capitulo VIII .................................................Pag.95


EL MISTERIO DE LA PIEDAD Y LA COSMOVISIÓN
DEL REINO DE DIOS

Capitulo IX .....................................................Pag.113
VER Y COMPRENDER TODO DESDE LA MENTE
DE CRISTO

Capitulo X ......................................................Pag.125
EJERCITANDO LA MENTE DE CRISTO

Capitulo XI .....................................................Pag.135
ENTENDIENDO LOS PATRONES DE DIOS
PARA TRANSFORMARLO TODO

Capitulo XII .....................................................Pag.149


PATRÓN DEL UNO, PATRÓN DE REFORMA

Capitulo XIII ...................................................Pag.161


FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE UNA GENERACIÓN
PARA LA REFORMA

Capitulo XIV ...................................................Pag.173


PADRES E HIJOS PARA LA REFORMA

Capitulo XV......................................................Pag.187
TENER IMPULSO ES CONOCER LA MANERA
EN QUE DIOS COMUNICA SU PALABRA

Pag. 8
Prefacio

El escrito que usted tiene en sus manos es el fruto de la re-


copilación de los mensajes ministrados en la iglesia Manan-
tial de Vida durante el año 2014. Regidos bajo el lema y un
espíritu de REFORMA, todas las palabras contenidas en este
libro son el fruto de la transcripción de las predicaciones del
apóstol Juan Ballistreri dadas a la congregación, que hoy se
hacen accesibles por este medio a un público más exten-
dido.
Los mensajes han sido ordenados en una secuencia que no
guarda estrictamente un orden cronológico, en pos de seguir
una línea expositiva más clara y ordenada.
Es el deseo del autor que en este material quede plasmado
la esencia de lo vivido e impartido en el año 2014 y que
pueda servir de fundamento e impulso para los Aires de Re-
forma que vendrán en 2015 y años siguientes.

Pag. 9
Introducción

“2014 - AÑO DE REFORMA”.

S
¿POR QUÉ VIENEN LAS REFORMAS EN MOMENTOS
HISTÓRICOS DETERMINADOS?

i hablamos de reforma, quizás lo primero que se nos


viene a la mente es la reforma protestante, porque fue
una de las más importantes, y la que marcó un tiempo
histórico determinado. La reforma protestante no fue la
única, pero produjo un cambio en cómo se concebía el evan-
gelio y la fe cristiana hasta ese momento.

Entonces nos preguntamos: ¿Qué es lo que tiene que pasar


para que digamos que este 2014 sea un año de reformas?
¿Por qué vienen? ¿Cuándo y por qué razón?.

Una reforma viene en el momento en que caducan los con-


ceptos que rigen nuestra vida, la vida de una sociedad, de
una religión. Es decir que los conceptos pierden vigencia.
Hemos hablado de la verdad presente, ya que hay un mo-
mento en que algunas verdades dejan de tener vigencia; por
eso necesitamos que Dios nos revele la verdad presente.

Toda reforma viene por eso, y no es que todo lo anterior ya


no sirve. No es que todos los conceptos que regían nuestra
vida no sirven y entonces cambiamos absolutamente todo;
sino que en una reforma le damos una forma nueva a algo
que ya estaba.

Pag. 11
2014 - AÑO DE REFORMA

Reforma es dar una forma nueva a esos conceptos que han


regido la historia de nuestra vida, y que caducan, no tienen
más vigencia, o nos acostumbramos de tal manera, que ya
no tienen más efecto en nosotros. Ese es el momento para
que algo pueda ser reformado. Es aquí donde se produce la
reforma.

EN UNA REFORMA
LE DAMOS UNA
FORMA NUEVA
A ALGO QUE YA ESTABA.

Si queremos que esta reforma sea efectiva, que algo real-


mente suceda en nuestras vidas, vamos a tener que trabajar;
porque si no será solamente recitar el lema. Nos pasaremos
todo el tiempo diciendo “REFORMA, REFORMA” y seguire-
mos igual; con los mismos conceptos; con las mismas cues-
tiones.

Por eso, el mayor desafío que tenemos por delante es rever


los conceptos, ya sean personales, como congregación,
como iglesia, o como cuerpo, y que ya no tienen vigencia.
Tenemos que descubrirlos, sacarlos a la luz, y lo vamos a
hacer a través de la Palabra.

Pag. 12
Capitulo I

EL DESARROLLO DE

A
UNA REFORMA
modo de ejemplo, en la historia del pueblo de Israel
podemos ver a un Dios que permanentemente estuvo
dando conceptos, principios, consignas y mandamien-
tos a su pueblo. Dios les daba principios a través de concep-
tos, para que vivieran de manera victoriosa y en obediencia.

Dios daba los principios, generaba conceptos y el pueblo los


entendía de una determinada manera y vivía en consecuen-
cia.

Pero la manera en que ellos interpretaron o captaron esos


conceptos, fue lo que determinó su futuro como pueblo, por-
que no es que el pueblo de Israel terminó mal porque los
conceptos eran erróneos o malos. Los conceptos y manda-
mientos de Dios estaban bien; lo que falló fue la interpreta-
ción, el entendimiento del pueblo.

Por eso Dios dice: “Mi pueblo pereció no porque eran peca-
dores, no solamente porque eran desobedientes, no porque
eran rebeldes, aunque eso también estaba mal; mi pueblo
pereció por falta de entendimiento, de conocimiento”.2

Los principios de Dios son eternos, son sí y amén. Pero la


manera en que el pueblo de Israel los captó y los entendió,
determinó su futuro y cómo ellos vivieron y terminaron como
nación.

2 OSEAS 4:6: pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido. "Puesto que rechazaste el co-
nocimiento, yo también te rechazo como mi sacerdote. Ya que te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también
me olvidaré de tus hijos.(NVI)
2014 - AÑO DE REFORMA

A partir de la historia de
Éxodo 19, cambia totalmente “LA REFORMA TIENE QUE
el destino de Israel. Dice la VER ESENCIALMENTE CON
escritura aquí que Dios ya le LA REFORMA DE NUESTRO
había dicho al pueblo que ENTENDIMIENTO”
subiera al monte, que se
quedaran y santificaran cuando escucharan el ruido de la
trompeta. Dios le había dicho a Moisés que se quedaran
tranquilos, que Él les daría una señal, que todos le adora-
rían en ese monte.

Era lo que Dios anhelaba, que una vez liberados de Egipto,


todos le adoraran en el monte; porque el principio, el con-
cepto, el deseo de Dios era formar un pueblo de reyes y sa-
cerdotes y que todos estuvieran allí adorando y sirviendo.

Ese fue el concepto de Dios, pero el pueblo decidió quedarse


por miedo, por temor. Entonces parece como que Dios da un
vuelco, un giro en lo que quería y empezó a decirle a Moisés
que no subieran porque iban a morir; porque evidentemente
el pueblo no estaba preparado.
Entonces comienza Dios a darles todo el lineamiento de lo
que iba a ser el tabernáculo y los sacrificios. Solamente iba
a poder entrar un sacerdote una vez cada tanto al lugar san-
tísimo. Dios instauró un tabernáculo y parámetros para acer-
carse a Él; para adorarle.
El concepto de Dios era que fueran un pueblo de reyes y sa-
cerdotes, pero terminaron con una elite de sacerdotes que
solo podían entrar una vez cada tanto a Su presencia. Esto
no tenía nada que ver con lo que era el plan de Dios al prin-
cipio.

Entonces el pueblo comenzó a trabajar en el concepto que


Dios les dio, pero llegó un momento en que estaban reali-

Pag. 14
2014 - AÑO DE REFORMA

zando todo de una manera tan poco genuina, tan mecani-


zada y llena de pecados que Dios les dijo:

"¿De qué me sirven sus muchos sacrificios? dice el Señor. Y


de la grasa de animales engordados; la sangre de toros, cor-
deros y cabras no me complace. ¿Por qué vienen a presen-
tarse ante mí? ¿Quién les mandó traer animales para que
pisotearan mis atrios? No me sigan trayendo vanas ofrendas;
el incienso es para mí una abominación. Luna nueva, día de
reposo, asambleas convocadas; ¡no soporto que con su ado-
ración me ofendan! Yo aborrezco sus lunas nuevas y festivi-
dades; se me han vuelto una carga que estoy cansado de
soportar.” ISAÍAS 1:11-14(NVI)

Dios se levanta con un freno a lo que ellos interpretaron de


lo que Dios les había transmitido. Esto es porque el entendi-
miento del pueblo se había entenebrecido.

Ellos creían que lo estaban haciendo bien, creían que esta-


ban actuando según una verdad, pero eso verdad había
quedado sin vigencia. Ese concepto al que estaban aferra-
dos había quedado sin vigencia por la falta de genuinidad
en lo que hacían y por no entender lo que realmente signifi-
caban esos holocaustos y sacrificios. Por eso dice la palabra:
“Mi pueblo pereció por falta de conocimiento”.

ESTO ES SIMPLEMENTE UN EJEMPLO PARA QUE NOS DEMOS CUENTA DE


QUE UN MAL ENTENDIMIENTO DE ALGO QUE DIOS ESTÁ DISPO-
NIENDO, PUEDE CAMBIAR EL RUMBO DE NUESTRAS VIDAS, PUEDE MODI-
FICAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA, PUEDE HACER QUE VIVAMOS
TOTALMENTE CONTRARIOS A LO QUE DIOS ESTÁ QUERIENDO HACER.

Por eso es importante que entendamos que este tiempo de


reformas que vamos a vivir, no tiene que ver con formas ex-

Pag. 15
2014 - AÑO DE REFORMA

ternas. Cuando decimos que este va a ser un año de refor-


mas, no estamos diciendo que vamos a pintar las paredes
de otro color, o que vamos a poner luces de colores. No, no
es eso, sino algo más profundo.

No estamos hablando de una reforma de algo externo, sino


que tiene que ver esencialmente con:

QUE SEA REFORMADO NUESTRO ENTENDIMIENTO

Eso es lo primero, para que todo lo que hagamos después,


como pintar las paredes y demás, tenga un fundamento, y
que todo lo hagamos con el entendimiento renovado, refor-
mado.
“LA REFORMA TIENE QUE VER ESENCIALMENTE
CON LA REFORMA DE NUESTRO ENTENDIMIENTO”

Ese es el mayor desafío que tiene que haber en nuestras


vidas. Esto es trascendente; de otra manera, nada de lo que
hagamos en todo el año va a tener sentido. Y seguramente
nadie quiere perder su tiempo.

Estos son conceptos importantes que tienen que estar bien


establecidos internamente. Vamos a ver que la Biblia habla
mucho más de lo que pensamos acerca del entendimiento;
y si la Biblia lo nombra tanto es porque evidentemente ahí
hay un misterio, hay algo que justamente: “debemos enten-
der”.

ROMANOS 12:2 (NVI) dice: “No se amolden al mundo actual,


sino sean transformados mediante la renovación de su
mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios,
buena, agradable y perfecta.” Esta es la manera de trans-
formarnos; por medio de la renovación de nuestro entendi-

Pag. 16
2014 - AÑO DE REFORMA

miento. Y cuando decimos: “¿Cómo puedo conocer la volun-


tad de Dios?”, tenemos que saber que no es de otra forma
que no sea con un entendimiento renovado.

2ª PEDRO 1:5 (NVI) - Precisamente por eso, esfuércense por


añadir a su fe, virtud; a su virtud, entendimiento.

1ª CORINTIOS 14:15 (NVI) - ¿Qué debo hacer entonces? Pues


orar con el espíritu, pero también con el entendimiento; can-
tar con el espíritu, pero también con el entendimiento.

Estos dos pasajes son muy conocidos, pero que a veces no


les damos la trascendencia que tienen, porque es importante
que lo primero que sea reformado sea nuestro entendi-
miento.
COLOSENSES 2:1-3 (NVI) - Quiero que sepan qué gran
lucha sostengo por el bien de ustedes y de los que están en
Laodicea, y de tantos que no me conocen personalmente.
Quiero que lo sepan para que cobren ánimo, permanezcan
unidos por amor, y tengan toda la riqueza que proviene de
la convicción y del entendimiento. Así conocerán el misterio
de Dios, es decir, a Cristo, en quien están escondidos todos
los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.

Aquí se nos enseña que toda la riqueza vendría de la con-


vicción y del entendimiento.

EFESIOS 1:17-18 - para que el Dios de nuestro Señor Jesu-


cristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de re-
velación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de
vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza
a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de
su herencia en los santos.

Pag. 17
2014 - AÑO DE REFORMA

Otra vez relacionamos las riquezas con el entendimiento.

2ª Pedro 3:1 - Amados, esta es la segunda carta que os es-


cribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio
entendimiento.
Entonces, dentro de lo que es la reforma, el entendimiento
necesita o puede ser renovado, añadido, alumbrado, des-
pertado y limpiado. ¡Qué importante que es para la vida de
la fe tener buen entendimiento!
Pero tenemos que saber que el entendimiento también
puede ser embotado, cegado, entenebrecido, corrompido y
puede ser sin fruto. Todo esto también lo dice la Biblia (véase
2º Corintios 3:14, 1º Timoteo 6:3-5 y Efesios 4:18).

“LA IGNORANCIA, LA FALTA DE ENTENDIMIENTO


ES TOTALMENTE CONTRARIA A LA VIDA DE DIOS.”

Cuando hay vida, tiene que haber un entendimiento ilumi-


nado, tiene que haber conocimiento, tiene que haber sabi-
duría. No puede ser de otra manera.

Tengamos en cuenta la importancia que tiene el entendi-


miento a la hora de comprender y vivir el evangelio en una
vida de victoria, comprender lo que son las riquezas y tener
el conocimiento de Cristo.
Todos los conceptos que están en nuestra cabeza es lo que
forma nuestro entendimiento de algo, de una situación;
nuestro entendimiento acerca de la familia, de la iglesia, de
nuestro hermano, de lo que es el trabajo, de lo que es la
vida; lo que son las alegrías; lo que es la siembra y la cose-
cha.

Todos esos conceptos que fueron formados en nosotros por


haber nacido en cierto contexto cultural, social o político, de-
terminan nuestra vida. Por eso tenemos que preguntarnos:

Pag. 18
2014 - AÑO DE REFORMA

¿Afectará en nuestra calidad de vida


el entendimiento que tenemos de las cosas?

Claro que sí, y mucho, absolutamente en todo. Por eso la Bi-


blia pone tanto énfasis y nos advierte acerca de esto. Y esta
era la lucha que tenían los apóstoles cuando tenían que
aclarar algo en las cartas porque no tenían los medios que
nosotros tenemos para hacerlo.

Quizá para Pablo aclarar algo a la iglesia de los efesios o a


los colosenses, le llevaba meses, hasta que una carta pu-
diera llegar para aclarar un concepto tremendo que había
sido malinterpretado. Y mientras tanto, ¡la gente vivía meses
y años con conceptos erróneos!

Hoy nosotros tenemos ventajas y desventajas. Tenemos la


ventaja de que es mucho más rápido el correr de la informa-
ción. Pero también necesitamos activar mucho más el dis-
cernimiento, porque es tanta
la información que circula, “LA IGNORANCIA, LA FALTA
que se puede volver contra-
DE ENTENDIMIENTO ES
producente por entender mal
TOTALMENTE CONTRARIA
algo dada la abundancia de
A LA VIDA DE DIOS.”
conceptos y no poder definir-
nos.

Hay muchos conceptos que deben ser renovados, sobre todo


en nuestro contexto eclesiástico; en lo que conocemos como
EL EVANGELIO. En esta casa se han ido reformando varios de
esos conceptos, que se han ido reviendo y trabajando con
sabiduría y entendimiento.

Pag. 19
Capitulo II

LA INTIMIDAD CON DIOS


RENOVADA A LA LUZ
DEL NUEVO PACTO

H
ay conceptos que son primarios y fundamentales
para poder entender lo que viene. Si podemos refor-
marlos va a cambiar mucho nuestra calidad de vida
y la dinámica como iglesia y como cuerpo. UNO DE ESOS
CONCEPTOS ES NUESTRA INTIMIDAD CON DIOS.

Seguramente los que tienen varios años en el evangelio han


sido influidos por un concepto de lo que es la intimidad con
Dios, de lo que significa y de cómo debe ser. Sin decir si está
bien ni mal, estamos reviendo este tema con respeto, porque
no hay otra manera de reformar si no es sacando a luz pen-
samientos y conceptos a través del entendimiento.

Por ejemplo, si nuestro concepto de intimidad fue bastante


veterotestamentario, como muchas veces nos dijeron, que
tenía que ver con estar la mayor cantidad de horas orando
en la habitación, eso nos va a llevar a un determinado nivel
de lo que es el conocimiento de Dios.

Si nuestro concepto de intimidad tiene que ver con la canti-


dad de horas que pasamos solos con Dios orando, va a su-
ceder que el día o la mañana que no oramos de esa manera,
que no apartamos ese tiempo, nos vamos a sentir las perso-
nas más culpables del mundo. Y vamos a decir: “No, hoy
Pag. 21
2014 - AÑO DE REFORMA

estoy débil en mi intimidad con Dios” o “Hoy no puedo dirigir


la alabanza, porque esta semana no oré lo suficiente”.

Entonces había toda una culpabilidad y en vez de ser un de-


leite la intimidad con Dios, era una tortura, porque si no era
de esa manera, parecía que no teníamos intimidad. Si ese
día no podíamos orar de la manera tradicional, no había-
mos tenido intimidad. Entonces ya no se podía hacer nada,
algo totalmente legalista y extremo que generaba culpa.

Este concepto, veterotestamentario, sirvió para un momento


y edificó mucho, porque cuando uno recién conoce a Dios se
va aferrando y lo va haciendo de la manera que puede. Pero
a medida que vamos creciendo y madurando tenemos que
estar abiertos para que nuestro entendimiento sea am-
pliado. Y el concepto de intimidad necesita ser reformado
porque SÍ o SÍ, necesitamos un criterio más ampliado para
poder crecer. Si no podemos crecer en esto, nada de lo que
hagamos va a tener mucho sentido.

Necesitamos que esto sea fortalecido en nosotros. Quizá hay


personas que están viviendo con esta visión antigua, que se
sienten culpables, o que su intimidad o vínculo con Dios no
es tan fuerte, no es tan firme.

Entonces vamos a tratar de romper el velo para que poda-


mos avanzar con todo, podamos crecer en nuestro vínculo
con Dios, podamos dejar que Cristo sea formado plena-
mente en nosotros y podamos vivir un año pleno de reforma
en todas las cosas.

Pero si esto no sucede, siempre va a haber trabas en nuestra


vida. Si el concepto de intimidad no es reformado, no es am-
pliado, expandido, y Cristo no es revelado, nada de lo otro
va a valer la pena. Esto es básico y fundamental.

Pag. 22
2014 - AÑO DE REFORMA

La intimidad no es un con-
cepto que se pude enseñar UNO DE LOS CONCEPTOS
teóricamente. No podemos PRIORITARIOS QUE
decir: “Hay cuatro pasos para DEBEMOS REVER ES NUES-
una intimidad efectiva en la TRA INTIMIDAD CON DIOS
vida de un creyente”; sería
una hipocresía. Puede haber pautas, pero esto es algo per-
sonal, es algo experimental. Lo único que podemos hacer
hoy es tirar conceptos que ayuden a que esto crezca, se for-
talezca y a que nuestra vida pueda ser vivida en Cristo, no
de manera culposa, sino libre, de manera sabia.

Entonces, ¿cómo debe ser nuestra intimidad con Dios hoy,


desde este Nuevo Pacto maravilloso que estamos viviendo,
de gracia, de favor, de un Cristo resucitado, de un Cristo que
habita y que ya está en nosotros?

El desafío de hoy es que nos sea revelada la intimidad con


el Padre desde el Nuevo Pacto, y esa es la reforma que
vamos a ver.
Las palabras intimidad o relación con Dios no se mencionan
en la Biblia de manera explícita, al menos no como nosotros
hacemos alusión a ellas, aunque hay algunas traducciones
que pueden nombrar estas palabras.

En el Antiguo Pacto, la Biblia insta a buscar a Dios: “Te bus-


caré”, “Mi alma te busca”. En el Nuevo Pacto ya no se habla
de buscar a Dios; la Biblia insta a buscar su reino y su justi-
cia. Son dos cuestiones diferentes.

La intimidad con Dios es un concepto mucho más amplio


que lo que entendemos. Veamos cómo entendía Jesús este
concepto.

Pag. 23
2014 - AÑO DE REFORMA

JUAN 15:1-9 (NVI) - "Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el


labrador. Toda rama que en mí no da fruto, la corta; pero
toda rama que da fruto la poda para que dé más fruto toda-
vía. Ustedes ya están limpios por la palabra que les he co-
municado. Permanezcan en mí, y yo permaneceré en
ustedes. Así como ninguna rama puede dar fruto por sí
misma, sino que tiene que permanecer en la vid, así tampoco
ustedes pueden dar fruto si no permanecen en mí. Yo soy la
vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como
yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden uste-
des hacer nada. El que no permanece en mí es desechado y
se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego
y se queman. Si permanecen en mí y mis palabras permane-
cen en ustedes, lo que quieran pedir se les concederá. Mi
Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y mues-
tran así que son mis discípulos. Así como el Padre me ha
amado a mí, también yo los he amado a ustedes. Permanez-
can en mi amor.”
Todo el capítulo 15 habla de permanecer en su amor; en Él.
Habla de PERMANENCIA. Ese es el punto, o sea que ya es-
tamos limpiados por la palabra.

Hay una versión de la Biblia que tiene las palabras justas,


exactas del original. Donde Jesús dice: “Yo soy la vid”, en re-
alidad lo que dice es: “Yo soy el auténtico vino y ustedes son
las ramas. Yo los elegí para que vayan y produzcan vino y
este vino permanezca”. Esas son las palabras originales de
Jesús, que de esa misma esencia que Él tiene, produzcamos
vino, y este vino permanezca.

DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA GRABAR EN NUESTRO ESPÍRITU


A LA HORA DE ENTENDER NUESTRA INTIMIDAD CON DIOS:

Pag. 24
2014 - AÑO DE REFORMA

1- EN EL NUEVO PACTO NO NECESITAMOS ACERCARNOS


A DIOS, SINO PERMANECER EN ÉL.

COLOSENSES 2:2-3 (NVI) - Quiero que lo sepan para que


cobren ánimo, permanezcan unidos por amor, y tengan toda
la riqueza que proviene de la convicción y del entendimiento.
Así conocerán el misterio de Dios, es decir, a Cristo, en quien
están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del co-
nocimiento.
Según este pasaje, la manera de conocer a Cristo, de intimar
con Él, es a través de la unidad por amor y a través de la
convicción y del entendimiento. No está hablando de orar
las 24 horas del día, que lo incluye, pero no es solamente
eso.

NECESITAMOS PERMANECER EN DIOS.

SI HOY ENTENDEMOS QUE LA PLENITUD DE CRISTO


HABITA EN NOSOTROS, NUESTRA ÚNICA FUNCIÓN EN
EL NUEVO PACTO ES PERMANECER. ESTE ES EL MAYOR
DESAFÍO QUE TENEMOS.

2- EN EL NUEVO PACTO, BUSCAR A DIOS SIGNIFICA EN-


CONTRAR A CRISTO.

COLOSENSES 2:8-10 (NVI) - Cuídense de que nadie los cau-


tive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones
humanas, la que va de acuerdo con los principios de este
mundo y no conforme a Cristo. Toda la plenitud de la divini-
dad habita en forma corporal en Cristo.

Pag. 25
2014 - AÑO DE REFORMA

Toda la divinidad del Padre está en nosotros. ¿Qué más po-


demos pedir? Pedir más sería una soberbia incalculable, es
como decir: “Señor, lo que tú eres como Dios, como Padre,
no alcanza, necesito más”.

SI TODA LA PLENITUD DE CRISTO YA HABITA EN NOSOTROS,


NUESTROS TIEMPOS DE INTIMIDAD CON DIOS
NO PUEDEN SER PARA OTRA COSA QUE PARA QUE CRISTO
SEA REVELADO A NUESTRAS VIDAS.

COLOSENSES 2:16-19 (NVI) - Así que nadie los juzgue a us-


tedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de
fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo. Todo esto es una
sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla
en Cristo. No dejen que les prive de esta realidad ninguno de
esos que se ufanan en fingir humildad y adoración de ánge-
les. Los tales hacen alarde de lo que no han visto; y, envane-
cidos por su razonamiento humano, no se mantienen
firmemente unidos a la Cabeza. Por la acción de ésta, todo
el cuerpo, sostenido y ajustado mediante las articulaciones
y ligamentos, va creciendo como Dios quiere.

Que nadie nos prive de la realidad que es Cristo. Esto no


tiene que ver con lo que hacemos o dejamos de hacer, sino
que tiene que ver con la convicción y el entendimiento de
que la plenitud de Cristo habita en nosotros. Lo sabemos,
pero no es revelado a nuestra vida, porque si así fuese, ten-
dríamos los conceptos mucho más renovados y nuestra vida
sería diferente.

LA INTIMIDAD EN EL ANTIGUO Y EN EL NUEVO PACTO:


-En el Antiguo Pacto se buscaba a Dios. Hoy en el Nuevo
Pacto, no buscamos; permanecemos en Cristo. Por eso
cuando la Palabra dice: “Cuidad la salvación con temor y

Pag. 26
2014 - AÑO DE REFORMA

temblor”, significa que permanezcamos en Cristo.

-En el Antiguo Pacto había relación con Dios; en el Nuevo,


tenemos intimidad.

-En el Antiguo Pacto existían actos externos. Por eso había


que ir, entrar, buscar; porque Dios estaba afuera. En el
Nuevo Pacto es la convicción interna de que Cristo habita en
nosotros.

-En el Antiguo Pacto, la realidad era lo que veían los ojos,


los ritos. En el nuevo pacto, la realidad es Cristo, esa es la
única realidad.

Si no existe esa convicción, por más que oremos y ayune-


mos, no hay intimidad. Si no existe la unidad por amor y la
convicción de que la plenitud de Cristo habita en nosotros,
no hay intimidad; porque la única intimidad en el Nuevo
Pacto tiene que ver con la realidad de Cristo habitando en
nuestra vida, tiene que ver con que Cristo sea forjado y for-
mado en nosotros.

De esta manera, nuestra vida va a ser toda una vida de inti-


midad, porque nuestra vida será una con el Padre. Ya no
habrá hueco en el que podamos decir que nos vamos de su
presencia. Esto es algo que tiene que sernos revelado; no
puede entenderse sólo mentalmente. Necesitamos esta con-
vicción.

Se ha hablado de la permanencia relacionada al matrimo-


nio, relacionada al hombre y a la mujer; pero esto también
se aplica a nuestro vínculo con Dios. Por eso la Biblia siem-
pre relaciona lo matrimonial con lo que es Cristo con la igle-
sia.

Pag. 27
2014 - AÑO DE REFORMA

Jesús puso más énfasis en la permanencia que en otra cosa,


y es porque evidentemente al ser humano le cuesta perma-
necer. A todos nos cuesta permanecer. Cada vez que empe-
zamos algo no lo terminamos. Muchas personas arrancan
en las universidades, pero no terminan; porque por muchas

HOY LA INTIMIDAD CON DIOS ESTÁ BASADA EN LA


CONVICCIÓN PERMANENTE DE QUE LA PLENITUD
DE CRISTO HABITA EN NOSOTROS.

razones, es muy fácil empezar, pero es difícil permanecer.

En la vida cotidiana usamos el término, el concepto de per-


manecer; pero ahora vamos a ver a lo que Cristo se estaba
refiriendo realmente:

PERMANECER TIENE QUE VER CON MANTENERSE


SIN MUTACIÓN EN UN MISMO LUGAR, ESTADO O CALIDAD.

El sentido más amplio de permanecer no tiene que ver sólo


con estar físicamente en un lugar por mucho tiempo, sino con
mantener el estado, la esencia y la calidad.

Por ejemplo, podemos decir que un edificio de cien años per-


maneció porque su estructura se mantuvo en pie; pero si en-
tramos podemos ver que está deteriorado, lleno de
humedad. El edificio permaneció en un estado inerte.

Pero si entendemos el verdadero concepto de permanencia,


el edificio permanece si se mantiene con todas sus cualida-
des, con todas sus propiedades. Algo permanece cuando
mantiene su esencia, sus cualidades. Permanencia tiene que
ver con algo que no se corrompe.

Pag. 28
2014 - AÑO DE REFORMA

Por eso Jesús puso el énfasis en la permanencia, entendién-


dolo de esta manera: “Si ustedes permanecen, si ustedes
están ligados, entonces no se van a secar”. Él ponía el ejem-
plo de una rama que se seca, porque sola no puede producir
vida. Una rama puede permanecer caída al lado de un
árbol, pero si no está conectada a la vida del árbol en algún
momento se va a secar.

Estamos hablando de nuestra intimidad con Dios, y para


que algo permanezca y para que su calidad perdure, nece-
sita estar ligado a algo con vida.
La permanencia no tiene que ver con sobrevivir en un estado
inerte, tiene que ver con la calidad y con la esencia. Veamos
por ejemplo qué diferencia hay entre una flor de plástico o
de papel con una flor natural: la primera perdura en el
tiempo de manera inerte, no necesita riego, no necesita sol,
no necesita cuidado, puede permanecer por años. Pero para
que una flor natural permanezca, tenemos que saber sus
cualidades: qué cantidad de agua necesita; qué tipo de flor
es; si necesita luz o sombra. Para que una flor viva perma-
nezca, necesitamos crear un ámbito.

Lo que está inerte no necesita cuidados para permanecer;


pero lo vivo sí. Por eso la Biblia dice: “Cuidad vuestra salva-
ción”. Porque todo lo que tiene vida necesita cuidado, nece-
sita atención, necesita un ámbito para que permanezca;
para que no se corrompa; para que no se vuelva algo inerte.
A veces, tratamos a Cristo en nuestra vida como si fuera una
flor de papel, que se mantiene inerte. El tiempo y pasa y
pasa; pero eso no es permanencia. Creemos que permane-
cemos en Cristo y que somos fieles, porque lo tenemos como
una flor de plástico, en un rincón de nuestro de espíritu.
Pero no puede ser así, porque Cristo en nosotros es algo vivo.

Pag. 29
2014 - AÑO DE REFORMA

Por lo tanto necesita cuidado, el ámbito correcto y adecuado


para que pueda crecer en nosotros; para que pueda ser for-
mado y perfeccionado en nosotros. ESA ES LA VERDADERA
INTIMIDAD REVELADA DEL NUEVO PACTO.
PERMANENCIA TIENE QUE VER CON ALGO QUE NO SE
CORROMPE. PARA QUE ALGO PERMANEZCA Y PARA QUE SU
CALIDAD PERDURE, NECESITA ESTAR LIGADO
A ALGO CON VIDA.

Como seres vivientes, tenemos que crear el ámbito de tal


manera que Cristo crezca, sea formado, y que en cada día,
de gloria en gloria, nos vayamos transformando y aseme-
jando a Cristo.

Esa es la verdadera intimidad que construimos en este


Nuevo Pacto. ¿Con qué la construimos? ¿Solamente con ora-
ción en nuestra intimidad? Esto está bien, siempre tiene que
ser así. Por eso Jesús dijo: “Tú cuando ores enciérrate en tu
cuarto y ora a Dios en secreto, y Él te recompensará en pú-
blico”. Pero recordemos que estaba dando una enseñanza
a los fariseos, que eran hipócritas; que oraban en las plazas
para hacerse ver y que creían que con eso se iban a ganar
el favor del Padre.

Este es un principio que nunca debe ser desarraigado de


nuestras vidas: orar en secreto, orar en intimidad. Pero sólo
esto no es la intimidad, porque si es así siempre va a haber
culpabilidad. Habrá días en que: “Hoy estoy espiritual” y
días en que: “Hoy no estoy espiritual”; “Hoy estoy con todas
las pilas” y “Hoy no estoy con todas la pilas porque no oré”.

El secreto está en lo que dijo Cristo: “PERMANEZCAN EN MÍ”. En-

Pag. 30
2014 - AÑO DE REFORMA

tonces la intimidad en este Nuevo Pacto la construimos no


sólo con oración, sino con ámbitos. Para construir esta inti-
midad necesitamos oír la Palabra y la comunión unos con
otros.

Por eso la Biblia dice en 1ª de Juan: “El que dice que conoce
a Dios pero no ama a su hermano está en oscuridad, miente,
no lo conoce”. Necesitamos ese amor, y ahí estamos cons-
truyendo intimidad.

Puede ser que una persona ore las 24 horas del día; pero si
no hay amor, no está conociendo a Dios. El que dice que co-
noce a Dios, pero no ama a su hermano está en tinieblas; el
principio queda anulado.

No es solo con una cosa: es con la palabra, con la comunión


de unos con otros; en el amor, en la adoración genuina, en
los tiempos de estudio; con la oración. Es todo un conjunto.
La intimidad tiene que ver con crear un ámbito para que
Cristo crezca y sea formado plenamente en nosotros, y ese
ámbito se genera con una combinación; no es con una sola
cosa.
Nuestro desafío para este año debe ser PERMANECER, y
para permanecer en Él, necesitamos entender que Cristo en
nosotros es algo vivo; que necesita cuidado, que necesita
atención, que necesita crecer.
Que podamos entender hoy la importancia de poder refor-
mar nuestros conceptos, y uno de ellos tiene que ver con la
intimidad. Que en este año, lo primero que sea reformado
sea eso. Y no es algo mental; tiene que verse reflejado en
todas las áreas de nuestra vida.

Que se revele a nuestro entendimiento lo que significa crecer


en intimidad con Dios. Sin esto, todo lo que hagamos puede

Pag. 31
2014 - AÑO DE REFORMA

convertirse en algo mecánico, en algo sin vida; y puede des-


virtuar el verdadero propósito de Dios para nosotros.

Hoy debemos comprometernos a crecer en intimidad con


Dios, pero entendiendo este concepto desde el Nuevo Pacto;
desde una realidad diferente. Dejemos que Cristo sea reve-
lado a nosotros, y ya no vivamos pensando: “Tengo que
tener mi tiempo con Dios”, como si fuese una carga porque
si no lo hacemos no somos espirituales.

Que podamos romper este concepto y crecer en madurez.


Que podamos crecer en nuestro entendimiento para que
Cristo sea formado más en nuestra vida, y eso podamos re-
flejarlo en todas las cosas.

Esa palabra va a ser revelada como nunca antes a nuestro


espíritu. Así lo creemos y declaramos que vamos a crecer en
intimidad con el Padre; que vamos a empezar a generar los
ámbitos correctos para que Cristo sea formado y para que
Cristo sea glorificado en nuestra vida; para que Cristo sea
expresado de la manera más genuina y más pura a través
de nosotros en estos ámbitos, pero también afuera, en nues-
tros trabajos, que es algo que nos cuesta tanto.
Hoy abrimos nuestro espíritu, nuestros corazones para que
esta palabra dé fruto. Que podamos ser personas que per-
manezcan en el Padre. Queremos estar unidos a la vid; que-
remos reproducir vino, que es Cristo mismo, el vino
verdadero.

Pag. 32
Capitulo III

UNA FAMILIA CONSOLIDADA


ES UNA FAMILIA
REFORMADA POR DIOS

H
oy todo el mundo habla de política, y nosotros debe-
mos saber que el cumplimiento del mega propósito
de Dios en la tierra toca de lleno a la política. Debe-
mos saber y creer que no hay una iglesia efectiva sin una
vida política revelada.

La tierra sabe que hay Dios porque, entre otras cosas, los
hombres y las mujeres de fe afectan la vida política de un
país, según su asignación. Quizá esto hoy no sea una ver-
dad que le interese demasiado a una persona que está tra-
tando de resolver los asuntos personales de su vida, ya que
una de las estrategias del siglo, es que vivamos tan metidos
en nuestros problemas o situaciones personales, que nos ol-
videmos del fin por el cual Dios nos creó, nos salvó, nos
llamó y nos estableció como iglesia, que es que la vida de
los santos afecte la vida política de un país.

Estas estrategias del siglo hacen que los creyentes solo


estén metidos en sus cosas. Leen la Biblia, van a la iglesia,
discipulan a otros o hacen casas de paz; predican y tratan
de prosperar, pero se olvidan de la vida política y de cuánto
su fe la tiene que afectar.
Y esto no tiene que ver con que usted vaya a meterse a hacer

Pag. 33
2014 - AÑO DE REFORMA

política o no, ya que eso tiene que ver con un llamado; aquí
estamos hablando de un espíritu. Creemos que la iglesia
existe para cambiar todos los aspectos de la vida del ser hu-
mano, y que si las familias se consolidan desde un principio
espiritual y reformador, como casas, como hogares, vamos
a producir un ámbito espiritual, donde ni los políticos, ni todo
este mundo de farándula, se va seguir burlando ni de Dios
ni de las personas.

Debemos creer que estamos construyendo una generación


que logre reconciliar todas las cosas,
y esto incluye la vida política del país.

Entonces tenemos que ver cómo diseñamos nuestras vidas


y familias para producir una conmoción en nuestra genera-
ción, para que el espíritu mentiroso de este siglo no se siga
comiendo nuestras generaciones.
Hoy debemos tomarnos un tiempo para reconciliar varias
cosas y ver cómo se consolidan las familias por medio de un
espíritu reformador.

No creemos en un Dios que tiene que sacar el pecado de Ar-


gentina, porque el Cristo que predicamos ya quitó el pecado
del mundo, y lo que proclamamos es que ese pecado que ya
fue quitado no siga todavía como un fantasma atando a las
personas.
El resto de esta gestión pertenece a los hijos del reino de
Dios: “Que prediquemos la palabra con pericia, que enten-
damos para lo que estamos aquí hoy.

Como iglesia creemos que “Mi Familia Tiene Que Ser


consolidar una familia signi- Consolidada A Través De Un
fica consolidarla desde una Espíritu Reformador”.
reforma en la que todos esta-

Pag. 34
2014 - AÑO DE REFORMA

mos involucrados como generación, y que ni siquiera tene-


mos en claro si esa reforma terminará con nosotros.
Cuando decimos que nuestra casa, nuestro hogar, se tiene
que llenar de un espíritu de reforma, estamos diciendo que
queremos cambiar al mundo.
El Espíritu Santo es reformador. No hay tal cosa como:
“Tengo a Dios y mi vida está siempre igual”; porque donde
está el Espíritu de Dios, no hay esclavitud ni tinieblas, sino
libertad. Donde está el Espíritu de Dios, las cosas que no co-
rresponden a Dios se tienen que ir.
No somos un montón de gente metida dentro de un galpón
que tenemos miedo, sino que estamos declarando la pala-
bra de Dios; que si nuestra familia se consolida con un es-
píritu reformador, la gloria del conocimiento de Dios se tiene
que manifestar en toda la tierra.
No estamos hablando de reforma como una cuestión de que
hay que cambiar el estilo de reunión. Cuando nos estamos
acercando a un tiempo Kairos de Dios, y sabemos que Dios
anda en la historia haciendo algo, cuando el ruido de los
vientos de Dios se está oyendo, empezamos a excitarnos y
a creer que ese cambio tiene que producirse.
Siempre que el Espíritu de Dios se está acercando a una ge-
neración, la gente quiere cambiar cosas; quiere cambiar la
música adentro de la iglesia, quiere cambiar la música en
el mundo; cambiar los programas en la radio, cambiar los
programas de televisión. Pero al final, con todos esos cam-
bios no apuntamos el cambio a lo que tiene que ser.

El Señor dice a su iglesia: “La reforma espiritual de una ge-


neración comienza reformando la estructura de los hogares”.
De otra manera, todos los intentos que hagamos serán cos-
méticos; porque hoy no hemos sido convocados para refor-
mar la iglesia. Hoy estamos siendo convocados a tener una
reforma como individuos y como familia.

Pag. 35
2014 - AÑO DE REFORMA

Debemos proponernos consolidar la casa


en un espíritu de reforma.

Vamos a fundamentar esto por la palabra, por las escrituras.


En Marcos 6:7-8 podemos ver que hay algo más poderoso
que la palabra de Dios: una tradición. Las tradiciones son
poderosas e invalidan la palabra. Cuando la palabra viene
y lo que salta de adentro de nuestro es una tradición, la pa-
labra de Dios se desactiva del poder de transformar y refor-
mar una generación.

SIN HISTORIA, NO HAY REFORMA.

La Iglesia de Cristo en el siglo IV recibió el golpe más


grande de las tinieblas cuando la iglesia romana por medio
de Constantino dejó de perseguir a la iglesia de Cristo, y con
esto le quitó el poder de la construcción de la vida espiritual
en los hogares.
La iglesia de Cristo creció mientras era contenida en las
casas, donde el papá era el apóstol, la mamá era la profeta
y el hermano mayor era el maestro; y se juntaban con los ve-
cinos y el evangelio se propagaba.
Por trescientos años, la iglesia concibió la vida con Dios
desde el hogar.
Si lo vemos desde el punto de vista de las tinieblas, la idea
que tuvo Constantino cuando su generación creyó en su
gran conversión, fue magnífica. Él afectó la mentalidad de
los cristianos, construyéndoles auditorios, templos para que
ellos hicieran sus reuniones como iglesia; de esta manera
los cristianos se volcaron a una mente de templo.

SIN HISTORIA, NO HAY REFORMA. Y hoy vamos a marcar


una línea en el mundo espiritual por la palabra. Vamos a

Pag. 36
2014 - AÑO DE REFORMA

cambiar el golpe bajo que lleva diecisiete o dieciocho siglos


sobre la tierra.
Dios está interesadísimo en destruir todos los conceptos que
Roma le instituyó al mundo. Y el primero de los tantos que
podríamos tomar, es la estrategia de sacar a la iglesia de la
casa, del hogar, haciendo que sea más importante la pala-
bra del pastor o del apóstol en una oficina, que lo que es la
del esposo o la esposa en la casa.

La idea era puntual:


“Sacar al apóstol de la casa, sacar al profeta de la casa,
sacar el evangelismo de la casa, sacar la enseñanza de
la casa, y entregársela al estado”.

Los que ocupamos el lugar de servicio, ya seamos pastores


o apóstoles somos insignificantes. Un pastor, un evangelista
y un apóstol no sirven para nada si la estructura familiar no
está ordenada.
Muchos cuando tienen un problema dicen: “Vamos a hablar
con el pastor”, pero si el problema no lo puede solucionar
usted con Dios en su casa, menos lo va a hacer un pastor
que tiene más de cincuenta miembros en su iglesia. Esto lo
estamos diciendo para causar un shock reformador. La igle-
sia cuando nació no tenía oficina pastoral, y tampoco la
debe tener si quiere cambiar al mundo.

La Biblia no dice que primero está Cristo, después está el


pastor y después está el esposo. La Biblia dice que la cabeza
del varón es Cristo, el varón es la cabeza de la mujer y se
acabaron las cabezas.3

Nosotros tenemos un concepto muy social de la iglesia, pero


la iglesia no nació así. La iglesia nació como tiene que ser:
3 Véase Efesios 5:21-24 – “Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén sujetas a sus
propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de
la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así tam-
bién las casadas lo estén a sus maridos en todo.”
2014 - AÑO DE REFORMA

“Nos reunimos para tocar los asuntos que corresponden a la


vida del reino”.
Cuando una iglesia es espiritual, Dios rompe los protocolos.
Creemos en la educación, pero la educación no trae reforma
por sí sola; la educación trae reforma cuando enciende una
llama que cambia primero las estructuras en una familia.
No es normal que usted quiera tener una iglesia mejor que
lo que es su casa. Pero esto no es un dogma, esto es sola-
mente ser una persona racional.

LOS FUNDAMENTOS DE UNA REFORMA COMO BASE DE


LA CONSOLIDACIÓN.

Demos la bienvenida a un espíritu de reforma que es Dios


mismo; porque Dios nunca deja de ser reformador. Todos
queremos una familia que sea reformada por Dios para pro-
ducir aquello para lo que Él nos habló; un hogar próspero,
con paz. Eso solamente se puede hacer desde un espíritu de
reforma; entonces necesitamos tratar con aquellas cosas
que han dañado diecisiete o dieciocho siglos de historia.

TESIS
Cuando Lutero comenzó a sentir en Alemania que él podía
ser parte de una transformación o una reforma, escribió 95
tesis, las tomó en un papel y las clavó en la puerta de un con-
vento.
Es necesario saber que cuando alguien clavaba con un cu-
chillo hojas o tesis en una puerta, estaba llamando al diá-
logo y a la discusión. Como había algo que estaba mal
hecho por trece siglos, Lutero presentó una discusión.
No hay reforma con creyentes llorones; solo hay reforma
cuando los líderes se abren a la discusión en todos los ór-
denes de la vida.

Pag. 38
2014 - AÑO DE REFORMA

REFORMA NO ES REBELIÓN.

Algunos creen que las transformaciones se hacen con rebe-


lión; pero Lutero nunca se rebeló contra el Papa. Nunca de-
bemos cultivar un espíritu rebelde, en ningún orden de la
vida. “Los cristianos no somos revolucionarios”.
La iglesia no cree en revolución; La Iglesia Cree En Reforma.
Nunca hay reforma en una rebelión. Dios siempre está lejos
de la rebelión y está cerca de un reformador.

Lutero presentó tesis.


Si usted es miembro de esta iglesia y ve que el pastor está
haciendo algo que no está de acuerdo a la palabra, no se
enoje, construya una tesis. Eso no es rebelión; eso es re-
forma. Presente una tesis; presente algo que el Espíritu le
muestre. Un reformador no se cansa, un reformador no se
deprime, porque el espíritu de la reforma está allí. Una tesis
no es presentar un problema; es presentar algo que Dios nos
ha revelado con una resolución que el espíritu nos ha dado.
Tenemos que definir cuántos de nosotros queremos una fa-
milia reformada en Cristo. Entonces no tenemos que enojar-
nos, sino crear tesis. Lutero le dijo a Roma: “Yo quiero
discutir con ustedes”. Él no quiso rebelarse a Roma; él quiso
cambiar el mundo donde estaba.

LA REBELION NUNCA ES LA
BASE DE UNA REFORMA.

¿Qué es la murmuración? Es hablar las palabras correctas


en el lugar inadecuado. Las reformas se hacen dando la
cara en el lugar correcto y muriendo por lo que creemos. Por

Pag. 39
2014 - AÑO DE REFORMA

eso la base de toda reforma es el martirio; sin mártires no


hay reforma. Algunos no quieren ni pagar con lágrimas; hay
gente que no quiere sufrir por esto.
El evangelio contempla padecimientos por la fe. No es pa-
decimiento para ser salvos; es padecimiento por causa de
lo que creemos. Eso es el martirio.

Una tesis es una proposición que


se mantiene con cierto razonamiento.

Tenemos que estar listos para una tesis. Cuando decimos


una frase que va a producir una reforma, el infierno se aga-
zapa, se queda un tiempo esperándonos para que llegue el
segundo estadío de una tesis que es: UN ARGUMENTO. A
una tesis hay que sostenerla con argumentos; en el caso de
la fe, contenido en palabra y en vida.
Una tesis es un mensaje, una predicación pero a esas tesis
hay que argumentarlas. El argumento es “dispare una tesis
en su casa”. No pegue un portazo; presente tesis. Y esa tesis
nos la va a dar el Espíritu Santo, a cada uno conforme a la
asignación que tenemos.
Una Tesis no se argumenta en la experiencia, sino en las es-
crituras; en la Biblia, y donde el Espíritu Santo revele el ar-
gumento a nuestro espíritu. En 1º Corintios 2:1-5 Pablo dice
que no fue a los corintios con palabras vanas, sino con de-
mostración del Espíritu y de poder. Entonces, el poder no se
ve en la tesis; el poder se comienza a ver en el argumento.

Una verdad no causa reforma hasta que un pueblo no la


sostiene con argumentos; y no solo argumentos literarios,
sino con argumentos espirituales.
Cuando uno crece en Cristo, naturalmente pasa de la tesis
al argumento; porque si nuestra vida es una tesis, una frase,
viene otra persona con una frase más linda y nos saca de la

Pag. 40
2014 - AÑO DE REFORMA

fe. Eso es por el gran amedrentamiento que nos dejó el es-


píritu romano. Debemos abrir un campo reformador, y cons-
truir juntos un modelo de pensamiento que cuando oremos
lleguemos a un nivel total de unidad.

TESIS CON ARGUMENTOS PRODUCEN REFORMAS.

No somos de los que se esconden; claro que tenemos que


hacer política, pero necesitamos ser un pueblo con argumen-
tos. Al diablo no lo asusta que usted sea candidato a presi-
dente; al diablo lo asusta que usted sepa lo que es la
doctrina de Cristo; que usted sepa lo que significa Dios, sus
atributos y su doctrina. Pablo se tuvo que ir 14 años a Arabia
para construir un argumento,
para luego de ese tiempo de UN ARGUMENTO ES
silencio volver y terminar RAZONAMIENTO, ES DE-
como terminó, sacudiendo
MOSTRAR; ES UNA PROPO-
Roma, predicando libre-
mente el evangelio y con una SICIÓN QUE CONVENCE.
casa alquilada por el imperio.

Abstengámonos de frases, y en el silencio de la vida


del espíritu, construyamos argumentos.

Cuando una tesis no es respaldada y no causa un incendio


generacional, se diluye en vanas discusiones.

TESIS + ARGUMENTOS = REFORMA.

Una tesis tiene que ser respaldada por un argumento del es-
píritu, por lo que llamamos una doctrina. Una tesis está res-
paldada por una doctrina y ésta se desprende de conocer los
atributos de Dios revelados por el espíritu.

Pag. 41
2014 - AÑO DE REFORMA

UNA DOCTRINA BIEN EXPLICADA POR EL ESPÍRITU NO CONVENCE A


UN HOMBRE; UNA DOCTRINA BIEN PREDICADA, CONVENCE A DIOS
PARA QUE ÉL RESPALDE NUESTRAS VIDAS.

Cuando Dios hace un milagro, que usted se pueda sanar de


un cáncer es el beneficio más pequeño; el beneficio más
grande es que Dios está construyendo un argumento en
medio de una generación.

Una Tesis no transforma, pero los Mártires sí transforman.

Hay un padecimiento que no es el de Cristo. Debemos saber


siempre que todo lo que viene de Dios a nuestra vida, viene
sin nuestra intervención. El amor de Dios es foráneo a noso-
tros; es externo a nosotros. Nuestra salvación no cuesta
nuestro dolor; nuestra salvación costó los padecimientos de

Una Tesis es una Chispa,


Un Argumento es una Llama,
Una Reforma es un Incendio.

Cristo.

Pero una vez que somos amados por Dios, no padecemos


para ser salvos, sino que padecemos para que una genera-
ción se salve más rápido. Dejemos de padecer como argen-
tinos y comencemos a padecer como hijos, porque los
padecimientos correctos producen recompensa.

Pag. 42
2014 - AÑO DE REFORMA

LOS REFORMADORES SE BASARON CINCO FRASES PARA TRANSFORMAR


SU MUNDO:
SÓLO LO HAREMOS CON LA ESCRITURA
SÓLO LO HAREMOS CON SU GRACIA
SÓLO LO HAREMOS CON LA FE
SÓLO LO HAREMOS CON CRISTO
SÓLO A DIOS SEA LA GLORIA.

Ese es el fundamento de una generación que va a transfor-


mar la historia de una nación. Que dos o tres generaciones
más tengan paciencia, pero vamos a dejar una generación
basada en la escritura, basada en su gracia, basada en la
fe, basada en Cristo y solo será para darle la gloria a Dios.

Pag. 43
Capitulo IV

QUITANDO VELOS

E
PARA VER A CRISTO
ste será un año en el que muchas personas mostrarán
disciplina personal y familiar con la iglesia. No serán
una visita los fines de semana, sino serán parte vital
de la estructura de la iglesia. Esto va a producir una trans-
formación de muchos conceptos que nosotros teníamos mal
formados en nuestra vida, y que van a ser reformados.

En este año 2014 de reforma vamos a trabajar sobre


6 columnas:

1-Revelación De La Verdad Presente De Cristo.


2-Producir Así Relaciones Correctas Por Medio Del
Fruto Del Espíritu.
3-Colaborar Efectivamente En Su Obra A Través
De Los Dones Del Espíritu.
4-Incorporándolos A La Vida Orgánica Y Organi-
zada De Dios Que Es La Iglesia.
5-Mostrando Disciplina Personal Familiar E Institu-
cional. Producir Así La Transformación De Todas
Las Cosas En Cuanto A La Fe En Todos Los Asuntos
De La Vida.
6-Manifestar Los Resultados.

El evangelio se debe interpretar por el espíritu en dos dimen-


siones: debemos hacer algo por nuestros hijos, pero también
lo debemos hacer por nuestra generación.

Pag. 45
2014 - AÑO DE REFORMA

Si trabajamos para dejarles algo a nuestros hijos, para de-


jarle una herencia espiritual, está muy bien. Pero esto es so-
lamente una pata de la verdad, porque si no trabajamos con
nuestro vecino, con nuestro compañero de trabajo, y con
nuestra generación, una pata del evangelio no va a quedar
activada. Algún día nuestros hijos conectarán con personas
que no conocieron al Señor, y aquello que sembramos, al-
guien vendrá y se lo comerá. Por eso hay que servir a nuestra
generación y a nuestra descendencia.

Cuando servimos a nuestras generaciones, no solamente


salvamos nuestra descendencia, sino que preservamos a
toda nuestra generación y a nuestros hijos para que puedan
crecer hasta crear en la tierra una generación que va a re-
formar todas las cosas.

La palabra apocalipsis significa “correr el velo”; y lo más im-


portante en la vida de la fe, es caminar más allá del velo.
Muchas personas viven basadas en sus conjeturas, y eso es
lo que hoy nos impide vivir más allá del velo; más allá de un
mundo que a veces no entendemos. Cuando decimos: “Yo
no entiendo lo que está pasando en el mundo y en mi vida”,
esa palabra “No entiendo”, la Biblia la traduce como “velo”.
Muchos de nosotros todavía tenemos algunos velos que se
tienen que correr para poder ver toda la gloria que Dios tiene
para nuestras vidas.
Según la Palabra del Señor, no existen velos para los que
hemos nacido después de la cruz. Por eso dice la Biblia: “En
aquellos días, Yo escribiré mis leyes en sus corazones”. La
Biblia profetizó que en estos días no hay velo, porque en el
día del Señor el velo se rasgó y cuando Cristo rompe un velo,
Él no deja nada por hacer.
Cuando nosotros hablamos del velo o del telón que se tiene
que correr, estamos hablando de nuestras propias formas

Pag. 46
2014 - AÑO DE REFORMA

de pensar basadas en la ignorancia, por causa de no haber


caminado al ritmo de lo que Dios ha estado hablando al
mundo en estos últimos años.

Dios hace 20 siglos que está hablándole al mundo, pero los


creyentes somos expertos en andar echándole la culpa a
todo lo que nuestros ojos ven hacia afuera; los ojos se han
llenado de velos. Nuestros ojos y oídos salen a la mañana y
todo lo que oímos y manejamos en nuestra mente dentro de
nuestro ser interior son como velos que se van construyendo.

A eso la Biblia le llama: ENTENDIMIENTO ENTENEBRECIDO. El en-


tendimiento entenebrecido es que nuestra mente comienza
a ser invadida por telones. Oímos la radio, la TV; vemos una
actitud que no nos gusta; vemos u oímos cosas que nunca
debimos haber visto ni oído, y nos juntamos con quienes
nunca debimos juntarnos. Pero nosotros estamos creyendo
que la revelación nos va a llevar al segundo estadio de la
reforma que son: RELACIONES SANAS.

Los únicos velos que existen en el mundo del Espíritu son los
velos de la mente; los pensamientos no adecuados al pro-
pósito eterno de Dios para nuestros días.
APOCALIPSIS 1:9-10 – “Yo Juan, vuestro hermano, y copartí-
cipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia
de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de
la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. Yo estaba en
el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz
como de trompeta.”

Cuando Juan llega a Patmos después de haber sufrido todo


lo que había sufrido, dice la Biblia que se le apareció una
voz y le dijo: “Ahora vas a conocer a Cristo”. Juan había pre-
dicado el evangelio, y por el testimonio fue metido preso. Se

Pag. 47
2014 - AÑO DE REFORMA

ve que su mensaje era violento y ungido. Sin embargo,


cuando llega preso a la isla de Patmos, el Señor le dice: “Yo
voy a empezar contigo, porque tú has hecho muy bien toda
la obra, has predicado, has servido a mi nombre, pero hay
un detalle: Me tengo que revelar a tu vida”.

PRINCIPIO: SI HEMOS HECHO TODA LA OBRA


DE DIOS, PERO NO PODEMOS MANIFESTAR
A CRISTO EN NUESTRA VIDA,
EL EVANGELIO TODAVÍA NO HA COMENZADO
EN NOSOTROS.

Entonces, el evangelio no es la suma de nuestras historias


como cristianos. El evangelio solamente es vinculante a la
persona de Cristo manifestada en nuestras vidas hacia los
demás. Lo demás son velos, y éstos no se rompen sino con
la Palabra de Cristo. Un velo no se rompe porque usted
haga un decreto, ni una proclama; lo único que puede rom-
per un velo es la gracia de Dios que viene desde afuera por
una palabra. Nosotros colaboramos con cerrar más los ojos
y los oídos humanos y comenzar a oír más lo que la voz del
Espíritu habla a nuestro espíritu.

Cuando nosotros hablamos de la VERDAD PRESENTE no esta-


mos hablando de un mensaje, sino que estamos hablando
de Cristo. La única verdad presente que existe es la de
Cristo.
La Biblia nos dice que hay un sólo Cristo cuya manifestación
fue mudando a lo largo de la historia: no es lo mismo el
Cristo que estaba en la roca cuando Israel estaba en el de-
sierto, que el Cristo que estuvo en las calles de Galilea, ni
el Cristo al que vio el apóstol Pablo en el camino a Da-
masco. Es el mismo Cristo, pero su manifestación, su exce-
lencia y la nitidez de su revelación fueron diferentes.

Pag. 48
2014 - AÑO DE REFORMA

VERDAD PRESENTE ES VER HOY A CRISTO


LO MÁS NÍTIDO POSIBLE.

Jesús dijo: “Ustedes escudriñan las escrituras para ver si ha-


llan a Dios; pero las escrituras dan testimonio de mí”.4

Cuando nos metemos en las escrituras, aquel espíritu rege-


nerado que está dentro de nosotros, comienza a darnos una
imagen más nítida de Cristo. Esa es la imagen en la que nos
vamos a convertir, y a eso se le llama: REFORMA.

SE LE LLAMA REFORMA A TODOS LOS CAMBIOS QUE HACEMOS EN


NUESTROS VELOS CON EL ENTENDIMIENTO ENTENEBRECIDO PARA
QUE CUANDO NOS VEAMOS EN EL ESPEJO, YA NO NOS VEAMOS NO-
SOTROS, SINO QUE PODAMOS VER QUE EN NUESTRAS ACCIONES Y
PALABRAS SE MANIFIESTA LA VIDA DE JESUCRISTO.

En este año no estamos para otra cosa que no sea la reve-


lación de Cristo. No estamos aquí estableciendo doctrinas,
estamos para encontrar la nitidez de la persona de Cristo.

PRINCIPIO: MIENTRAS MÁS CLARO PODAMOS VER


A CRISTO, TODA NUESTRA VIDA SE VA A ACLARAR,
PORQUE ÉL ES LA LUZ DE LOS HOMBRES.
LA LUZ TRAE CLARIDAD Y DONDE ESTÁ LA LUZ
NO HAY DEMONIOS.

El secreto de la vida de un ser humano no es saber la Biblia,


ni ir a una iglesia. Hay sabiduría cuando cada día yo sé que
debo saber más de Cristo y que se tiene que revelar a mi
vida. Cuando los creyentes le dicen al Señor: “Dame más de
ti”, cometen un error. Eso es un velo. Por años hemos cantado
4 Véase Juan 5:39.

Pag. 49
2014 - AÑO DE REFORMA

canciones que eran una irrealidad, producto de la impericia,


de los velos. Ni Cristo ni el Espíritu Santo son algo que va a
entrar en nosotros como si fuera por un cuentagotas.

CRISTO ES UNA PERSONA Y EL ESPÍRITU SANTO ES UNA PERSONA.


LO CORRECTO ES DECIR: “SEÑOR TEN MÁS DE MÍ”.
SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO
NO SE TRATA DE CUÁNTO TENGO YO DEL ESPÍRITU SANTO,
SINO DE CUÁNTO EL ESPÍRITU SANTO PUEDE GOBERNAR EN MÍ.

Muchas personas piensan que para que la obra de Dios se


consume en la tierra, algo nos tiene que venir. Esto es total-
mente anti bíblico. La conquista de la iglesia no tiene nada
que ver con algo que va a venir, sino con algo que hay que
quitar.

Una Reforma no está basada en algo que nosotros podamos


aprender a hacer, sino en algo que nosotros vamos a quitar.
Por eso REVELACIÓN es quitar, no hay revelación “con”. Usted
no va a tener más revelación yendo a la iglesia o a un con-
greso; usted va a tener revelación si va a la iglesia y sale
con menos; no con más.

El diablo no se aleja por nuestros decretos o proclamas. El


diablo huye conforme nosotros sacamos velos de nuestra
mente.
Él sabe que resulta así más fácil de identificar, porque lo
único que impide que veamos la obra del diablo y la destru-
yamos, no ignorando sus maquinaciones, es que vayamos
quitando los velos de nuestra mente. Cuando podemos ver
el operar del diablo, con sólo una palabra que salga de
nuestra boca, lo haremos huir.

Pag. 50
2014 - AÑO DE REFORMA

AUTORIDAD ESPIRITUAL NO ES LA SUMA DE HORAS


QUE NOSOTROS ORAMOS,
SINO CUÁNTO VELO DE IGNORANCIA Y DE RELIGIOSIDAD
HAYAMOS SACADO DE NOSOTROS.

Por eso es que Israel no tuvo que pagar por Canaán, la tierra
prometida, sino que tuvo que quitar a sus enemigos. Tomar
Canaán no era un asunto de llevar. Nosotros no tenemos
nada que aportar a la iglesia. Vinimos a la iglesia a quitar
de nosotros, y de lo que nos rodea, todo aquello que tenemos
que quitar de nuestras vidas para que Cristo se pueda ma-
nifestar más en nosotros. La noticia es que Dios va a refor-
mar al mundo y moverá lo que tenga que mover. Si
compramos esta palabra y no la vendemos, debemos estar
notificados de que habrá cambios en nuestro país.
Cuando decimos: “Yo me vengo a sumar a la iglesia, fíjese
en qué puedo aportar”, tenemos que saber que nuestro
aporte es quitar de nosotros nuestros propios velos.

EL MEJOR APORTE QUE LE PODEMOS HACER A LA IGLESIA


ES QUITAR LOS VELOS DE NUESTRA MENTE,
PARA QUE LA VIDA DE CRISTO SE MANIFIESTE.

Por eso cuando el Apóstol Pablo habla en Romanos 7 acerca


del matrimonio, él no se está queriendo referir en realidad
al matrimonio, sino a que hay que romper un velo. Si bien
nosotros hacemos referencia a este pasaje para enseñarle
a los matrimonios, Pablo aclara que está hablando de Cristo
y la Iglesia, porque la base de toda institución está en reve-
lar a Cristo y la Iglesia, y lo demás se tiene que ordenar.

Este año será un quitar de velos. Los únicos velos que nos
están impidiendo llegar a la próxima dimensión, están den-
tro de nosotros. No tenemos la culpa de esto, pero debemos
hacernos responsables. Si esto sucede en nuestras vidas, de

Pag. 51
2014 - AÑO DE REFORMA

acá a dos años estaremos viviendo los mejores momentos


de nuestras vidas. Todo se va a estabilizar; pero tenemos
que saber que quitar un velo nos va a enfrentar a la lucha
más importante que existe en el mundo espiritual.

Las guerras espirituales más poderosas no son las que se li-


bran para ver cómo entramos en un determinado país, sino
la de quitar un velo de nuestras vidas. Por eso es que para
quitar un velo de tela de un templo hecho de manos de hom-
bres, Cristo tuvo que ser crucificado, sufrir 6 horas de sangre
en la cruz y morir.
Esto nos permite entender por qué a veces somos afligidos.
No que seamos afligidos para ser salvos; es que detrás de
las aflicciones, si las padecemos en el Señor con paciencia
y esperanza, el resultado es que se caerá un velo. Y si lo
puedo ver mejor, entonces tendré fe. Y si lo puedo ver por fe,
todo lo que estoy viendo va a venir a mi vida.

El espíritu de Cristo es atracción de gente para el propósito,


así que cualquier persona que proyecte la vida de Cristo,
tendrá alguien que se siente a oírlo. No habrá una mejor
iglesia porque haya más músicos, ni porque haya más
gente, sino solamente a consecuencia de la vida de Cristo
manifestada en nuestras vidas.

COLOSENSES 1:24-25 - Ahora me gozo en lo que padezco


por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflic-
ciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia; de la cual
fui hecho ministro, según la administración de Dios que me
fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplida-
mente la palabra de Dios.

Aquí la palabra CUMPLIDAMENTE manifiesta que Pablo padece


porque ha predicado la Palabra con exactitud. Cada vez que

Pag. 52
2014 - AÑO DE REFORMA

la Palabra es predicada con exactitud debemos saber que


desatará una reacción de las tinieblas.

Si la Palabra se predica cumplidamente y la aceptamos


(aunque nos duela) y nos hace correr el velo, lo que va a pro-
ducir en nosotros es una vida más exacta. Entonces, nues-
tras vidas querrán ser obtenidas por otros, y nuestro mundo
será un mundo de exportación. No tengamos pues angustia,
ni temores, porque el Dios de la provisión está para abrirnos
puertas en. Pero hay que anunciar el evangelio cumplida-
mente.

COLOSENSES 1:26-27 - El misterio que había estado oculto


desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifes-
tado a sus santos a quienes Dios quiso dar a conocer las ri-
quezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es
Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.

El mensaje cumplido que hay que dar es el misterio que


había estado oculto por los siglos y edades, pero que ahora
ha sido manifestado a sus santos. Predicar el mensaje cum-
plidamente implica no volver hacia atrás en lo que ya se re-
veló.

Utilizando los tiempos verbales correctos vamos a decir: el


misterio que había estado oculto. EL MISTERIO ESCONDIDO DESDE
LOS SIGLOS ES CRISTO EN NOSOTROS, LA ESPERANZA DE GLORIA.

Acá la esperanza no es algo que esperar aún, sino que es


algo que ya es. Cristo en nosotros ES la esperanza de gloria.
Los creyentes que todavía tienen esperanza están profética-
mente desubicados.

Por eso hay que leer bien y detenidamente la Palabra. Esta-

Pag. 53
2014 - AÑO DE REFORMA

mos aquí para dejar todos los viejos argumentos; toda esa
chatarra que no nos deja vivir la Vida del Espíritu. Algunas
de esas chatarras incluso nos parecen buenas, como cuando
en EEUU o Europa la gente cambiaba sus electrodomésticos
y los dejaba en la calle. Si un argentino iba a esos lugares,
se hubiera querido traer todo a la Argentina. Aquí vemos
cómo es la mentalidad de una generación: mientras una
mentalidad está desechando algo que sirve, otra viene atrás
juntando lo que la otra desechó. Y lo que no nos damos
cuenta es que siempre seremos esclavos del que desechó un
pensamiento que ya no sirve.

Hay pensamientos que eran muy buenos en la iglesia hace


5 años atrás; hay pensamientos que también eran buenos
en el año 2012. Pero Dios continuó revelándose, y si quere-
mos vivir en la plenitud de Dios, vamos a tener que dejar
esos pensamientos.

Esta palabra puede traer revuelo a nuestras vidas, pero no


podemos seguir con los viejos
pensamientos. Si lo hacemos, La esperanza de gloria no
podremos reaccionar de esta es algo que va a suceder,
manera: “Yo siento que mi sino algo que ya sucedió;
tiempo en MDV terminó. No sé
es CRISTO
dónde congregarme”. Todo
eso es velo; es un velo que es- EN NOSOTROS.
conde lo siguiente: “YO NO QUIERO ESTAR EXPUESTO A
LA LUZ DE LA PALABRA DE REFORMA”
Pero si nuestra actitud es diferente y frente a un cambio di-
vino nos exponemos a la luz de la Palabra, sabremos que
independientemente de la edad que tengamos, estaremos
listos para el cambio, porque Dios nos dará vigor y fuerza.
Si Dios nos da la Palabra, Él está comprometido a darnos
las fuerzas.

Pag. 54
2014 - AÑO DE REFORMA

COLOSENSES 1:28 – “A quien anunciamos, amonestando a


todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría,
a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre.”

Esta es la única señal que tenemos sobre lo que predicaba


Pablo cuando se paraba delante de lo que nosotros llama-
mos “gente nueva”. Cuando Pablo dice “amonestando a
todo hombre”, no está hablando de creyentes; está ha-
blando de ántropos. Así que un mensaje evangelístico de
Pablo era más o menos así: “Señoras y señores, quiero de-
cirles, enseñarles y amonestarlos a que entiendan que la es-
peranza de gloria es Cristo en ustedes”.

Pag. 55
Capitulo V

VIVIENDO LOS TIEMPOS

D
CUMPLIDOS
ebemos entender correctamente el concepto de: “LA
SALVACIÓN DE LAS ALMAS”. Para esto tenemos que
leer la Biblia. El apóstol Pedro al final de sus días dijo:
“Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vues-
tras almas”.5

El fin de la fe es la salvación del alma, porque en realidad


cuando la vida de Cristo es impartida en el corazón de las
personas, lo que se salva es el espíritu del hombre. El espí-
ritu humano se recrea en el momento de la aceptación de la
vida de Dios en su vida, pero al alma hay que salvarla todos
los días.
¿CÓMO SE SALVA EL ALMA?
QUITÁNDOLE VELOS.

El apóstol Pablo decía: “La esperanza es Cristo en vosotros”;


pero lo que la mayoría de los cristianos no sabe es que
CRISTO YA SALVÓ A TODO EL MUNDO. Ya todo el mundo fue salvo;
Cristo no tiene que volver a ser crucificado para salvar a un
hermano. Todos los seres humanos de la tierra son poten-
cialmente salvos; la obra en la cruz ya fue hecha. Lo que no-
sotros hacemos como predicadores, es notificar a la gente
que no debe seguir pagando en su vida algo que ya alguien
pagó por ellos.
Nuestro mensaje consiste en notificar a los que han sido
marcados y llamados para salvación. Cuando aceptamos a
Cristo, lo que aceptamos es lo que ya se hizo por nosotros;
5 1º Pedro 1:9 (RVR60). Pag. 57
2014 - AÑO DE REFORMA

no es algo que Dios va a hacer. Esto cambia toda la pers-


pectiva. Todas nuestras deudas han sido canceladas; al-
guien ya pagó por nosotros. Si aceptamos este regalo de
amor de Dios, la salvación entra a nuestro espíritu, y nuestro
espíritu se regenera.

COLOSENSES 1:29 – “Para lo cual también trabajo, lu-


chando según la potencia de él, la cual actúa poderosa-
mente en mí.”

Cuando alguien nos pregunte: Usted, ¿en qué trabaja?, le


debemos contestar: “En perfeccionar a Cristo en mí”. Ahora,
si a usted le quieren preguntar qué hace para traer pan a su
casa, le podrá responder: “Trabajo de policía, de contador;
pero mi verdadero trabajo es perfeccionar a Cristo en mi
vida”. Y si alguien trabaja en eso, nunca le faltará trabajo.

Viéndolo de atrás para adelante, si me falta trabajo y provi-


sión es porque no estoy trabajando en lo que debo trabajar.
El trabajo de una iglesia apostólica no es el trabajo que yo
hago de 8hs. a 20 hs. Ese trabajo es sólo una cortina de
humo, un escondite. En realidad lo que yo soy, está escon-
dido en mí. YO PERFECCIONO A CRISTO EN MÍ.

“Luchando según la potencia de él...”. Yo no me puedo pre-


sentar en un ring de box a pelear con un peso pesado, si el
Cristo que está en mí es un peso pluma, porque la lucha será
incoherente. La medida de la perfección de Cristo en mí, me
pone al nivel de la lucha con el contrincante con quien voy a
luchar.

¿CÓMO NOS ENTRENAMOS PARA LA LUCHA?


El proceso es: al quitarnos velos, Cristo se manifiesta más
en nosotros; y al manifestarse más, subimos de categoría y

Pag. 58
2014 - AÑO DE REFORMA

en autoridad hasta llegar a la altura de la plenitud del varón


perfecto.

Cuando Dios vea que en noso- NUESTRA POTENCIA


tros haya una altura y una ple- ESTÁ EN CRISTO;
nitud, entonces, podremos EN CÓMO Y CUÁNTO SE
voltear en el primer round a HA REVELADO CRISTO
todos los enemigos en nuestra EN NUESTRAS VIDAS.
vida. Nuestra potencia no está
basada en cuántas veces que leemos la Biblia.
La esperanza o el misterio escondido es que nosotros como
iglesia reflejemos la plenitud de Cristo y del Padre.

APOCALIPSIS 10:7 – “Sino que en los días de la voz del sép-


timo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el mis-
terio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos
los profetas.”

Este pasaje de Apocalipsis no nos está relatando algo que


va a pasar algún día en el futuro; está hablando de imáge-
nes proféticas. La trompeta es la palabra profética. Dice la
Palabra que cuando suene la trompeta; el misterio de Dios
se consumará. La palabra CONSUMARÁ es la misma que utilizó
Jesús en la cruz. Significa: “SE TERMINÓ”.
Cuando la voz profética y apostólica son dadas cumplida-
mente y la gente camina a la luz de la Palabra, la trompeta
suena y los misterios se comienzan a revelar al pueblo.

CUANDO SUENE LA TROMPETA,


EL MISTERIO DE DIOS SE CONSUMARÁ

Esta TROMPETA son hombres con un mensaje claro de Dios.


Cuando comiencen a tocar las trompetas, el misterio de Dios
se va a consumar. Lo que está diciendo es que hay una ge-
neración que si hace las cosas bien, SÍ podrá ver el fin de la

Pag. 59
2014 - AÑO DE REFORMA

Palabra de Dios.
Tenemos que saber que para que la trompeta suene cierta,
tenemos que estar a la altura de lo que estamos oyendo. Te-
nemos que aprender a caminar en un orden en las cosas del
Señor para que el sonido de la trompeta sea cierto. Si la vida
del espíritu no está en nosotros, todas nuestras acciones de-
sentonan. Es nuestra responsabilidad: ¿Estoy diciendo y ha-
ciendo lo correcto en el mundo?
Porque además, a la trompeta hay que agregarle voz. ¿De
qué vale tener al mejor trompetista del mundo, si no tenemos
una voz a la altura del que nos está acompañando?

Reforma no es para gente que viene cuando puede; ni que


acomoda el tiempo conforme quiere. No es para el que da
cuando puede. REFORMA ES SÓLO PARA AQUELLOS SIERVOS QUE
HAN DECIDIDO HORADAR SU OREJA CONTRA LA PUERTA, como lo ha-
cían los israelitas en la antigüedad.6

Jesús dijo: “Yo soy la puerta”. El siervo del Nuevo Pacto es


alguien que tiene clavada su oreja a la puerta y oye lo que
el Señor está hablando. Somos esclavos de la marca que
llevamos en nuestro oído, y esto no es religiosidad; es un
principio espiritual. Donde está mellada nuestra oreja; esa
es nuestra servidumbre. Un siervo o una sierva de Dios es el
que hace más de lo que normalmente se le pide, porque es
siervo desde su libertad.

Pablo dice: “Yo llevo en mi cuerpo las marcas del Señor Je-
sucristo, porque decidí ser siervo; no porque me llamó una
iglesia, ni un pastor. Yo decidí ser siervo y llevo las marcas;
voy más allá de lo que me piden”.

La reforma que vamos a producir nosotros será en serio y


será plena; pero para esto hay que entender hacia dónde
6 Con respecto a esta práctica véase Éxodo 21:6.

Pag. 60
2014 - AÑO DE REFORMA

va el espíritu profético de Dios en cuanto a la vida de Cristo.

El misterio era anunciar a Cristo entre los gentiles. El Señor


le dijo a Juan: “Escribe a las siete iglesias”. Siete es plenitud.
Todo lo que Juan escribió es para que la iglesia sea plena.
Ahí es donde estamos todos; donde no hay griego ni judío,
circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni
libre; sino que CRISTO ES EL TODO EN TODOS.7

El libro de Apocalipsis dice que Juan iba oyendo la voz, y


que cuando quiso girar para ver la voz, no había una per-
sona; había un candelero. El candelero es la iglesia y según
Juan, esta revelación va a ocurrir dentro del candelero. Cada
vez que Dios nos hable, nos vamos a tener que dar vuelta,
porque nos hemos pasado de largo algo que Dios habló.
Juan tuvo que girar porque era Dios diciéndole: “Te pasaste
de largo”. Y cuando él pensó que iba a ver al Señor, no lo
vio; vio al candelero.

La revelación de Jesús está en NADIE PUEDE VER AL


la iglesia. Por eso, nuestros SEÑOR,
grandes conflictos son en la SI NO VE A LA IGLESIA.
congregación de los santos. Y
no podía ser un candelero con
un brazo; tenía que ser con siete, porque es la plenitud de
la iglesia.

La plenitud de la iglesia es usted como persona; luego es su


matrimonio; luego es su familia; luego es la congregación
de los santos; luego es la edificación de la iglesia local y por
último, la construcción de la iglesia global.
Por eso todas nuestras determinaciones no están tomadas
en un sólo brazo de nuestra vida eclesiástica. Cada decisión
que tomamos afecta al mundo; y allí es donde Cristo se va
a revelar.
7 Colosenses 3:11.

Pag. 61
2014 - AÑO DE REFORMA

APOCALIPSIS 22:10 – “Y me dijo: No selles las palabras de


la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.”

Vemos dos libros: el del Apocalipsis que no está sellado y


uno que tenía el Cordero en sus manos, que sí está sellado.
A Daniel le dijo: “Sella el libro”. En cambio a Juan le dijo:
“No lo selles”. Las grandes divisiones de la iglesia en los úl-
timos quinientos años son porque hablamos del libro de Da-
niel, y este es un libro sellado. Apocalipsis es un libro abierto
porque es la revelación de Jesús y el misterio ha sido reve-
lado por su Espíritu a la iglesia.

Si para nosotros la vida es cambiar el auto, este mensaje no


es para nosotros. O si la vida evangélica es asistir a una
iglesia linda o que nos queda cómoda, invirtamos nuestro
tiempo en otra cosa. Pero si lo que nos interesa es producir
una reforma en nuestra vida para que nuestra descendencia
y nuestra generación se preserven, vamos a tener que en-
tender que hay dos libros. El libro que tiene el Cordero, es
un libro sellado; pero Apocalipsis dice que no debe ser se-
llado, porque es necesario que se lea.

En los tiempos bíblicos antiguos, cuando una persona no


podía pagar una deuda, entregaba su casa al deudor. En-
tonces éste le tomaba la casa, escribía la deuda en un
papel, se enrollaba el papel y se le ponían siete sellos. Y
mientras esos sellos estaban allí, el esclavo debía trabajar
para su amo hasta el día que el sello se rompiera, que era
el año del jubileo. Esto es sombra de lo que éramos nosotros
por haber estado lejos del Señor. Hechos esclavos, sellados
en esclavitud hasta la llegada de nuestro jubileo que es
Cristo. Él llevó en la cruz todas las actas que nos eran con-
trarias.

Pag. 62
2014 - AÑO DE REFORMA

2° CORINTIOS 3:2-3 – “Nuestras cartas sois vosotros, escritas


en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hom-
bres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por
nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios
vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del co-
razón.”

Antes éramos cartas selladas; pero ahora dice Pablo que


somos cartas abiertas leídas por los hombres, porque ahora
ya no tenemos el sello de la esclavitud; tenemos el sello del
Espíritu Santo. En las manos del Cordero hay un libro que
está sellado. Si este libro son cartas, la revelación de Cristo
es que Él va a hablar a través de las cartas que somos no-
sotros.
Cuando Jesús dijo: “De mis manos nadie los arrebatará”, se
refería a que si somos cartas leídas por el mundo no pode-
mos ser arrebatados porque estamos en las manos del Cor-
dero. Nadie puede romper nuestra vida, porque el nuestro
no es un sello de esclavitud; es el sello de la libertad que son
las arras del espíritu.

Si esta palabra ha sido bienaventurada en nuestras vidas,


preparémonos porque aparecerán personas que nunca ima-
ginamos. Si somos personas con una unción de Cristo,
habrá dos tipos de personas en nuestras vidas: los que
huyen de nosotros y los que vendrán a nosotros por causa
de lo que portamos.
Cuando nosotros como cartas, nos comportamos unidos
bajo una visión profética y escribimos la línea revelada de
Cristo, ese libro se convierte en el elemento de juicio para
que toda corrupción sea derribada de los lugares donde los
principados y las potestades se mueven hoy con libertad.

Estamos sellados por el Espíritu Santo, porque el libro que

Pag. 63
2014 - AÑO DE REFORMA

tiene Jesús en las manos es un libro sellado. No es un libro


literal; es un pueblo que está dando un mensaje. Es una
señal profética que dice: “Escríbeles a tus hermanos y diles
que tú no estás para escribir la vida de otros, sino para ma-
nifestar tus propios grafos”.
La verdadera Biblia no son 66 libros, sino todos los redimi-
dos de una generación que unidos en el espíritu pueden
transmitir el mensaje de la plenitud de un varón perfecto.

EL MENSAJE DEL REINO ES LA MANIFESTACIÓN DE LO QUE LOS HIJOS


PORTAN EN SUS VIDAS. NO SOMOS NOSOTROS, ES LA PORCIÓN DE
JESÚS EN NOSOTROS.

No estamos anunciando que va a haber una reforma. La RE-


FORMA ya está; ya vino. No perdamos el tiempo; no nos de-
jemos robar el tiempo profético que estamos viviendo.
Salgamos de la vanidad de la mente y de los pensamientos,
y dejemos que el espíritu profético fluya.

La consumación de los tiempos no es la manifestación de


los hijos de Dios como personas. No vamos a ser poderosos
por el don que mostremos, ni por nuestro fruto. Eso sirve para
las actividades domésticas.

EL MUNDO SE RENDIRÁ ANTE LA MANIFESTACIÓN


DEL CRISTO QUE PORTAMOS.

Miremos a la gente desde otra cosmovisión, no miremos a


nuestros parientes como no salvos, sino como salvos, porque
Cristo ya murió por ellos y la redención de todas las cosas
ya fue hecha.

Pag. 64
2014 - AÑO DE REFORMA

Satanás ya fue vencido; ya fue echado. El problema es que


cuando reprendemos un demonio, pero no sacamos un velo,
el demonio vuelve a molestar. Tenemos autoridad para
echar fuera un demonio, pero el problema es si este vuelve.
Si echamos fuera un demonio pero no cambiamos el velo, el
lugar se vuelve a llenar de oscuridad.

La Biblia dice que lo que va a cambiar al mundo es la apa-


rición de Cristo, no la aparición de los hijos de Dios. La igle-
sia es el cuerpo de Cristo, o sea que si Cristo va a aparecer
lo va a hacer a través de su iglesia.

Pag. 65
Capitulo VI

EL CONOCIMIENTO
REVELADO DE JESUCRISTO
ES LA BASE DE TODA
REFORMA

C
uando Dios se revela, todo lo que tiene que suceder,
sucede pronto. Este es el año de la inmediatez, es el
año de la espera corta para ver los resultados de la
vida del espíritu en nosotros.
Tenemos que entender la revelación de Cristo, porque nos
posiciona en las bienaventuranzas. La palabra bienaventu-
ranza significa que nos va a ir bien en todas las aventuras
que emprendamos, porque la revelación de Jesucristo nos
hace bienaventurados en todo lo que hagamos.
Como hermanos en Cristo y colaboradores en el reino de
Dios, deberíamos tener una cosmovisión que es una visión
de interpretar el mundo en el que vivimos.

LA REVELACIÓN DE LA VERDAD PRESENTE DE CRISTO.

Debemos pertenecer a una estructura seria y fuerte. Por esto,


la iglesia ya no puede limitarse a buenos hermanos que
tocan instrumentos, que cantan, que predican, que tienen un
llamado de Dios y que Dios les habló hace veinte años.
Hay que respetar la institución de la iglesia como un orga-
nismo vivo, pero también orgánico estructural.

Pag. 67
2014 - AÑO DE REFORMA

Con esto estamos hablando de que usted no puede faltar a


las reuniones; de que usted tiene que saber de qué se trata
lo que se está predicando, y si usted faltó a una reunión, no
puede aparecer a los quince días diciendo que no pudo
estar, sin haberse preocupado por oír la palabra que se pre-
dicó. Si sucede esto es que no estamos entendiendo la vida
orgánica. Eso significa que el cuerpo es vida, pero también
tiene una estructura que le permite vivir, si entendemos lo
que es la vida orgánica de la iglesia.

La iglesia lleva 2000 años de historia sin entender la vida


institucional. Debemos saber que somos parte de la iglesia.
A la iglesia la sostenemos con oración, con adoración, sin
independizar la vida de la iglesia de nuestras vidas. Y así
no seremos creyentes buscando una iglesia en la que nos
contengan y nos sostengan, sino que somos parte de ella y
somos una puerta abierta de vida para otros.

Los tiempos de una vida insti- APOCALIPSIS ES EL


tucional incluyen tiempos ÚNICO LIBRO
para orar, tiempos para ha- QUE DICE PARA QUÉ FUE
blar, tiempos para celebrar, ESCRITO
tiempos para llorar, tiempos
para trabajar y para predicar. Si tenemos una cosmovisión
de la iglesia, entonces olas de favor y bienaventuranzas se
van a soltar sobre nuestras vidas. Entonces los siervos de
Dios comenzamos a tener revelación de Cristo y esa revela-
ción hace que veamos una estructura que no veíamos, por
lo tanto el reino de Dios se vuelve en nuestra vida lo primero
y todo lo demás viene por añadidura.

Apocalipsis, el último libro de la Biblia, no discute doctrina


sino más bien confía que se han resuelto todos los proble-

Pag. 68
2014 - AÑO DE REFORMA

mas doctrinales. Nunca el último libro se escribe para esta-


blecer una doctrina, sino que viene para poner a prueba a
ver si todo lo que hemos oído nos ha servido. La Biblia tiene
66 libros, fue escrita en un período de 1500 años, y el apoca-
lipsis es el único en que dice: “Este libro se escribe para que
se sepa de la revelación de Jesucristo”.

Si va a haber reforma en el mundo,


el libro del apocalipsis tiene
que ser el que más deleite y claridad traiga a nuestras
vidas, porque es la revelación de Jesucristo.

Los hijos de Dios deberíamos deleitarnos en apocalipsis, de-


beríamos adorar desde apocalipsis. Se escribieron 65 libros,
pero lamentablemente la religión, especialmente en los últi-
mos 150 años, se encargó de colocar al apocalipsis como si
fuera un libro fuera de la realidad. Esa es, justamente, la
trampa religiosa. Necesitamos derribar el sentido que la ma-
yoría de los creyentes da a la palabra REVELACIÓN.
Revelación no es un método para interpretar en la Biblia
algo que otro no vio. No es una capacidad especial de un
pastor o apóstol para hacerle ver en la Biblia lo que usted
nunca pudo ver. No estamos hablando de eso.

LA PALABRA REVELACIÓN ES CORRER EL TELÓN, TRATAR


DE MOSTRAR ALGO QUE HA ESTADO ESCONDIDO,
QUE HA ESTADO OCULTO.

El evangelio se trata de vivir la vida con Cristo revelado en


nuestras vidas para transformar todo lo que se pervirtió por
causa del pecado del hombre. Por eso es que el evangelio
no ha sido un elemento de impacto en la sociedad; porque
no han sido muchas las personas que generacionalmente
hayan asumido el compromiso de tener una revelación de
Jesucristo.

Pag. 69
2014 - AÑO DE REFORMA

Por eso en este día debemos sumarnos a la compañía de los


santos; a esa generación que Dios está llamando en toda la
tierra, a que tengamos una revelación de Cristo. A partir de
ahí, no nos tiene que importar absolutamente nada, porque
desde allí se va a desprender todo gobierno y toda autori-
dad.

REVELACIÓN SIGNIFICA HACER VISIBLE ALGO OCULTO.

1- PRODUCIR RELACIONES CORRECTAS POR MEDIO DEL FRUTO DEL


ESPÍRITU.

Nos hemos preguntado por qué a los cristianos les cuesta


tanto llevarse bien con otros cristianos. El Señor Jesús dijo:
“Que sean uno, como Tú y Yo somos uno”. Esta es la labor
más complicada de la fe: ser uno con alguien que no es uno
mismo, si a veces ni nosotros somos uno con nosotros mis-
mos. Esta ambigüedad nace de la falta de revelación de
Cristo a nuestras vidas.
Jesús dijo: “Si tu hermano te hubiere ofendido, ve a tu her-
mano”. No vemos que esto suceda. Nadie puede restaurar,
porque el problema no está en las relaciones; el problema
está en la revelación.

2- COLABORAR EFECTIVAMENTE EN SU OBRA A TRAVÉS DE LOS DONES


DEL ESPÍRITU.

Está comprobado que un colaborador que es apartado al


ministerio como diácono u obrero, no dura más de veinte
años en la iglesia. Si se pone mano sobre un pastor, sobre
un profeta, se supone que es un proyecto eterno, y no es que
esté atornillado, pero la colaboración nunca va a ser mayor
a la revelación.
NADIE PUEDE COLABORAR EN UNA OBRA SI NO TIENE UNA REVELACIÓN
DE CRISTO.

Pag. 70
2014 - AÑO DE REFORMA

3- INCORPORARSE A LA VIDA ORGÁNICA Y ORGANIZADA DE DIOS QUE


ES LA IGLESIA.

La organización personal en la iglesia nunca se va a dar


fuera de la revelación de Cristo. Por eso, la revelación de
Cristo es clave en nuestra vida. Es el soporte que regula todo
lo demás. Eso es cosmovisión.

4- MOSTRAR DISCIPLINA PERSONAL, FAMILIAR E INSTITUCIONAL.

El mundo puede tener relaciones, colaboración, organiza-


ción, y van cambiando como ellos quieren a fin de obtener
los resultados esperados, ya que ellos se mueven en otro es-
píritu, en otro código. Cuando usted fue regenerado por la
vida de Cristo, aceptó el modelo eterno de Dios para su vida.
Pudiendo renunciar a eso, usted decide no hacerlo. Cuando
Dios lo venga a medir, no lo va a medir por el dólar, ni por el
contador y por el abogado. Lo va a venir a medir por la vida
de Cristo que está revelada en usted.

5- PRODUCIR LA TRANSFORMACIÓN DE TODAS LAS COSAS EN CUANTO


A LA FE EN TODOS LOS ASUNTOS DE LA VIDA.

EL APOCALIPSIS ES LA REVELACIÓN DE UN HOMBRE


PLENO. ES LA PLENITUD DE CRISTO REVELADA A LA IGLE-
SIA. Si no se ve esa plenitud, no se está entendiendo nada
del evangelio. Es maravilloso que esté a lo último, porque el
que lee y entienda va a ser bienaventurado.

6- MANIFESTAR LOS RESULTADOS.

Cuando comencemos a llevarnos a casa las verdades bíbli-


cas que recibimos, los resultados que se verán en la casa no
se comparan con los que se ven en una reunión. Cuando el
Espíritu Santo comience a meterse en nuestra vida; conside-

Pag. 71
2014 - AÑO DE REFORMA

rando la Palabra, escribiendo, saturando nuestro espíritu,


veremos cómo las puertas se van abriendo.
El apocalipsis es el único libro que nos dice “la revelación
de Jesucristo”.

Si en el apocalipsis encontramos otra cosa que no sea


Cristo, nuestro método de interpretación está equivocado,
torcido y es falso. Apocalipsis fue escrito para que se nos re-
vele Cristo. EL CENTRO DEL APOCALIPSIS ES CRISTO.

DIOS ESTÁ Por eso si alguna vez alguien


COMPROMETIDO CON SU se para y le dice: “le voy a ha-
PALABRA. DIOS NO TIENE blar de apocalipsis para que
QUE HACER ALGO usted vea cómo el mundo se
POR NOSOTROS, prepara”, cierre el oído.
ÉL YA LO HIZO TODO.

REVELACIÓN NO ES VER LO QUE NOSOTROS QUERA-


MOS VER; REVELACIÓN ES VER LO QUE DIOS QUIERE
QUE VEAMOS.

Veamos cuáles son las CONSECUENCIAS DE UNA REVELACIÓN NÍ-


CRISTO a nuestras vidas:
TIDA DE

LUCAS 8:4-8 – “Juntándose una gran multitud, y los que de


cada ciudad venían a él, les dijo por parábola: El sembrador
salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte
cayó junto al camino, y fue hollada, y las aves del cielo la
comieron. Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó,
porque no tenía humedad. Otra parte cayó entre espinos, y
los espinos que nacieron juntamente con ella, la ahogaron.
Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a
ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El
que tiene oídos para oír, oiga.”

Pag. 72
2014 - AÑO DE REFORMA

La palabra “cayó” en griego viene de “automatique”.


Cuando la Biblia dice “y parte cayó… y parte cayó…”, cayó
significa que automáticamente, la semilla reacciona ante el
medio en el que fue puesta. Cuando la semilla cae, usted no
necesita hacer nada más, porque la tierra activa a la semilla
automáticamente. Dios no tiene que estar bendiciendo a
todas las semillas que se siembran en el campo, porque ya
están bendecidas por su Palabra; Él les dio la orden en el
Génesis: “Que se fructifique; que se multiplique”.
Usted no necesita que Dios lo siga bendiciendo todos los
días, porque cuando usted fue creado, a la imagen y seme-
janza de la naturaleza de Dios, ya tenía la bendición aden-
tro suyo. Cuando comienza a caminar en el ámbito correcto,
automáticamente todo lo que tiene que venir a usted se ali-
nea por el poder del espíritu de la Palabra.

Usted no tiene que orar para que la palabra de fruto; ore


porque da fruto. No tiene que gemir; porque algunos toman
los versículos apostólicos como para su vida personal.
Cuando Pablo dice “gemidos indecibles”, estaba hablando
de él. Una persona solamente puede gemir con gemidos in-
decibles cuando ya todo su mundo está bajo el control de
Dios. Los gemidos indecibles son para la penetración del
evangelio en el mundo. Cuando usted ya no está pendiente
de lo que necesita, sino que Dios le abrió lo misterioso; le
abrió el velo. Usted está viendo a Cristo, y sólo puede conec-
tar con ese lugar con gemidos indecibles.
Usted sabe que tocándolo a Cristo, lo tiene todo. Sabe que
sirviéndolo a Él, se soltará todo lo que se tenga que soltar.
Eso no viene por teología; eso viene porque Dios ha dicho
que a usted le va a abrir el telón en este tiempo.

2ª CORINTIOS 3:18 – “Por tanto, nosotros todos, mirando a


cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor,

Pag. 73
2014 - AÑO DE REFORMA

somos transformados de gloria en gloria en la misma ima-


gen, como por el Espíritu del Señor.”

La palabra imagen significa “reflejo exacto de alguien”. Lo


mismo sucede con la palabra gloria (doxa). Cuando la Biblia
habla de gloria, hlace referencia a una representación; la
copia exacta de algo. Hay que desmitificar esto para que el
libro se abra, y el espíritu de la Palabra se abra delante de
nosotros. Un espejo es algo donde nos vemos a nosotros mis-
mos. Por eso los apóstoles enseñaban para que nosotros nos
mirásemos frente a un espejo y viéramos en él cómo la ima-
gen de Cristo va mutando de tal manera que llega el día en
que al mirarnos en el espejo, no nos vamos a ver a nosotros,
sino que vamos a ver a Cristo, porque hemos ido de gloria
en gloria.

DE GLORIA EN GLORIA SIGNIFICA QUE CADA VEZ QUE NOS VEAMOS


AL ESPEJO, VAMOS A VER MENOS DE NOSOTROS Y MÁS
DE LA IMAGEN DE CRISTO QUE ESTÁ IMPRESA EN NOSOTROS.

EL PRINCIPIO DE LA VIDA DE LA FE
ES LA REVELACIÓN DE JESUCRISTO.

El método de Dios es poner último lo que va primero. La pa-


labra profética de Dios nunca está a lo último. APOCALIPSIS
es el principio, reflejar la imagen de Jesús; así opera Dios.
Cuando leemos la Biblia desde génesis para adelante la es-
tamos leyendo humanamente. Esto es porque es un canon
que tiene un orden humano. Pero nosotros, que tenemos la
vida del Espíritu, tenemos que leerla al revés. Tenemos que
empezar por el Apocalipsis, porque con la revelación de Je-
sucristo, comenzaremos a saltar exactamente hacia donde
Dios va a llevar al mundo.

Pag. 74
2014 - AÑO DE REFORMA

ROMANOS 8:30 – “Y a los que predestinó, a éstos también


llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que
justificó, a éstos también glorificó.”

Cuando empezamos a ver nuestro destino de gloria, comen-


zamos a vivir nuestro verdadero futuro. Entendemos que jus-
tificación es haber pasado rápidamente el regreso de
nuestra vieja vida, para vivir aquella eternidad que Dios ya
sembró dentro de nosotros por su Espíritu.

JUAN 5:37-39 – “También el Padre que me envió ha dado tes-


timonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su
aspecto, ni tenéis su palabra morando en vosotros; porque a
quien él envió, vosotros no creéis. Escudriñad las Escrituras;
porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida
eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.”

Aquí la palabra “testimonio” significa: “Cuando tú vas a las


escrituras, no solucionas nada con ellas. La Biblia no tiene
ninguna solución para ti”. Las escrituras nos animan, porque
dan testimonio de Cristo y nos van diciendo de adentro cómo
nos vamos a parecer al Señor. No estamos para escudriñar
las escrituras; estamos para encontrar a Cristo en la Pala-
bra, por la vida del Espíritu.

Estamos totalmente de acuerdo en que hay una etapa donde


el infante y el cristiano tienen que leer la Biblia; leerla toda
y seguir leyéndola por el resto de la vida, retener versículos
bíblicos y aprenderlos de memoria. Pero cuando hablamos
de que vamos a producir una reforma, no podemos ir a leer
las Escrituras esperando que de allí vaya a salir un versículo
que nos va a resolver todos los problemas.

Pag. 75
2014 - AÑO DE REFORMA

La gloria es imagen, es expre-


sión exacta. Si vemos la glo- LAS ESCRITURAS ESTÁN
ria como en un espejo vamos PARA DAR TESTIMONIO Y
a ser transformados. El fin de GUIARNOS EN LA T
la reforma no es cómo cam- RANSFORMACIÓN DE
biamos la política; eso lo va a NUESTRA GLORIA,
hacer el Señor. Él no nos ne- A UNA GLORIA QUE SE
cesita a nosotros como políti- PAREZCA MÁS A CRISTO.
cos; nos necesita como
Cristos, por eso nos llaman cristianos. Lo que Dios necesita
es que haya más Cristos en la tierra reflejando la imagen del
Padre.

CRISTO VINO A REFLEJAR LA IMAGEN DEL PADRE.


NOSOTROS VENIMOS A REFLEJAR LA IMAGEN
DEL PADRE Y DEL HIJO.

Nosotros no estamos para cambiar a los políticos de Argen-


tina, ellos ya tienen su juicio. Dios nos ha llamado primaria-
mente para que reflejemos la imagen de Cristo.

IMÁGENES PROFÉTICAS

Todo el libro de Apocalipsis está escrito con imágenes pro-


féticas. Si queremos tener una revelación de Cristo, tenemos
que volvernos expertos en imágenes proféticas desde el
Cristo revelado. La simbología profética es para que nos pa-
rezcamos más a Cristo.

Las imágenes proféticas no son para que veamos al diablo;


son para que veamos a Dios, para que veamos a Cristo. La
única esperanza en gloria es que tengamos una cosmovisión
en el reino de Dios. El Espíritu Santo no está para levantar-
nos todos los días de nuestras angustias y depresiones. El

Pag. 76
2014 - AÑO DE REFORMA

Espíritu Santo está con una artillería profética en imágenes,


en palabras; vamos a ver cosas y vamos a entender a Dios
y lo que Él quiere hacer en nuestros días.
Imágenes proféticas es cuando empezamos a ver cosas que
se salen de lo natural. Yo estoy amando a una persona y ella
me está odiando; esto es algo antinatural. Tengo entonces
una imagen profética delante de mí.
Hay que activar el espíritu profético; por eso el fundamento
de la iglesia es apostólico y profético. Un apóstol es apóstol
porque puede ver imágenes proféticas y hacerlas funda-
mento en la palabra.

Cuando a usted le pasa algo que no le gusta o algo le salió


mal, si no tiene un fundamento apostólico y profético se em-
pieza a preguntar por qué las cosas le salen mal. Todo lo
asimila carnal y humanamente. Pero si usted funciona en lo
apostólico y profético, todo lo que le pasa en su vida tendrá
un sentido de significancia para cambios, para transforma-
ción; porque el fin de todo esto es “parecernos más a Cristo”.

Es imposible que Cristo se revele a una iglesia si los miem-


bros no manejan imágenes proféticas. Si nosotros no pode-
mos ver imágenes proféticas de lo que nos pasa, pongamos
punto muerto y no avancemos en el evangelio. No predique-
mos, no hagamos casas de paz, no hagamos. Dejémoslo se-
llado hasta cuando Dios nos revele.

Cuando una imagen profética nos cautiva, comenzamos a


marcar el destino de nuestra vida. Marcar agenda no es un
dicho. Significa que cuando vemos una imagen profética, te-
nemos que dedicar todo el tiempo sin distraernos, a esa ima-
gen profética; porque cuando la entendamos por la
interpretación del espíritu, se volverá un fundamento en
nuestra vida.

Pag. 77
2014 - AÑO DE REFORMA

Por eso, dejando los rudimentos de la doctrina, aparecen


ahora los otros fundamentos de la fe, que son la vida profé-
tica y apostólica activada en nuestra vida por la revelación
de Cristo en nosotros.
Apocalipsis eran códigos. Los hombres, especialmente en
el Asia Menor, en medio de la persecución del evangelio,
se hablaban por imágenes proféticas.
Vaca, perro, caballo, cordero, un sistema de comunicación.
Qué significaba eso, dando un ejemplo, se comunicaba y
decía: “veo un caballo que transporta un cordero y va veloz-
mente a la puerta de la ciudad”. Eso no lo entiende el diablo,
no lo entiende nadie, lo entiende aquel que interpreta imá-
genes proféticas.
Cuando una imagen profética es dada, todo el mundo obe-
dece. “Id y preparadme la pascua” -dijo el Señor- “y díganle
al que encuentren, que les de todo lo que le tenga que dar”.
El dueño del pollino, el dueño de la casa, el cordero, todo
apareció; porque cuando una imagen profética nos go-
bierna y se vuelve fundamento en nuestra vida, todo a nues-
tro alrededor queda sujeto.

EL ESPÍRITU DE PROFECÍA NO ES UNA PROFECÍA.


ES CRISTO MISMO SALIENDO DE NUESTRA BOCA.

EN EL NUEVO TESTAMENTO NO HAY VELO, PORQUE EL


ÚNICO VELO QUE HABÍA, FUE RASGADO CUANDO
CRISTO MURIÓ EN LA CRUZ.

Vamos a poner un poco en orden las cosas. Si no hay velo,


entonces: ¿Qué es revelar? Si revelar es correr el velo, el
telón, y en el Nuevo Pacto ya no hay velo, ¿de qué nos están
hablando?

Pag. 78
2014 - AÑO DE REFORMA

El único velo que no nos permite ver la gloria de Cristo


es nuestra forma de pensar; el velo de la ignorancia por
entregarle demasiado tiempo a las cosas que no forman
la palabra de Cristo en nuestro corazón.

No hay velos externos; solamente queda el velo de la mente,


el alma, las emociones.

Vamos a resumirlo en este dicho: PARA LO QUE DIOS


QUIERE HACER CON NOSOTROS, NO NOS TIENE QUE
DAR NADA. No pidamos más: “Dame más de ti”. Ya no hay
más; hay que quitar. No queremos más de Cristo, porque
todo Cristo ya está en nosotros. Lo que tenemos que quitar
es lo que lo tapa: fortalezas y conceptos mentales que tienen
más de dos mil años y nosotros los hemos adoptado. Nece-
sitamos quitar la viga de los ojos.

HECHOS 13:32-33a – “Y nosotros también os anunciamos el


evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres, la
cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resuci-
tando a Jesús…”

La promesa hecha a los padres era la tierra de Canaán. El


evangelio consistía en que se cumpliera la promesa hecha
a los padres de Israel. Canaán era una imagen profética, la
promesa de la tierra de Canaán se cumplió cuando Cristo
resucitó, Él es nuestro Canaán.

Cuando Israel tuvo que ir a la tierra de Canaán, el Señor les


dijo: “Ustedes van a ir solamente con el arca, porque la tierra
de Canaán no se toma con cosas que tengan en la mano.
Hay que quitar los enemigos; porque cuando los enemigos
se vayan, la tierra va a fluir con leche y miel”.

Pag. 79
2014 - AÑO DE REFORMA

Eso era una figura profética. Cuando quitamos las fortalezas


mentales que nos impiden oír la palabra, Canaán, el Cristo
que ya está resucitado, se comienza a manifestar, y cada
día, de gloria en gloria, nos vamos pareciendo más a Su
imagen.

Pag. 80
Capitulo vii

COSMOVISIÓN ES
IDENTIFICAR Y RESOLVER
EL TEMOR DE UN APÓSTOL

Cuando explicamos el evangelio es diferente a predicarlo.


En este tiempo debemos orientar nuestras vidas no a predi-
car, sino a explicar y veremos excelentes resultados en aque-
llos que entiendan este principio.

La predicación proclama; la explicación imparte.

Una cosa es predicar la cruz de Cristo y otra cosa es explicar


la Cruz. Una cosa es predicar las buenas nuevas de salva-
ción y otra cosa es explicarlas. Cuando Jesús envió a predi-
car a los apóstoles en Mateo 28, el término está bien
aplicado ya que la obra que ellos hicieron no fue apostólica,
sino que fue evangelística. Proclamar, hacer milagros y
anunciar el evangelio es la obra del evangelista. Este es un
nivel de evangelio que nos notifica el mensaje del Reino.
Pero luego aparece la labor apostólica, donde el apóstol
Pablo fue el primero en explicar el evangelio.

¿Quién es un apóstol en el sentido práctico del evangelio?


Aquel que puede tomar algo espiritual y hacerlo práctico a
nuestra vida. En este sentido, el primer apóstol que pudo
hacer esto, fue el apóstol Pablo.
A muchos creyentes a los que parte del evangelio que no les
funciona hoy, es porque sólo han oído la parte de la predi-

Pag. 81
2014 - AÑO DE REFORMA

cación del evangelio; pero no han sido expuestos a la expli-


cación. Si no logramos conectar lo que creemos en el mundo
de los conceptos con la vida real, o nunca oímos un apóstol
o si está delante de nosotros, no lo queremos reconocer.
Debemos enfocar nuestras vidas ya no sólo en predicar el
evangelio, ni en anunciar la buena nueva de un Reino que
ha venido, sino avanzar un poco más, y explicar el evange-
lio, construyendo un mensaje que realmente haga efectiva
a la iglesia en su manifestación en la tierra.

2 CORINTIOS 11:1-3 - ¡Ojalá LA PREDICACIÓN ES UNA


me toleraseis un poco de lo- ORDEN QUE LE DAMOS A
cura! Sí, toleradme. Porque os ALGUIEN QUE ESTÁ
celo con celo de Dios; pues os MUERTO PARA QUE VIVA,
he desposado con un solo es- PERO LA EXPLICACIÓN
poso, para presentaros como ES EL ALIMENTO QUE ESA
una virgen pura a Cristo. PERSONA NECESITA PARA
Pero temo que como la ser- VIVIR Y CRECER.
piente con su astucia engañó
a Eva, vuestros sentidos sean
de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a
Cristo.

El apóstol Pablo expresa su temor en este pasaje cuando


dice: “Pero temo que como la serpiente con su astucia en-
gañó a Eva,…”. El apóstol Pablo es un hombre que no le ha
temido ni al gobierno, ni a las tribulaciones, ni a la muerte,
así que si Pablo expresa un temor es algo que nos debe lla-
mar la atención.
Pablo está diciendo que de la misma manera que la ser-
piente engañó a Eva, él teme que su labor apostólica vaya
a ser abortada, porque la serpiente sigue atacando con as-
tucia a una mujer que resta aún identificar.

Pag. 82
2014 - AÑO DE REFORMA

PRINCIPIO:
ESTAMOS ANTE COSAS DIFÍCILES DE ENTENDER
Y LO ACEPTAMOS.

Dentro de las mayores cosas que Jesús dijo que haríamos


nosotros, no estaba solamente proclamar el Reino, sino que
nos toca explicarlo para que el espíritu humano regenerado
por el Espíritu Santo pueda ver las verdades de Dios. Así po-
dremos convertirnos en esas personas que todo ojo va a ver.
No le podemos dejar ni al internet, ni a la TV la segunda ve-
nida de Cristo. LA VENIDA DE CRISTO SE VA A VER A TRA-
VÉS DE NOSOTROS, PORQUE SOMOS LA ÚNICA
PANTALLA QUE PUEDE DAR SEÑALES DE QUE LA VENIDA
DE CRISTO ESTÁ PRONTA.

PRINCIPIO:
EL TAMAÑO DE NUESTRA VISIÓN
JUSTIFICA EL TAMAÑO DE NUESTROS TEMORES.

No estamos diciendo que todos nuestros temores están jus-


tificados, sino que lo que justifica nuestros temores es el nivel
de impacto que estamos queriendo tener en nuestras vidas.
No tenemos que estar toda la vida luchando contra los te-
mores. Lo que tenemos que evaluar es cuál es el nivel de im-
pacto que vamos a tener, y si justifica los temores.

Pablo teme que la serpiente vuelva a actuar; que el espíritu


de las tinieblas que ya estaba en el huerto del Edén, vuelva
a actuar sobre Eva. Lo que pasa es que las cosas cambia-
ron: ahora la serpiente no es la serpiente y Eva no es Eva.
La serpiente no es un animal, ni Eva es una mujer de manera
literal. Por eso Pablo es apóstol; porque te va a decir que la
serpiente de allá es algo acá, y que la Eva de allá es algo
acá. Eso es lo que lo hace apóstol.

Pag. 83
2014 - AÑO DE REFORMA

EL APÓSTOL PABLO TIENE UN TEMOR MUY JUSTIFICADO.


ÉL HA IDENTIFICADO A LA SERPIENTE Y TAMBIÉN A EVA.

¿Quién es Eva para Pablo?


Para Pablo, Eva es el alma, por eso dice en el versículo 3:
“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a
Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados
de la sincera fidelidad a Cristo”.
Debemos entender que tanto la serpiente como Eva están
presentes. Lo que debemos evitar es que tengan contacto en
nosotros y nos retrasen la manifestación del propósito de
Dios, y que aquello que Dios mandó a Adán a gobernar y a
enseñorearse no se aborte en nosotros.

El alma es comparada a Eva. Por eso la Biblia siempre pone


al alma como algo que tiene que salvarse. Pedro dice que
el fin de nuestra fe es la salvación de nuestras almas.8
La expresión que conocemos como “salvación del alma”
como cuando decimos que se salvaron 15 almas, tiene que
ser erradicada definitivamente de nosotros. Lo que se salva
es nuestro espíritu.

Lo que recibe la vida de Dios es nuestro espíritu. De esta ma-


nera, ya no tenemos la naturaleza de la vieja criatura; pero
lo que hace todavía el alma es reflejar las mañas del viejo
hombre.

Si nos quedaran cosas de la vieja naturaleza, de la vieja


criatura, entonces no seríamos salvos, porque no pueden
vivir dos criaturas al mismo tiempo. Pasamos de muerte a
vida; lo que queda es el alma, que todavía no hemos enten-
dido el rol que cumple, por el evangelio mal anunciado y ex-
plicado que hemos recibido.

81 PEDRO 1:9 – “Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.”

Pag. 84
2014 - AÑO DE REFORMA

NUESTROS 5 SENTIDOS SON EVA


ESPERANDO A LA SERPIENTE
EN EL HUERTO QUE DEBEMOS GOBERNAR.

Cuando decimos: “Yo sentí, yo oí, yo vi, yo pensé”, salvo que


podamos asegurar que lo recibimos del Señor, lo que está
oyendo se llama EVA.

Esta no es la Eva que pecó en el huerto, sino que son los re-
flejos de Eva, hasta que la nueva criatura, que el postrer
Adán, que está en el espíritu logre sujetarla.

El primer Adán, en el huerto no supo sujetar a Eva. Le dijo a


Dios: “La mujer que me diste”. Pero el postrer Adán que es
Cristo no podrá decir lo mismo, sino que se presentará a sí
mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni
arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin man-
cha. 9

Para que esto pase en la iglesia, tiene que pasar en cada


cristiano en particular. Esto es de lo que venimos hablando
desde hace 5 años:

“NO PODEMOS EXIGIR UNA IGLESIA


MÁS BELLA QUE NUESTRA ALMA”.

En el espíritu somos perfectos; el problema es que cargamos


con una Eva. Mientras operamos en Eva, por alguna razón
llegamos tarde a las reuniones; siempre tenemos la excusa
perfecta para no estar. Pero conforme Eva va desapare-
ciendo, el Espíritu de Dios busca el árbol de la vida que es
Cristo Jesús nuestro Señor y Salvador.

El tamaño de nuestra visión justifica los temores. Si le tene-


9 Efesios 5:27.

Pag. 85
2014 - AÑO DE REFORMA

mos temor a algo que no sean nuestros 5 sentidos, hay algo


que no estamos entendiendo. Si nos preguntaran a qué le
tememos, una respuesta espiritual y revelada debería ser:
“Le tengo mucho temor a mis 5 sentidos de que sean sedu-
cidos por la serpiente que ya no es serpiente, porque quedó
clavada en la cruz; pero aún quedan los efectos tenebrosos
de un espíritu, hasta que todas las cosas sean reformadas
a la imagen de aquel que lo creó todo”.

Hoy nosotros estamos peleando con los coletazos de una


Eva que está muerta, pero que dejó impactos en nosotros.
También luchamos contra un Satanás que ya fue clavado en
la cruz; que no tiene ningún poder, ni ninguna autoridad,
pero se mueve en un mundo de ignorancia.

Entonces Eva actúa con sus reflejos en el alma, en los senti-


dos no regenerados del hombre. Esto hace que el escenario
eterno del Edén se vuelva a presentar en nuestras vidas, y
todo esto por culpa de la mala predicación del evangelio.

Cuando nosotros le tememos a las consecuencias de abortar


el propósito de Dios a través de nuestros sentidos, nace el
temor a Dios; porque ese es el principio de la sabiduría:
temer a Dios.

SE LE TEME A DIOS CUANDO SOMOS CONSCIENTES


DE LA EVA QUE LLEVAMOS DENTRO.

Es por eso que al alma se le da sentido femenino. La Biblia


dice: “En Jehová se gloriará mi alma…”

Así como Eva, vuestros sentidos…10


EVA es un significado que no tiene que ver con sexo, ni con
género, ni con mujer; tiene que ver con la figura espiritual
10 2 Corintios 11:3 – “Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna
manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.”

Pag. 86
2014 - AÑO DE REFORMA

en el ser humano. Cuando Dios creó al hombre, lo creó a Su


imagen y a Su semejanza. La mujer estaba adentro del hom-
bre, y por una cuestión operativa, Dios tuvo que sacar a la
mujer de adentro del hombre, para que pudiera cumplir con
el propósito.
El hombre nunca hubiese podido fructificar y multiplicar
solo, porque Dios nunca hace que tú te multipliques contigo
mismo. Dios siempre va a hacer que tú te multipliques con
algo que está fuera de ti, pero que salió de ti.
Debemos entender que la Biblia nunca toca el tema del ma-
trimonio, como un tema de matrimonio. Si dominamos a la
Eva que está adentro nuestro, nuestro matrimonio tiene que
ser perfecto; pero necesitará los retoques constructivos y
operativos.

¿Cómo le vamos a pedir a un hombre que sujete a sus hijos,


si no sujeta su boca? ¿Cómo le vamos a pedir a una mujer
que ayude a su marido si no se domina ni a sí misma?

Si la serpiente está en nuestros sentidos, ya se metió en


nuestro matrimonio y en nuestra casa; y como ya nos tiene
a nosotros, está pensando en nuestra cuarta generación. Por
eso Dios le dijo a la serpiente: “De la simiente de la mujer
nacerá alguien que te va a pisar la cabeza”. Pero tenemos
que saber que la serpiente ha quedado dando coletazos a
través de la naturaleza de pecado que está en el alma y que
algunos piensan equivocadamente que es más fácil repren-
derla como un demonio, que traerla a la sujeción de la vida
del Espíritu.

Es importante entender que Eva, es decir el alma, está se-


parada de Adán. Si recibimos a Cristo, tenemos al postrer
Adán morando en nuestro espíritu. Por el primer Adán todos
pecamos, pero por el postrer y último Adán, que es Cristo,
todos fuimos salvos.

Pag. 87
2014 - AÑO DE REFORMA

El hombre y la mujer fueron creados para ser uno; tipo y fi-


gura de Cristo y la iglesia, no tipo y figura del modelo matri-
monial.

Hoy debemos ser tipo y figura de una generación que va a


entender esto por la voz apostólica, que lo vamos a aplicar
a nuestras vidas, y que vamos a hacer que los días de la his-
toria se acorten para que la gloria de Dios sea conocida en
la tierra.
Cristo, el postrer Adán, está en nuestro espíritu; pero Eva
anda dando vueltas. Eva son los sentidos. Cuando la gente
ve cosas en la iglesia que no le gustan, está viendo a Eva.

Pablo ruega a Dios que abra nuestros ojos espirituales para


que cada uno trate con su Eva. Cada vez que en la iglesia
se habla de Eva, no estamos hablando de la mujer sino de
“nuestros sentidos”. El concepto es totalmente ASEXUAL. Así
que cada vez que leamos Eva en la Biblia, no lo apliquemos
a la esposa, sino a nuestros sentidos.
Cuando vivimos en el mundo de los sentidos, nuestro poder
profético baja y perdemos la capacidad de profetizar. Por
eso Adán quedó como loco, porque le bombardearon el
radar y no pudo ni subir ni aterrizar nunca más una palabra
de Dios sobre su vida. Eva siempre va a tratar de separarnos
a nosotros y a lo que nos rodea, de una palabra de Dios.

Si no hay un entendimiento de Eva, como esa mujer, esa


mente que necesita ser redimida, vamos a vivir siempre
dando vueltas en el mismo punto en la vida de la fe.

Cuando Dios creó al hombre lo creó varón y mujer a la vez.11


Así como dice que Jehová es varón de guerra, también la Bi-
blia dice que Él es el shadá y el proveedor, el que da el
pecho. La palabra hebrea Adam en su sentido general, no
11 GÉNESIS 1:26-27 - Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y se-
ñoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra
sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Pag. 88
2014 - AÑO DE REFORMA

tiene nada que ver con masculinidad, sino más bien con hu-
manidad.

Si logramos hacer que todos nuestros pensamientos se su-


jeten al postrer Adán, estamos redimiendo en nuestros días
lo que Cristo logró en la cruz, que un hombre esté entero,
completo, redimido, y no dividido, como le pasó a Adán y a
Eva.
Si nos comprometemos a traer al mundo de nuestros senti-
dos, al dominio y al gobierno del Espíritu de Cristo que está
en nuestro espíritu, no necesitamos recibir demasiadas ins-
trucciones sobre los otros asuntos de la vida. Porque es Eva
la que trae problemas matrimoniales; es Eva la que no nos
deja prosperar; son los conceptos y las estructuras mentales
a las que Pablo llamó “fortalezas que se levantan con altivez
en contra del conocimiento de las cosas eternas”.

El evangelio nunca va a ser revelado a una persona que to-


davía tenga los sentidos atacados por la serpiente. Cuando
Jesús dijo: “Les daré autoridad para hollar serpientes”, no
se refería a las serpientes que encontramos en el campo. Las
serpientes que tenemos que hollar en el nombre de Jesús, es
cuando alguien que está operando en Eva viene con un pen-
samiento abortivo hacia nuestras vidas. Inmediatamente de-
bemos reaccionar y decir: “Yo estoy sentado en los lugares
celestiales, aunque pueda tener un mal sentir, un mal pre-
sentimiento, o me pueden haber pegado”.

LA ÚNICA POSIBILIDAD DE UNA REFORMA ES


QUE EL MUNDO DE NUESTROS SENTIDOS
MUERA BAJO LA UNCIÓN Y LA PALABRA
QUE SE ESTÁN IMPARTIENDO.

Pag. 89
2014 - AÑO DE REFORMA

No hay milagro más grande que cambiar una mentalidad.


Después si Dios quiere entrar en detalles, como resucitar
muertos o sanar enfermos, que lo haga. Cuando Eva suelta
la rienda, el Espíritu de Dios fluye con lo que tiene que fluir.

¿POR QUÉ DIOS SACA A LA MUJER DEL HOMBRE?

Dios lo hace para que el hombre no cometa el más grave de


los pecados: que sea un ser autosuficiente. Si Adán hubiese
quedado solo, con la mujer adentro, hubiese sido un semi-
Dios; hubiese podido hacer lo que Dios dijo: “Hagamos”.

Imagine si pudiéramos decir “hagamos” y nos sale un hijo;


seríamos Dios. Pero en cambio, Dios al sacar a la mujer del
hombre, lo hizo interdependiente para que su propósito
fuera compartido con algo que es él mismo, bajo un mismo
gobierno de unidad y propósito.

En el hebreo no dice “no es bueno que el hombre esté solo”,


sino “Es imposible que el hombre esté solo”. Es decir que un
hombre solo no existe; pero tampoco existe un hombre con
un Adán y una Eva; un hombre dividido. No tiene que haber
división dentro de nuestra cabeza.

El apóstol Pablo, aún sin tener esposa, podía hablar con li-
bertad del matrimonio porque el matrimonio no es un asunto
de estado civil. El matrimonio es un asunto que se revela a
nuestro espíritu. Un hombre y una mujer no son plenos por-
que se casen, sino que están completos cuando han logrado
sujetar a Eva adentro. Recién ahí están listos para unirse en
el espíritu.

La frase “ayuda idónea” está mal usada; está mal tradu-


cida. El original no dice que la mujer fue sacada de una cos-

Pag. 90
2014 - AÑO DE REFORMA

tilla; dice que fue sacada del lado, del costado en el que
Adán se apoyaba. Cuando Dios creó al hombre, lo creó pa-
rado. Cuando le sacó la mujer, no era bueno que estuviera
solo porque quedaba desestabilizado. Entonces cuando el
hombre vio a la mujer dijo: “Ahora esta es hueso de mi hueso
y ahora tengo equilibrio para poder caminar fructificando”.

Cuando Dios sacó a la mujer, la idea es que dejó al hombre


desestabilizado. Entonces si Eva son los sentidos, el pecado
es desestabilizar. Las personas son inestables porque Eva,
su forma de pensar, no está alineada al espíritu de la pala-
bra que Dios está trayendo a la tierra hoy. Lo que nos duele
de las personas es Eva. Cuando decimos: “Estoy tan do-
lido…”; ese dolor son los sentidos. Cuando nos ofendemos,
eso son los sentidos.

Cuando un hombre halla esposa, dice la Escritura que halla


el bien. Es como si le faltara la pierna; la idea es que al
varón le fue quitada la mitad y cuando encuentra a la mujer,
encuentra el bien. Si no entendemos estos conceptos del es-
píritu, no entendemos los conceptos de casamiento, de di-
vorcio, de restauración, de iglesia y de unidad.

Debemos entender que las mujeres en la Biblia son acciones


proféticas de una mentalidad. Jezabel es una mentalidad
que se aprovecha de un liderazgo débil. Acab y Jezabel no
son un matrimonio; son dos mentalidades dentro de una
misma persona.

Todas las mujeres en la Biblia son una mentalidad de re-


forma. Las diez vírgenes son diez iglesias; cinco prudentes
y cinco imprudentes. Unas estaban ungidas, pero otras es-
taban más ungidas. Todas adoraban; pero unas tenían más
aceite y podían adorar más. Eran diez mentalidades de cre-

Pag. 91
2014 - AÑO DE REFORMA

yentes, pero llegó un momento en que todos los argumentos


filosóficos se terminaron y solo siguieron caminando cinco,
porque sobreabundaron como siervas, caminaron una milla
más, y tuvieron el poder y la mentalidad para soportar la úl-
tima prueba y llegar al encuentro de su Señor.

Rut es una mentalidad de no-herencia. Es como cuando de-


cimos: “Yo no me merezco todo lo que tengo”. Rut tampoco,
pero ella llegó y entró, era tiempo de cosechar y cosechó; y
a los dos o tres meses, ya fue una mujer querida. Cosechó
donde nunca sembró.

EVA ES UNA MENTALIDAD QUE MANTIENE VIVO


AL VIEJO ADÁN Y NO QUIERE AL POSTRER ADÁN.
EVA APRENDIÓ A VIVIR BAJO LA VIEJA NATURALEZA,
DONDE TODOS SUS PENSAMIENTOS Y TODOS
SUS RAZONAMIENTOS
ESTÁN BASADOS EN EL PRIMER ADÁN.

Por eso vamos a encontrar gente en el mundo que vive feliz,


que no tienen a Cristo y sin embargo no tienen los rollos que
tenemos nosotros. Porque es un matrimonio de la misma na-
turaleza: viejo Adán con la vieja Eva. Es el matrimonio per-
fecto en lo humano, pero es un matrimonio de muertos.
Cuando Cristo vino a nuestras vidas y por gracia fuimos im-
partidos por la vida del espíritu, inmediatamente hubo una
separación. Hubo una ruptura y Eva quedó viuda. Pero Eva
es una viuda que no quiere darse por enterada de su viudez.
Ella dice: “Mi marido vive”.

El apóstol Santiago decía: “Oh almas adúlteras…”. Note que


no habla de personas adúlteras, sino de almas. Un alma
adúltera es la que tiene dos maridos. Cuando Cristo vino,
mató al viejo Adán y trajo un nuevo esposo. Pero este esposo

Pag. 92
2014 - AÑO DE REFORMA

no es violento, porque es la paz de Dios que está en noso-


tros; y por la paz quiere gobernar a los destellos de esa Eva
que tiene que ser salva todos los días por la fe, sujetándose
no al marido literal, sino al marido espiritual.

¿Cómo vamos a tener en la iglesia hogares ejemplares


si las mentes están divididas?

La Palabra dice: “El que se une al Señor un espíritu es con


Él”. El viejo marido murió, pero Eva se resiste a decir: “Estoy
muerto en Cristo, y me voy a sujetar al nuevo marido”.

Pablo dice: “Yo vine y les presenté un esposo, y sin embargo


ustedes tienen otro esposo ahora”; y les pone como esposo
a la ley de Moisés. También explica que mientras el marido
vive, a la mujer no le es permitido casarse, y no está ha-
blando de reunión de matrimonios. Lo que está diciendo es:
“Ustedes que en la mente obedecen a la ley y vienen a la
iglesia, si no les es revelado el mensaje de la gracia, ustedes
son los verdaderos adúlteros del mundo”. Si el viejo hombre
muere; si su vida consagrada a las leyes religiosas, evan-
gélicas y culturales mueren en Cristo, son crucificadas en
Cristo, entonces su mente queda libre para unirse a Cristo y
comenzar a pensar como Él piensa. Por esta causa es que
1 CORINTIOS 2:16 dice que nosotros tenemos la mente de
Cristo.

Por eso es que el divorcio literal nunca va a ser una solución


espiritual, salvo que esté acompañado por palabras de re-
velación. Por eso no se plantea entre nosotros eso de si es-
tamos en contra del divorcio o no; hemos alcanzado niveles
de gracia en este sentido. El problema no pasa por la cues-
tión civil, pasa por la cuestión espiritual. Porque del código
de Dios, solamente la muerte nos separa. El verdadero di-

Pag. 93
2014 - AÑO DE REFORMA

vorcio nunca es un papel; el verdadero divorcio es una


muerte. Es crucificar con Cristo toda mentalidad que arras-
tramos de cualquier cosa que nos haya pasado en la vida.

Nunca dejemos que el alma grite, por eso dice: “Orad en el


espíritu”; porque nuestra alma ora mal. Nuestra alma dice:
“Ay Señor”. Esta es la oración de una Eva que ha ido al culto:
“Oh Señor, tú sabes por lo que estoy pasando. Tú eres el
único Padre que me entiende…”. Y Eva va emigrando. Si a
Eva no se la mata, crece muy lindo. Si usted no mata a Eva
a los seis meses de creyente, para los cinco años, Eva sabe
los defectos de todos los hermanos de la iglesia.

APOCALIPSIS 18:7 – “Cuanto ella se ha glorificado y ha vi-


vido en deleites, tanto dadle de tormento y llanto; porque
dice en su corazón: yo estoy sentada como reina, y no soy
viuda, y no veré llanto.”

Aquí Juan está hablando de Eva, de lo que está viendo en el


mundo referente a la venida de Cristo. Eva es un espíritu que
mata apóstoles: “Yo estoy sentada como reina. Hago lo que
quiero”.
Eva no quiere ser viuda. Se mantiene viva en la mente ha-
ciéndonos decir que todavía pecamos; que todavía necesi-
tamos culto para ser perdonados. Porque si todavía el viejo
Adán vive, nos hace sentir que estamos bajo pecado.

La Biblia no dice que apocalipsis fue escrito para el fin del


mundo, es para la revelación de Jesucristo. ¿Cómo vamos
entonces a ver a Cristo revelado, si todavía hay una mente
que no se cree viuda? Pero nosotros estamos muertos en
Cristo y hemos resucitado en Él. No permitamos que nuestra
mente-Eva nos haga recordar lo que un día vivimos con el
viejo marido que ya está muerto.

Pag. 94
2014 - AÑO DE REFORMA

SOMOS LIBRES PARA CASARNOS CON CRISTO,


QUE ES EL NUEVO ESPOSO.

David decía: “¿Por qué te abates alma mía?”. Este es el es-


píritu profético de David diciéndole a Eva: “Deja de gritar
adentro de esta casa, porque aquí no manda la mujer; por-
que la cabeza de la mujer es el hombre”. Y algunos creen
que eso es para ordenar la familia. No, eso es para ordenar
el espíritu humano.

La cabeza de nuestra
vida es Cristo, y Cristo ACEPTEMOS LA VIUDEZ
mora en nuestro espíritu. DE LA MENTE.
La mujer es nuestra men- EL VIEJO HOMBRE MURIÓ EN
talidad que tiene que CRISTO,
estar sujeta a Cristo. Esto NOSOTROS ESTAMOS CON EL
no se trata de tener a las NUEVO Y NOS CONVIENE
mujeres en el culto senta- TENER UNIDAD DE PENSA-
das y calladas, esas son MIENTO CON ÉL.
estupideces religiosas. ESTA ES LA MENTE DE CRISTO.
Esto no es un problema
de sexo, es un problema de mentalidad.

CRISTO ES LA CABEZA DE NUESTRO ESPÍRITU,


Y LA MUJER DEBE ESTAR SUJETA A SU MARIDO,
QUE ES CRISTO.

Podemos salir a atar demonios con un hilo de coser o con


una soga de cuatro pulgadas. El tamaño de nuestra autori-
dad en el mundo espiritual es proporcional a la madurez de
la instalación de la mente de Cristo, sujetando entonces a
los sentidos que la serpiente ataca.

Pag. 95
2014 - AÑO DE REFORMA

En nuestro espíritu nos unimos, somos uno, pero con nues-


tras almas nos vamos a pelear los próximos años. Estamos
uniéndonos en el espíritu de fe para ver si entre nosotros po-
demos hacer la prueba piloto de ser una iglesia adonde el
mundo de los sentidos sea gobernado por el espíritu.

DECLARACIÓN:

Seremos una generación que ande en el Espíritu, y no


en los deseos de la carne. Hoy recibimos la gracia y la acti-
vación de esta palabra en nuestro espíritu.

Anunciamos la viudez de nuestra alma a la que ya no


le queda sustento si no es el de Cristo. Hay un Adán que
murió para nunca resucitar y hay otro que murió para resu-
citar en nosotros.

Sabemos que no necesitamos controlar nuestra fami-


lia; necesitamos controlar nuestra alma.

¡¡¡CUANDO SINTAMOS MENOS, VIVIREMOS MÁS!!!

Pag. 96
Capitulo VIIi

EL MISTERIO DE LA PIEDAD
Y LA COSMOVISIÓN DEL
REINO DE DIOS

E
l apóstol Pablo ha dedicado gran parte de su ministe-
rio a escribirles a iglesias de manera correctiva, y a
personas de manera direccional. En su primera carta
a Timoteo, Pablo aclara cuál es el centro de la carta, cuando
dice:

1ª TIMOTEO 3:14-15 – “Esto te escribo, aunque tengo la es-


peranza de ir pronto a verte, para que si tardo, sepas cómo
debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del
Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.”

El enfoque del apóstol Pablo es la edificación de la iglesia y


cómo debemos conducirnos orgánicamente los hijos de Dios
dentro de lo que es la casa del Señor, que es la comunión y
vida de los santos unidos a Cristo.

1ª TIMOTEO 1:1-5 – “Exhorto ante todo, a que se hagan ro-


gativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por
todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en
eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en
toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable
delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos
los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la ver-
dad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios
y los hombres, Jesucristo hombre.”
2014 - AÑO DE REFORMA

Nos llama la atención que comience la carta con un exhorto


hacia la oración por los reyes. El apóstol no nos deja alter-
nativa de iniciar el día haciendo ANTE TODO esta oración,
que es la oración del nuevo pacto; entre otras y muy pocas
que tenemos en el nuevo testamento.
Como iglesia debemos ubicar toda autoridad, rey o eminen-
cia que tienen injerencia con su toma de decisiones sobre la
vida de las naciones y ciudades.
Es necesario que tengamos en cuenta lo siguiente: No co-
mencemos el día sin hacer rogativas, oraciones, peticiones
y acciones de gracias por los hombres, por las autoridades
y por cualquier persona que con una toma de decisión afecte
nuestra vida. La oración en fe, nos posiciona por encima de
ellos; y si la gestión de ellos es mala o deficiente, sus deci-
siones no afectarán nuestras vidas.

ROGATIVAS: Es una acción espiritual que nace de necesi-


dades o cosas definidas o específicas con respecto a perso-
nas, ciudades y naciones.

ORACIONES: Tienen que ver con asuntos de gobierno. Una


oración siempre tiene que ver con algo gubernamental. Si
queremos gobernar, tenemos que hacer oraciones; si quere-
mos ser más puntuales debemos hacer rogativas.

PETICIONES: Tienen que ver con defender el interés de otro.


Cuando otros no pueden orar por situaciones que les toca
vivir, entonces levantamos peticiones. A nivel gubernamental
sabemos que los gobernantes impíos no oran con peticiones
delante de Dios, pero nosotros lo podemos hacer por ellos, y
así crear un ambiente de ejecución y hacer que Dios inter-
venga en los asuntos de gobierno en los lugares de autori-
dad.

Pag. 98
2014 - AÑO DE REFORMA

ACCIONES DE GRACIAS: Implica expresar gratitud porque


hemos levantado rogativas puntuales basadas en necesida-
des, hemos hecho oración para cambiar los puntos de go-
bierno, y hemos hecho peticiones que otros no harían porque
están alejados del corazón de Dios.

Entonces las acciones de gracias serán nuestro motivo de


adoración, porque al ser explícitos en nuestras oraciones por
autoridades, tendremos nuestra razón de adorar al Señor
de manera ciudadana, así como también a nivel de nación
y de continente.

Si no comenzamos el día haciendo la exhortación apostó-


lica, no tendremos derecho legal a la manifestación de mu-
chas cosas de parte de Dios a nuestras vidas.

LA EXHORTACIÓN ES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA.

Ya a los niños deberíamos de enseñarles de memoria este


pasaje, antes que cualquier Salmo. Debemos encapsular
este comportamiento en nuestra vida; que el abrir nuestros
ojos sea igual que caminar en la exhortación apostólica. En-
tonces nuestra vida será totalmente mudada, y los niveles
de autoridad de nuestra nación tendrán que alinearse a la
voz de los santos.

Si algún día de nuestra vida no hicimos esta oración, debe-


mos saber que hemos estado sin cierta cobertura, porque
obviamos esta exhortación. Nunca más debemos comenzar
un día sin haber declarado la palabra de Dios de manera
revelada e inteligente sobre las autoridades.

Los que gobiernan las naciones son colaboradores tal como


nosotros, de la obra de Dios. De la misma manera que le exi-

Pag. 99
2014 - AÑO DE REFORMA

giríamos a un pastor que su vida sea recta, esa misma acti-


tud deberíamos tener con los que gobiernan; porque ellos
son colaboradores, ya que toda autoridad es dada por Dios.

Las mismas cosas que pedimos para la iglesia, deberíamos


pedir para la nación. Para Dios, la Nación es una gran Igle-
sia.

PARA DIOS, LA NACIÓN ES SU GRAN OBRA


Y EL MUNDO ES SU GRAN IGLESIA.

Si no rompemos estas divisiones en nuestra mente, siempre


vamos a estar orando para que Dios de crecimiento a la igle-
sia y la verdad es que debemos preferir que Dios dé creci-
miento a la nación; porque si da crecimiento a la nación,
entonces vendrá crecimiento a la iglesia. Debemos querer
que Dios venga con su Espíritu Santo sobre toda la nación
en lugar de que venga sólo a la iglesia; porque si Dios se
mete en la nación se meterá a nuestras casas y a nuestros
hijos.

En estos últimos años venimos hablando sobre 3 cosas: au-


toridades políticas, actores sociales y muy duramente sobre
los medios de comunicación y sobre la farándula; sobre todo
individuo que se para en los programas de televisión y que
alimenta con su forma de pensar todo aquello que atenta
contra el propósito de Dios.

NO DEBEMOS ESTAR CREYENDO EN LOS


POLÍTICOS CRISTIANOS;
DEBEMOS ESTAR CREYENDO EN LOS
CRISTIANOS POLÍTICOS.

Pag. 100
2014 - AÑO DE REFORMA

Que primero pueda estar la naturaleza de Dios en nuestras


vidas, y de allí el llamado de Dios a funcionar en el propósito
eterno de Dios. Sabemos qué pasa con todo individuo que
toma el evangelio como la op-
ción número dos, son empre- PRIMERO ES EL SER
sarios cristianos, médicos
cristianos, y acá el orden de Y LUEGO EL HACER
los factores sí altera el resul-
tado.

LOS MISTERIOS DE DIOS

Los hombres todavía nos movemos en una dimensión


adonde algunas cosas, nos resultan un misterio. Pero para
Dios no hay misterio porque en él no hay oscuridad.

Dios ha fundado la iglesia a través de misterios; ha fundado


la vida de los santos a través de misterios. Por eso somos un
caso único en la tierra: siendo hijos de Dios y siendo la Igle-
sia, somos los únicos que nuestro fundamento es un misterio.
Pero este misterio se va revelando, y conforme se revelen,
esto determinará el tamaño de nuestro fundamento.

No somos pecadores deportivos porque Dios nos ha librado


del pecado. Mientras esa naturaleza de pecado esté al ace-
cho, hasta que nuestra vida en Cristo sea cada vez más re-
velada y que todas las reacciones del alma queden muertas,
vamos a entender que nuestra vida está fundada en un mis-
terio.

Cuando nos sucede algo y quedamos temblando, esos sa-


cudones de la vida vienen para que tengamos una lectura
directa sobre quién estamos fundamentados. No solamente
en quién; sino cuánto se nos ha revelado este fundamento.

Pag. 101
2014 - AÑO DE REFORMA

El fundamento de la vida cristiana no es una doctrina; no es


algo que creemos porque lo leímos en un libro. El funda-
mento de la iglesia es Cristo Jesús.

CRISTO JESÚS NO ES UNA VERDAD INERTE;

ES UNA VERDAD QUE SE REVELA.

No todos los que tenemos a Cristo, respondemos con la


misma fortaleza en los momentos difíciles, ya que el tamaño
de nuestro fundamento no es el tamaño del Cristo eterno,
sino del Cristo impartido en nosotros que se ha ido reve-
lando. Si ese Cristo no se revela en nuestra vida, el funda-
mento es débil y toda nuestra naturaleza termina tapando
el fundamento que es Cristo.

El desafío de cada uno de nosotros no es conocer la Biblia,


sino conocer más al Señor; que sea revelado cada día más
en nuestras vidas. Eso va a mostrar en los asuntos de la vida,
cuánto tenemos de Cristo y cuál es nuestro fundamento en
la fe.

ISAÍAS 40:8 – “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la


palabra del Dios nuestro permanece para siempre.” La pa-
labra de Dios para nosotros no es un versículo; es el Verbo,
es Cristo. Todo se va a secar, pero lo que nunca se va a secar
es el fundamento de Cristo que está en nosotros.

Lo que va a resucitar en el día de la gloria y en la resurrec-


ción de los muertos es el tamaño de Cristo que ha sido reve-
lado en nuestra vida. Por eso la iglesia debe apurarse para
que el varón perfecto sea formado en nuestras vidas.

En la primera resurrección resucitan los Cristos completos,


no los Cristos mediocres; así que formar a Cristo es un
asunto eterno. No es un asunto de cómo me va en la vida,

Pag. 102
2014 - AÑO DE REFORMA

sino de cómo me va a ir en la eternidad.

Trabajamos sobre misterios. Los pastores no tienen respues-


tas; lo peor que nos puede pasar es tratar de explicarlo todo.
Aun cuando se nos revelara Cristo de manera plena y com-
pleta no podríamos explicarlo nunca. El fundamento es algo
intransferible, no le podemos prestar los cimientos de nues-
tra casa a un amigo; tendríamos que darle toda la casa.

El único que pudo venir para darnos el fundamento es


Cristo, de ahí en más dice Pablo: “Conforme a la gracia de
Dios que me ha sido dada, yo como arquitecto puse el fun-
damento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo so-
breedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que
el que está puesto, el cual es Jesucristo”.12
¿Cómo le podemos explicar a alguien algo que Dios no le
explicó?, ¿Qué le podemos explicar a una madre que perdió
a un hijo? ¿De dónde sacamos los libros para explicarlo
todo? No tenemos explicación; tenemos que estar fundamen-
tados en cosas muy fuertes. Entonces cuando las cosas
pasan, no necesitamos una explicación; sólo necesitamos
conocer el fundamento que es Cristo en nosotros.

No hay ninguna respuesta a nuestras vidas que la reciba-


mos por teléfono. La respuesta para nuestra vida nunca está
fuera de nosotros; está adentro de nosotros. ¡Gloria a Dios
que tenemos a Cristo! Sólo tenemos que dejarlo hablar y
obedecerlo como rey para que Él se manifieste en nuestras
vidas. Cuando Cristo está revelado y esa revelación crece,
nuestro fundamento es sólido, nuestra vida no se mueve de
aquello que Él va revelando.

Si hoy Cristo se revela más, tenemos más fundamento y si


tenemos más fundamento, entonces Dios vendrá con oro

12 1ª Corintios 3:10-11.

Pag. 103
2014 - AÑO DE REFORMA

para que edifiquemos más.


LO ÚNICO QUE PRODUCE No podemos ir hacia arriba
CAMBIO ES LA más de lo que estamos funda-
REVELACIÓN DE CRISTO mentados hacia abajo. No po-
EN NUESTRA VIDA. demos tomarnos demasiadas
transiciones en la vida en al-
gunos asuntos que merecen definición. No podemos estar
en un lugar diciendo una cosa y sintiendo otra. Tenemos que
movernos en convicción.

CONVICCIÓN (CONVICTO)
ES METERSE EN UNA CÁRCEL
Y TIRAR LA LLAVE.

Si no tenemos la convicción de nuestra iglesia, de Cristo, del


Reino; si no hay una convicción en el noviazgo, tenemos que
salirnos de allí. En caso contrario, los valores en los que nos
movemos entorpecen el avance de la obra del Señor. Es
clave y determinante en la fe, porque estamos para trabajar
en misterios.

El único que tiene todas las respuestas es Cristo. Entonces


tenemos que caminar en hacer crecer a Cristo, antes de
hacer crecer las relaciones. Las amistades no bastan; si no
hacemos una vida de intimidad con el Señor y la respuesta
no viene de su corazón, aun cuando oigamos a alguien, te-
nemos que asegurarnos que está hablando del corazón de
Dios y no está transmitiéndonos una experiencia que tuvo.

Tenemos que caminar en fe, porque fe es saber que aunque


esto es misterioso, termina bien, porque Dios se quiere reve-
lar a su iglesia.

Pag. 104
2014 - AÑO DE REFORMA

DOS MISTERIOS QUE SE OPONEN ENTRE SÍ

Los misterios son de los hombres y no de Dios.


Hay dos misterios que se oponen entre sí en la vida espiri-
tual. Por eso la gracia apostólica es administrar misterios.
Uno de ellos es el MISTERIO DE LA PIEDAD y el otro es el MISTERIO
DE LA INIQUIDAD. Al primero lo encontramos en: 1° Timoteo 3:16
y 1º Corintios 4:1-6. Al segundo lo encontramos en 2º Tesa-
lonicenses 2:7.

EL MISTERIO DE LA PIEDAD

La revelación de este misterio va a determinar absoluta-


mente que todas las profecías que fueron dadas sobre nues-
tra vida se cumplan. Tenemos que tener revelación de Cristo
en nuestra vida, porque de no ser así, el fundamento de la
iglesia local va a ser demasiado pesado para que dos o tres
lo sostengan.

Si vamos a ser ministros competentes del nuevo pacto; si


queremos esa vida de levantarnos por la mañana, declarar
la palabra y esperar todo el día que las noticias de Dios se
empiecen a reproducir en la tierra, tenemos que volvernos
expertos en misterios.

Va a ser bueno que nos pasen cosas que no entendemos,


siempre y cuando sea el Espíritu de Dios que nos guía a que
si algo no lo entendemos, estamos ante la gran posibilidad
de que Cristo se revele más a nuestras vidas.

En los misterios, Cristo se revela a nuestras vidas. Él no de-


jará sin revelación a los hijos que intiman con Él.

Pag. 105
2014 - AÑO DE REFORMA

EL MISTERIO DE LA PIEDAD ES VERSUS EL MISTERIO DE LA INIQUIDAD.


Son dos cosas que nunca debemos comprar el producto
final, porque son misterios. Si oímos mucho de la Iniquidad
y no la sabemos manejar, ese mismo conocimiento se vuelve
en nuestra contra.

La palabra PIEDAD, está dentro de las tres o cuatro palabras


más difíciles de traducir del griego al español. Denota una
reverencia a Dios y a los hombres. Por eso se diferencia de
reverencia; porque es a Dios y a los hombres. Es tener una
actitud; una mente que honra a Dios igual que a las perso-
nas. No se trata de ser bueno; se trata de una honra. Por eso
dice: “... Amarás al Señor tu Dios...y a tu prójimo como a ti
mismo.” (Lucas 10:27)

La piedad es la manera, es la sustancia que te hace ver a


las personas y las honras como si tuvieses a Dios delante
de ti.

Si necesitamos que las personas tengan un nivel de autori-


dad para así respetarlas, entonces no estamos moviéndonos
en el Espíritu de Dios, y el evangelio ni se abrió a nuestras
vidas. La palabra piedad se escribe: Eusebia; reverencia de
vida a Dios, pero que no olvida los derechos de los hombres.
Nunca se olvida el respeto a Dios y a las personas.

La piedad, a diferencia del amor, ni siquiera ve al error de


las personas. Honra porque es un mecanismo de honra. No
tiene en cuenta si la persona es una autoridad, si es salva,
o si es un brujo.

LA PIEDAD ES LA ESENCIA DE DIOS.


ES LA RAZÓN POR LA QUE CRISTO
MURIÓ POR LOS PECADORES.

Pag. 106
2014 - AÑO DE REFORMA

La piedad es el único aspecto de la fe que no diferencia al


resto de los hombres; que no discrimina absolutamente
nada, porque se alimenta únicamente del árbol de la vida
que es Cristo Jesús.

Si decimos que tenemos piedad y somos buenos con las per-


sonas que queremos, entonces eso no es piedad. Eso es
amor humano, un amor basado en amistad, un amor erótico.
La piedad es una esencia revelada a nuestras vidas que ex-
tiende amor de Dios y hace que los hombres sean salvos.

EL MISTERIO DE LA INIQUIDAD

Iniquidad sencillamente es perversión o doblarse. Es una


fuerza permanente contra la piedad, para doblarla y para
torcerla. Para darnos mil argumentos para que no podamos
ser piadosos. La iniquidad tiene grados desde los más sen-
cillos hasta los más demoníacos. Este misterio molesta para
la construcción de la iglesia.

Una cosa es la medicina y otra cosa es el médico. Una cosa


es la enfermedad y otra es el misterio que opera detrás de
la enfermedad. Una cosa es la iniquidad y otra es el misterio
de la iniquidad, cómo opera este misterio y cómo son los
comportamientos misteriosos e inicuos.

La Iniquidad es un misterio. Aunque la Biblia dice que el


Señor ha perdonado nuestras iniquidades, sin lugar a
dudas todo el misterio que opera en la naturaleza no rege-
nerada del ser humano, opera misteriosamente. Muchas
cosas han sido resueltas por Cristo en nosotros, pero al no
crecer Cristo, los misterios quedan operando con un grado
de éxito impresionante.

Pag. 107
2014 - AÑO DE REFORMA

La iniquidad arranca personas del propósito, las desvía, las


retrasa. La iniquidad puede traer niveles de perversión y tur-
bación en la mente. En un momento no sabes si amas o no;
si quieres trabajar o no. Es el misterio de la iniquidad que
se está cobrando víctimas a cada instante.

Pero en estos días según la reforma que Dios hará a través


de la iglesia que es la verdad presente de Cristo revelada,
va a remover la iniquidad y el misterio de la Iniquidad.

Los misterios de la piedad y la iniquidad son opuestos y


nunca la última palabra sobre ellos la tendrá un hombre,
sino Cristo. Para Dios no hay una tercera opción.

En cuanto a su propósito eterno, para Dios solamente existen


dos hombres en la tierra. Existe el Primer Adán y existe
Cristo, el postrero. Debemos entender este principio en el es-
píritu. En el concepto o en tema de la administración de Dios,
nosotros no aparecemos como individuos, por eso nos hizo
miembros de su Cuerpo.

DIOS SE HACE OMNIPRESENTE EN NOSOTROS A TRAVÉS DE CRISTO.


Todos estábamos en Adán aunque no habíamos nacido. Per-
tenecemos a un Adán o al otro, al primer o al postrer Adán.
Por eso Cristo es el primero y el último, no hay segundo ni
tercero. Una vez que recibimos a Cristo quedamos inserta-
dos en su Cuerpo.

El problema es cuánto sabemos de Cristo para vivir en sus


beneficios. Ese es el evangelio. Si somos salvos, pero no po-
demos caminar en la revelación que es Cristo, ¿qué nos pa-
sará? Vamos a ser salvos, pero nuestras vidas serán como
la del primer Adán.

Pag. 108
2014 - AÑO DE REFORMA

EL PRIMER ADÁN FUNCIONA CON ALARMAS.


EN CAMBIO, EL POSTRER ADÁN FUNCIONA
CON TROMPETAS,
QUE ES LA VOZ PROFÉTICA DE DIOS.

De pronto recibimos a Cristo, pero no tiramos la alarma.


Pablo dice que ha sido llevado a cárceles, pasó hambre,
pasó enfermedad, pero nunca se encendió una alarma; ha
confiado en Cristo que es la voz profética. Una de las cosas
que se cambia en nuestra vida es “alarma” por “trompeta”.

Como la Piedad es versus la Iniquidad, así es Cristo versus


Primer Adán. Cristo funciona en nosotros con trompetas;
Adán funciona en nosotros con alarmas. Las alarmas fun-
cionan desde el exterior. Son estados de ansiedad, de miedo
y de preocupación. Más cuando Cristo comienza a manifes-
tarse en nosotros, las alarmas comienzan a desactivarse. Ni
lo que vemos, ni lo que oímos trae ansiedad a nuestras
vidas, porque ahora por el misterio de la piedad, Él ha
puesto una voz y esa voz trae paz a nuestro espíritu en medio
de la tormenta.

Siempre que oigamos una alarma, vamos a ir hacia abajo.


Comenzamos a sentirnos mal, a sentirnos enfermos; hasta
pensamos que no tiene sentido la iglesia, ni congregarse.
Pero cuando oímos la voz de Dios en medio de la tormenta,
nos levantamos, caminamos y todas las promesas que fue-
ron hechas a Israel y cumplidas en Cristo, son para nosotros
porque la voz profética de Dios habla al espíritu.

Tenemos que definirnos en función de Dios, en función de la


iglesia local y en función de nuestra vida, qué vamos a cons-
truir.

Pag. 109
2014 - AÑO DE REFORMA

1 TIMOTEO 3:16 – “E indiscutiblemente, grande es el misterio


de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en
el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles,
creído en el mundo, recibido arriba en gloria.”

No solamente la Piedad es un Misterio, sino que es “grande”.


La palabra allí es “MEGA”, mega-misterion. La palabra mis-
terio tiene que ver con algo que se envuelve con una piel y
se cubre para que nadie lo vea; tiene como un camuflaje.

El hombre y la mujer en el siglo XXI que logren caminar en


la revelación de este misterio, van a vivir en la tierra todo lo
que Cristo pudo hacer en la tierra.

HOY DIOS NO SE QUIERE MOVER CON UN INDIVIDUO, QUIERE MOVERSE


CON UN SOLO HOMBRE, Y ESE SOLO HOMBRE ES LA IGLESIA.

No se trata de pedirle a Dios: “Señor úsame. Quiero ser


como el vaso en las manos del alfarero”. Eso era en el anti-
guo pacto. Nosotros hoy no somos un vaso; somos parte del
barro del gran vaso que Dios quiere usar. Y en la medida en
que eso no se rompa en nosotros, nunca vamos a entender
el poder de congregarnos. Ya no debemos querer ser el hom-
bre usado por el Señor con independencia del resto del
cuerpo de Cristo. No debemos querer que Dios use nuestra
familia independientemente del cuerpo. Debemos querer ser
parte de la iglesia que Dios está usando.

Debemos desear vivir para trabajar en que el Cuerpo de


Cristo sea construido en la iglesia. Dios está rompiendo el
espíritu elitista y nos está metiendo a todos en la piedad. De-
bemos pedirle a Dios que nos haga esclavos y prisioneros
del Cuerpo de Cristo. Los miembros son convictos del
cuerpo. Ningún miembro del cuerpo debe querer vivir fuera
del cuerpo porque la vida está en el cuerpo.

Pag. 110
2014 - AÑO DE REFORMA

Dios no se va a glorificar en nuestros deseos individuales de


servir a Dios, porque Dios ya no nos está mirando de manera
individual. Dios está mirando Su Cuerpo, y todos nos perde-
mos para salvarnos en Su Cuerpo.

Dios está comprometido con aquellos que dentro del cuerpo


buscan la revelación del cuerpo.

1 TIMOTEO 3:15 – “para que si tardo, sepas cómo debes con-


ducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente,
columna y baluarte de la verdad.”

Si sabemos cómo conducirnos en la casa de Dios, eso signi-


ficará que sabremos conducirnos en todas las cosas, porque
La Iglesia de Dios es columna y baluarte de la verdad. El
baluarte es el fundamento de la columna.

Si la iglesia es la iglesia del Dios viviente, entonces lo que


nos pasa no puede ser algo personal; se terminaron los pro-
blemas personales. Si nos insertamos al cuerpo, entonces lo
que venga contra cualquiera de nosotros se la tendrá que
ver con el cuerpo.

EL CUERPO ES CRISTO REVELADO EN NOSOTROS.

SOMOS CUERPO AUNQUE ESTEMOS SOLOS.

Este mundo va a ser cambiado por un Cuerpo, pero va a ser


un cuerpo que va a vivir la gloria de este proceso. Comence-
mos a ver a las personas como a Dios, a honrarlas, amarlas,
oírlas, entonces quizás seamos la generación que protago-
nice el desatar de una ola de salvación como nunca jamás
se ha visto en la tierra.

Pag. 111
2014 - AÑO DE REFORMA

Amar es la labor más difícil que hay en la tierra. Y si eleva-


mos el amar a la enésima potencia, nos dará el primer es-
calón de un millón, de lo que es la piedad. Que Dios nos
revele el amar; cómo vivir en un mundo de amor, sin suspi-
cacias; cómo demostrarnos unos a otros que nos amamos.

¿Por qué algunas personas trabajamos más que amar? ¿Por


qué pensamos más que amar? ¿Por qué creemos más en los
médicos que en el amarnos? ¿Por qué nos cuesta ver a las
personas sin prejuicios, sin odio, sin rencores? Sea el amor
una materia aprobada por nosotros. Porque sobre el funda-
mento de la piedad se va a construir la iglesia del Señor, co-
lumna y baluarte de la verdad.

¿QUÉ ES LO QUE SACA TODO A LA LUZ? EL AMOR.


¿Queremos ser justos delante de Dios? Amemos a nuestros
enemigos. La Biblia dice que éramos enemigos de Dios. Es
diferente ser pecador y ser enemigo, y de las dos cosas nos
libró el Señor.

A veces somos salvos del pecado, pero no terminan nuestras


enemistades contra Dios. En la iglesia todavía hay gente que
se enoja con Dios. Todavía hay gente que se pregunta: ¿Por
qué me pasa esto a mí? Esto es así porque el misterio de
Cristo no ha sido revelado; porque nosotros no solamente
fuimos pecadores, sino que fuimos enemigos.

Hay una solución para los pecadores y otra para los enemi-
gos. Hay mucha gente que tiene a Cristo y no vive en paz,
porque no ha resuelto todas las dimensiones en las que ya
Cristo lo redimió. Cristo en una primera instancia se revela
como salvador, pero luego se revela como el Dios de paz,
rompiendo todas las enemistades que teníamos con el
Señor.

Pag. 112
2014 - AÑO DE REFORMA

Cuando se terminan las enemistades, viene la paz de Dios


que sobrepasa todo entendimiento, que es la plataforma
para que Cristo se revele a nuestras vidas.

Muchos cristianos viven como enemigos, los vemos en la


iglesia como si estuvieran enojados, y son felices cuando ter-
mina la reunión. Eso es enemistad con Dios.

El Señor va a terminar con las enemistades, porque no hay


ninguna enemistad que pueda más que el poder del amor
de Dios. Pero para eso, tenemos que ser perfectos en amor,
perfectos en perdonar, en no emitir juicios acerca de cómo
viven otros. Y cuando ese amor se manifieste en nosotros, la
unidad del cuerpo va a comenzar a ejecutar toda mentira
del diablo en el mundo.

NO NECESITAMOS UN ARRANQUE DE AMOR;

NECESITAMOS UN BAUTISMO DE AMOR.

Debemos cortar todo lo innecesario; pero nunca el dar amor,


el ser generosos. Nunca cortemos el amor en aquel que nos
ha extendido la mano. Nunca cortemos el amor a quienes
nos rodean; menos a quien nos ama y mucho menos al que
nos ama incondicionalmente, a cambio de nada. Ese es Dios
y muchos miembros del cuerpo de Cristo, que están apren-
diendo a practicar este amor que va a sacudir y cambiar al
mundo.

Pag. 113
Capitulo IX

VER Y COMPRENDER TODO


DESDE LA MENTE

E
DE CRISTO
ste mensaje tiene que ver con nuestra mente, con nues-
tra manera de comprender. Vamos a darle un shock a
esa mente que nos acompaña todos los días en el
mundo natural; esa mente con la que administramos los
asuntos diarios. Somos parte de una generación a la que
Dios está mostrando que Él está en el control de todo.

Hay una gran diferencia entre el antiguo pacto y el nuevo


pacto. En el antiguo pacto las cosas eran incidentales. Por
ejemplo: David apareció en la escena ante Goliat no porque
Saúl lo hubiera programado, sino que David apareció inci-
dentalmente en la escena cumpliendo el propósito de Dios.

Esa mentalidad de incidente la seguimos teniendo en nues-


tros días. El problema es que cambió el pacto, y cambiaron
los términos. La mente incidental, lo que Dios podría hacer,
no es lo general en una iglesia que pretende producir trans-
formaciones en la vida de las personas, de las familias. Hay
un proceso; tenemos que cambiar nuestra mentalidad.

No debemos decirle a la gente: “Ven esta noche a la reunión.


Dios puede hacer un milagro en tu vida”. Tenemos que invi-
tar a las personas a los procesos de Dios. Cuando se minis-
tra la palabra en los procesos de Dios entonces esa persona
puede encontrarse con un milagro.
Pag. 115
2014 - AÑO DE REFORMA

Tiene que haber un cambio en nuestra forma de pensar. En


el plano de lo natural vivimos en los incidentes; los impre-
vistos de la vida son a veces inevitables. ¿Cómo reacciona-
mos entonces ante los incidentes, ante las cosas que no
tenemos planeadas en los asuntos de la vida?

HAY UNA LEY QUE GOBIERNA LO INCIDENTAL.


ES LA LEY DE LA EDUCACIÓN.

Cuando nos educamos, nos instruimos en la vida del Espí-


ritu, cualquier cosa incidental o accidental podrá ser gober-
nada porque estamos en un proceso de Dio. Él nunca va a
permitir que un incidente sea mayor a nuestra instrucción,
ya que no permitirá que nada pase en lo que ya no hayamos
sido preparados por Dios para soportar.

Si realizamos el proceso de educación espiritual, Dios nos


va a tratar de antemano. Va a ir trabajando para que los in-
cidentes externos no trastornen nuestra estructura espiritual
y no nos debilitemos en la fe.

NO PODEMOS MANEJAR INCIDENTES,


PERO SÍ PODEMOS MANEJAR NUESTRA EDUCACIÓN.

Durante parte del año 2012 y el año 2013, hablamos que


para este tiempo y para la próxima década el gran asunto
del reino de Dios no iba a ser solo hablar de GOBIERNO, sino
de GOBERNABILIDAD. El problema no es quién va a gobernar,
sino la gobernabilidad de los pueblos.
Gobierno y gobernabilidad son cosas diferentes. Se puede
ser pastor de una congregación y tener doscientos o trescien-
tos miembros, se puede ser constituido gobierno; pero que
la gente sea gobernable es otra cuestión. Usted puede tener
el Espíritu Santo en su espíritu, pero de allí a que su cuerpo

Pag. 116
2014 - AÑO DE REFORMA

obedezca al Espíritu Santo que vino a su vida a gobernar


para que experimente la vida y la salud de Dios; eso es otra
cosa.
Por eso, soñar hoy con que si un cristiano gobierna, el mundo
va a cambiar es casi una ilusión, si eso no va acompañado
de un pueblo que aprende gobernabilidad.
Si queremos hablar de gobernabilidad en el ámbito de la
iglesia, la única posibilidad que hay de tener una persona
gobernable en Dios es que ésta haya logrado por el espíritu
entender lo que significa tener la mente de Cristo.

LA MENTE DE CRISTO

1ª CORINTIOS 2:9-12 – “Antes bien, como está escrito: cosas


que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de
hombre, son las que Dios ha preparado para los que le
aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; por-
que el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre,
sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie
conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros
no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que
proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha con-
cedido.”

Aquí el apóstol Pablo está haciendo referencia al espíritu del


hombre y al Espíritu de Dios. El “nosotros” en este pasaje es
aplicable al apóstol Pablo y probablemente a aquellos que
le acompañaban en la obra apostólica. ¿Cuántos nosotros
se sienten nosotros aquí?

Pablo está diciendo que el hombre conoce las cosas del


hombre por el espíritu que trae del mundo, el espíritu del
hombre. Pero nosotros no tenemos ese espíritu. Nosotros no

Pag. 117
2014 - AÑO DE REFORMA

funcionamos desde el conocimiento humano, sino desde el


Espíritu que proviene de Dios.

¿PARA QUÉ TENEMOS EL ESPÍRITU DE DIOS?


“PARA QUE SEPAMOS LO QUE DIOS NOS HA CONCEDIDO”.

Según el apóstol Pablo y según el PROCESO DE EDUCACIÓN, el


Espíritu de Dios está en nosotros para decirnos lo que ya se
nos ha concedido.
Esto tiene una ligadura directa con nuestra manera de orar;
porque cómo le vamos a pedir al Señor aquello que ya nos
concedió. Si ya está concedido, es una pérdida de tiempo
pedirlo.

1 CORINTIOS 2:13 – “lo cual también hablamos, no con pa-


labras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que
enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.”

Los santos debemos hablar de las cosas que Dios nos ha


concedido. La vida de la fe comienza sabiendo lo que Dios
nos ha concedido. Esto cambia toda consejería, toda entre-
vista. Adorar a Dios es juntarnos con otra persona y hablar
lo que Dios nos ha concedido. Pero para hablar lo que Dios
ha concedido hace falta andar en la vida del Espíritu.

A veces lo que está concedido no se ve, pero está concedido,


no lo tenemos pero está concedido. Entonces cuando nos
juntamos con un hijo de Dios, no hablamos media hora de
lo que nos falta y no tenemos, sino que hablamos por el es-
píritu aquello que nos ha sido concedido. Eso se produce
“acomodando lo espiritual a lo espiritual”.

1 CORINTIOS 2:14 – “Pero el hombre natural no percibe las


cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura,

Pag. 118
2014 - AÑO DE REFORMA

y no las puede entender, porque se han de discernir espiri-


tualmente.”

Hay un hombre natural que no percibe las cosas del Espíritu;


son dos hombres que conviven, y esa es la eterna guerra de
la fe. Las cosas del espíritu son las cosas concedidas. Al
hombre natural se le dice: “Todo lo puedo en Cristo que me
fortalece” y dice: “Amén, amén”. Se sabe los versículos de
memoria, pero en la realidad anda todo debilitado. Esto es
así porque el espíritu no ha sido educado en la vida espiri-
tual.

1 CORINTIOS 2:15 – “En cambio el espiritual juzga todas las


cosas; pero él no es juzgado de nadie.”
El hombre espiritual juzga las cosas que fueron concedidas
por Cristo. Si oramos en forma religiosa, siempre tenemos
que venir a recibir algo en la próxima reunión. En lugar de
eso, tenemos que asistir a las reuniones a ser instruidos por
el Espíritu para administrar lo que ya nos ha sido concedido.
Debemos saber que hay tierra dentro de nosotros; hay casas
dentro de nosotros; familias salvas están dentro de nosotros.

El Señor dijo: “Aunque les


pique una serpiente, no les NO HAY NADA FUERA
hará nada”. Cuando Pablo DE NOSOTROS.
vio a la serpiente agarrada de EL QUE TIENE A CRISTO,
su mano, fue un incidente que TIENE TODAS LAS COSAS.
no pudo evita. Pero Pablo ESTAMOS COMPLETOS EN ÉL.
pensó en el espíritu: “El Espí-
ritu del Señor está dentro de mí y yo recuerdo que el Señor
me dio potestad para hollar serpientes”. Y eso es ser edu-
cado: recordar en el tiempo de la crisis lo que el espíritu aco-
moda a lo espiritual para sacar de lo espiritual la palabra
que Dios ha dicho. Pablo se sacudió la serpiente, todo el

Pag. 119
2014 - AÑO DE REFORMA

mundo se asombró, y el incidente que vino para matarlo se


convirtió en la propaganda para que los hombres de go-
bierno conocieran que Dios estaba en Pablo.

Todo incidente viene para probar nuestra capacidad de re-


acción de cuánto respetamos la palabra que nos ha sido en-
señada. Un incidente sacará la naturaleza que más hemos
entrenado. Esa es la Biblia, eso es el evangelio, eso es ma-
durez. Madurez no es lo que decimos en un púlpito. Madurez
es cómo reaccionamos ante los incidentes, accidentes o si-
tuaciones no previstas de la vida.
El pueblo de Israel no salió libre de Egipto con manos va-
cías; porque cuando las manos están vacías la mente se de-
bilita, el espíritu se debilita. Dios sabe que si nuestras manos
están vacías nuestra cabeza no tiene ganas de llenarse de
Él. Muchos creyentes han sido libres en sus vidas en el sen-
tido de haber recibido a Cristo y haber sido salvos. Pero al
no educar el espíritu, al no oír la vida del espíritu, son salvos
pero con las manos vacías. Manos vacías no es un indicador
de dinero solamente; manos vacías son todos los recursos
que nos faltan para resolver los asuntos incidentales.

EL PRINCIPIO AQUÍ ES: LIBRES Y PRÓSPEROS.


EL PROPÓSITO DE DIOS ES QUE SEAMOS LIBRES,
PERO TAMBIÉN QUE TENGAMOS LAS MANOS LLENAS
POR CAUSA DEL CUMPLIMIENTO DEL PROPÓSITO
DE DIOS, Y NO PARA LA VANAGLORIA DE LA MENTE.

Hay una gran diferencia entre operar en la dimensión de lo


natural y operar en la dimensión de lo espiritual. Si no en-
tendemos por el espíritu cuáles son las cosas que Dios nos
concedió, es puro pentecostalismo enfervorizado que no pro-
duce ninguna transformación donde nos estamos moviendo.
Ha llegado la era del espíritu a nuestra vida. Lo que deter-

Pag. 120
2014 - AÑO DE REFORMA

mina nuestra vida no es lo que recibiremos de afuera, sino


lo que hemos recibido en Cristo.

1 CORINTIOS 2:16 – “Porque ¿quién conoció la mente del


Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente
de Cristo.”

¿QUÉ ES TENER LA MENTE DE CRISTO?

La mente de Cristo fue la fuerza, la potencia y la herramienta


que
se usó para crear todas las cosas en la tierra y en el universo.
La mente de Cristo es la parte del Dios eterno que diseña,
crea y hace tangible los propósitos de Dios.

Dios nunca le habla a nuestra mente que traemos de fá-


brica. Todo lo que Dios habla lo habla a Cristo; por eso
Cristo es nuestro mediador. Dios sólo le habla a Cristo.
Cuando Dios habla a un ser humano le habla a la mente de
Cristo, porque la única que puede hacer algo que Dios nos
manda es la mente de Cristo. Si lo que Dios habla lo oímos
con nuestra mente natural nos vamos a pasar la vida oyendo
a Dios, pero nunca pudiendo hacer algo de lo que Dios nos
mandó a hacer. Si nosotros tenemos la mente de Cristo, la
debemos hacer funcionar.

Cristo es la fuerza y la potencia que Dios les dio a sus hijos


para hacer aquello que Dios habla. En el nuevo pacto lo que
hace la obra no es la fuerza, sino la mente de Cristo que nos
ha sido dada. ¡Se ha producido un trasplante de mente!
La mente del Señor es la fuente productora de todo lo que
no existe para que sea. Cristo es la única mente que puede
crear cosas sin recursos. La mente de Cristo nunca es cohe-
rente con nuestra mente natural. La mente natural dice; “No,

Pag. 121
2014 - AÑO DE REFORMA

no se puede”. En cambio, cuando la mente de Cristo que


opera en nosotros, por la vida del espíritu decide hacer algo,
no hay fuerza de las tinieblas que pueda impedir una idea
que sale de la mente de Cristo; porque Dios nunca da ideas,
Dios da hechos. Dios nunca habla esperando la respuesta;
Dios habla con la respuesta incluida.

La mente de Cristo tiene un calendario irreversible, las puer-


tas del infierno no pueden prevalecer contra ella. El Señor
nuestro Dios está al control de la mente de Cristo en noso-
tros, y todo el que crea debe declarar que “toda circunstan-
cia tenebrosa, de temores, que ha querido venir sobre mi
vida, ha estado en el gobierno absoluto de Dios”.

El Señor le dijo a Pablo: “Te voy a dejar con tus debilidades,


porque yo me voy a perfeccionar en ellas. Yo no soy un Dios
que libro de debilidades, yo soy un Dios que hago fuerte a
los débiles, para que la mente de mi Hijo funcione en sus
vidas”.

Las debilidades a este nivel, sirven para que vayamos mi-


diendo cómo respondemos a los incidentes; porque los inci-
dentes vienen para calificar nuestro grado de madurez y de
autoridad con la que vamos a entrar a la próxima dimensión
a la que Dios nos va a llevar.

DIOS NO QUIERE QUE NUESTRA MENTALIDAD CAMBIE,


DIOS QUIERE CAMBIAR LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTALIDAD.

La mente natural lee libros, se instruye, se enorgullece de


“los años que lleva en la iglesia”, de los versículos que sabe
de memoria, de los estudios bíblicos que hizo para pare-
cerse a la mente de Cristo; pero sin que vivamos la vida que
Cristo quiere para nosotros.

Pag. 122
2014 - AÑO DE REFORMA

Si la muerte de Cristo y su resurrección no pudieron trans-


formar nuestra mentalidad aquí en la tierra, no creamos que
al morir vamos a cambiar. Dios no nos saca de esta tierra
para vacaciones eternas; nos saca porque pertenecemos al
Reino eterno de Dios, y habrá algo que hacer cuando nos
vayamos de acá. La idea es tener la mente de Cristo mien-
tras estamos en este cuerpo, para que cuando se terminen
nuestros días en la tierra, nos vayamos y sirvamos en el
Reino eterno de Dios, lo hagamos con la mente que debimos
cultivar aquí en la tierra.

Hay dos personas que habitan dentro nuestro: la natural que


usamos todos los días para conectar con el mundo exterior;
y la espiritual, que nos conecta con el mundo interior. La
mente de Cristo también tiene sentidos; la mente espiritual
también tiene sentidos.

LAS DEBILIDADES HUMANAS


SON LOS CINCO SENTIDOS
QUE HAN QUEDADO DOMINANDO
SOBRE LOS SENTIDOS ESPIRITUALES.

Tenemos sentidos para funcionar en esta tierra y esos senti-


dos son los que hay que traer a sujeción. Algunos creen que
las debilidades son pecados; pero no es así, porque el pe-
cado ya no reina en nosotros. Las debilidades humanas son
los cinco sentidos. Una debilidad nuestra es ver, es oír, es
hablar. Las debilidades son los sentidos naturales que han
quedado dominando sobre los sentidos espirituales.

Nuestra debilidad no es un pecado que cometíamos antes


de conocer a Cristo, una debilidad es que todavía seguimos
viendo, seguimos oyendo, seguimos hablando; y esos senti-

Pag. 123
2014 - AÑO DE REFORMA

dos atentan contra la formación de Cristo en nosotros. Por


eso Jesús dijo: “Mirad cómo oís”.

¿QUÉ TIPO DE VIDA DEBERÍAMOS ESPERAR DE NOSOTROS?


NOSOTROS SEREMOS LA MENTE QUE MÁS ENTRENEMOS.

Va a ser fuerte lo que Dios va a comenzar a manifestar en


toda la tierra a través de una generación de hijos que operen
en Su mente, en la mente de Cristo. Somos una generación
de transición fuerte que hemos pagado carísimo la mala en-
señanza acerca de algunos asuntos que tienen que ver con
nuestra calidad de vida.
Los sentidos externos se alimentan por información. La
mente de Cristo funciona por discernimiento espiritual. Por
eso nunca subamos al plano de nuestra mente natural lo
que Dios nos manda a hacer. Obedezcamos y hagámoslo;
el Señor nos va a dar impulsos del espíritu.
Los dones del Señor no son una capacidad que tenemos de
hacer algo. Los dones del Señor son las capacidades crea-
tivas de Cristo en nosotros. Lo que no existe hagámoslo. El
único consejo para matrimonios en crisis es: “Si tu esposa
no cambia, crea una nueva dentro de ese mismo cuerpo. Hay
que crearla nueva por el Espíritu”. Si tu matrimonio no tiene
arreglo, es porque Él hace todas las cosas nuevas.
Llamemos a las cosas que no son como si fuesen. Cuando
Dios nos mande a hacer algo, nunca vamos a saber cómo
hacerlo. Si sabemos cómo, es porque no estamos oyendo
con la mente del espíritu.
Los impíos ganan territorio porque no hay gente cultivando
la mente de Cristo, porque si la mente de Cristo se establece
en nosotros y nosotros la desarrollamos, el día que alguien
se quiera levantar en nuestra contra, solo le quedarán dos
caminos: o se convierten o Dios los va a sacar de la escena,
porque no puede alguien permanecer resistiendo algo que

Pag. 124
2014 - AÑO DE REFORMA

Dios ha determinado hacer.

El apóstol Pablo le dijo a Timoteo: “Ejercítate en la fe, en la


piedad”. Todo lo que Dios nos ha concedido se alcanza con
entrenamiento, porque son cosas que ojo no vio, ni oído oyó.

Pablo, hablando acerca de la mente humana y de los hom-


bres perversos, dice en Efesios 4:18-20: “teniendo el entendi-
miento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la
ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los
cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entrega-
ron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de im-
pureza. Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo.”

No dice que no habéis aprendido así DE Cristo sino A Cristo.


De Cristo no se aprende. No somos seguidores de Cristo;
somos una sola cosa con Él. Nosotros no aprendemos de
Cristo porque Él no está fuera de nosotros. Aprendemos a
Cristo porque Él y nosotros somos inseparables.

UN HIJO DE DIOS, NO ES UN SEGUIDOR DE CRISTO,


PORQUE ÉL NO ESTÁ ADELANTE, NI ATRÁS, NI AL LADO DE NOSOTROS.
NOSOTROS Y ÉL SOMOS UNA SOLA COSA.

Pag. 125
Capitulo X

EJERCITANDO
LA MENTE DE CRISTO

C
uando fuimos salvos por el Señor, la salvación que
recibimos consistió en un cambio de naturaleza que
hizo que pasemos de las tinieblas a la luz. En ese
proceso, una de las tantas cosas que Dios produjo es el na-
cimiento de una nueva mente en nosotros.

1ª CORINTIOS 2:14-16 – “Pero el hombre natural no percibe


las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son lo-
cura, y no las puede entender, porque se han de discernir es-
piritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas;
pero él no es juzgado de nadie. Porque ¿quién conoció la
mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Más nosotros tenemos
la mente de Cristo.”

Pablo está presentando la diferencia entre el hombre natu-


ral, que no conoce a Dios, y una persona que conoce al
Señor y que ha tenido la experiencia de la salvación de su
espíritu a través de la palabra de Dios. A nosotros nos fue
dada la mente de Cristo para que pensemos como Cristo, lo
que el Padre espera de nosotros es que ante cualquier cir-
cunstancia de la vida, no pensemos como a nosotros nos pa-
rece, sino que pensemos como Cristo. Lo que Dios habla,
debe ser procesado en nosotros a través de la mente de
Cristo.

Pag. 127
2014 - AÑO DE REFORMA

Cuando Cristo vino a la tierra, no le pidió al Padre ángeles,


ni finanzas, ni le pidió todo el poder del trono por si alguien
se le oponía en el camino. Lo que le pidió al Padre fue su na-
turaleza: “Con mi Padre somos uno, pensamos igual”; y esa
es la riqueza del poder del uno.
Nosotros no tenemos la casa de Cristo, ni la tierra de Cristo.
Nosotros tenemos la Mente de Cristo, porque es la mente de
Cristo la que crea todas las cosas.

Entonces la pregunta es: ¿QUIÉN LE INSTRUIRÁ?

NINGUNA PERSONA QUE TIENE LA MENTE DE CRISTO


APRENDE DEL MUNDO; APRENDE DE CRISTO.

Cuando comprendemos la instalación de la mente de Cristo


a través del nuevo nacimiento en nuestro espíritu, lo que se
produce es que toda la información que viene a nuestra vida
por los sentidos no tiene valor para cambiarnos el ánimo ni
quebrar nuestra fe. Por eso el espíritu está diciendo hoy a la
iglesia:

1ª CORINTIOS 2:9 – “Antes bien, como está escrito: Cosas


que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hom-
bre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.”

Este pasaje está en un presente permanente, porque si lo


leemos de aquí a diez años, el Señor nos va a decir: “Cosa
que ojo no vio…”. Lo que Dios tiene para nosotros, nunca lo
vamos a ver en el sentido físico primero, porque no es a ese
nivel en el que se ve, sino a través de la mente de Cristo.

La iglesia tiene que escolarizar; educar la mente. No tene-


mos que salirnos de demasiadas líneas. No nos metamos en
demasiadas conversaciones que no sea aquello que nos

Pag. 128
2014 - AÑO DE REFORMA

compete. Los hijos de Dios cuando se juntan deben hablar


sobre la construcción de la mente de Cristo. Eso va a marcar
la diferencia; eso va a producir salud en medio de la enfer-
medad; eso va a hacer que los decretos que hagamos hoy
no queden archivados como una hoja del “nunca fue”.
Si todo lo que hemos decretado fue procesado por la mente
de Cristo, lo que no exista, Dios tendrá que hacerlo. Si nadie
lo inventó, Dios lo va a tener que inventar. Si nadie lo pudo
hacer, Él lo podrá hacer.
Dios todas las cosas que no
AQUELLO QUE SALE DE LA son, las llama como si fuesen.
MENTE DE CRISTO, Eso es un acto de fe que se
NO SALE PARA VER cultiva a través de la palabra.
SI SUCEDE. Dios hace milagros en fun-
CUANDO DIOS HABLA, CREA. ción de los hombres; pero
Dios no está ni enterado de
que hace milagros.
Cuando usted se levanta en la mañana y va a hacer las com-
pras al almacén no dice: “¡Oh, qué milagro, llegué!”. Eso es
lo que se espera conforme a su naturaleza; que usted llegue.
Con Dios es lo mismo. Cuando algo no está creado y Dios
habla, lo que no es, viene a ser.

Dios no está en búsqueda de hacer un milagro. Dios sólo es-


pera que usted crea con la mente de Cristo, que las cosas
van a suceder. Lo que es un milagro para nosotros, es la vida
diaria de Dios.

Jesús nunca oró para caminar sobre el agua: “Oh Señor, te


pido que cuando cruce el mar no me hunda”. Lo que domina
la naturaleza no es el mensaje del predicador, sino la mente
de Cristo que opera en nosotros. Si nos alineamos con la Pa-
labra y caminamos en obediencia, el que tiene la mente de
Cristo, tiene el poder para la reforma de este tiempo.

Pag. 129
2014 - AÑO DE REFORMA

LO ÚNICO QUE PUEDE OBEDECER A DIOS EN NOSOTROS,


ES LA MENTE DE CRISTO.
EN NUESTRA MENTE NATURAL, NO OBEDECEMOS A DIOS.

Ir a todas las reuniones, visitar a las personas, ir a los con-


gresos o a las Escuelas de Liderazgo no es obediencia. Lo
que Dios cuenta por obediencia es cuando hacemos las
cosas a través de la convicción de la mente de Cristo. Eso se
nota en nuestro rostro, en nuestro ánimo, en nuestra prospe-
ridad, en nuestras fuerzas; se nota en cómo diseñamos la
vida.

DIOS NUNCA HABLARÁ A NUESTROS SENTIDOS NATURALES.

No estamos en contra de lo que podamos sentir cuando es-


tamos en una reunión; frío, calor, piel de gallina, ganas de
llorar, pero nada de eso es confiable cuando estamos ha-
blando de entender a Dios. La mente de Cristo en nosotros
tiene sentimientos estables.
La mente de Cristo sabe que vamos de gloria en gloria, que
la voluntad del Padre es lo que conviene, que todo lo que el
Padre nos envió a hacer lo vamos a hacer, que todo lo pode-
mos en Cristo que nos fortalece, que no hay ninguna situa-
ción en nuestra vida que pueda terminar con nosotros
porque no estamos en manos de un asunto natural ni eco-
nómico.
Si toda información interna o externa que nos llega, está
procesada en la mente de Cristo, Dios se llevará una gloria
mayor de todas las cosas que nos sucedan.

DIOS NUNCA VA A HABLAR ALGO A LA MENTE HUMANA.

Dios no tiene nada que decirle a nuestra mente humana,


porque esta funciona sencillamente para decodificar en

Pag. 130
2014 - AÑO DE REFORMA

nuestra mente natural aquello que ya la mente de Cristo está


sintiendo.

Del relato que nos hace el Señor Jesucristo sobre el rico y


Lázaro, sabemos que cuando estas dos personas murie-
ron, pasaron a la eternidad con los cinco sentidos
intactos.13

Tenemos por tanto una referencia escritural de que hay


una mente que es espiritual, que trasciende lo físico. El rico
siguió siendo tan necio como lo fue en la tierra y el otro fue
consolado conforme a sus pensamientos.
Estamos creyendo que Dios está levantando en todo el
mundo personas que van a llamar a la escolaridad a una
gran generación de santos, que necesitamos entrenarnos
profesionalmente en esto. El pecado tiene un punto en el que
va a tener que frenar, cuando se levanten hijos e hijas de
Dios que conozcan esto como ministros competentes.

PRINCIPIO: LA MENTE QUE SEA MÁS ENTRENADA EN LOS SEN-


TIDOS DE ADENTRO O DE AFUERA SERÁ LA QUE TENDRÁ MAYORA
NIVEL DE AUTORIDAD. EL ENTRENAMIENTO DE LA MENTE ES EL
QUE PRODUCE AUTORIDAD Y GOBIERNO. LA MENTE QUE ELIJAMOS
ENTRENAR ES LA QUE VA A GOBERNAR.

Si somos personas que todo el día estamos alimentando la


mente con pensamientos como: “De qué vamos a vivir, cómo
vamos a hacer, qué va a pasar, tengo el dolor aquí”, enton-
ces nuestra mente se va a profesionalizar en que vivamos
asustados, llevando una vida en forma chata y gris, metidos
en una iglesia esperando que las cosas sucedan.

13 Véase Lucas 16:19-31.

Pag. 131
2014 - AÑO DE REFORMA

La mente que entrenamos, el pensamiento que entrenamos;


eso es lo que va a gobernar. Por eso la Palabra nos dice:
“Ejercítate en la fe, ejercítate en la piedad, entrena la mente
de Cristo”.
Nadie nos está preparando
LA MENTE DE CRISTO NO SE un mundo mejor; todo está en
ENTRENA PARA TOMAR nuestra contra. El sistema de
DECISIONES; las tinieblas está para frenar
LO HACE PARA CREAR el propósito. Frente a esto,
SITUACIONES. nuestra arma más poderosa
es que estamos cultivando la
mente de Cristo por el poder de la Palabra. Cerca de nuestra
boca está la Palabra, la confesión de fe, la palabra de fe.
No nos guiamos por lo que sentimos, no importa lo que
vimos, lo que oímos no es lo correcto. La mente de Cristo nos
dice que donde hubo mal habrá bien, donde hubo escasez
habrá abundancia, donde el devorador quiso robar, el Señor
va a traer multiplicación.
Nosotros no estamos para operar y entrenar a nuestros sen-
tidos. Cuando tenemos un problema de más de un año y no
lo sabemos resolver, no necesitamos tanta consejería. Lo que
necesitamos es un cambio de naturaleza en nuestra mente.
Necesitamos activar la vida del espíritu para que Dios co-
mience a hablar directamente con nosotros. Menos teléfono,
menos charla, menos café con los amigos y más intimidad
con la vida de Cristo activando la mente de Cristo en noso-
tros. Porque la que ve la realidad es la mente de Cristo; no la
mente humana.
La verdadera fortaleza de alguien que se dice miembro de
la Iglesia es que cuando enfrenta los tiempos de oscuridad
tenebrosa que se pueden vivir tanto a niveles personales,
como familiares o eclesiásticos, él puede ver lo que nadie
está viendo. Estamos hablando de ver más allá de los senti-
dos naturales.

Pag. 132
2014 - AÑO DE REFORMA

ROMPAMOS LOS LÍMITES DE NUESTRA MENTE NATURAL Y COMENCEMOS


A DECLARAR QUE NUESTROS OJOS ESPIRITUALES VAN A VER LA REALI-
DAD DE DIOS PARA NUESTRA VIDA, Y CUANDO LA VEAMOS, ALLÍ NACE
LA FE.

La fe no nace porque oímos a un predicador. La fe nace por-


que podemos ver con los ojos de Cristo en nosotros lo que
Dios nos ha preparado, que es gloria, más gloria, más gloria
y más gloria. Seremos la generación que veremos la mayor
gloria de Dios manifestada en la tierra.

2° REYES 6:14-15 – “Entonces envió el rey allá gente de a ca-


ballo, y carros, y un gran ejército, los cuales vinieron de
noche, y sitiaron la ciudad. Y se levantó de mañana y salió
el que servía al varón de Dios, y he aquí el ejército que tenía
sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces
su criado le dijo: ¡Ah, señor mío! ¿Qué haremos?”

¡Ah, señor mío! ¿Qué haremos? Con estas palabras se ex-


presó Giezi, el criado de Eliseo, manifestando una mente de
discípulo, una mente de criado, una mente de segundo. No
hay peor cosa que meterse en el evangelio y funcionar con
la mente humana. Hay más gente frustrada dentro que fuera
del evangelio; porque el evangelio no está pensado para
gente que piensa humanamente, sino para aquellos que han
desarrollado la mente de Cristo.

2° REYES 6:16 – “El le dijo: no tengas miedo, porque más son


los que están con nosotros que los que están con ellos.”
Eliseo le responde: “No tengas miedo”. Eliseo no era psicó-
logo, sino que le estaba diciendo: “Tu problema es que todo
lo estás viendo con tus ojos”. Eliseo no sentó a su criado
Giezi para darle un curso de cómo oír a Dios; sino que Eliseo
oró:

Pag. 133
2014 - AÑO DE REFORMA

2° REYES 6:17 – “Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que


abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos
del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de
gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.”

Eliseo no oró para que se fueran los enemigos, porque los


enemigos no son los problemas. Los enemigos son los que
están al lado de la visión. O sea que en otras palabras dijo:
“¿Puedes cambiar a este colaborador ciego en alguien que
vea?”

ELISEO FUNCIONABA EN LOS SENTIDOS DE ADENTRO,


PERO SU COMPAÑERO FUNCIONABA
EN LOS SENTIDOS DE AFUERA.

“Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró”. Para que
alguien pueda ayudarnos en el camino, primero debe haber
una impartición de una visión espiritual de Dios al espíritu.
Para nosotros como generación, caminar en la mente de
Cristo va a ser como aprender a caminar de nuevo.

¿QUÉ MENTE VAMOS A ALIMENTAR HOY?


Esa es la que va a gobernar. Si alimentamos nuestra mente
de Cristo con palabra (palabra de sabiduría, hablando en
lenguas, adorando en el espíritu, teniendo gemidos indeci-
bles, tiempo de ministración al Señor), cuando los enemigos
aparezcan, no los veremos; veremos la provisión de Dios que
está en una dimensión que nuestros ojos no pueden ver.
Bienvenido, porque eso sucederá al que crea la palabra.

Eliseo no se enojó con Giezi; no le dio un curso. Sólo dijo:


“Señor, ábrele los ojos”. Pablo copió la oración profética de
Eliseo diciendo exactamente lo mismo:

Pag. 134
2014 - AÑO DE REFORMA

Efesios 1:18 – “alumbrando los ojos de vuestro entendi-


miento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha
llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en
los santos.”

Estas son oraciones que no pertenecen ni al nuevo ni al viejo


pacto, sino que pertenecen al pacto eterno. La sangre de
Cristo pertenece al pacto eterno, y aquí en la tierra tenemos
muchos pactos. En el pacto eterno vemos que hay cosas que
se repiten tanto en el antiguo como en el nuevo, porque per-
tenecen a la dimensión de la eternidad.

1ª Corintios 2:16 – “Porque ¿quién conoció la mente del


Señor? ¿Quién le instruirá? Más nosotros tenemos la mente
de Cristo.”

¿QUIÉN LE INSTRUIRÁ?
A nuestros sentidos naturales hay que enseñarles todo, a los
sentidos espirituales nada. Nuestros sentidos espirituales ya
están instruidos.
Lo que Dios nos quiere decir, no se lo va a decir al que está
al lado. El que está al lado está oyendo lo mismo, pero NUES-
TRO ESPÍRITU DECODIFICA LO QUE ES PARA NOSOTROS.
Redimamos el tiempo. Dios no hablará a nuestros sentidos
naturales. Ellos sólo deberán rendirse y ver la evidencia de
lo que la mente de Cristo es en nosotros.

Los sentidos naturales están más ejercitados que los espiri-


tuales. Es por esto que una conversación con un familiar o
con un abogado puede cambiar tanto el ánimo, y no hacerlo
un tiempo con el Señor. Si sacas al árbol de la tierra se seca;
si sacas al pez del agua se muere. Si sacamos algo de la
fuente que le da vida se morirá. Si sacamos nuestra mente
de la mente de Cristo y si la mente de Cristo no se alimenta

Pag. 135
2014 - AÑO DE REFORMA

de Dios, es cuestión de tiempo para que seamos una esta-


dística más entre los buenos hermanos que pudieron ha-
berlo sido y no lo fueron.

Pablo dijo: “No me interesa conocer a Jesús según la carne”.


Él vio toda una generación de discípulos que vivían ha-
blando de Jesús y sus historias en la carne. Pero él dijo “Yo
no conocí al Cristo humano, yo he conocido al Cristo reve-
lado. Yo nunca estuve en la cruz, pero sé cómo piensa el
Cristo que fue a la cruz; por eso estoy juntamente crucificado
con Él. Yo estoy conectado con su mente y ya no vivo yo;
Cristo vive en mí”.

LA MENTE DE CRISTO NOS DICE QUE NO DEBEMOS PASAR POR AQUE-


LLO QUE ÉL YA PASÓ. PERO ESTO NO ES UN VERSÍCULO BÍBLICO;
ESTO TIENE QUE SER UNA REVELACIÓN.

Es la mente de Cristo y no la que fue enseñada en la es-


cuela, la que da ideas creativas y la que trae el progreso a
nuestra vida. Es la mente de Cristo la que tiene la vida espi-
ritual, operando por revelación y no por información.
Cuando Dios habla lo hace a nuestro espíritu. No somos una
persona física en búsqueda de una experiencia espiritual;
somos un ser espiritual soportando por un poco de tiempo
una experiencia física.
Tengamos calma, porque Satanás siempre va a atacar la
naturaleza exterior donde él ha trabajado, pero él nunca
puede atacar la mente de Cristo. NO HAY ARMAS CONTRA LA
MENTE DE CRISTO.

LA MENTE DE CRISTO DESDE EL GÉNESIS


ORDENA EL CAOS. EN ESTE TIEMPO, A TRAVÉS DE
SUS HIJOS, VA A TRAER AL ORDEN
TODO CAOS QUE SE LEVANTE EN NUESTRA VIDA.

Pag. 136
Capitulo XI

ENTENDIENDO
LOS PATRONES DE DIOS
PARA TRANSFORMARLO

V
TODO
ivimos en un mundo en donde si no tienes resultados,
no sobrevives en nada. Por causa de los resultados se
violentan cosas, porque si usted no tiene resultados en
su trabajo, lo echarán por alguien que tiene mayores resul-
tados. Para ver resultados necesitamos guardar cierto orden.
Nos enfocaremos en lo que queremos ver en nuestras vidas:
Resultados Divinos.
¿QUÉ ESPERAMOS COMO RESULTADO DE NUESTRA VIDA EN DIOS?
·Dejar un legado.

·Dejar líderes reformados y reformadores.

·Ver una multiplicación de las iglesias y los ministerios


apostólicos a través del mensaje del evangelio.
·Establecimientos educativos en cuanto a lo Regional,
y a todo lo que tiene que ver instituciones que estén dirigidas
por personas que han trabajado para entender el Reino de
Dios y despedirnos de la mentalidad de fracaso.

EL FRACASO NO ES UNA REALIDAD.


EL FRACASO ES UN CONCEPTO.

Pag. 137
2014 - AÑO DE REFORMA

El fracaso es aprender cómo no funcionan las cosas. Es un


sentir interior muy personal. El fracaso es un concepto im-
puesto por el sistema que vivimos.

La Biblia dice: “Somos más que victoriosos...”14

, porque no tenemos el concepto de fracaso. No aceptamos


el fracaso ni la resignación. Sólo creemos que hay diferentes
maneras de vivir el éxito con Dios; a veces reímos, a veces
lloramos, a veces tenemos, otras veces no. Nunca dejamos
de ser personas que vamos de victoria en victoria y de triunfo
en triunfo, según la mente de Cristo.
Este es un mensaje enfocado en resultados. Si lo capturamos
en el espíritu, los resultados serán inmediatos, a mediano y
a largo plazo. Es necesario actuar con urgencia y esperar
con paciencia. Nada de lo que Dios hace es para nerviosos.

LA VIDA SE TRATA DE ACTUAR URGENTE Y ESPERAR


TODO LO NECESARIO. LOS NERVIOSOS DESACTIVAN A
DIOS EN SU OPERAR EN SUS VIDAS.

Los nerviosos enferman. Dios no nos creó para ser nerviosos,


nos creó para que tengamos nervios. Todos los nerviosos
capturan pensamientos de fracaso. Los nerviosos hiperacti-
vos, que esperan ver resultados rápidos, caen en falsas ex-
pectativas.

Eclesiastés 3:14 - “He entendido que todo lo que Dios hace


ser perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se dis-
minuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los
hombres.”

Le aconsejo adoptar esta conclusión bíblica. Eclesiastés es


14 Romanos 8:37.

Pag. 138
2014 - AÑO DE REFORMA

el libro de las reflexiones. Cada libro muestra un aspecto de


Cristo, no importa si se encuentra en el Antiguo o en el Nuevo
testamento. En Proverbios, Cristo es la sabiduría. Por eso
Eclesiastés es una ensalada de reflexiones. Hay que tener
cuidado porque algunas reflexiones son muy personales de
Salomón y en otras Dios ha inspirado a Salomón. Eclesias-
tés 3:14 es una inspiración de Dios. Lo que dice el escritor es
que Dios tiene un comportamiento perpetuo en los asuntos
de la vida, no es alguien que está inventando sobre la mar-
cha.

Allí la palabra perpetuo significa que Dios tiene un compor-


tamiento predecible en cuanto a su actuar con el hombre. Es
una predictibilidad divina, no humana. Si logro entender
qué está haciendo Dios hoy, puedo predecir en mi espíritu lo
que Dios hará mañana, porque a eso se le llama el espíritu
de la profecía.

El espíritu de Profecía a diferencia del don de Profecía es


que todos los hijos de Dios podemos predecir el próximo mo-
vimiento de Dios si a Dios le place revelárnoslo. Por eso la
Biblia dice: “...Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros
corazones,...”.15

Si yo puedo entender a Dios hoy, me queda muy claro cómo


actuará mañana, porque Dios es perpetuo.

“...sobre aquello no se añadirá...” significa que ya no se im-


provisará, porque Dios es perpetuo.

NO SE TRATA DE ENTENDER TU VIDA; SE TRATA DE ENTENDER A DIOS


QUE ES LA ÚNICA VIDA QUE EXISTE.

Eclesiastés 3:15 - “Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser,


fue ya; y Dios restaura lo que pasó.”
15 Hebreos 3.15.

Pag. 139
2014 - AÑO DE REFORMA

Estamos creyendo que Dios va a transformarlo todo y a


todos, para la gloria y honra de su nombre. ¿A cuántos de
nosotros Dios nos usará para transformarlo todo? Debemos
entender con claridad cómo trabaja Dios para transformarlo
todo. Esto incluye todas las áreas de tu vida, de tu familia,
de tu ciudad, incluye la nación y al mundo.

Podemos predecir proféticamente en nuestro espíritu: Fe es


el arte de saber de antemano cuál es el próximo movimiento
de Dios, aunque no lo entienda todo.

CUANDO DIOS QUIERE TRABAJAR EN NUESTRAS VIDAS, LO HACE A


NIVEL DE NUESTROS PENSAMIENTOS.
DIOS VA A TRANSFORMAR TODO
A TRAVÉS DE SUS PATRONES.

UN PATRÓN es un comportamiento predecible de algo o de al-


guien. Dios se maneja por patrones de comportamiento.
Tiene una manera de comportarse. Los patrones mandan,
los patrones gobiernan; ya sea como comportamiento o
como persona. Un patrón en Dios es la manera ordenada en
la que Dios trabaja sobre la tierra. A diferencia de los hu-
manos, los patrones divinos son ordenados. Como Dios no
se pone nervioso, Él no tiene que cambiar patrones.

Cuando Dios va a actuar en una generación, lo que captu-


ramos en el espíritu es entender el patrón que Dios está
usando hoy; cómo Él se está comportando. Debo detectar el
patrón de Dios en mi vida y cómo está actuando.

¿Por qué vivimos en un mundo de tanto caos? Porque hemos


ignorado el poder del desorden.

Dentro de nosotros se van a comenzar a romper velos para


ver lo que hay más allá. Toda la vida he oído hablar del
poder de Dios, del poder de la oración, del poder que hay
en la adoración; pero nunca hemos hablado del poder que

Pag. 140
2014 - AÑO DE REFORMA

hay en el desorden.

HAY UN PODER ACTIVO EN EL DESORDEN.

Hay un poder en el desorden. El 95 % de los problemas que


para nosotros son imposibles de resolver, se resolverían si
Dios encuentra una generación que reconozca que el desor-
den es poderoso. El desorden tiene tal poder que el único
que lo pudo enfrentar es Dios. Y le llevo siete días.

Si enfrentas un desorden, no estás delante un problema;


estás delante de las fuerzas de las tinieblas más poderosas
que existen en la tierra.

El poder que hay en el desorden solamente se puede com-


batir con el poder de los patrones ordenados de Dios en la
vida del hombre.

¿Cuántos detectamos que en algún área de nuestra vida hay


algún factor de desorden en el que queremos que Dios in-
tervenga para ordenarlo? Algún área de tu vida que tiene
que ser traída al orden. Son cosas que no están en la pleni-
tud de lo que deberían ser.

¿Cuál debería ser la posición de nuestras manos levantadas


ante un reconocimiento como este? Esta palabra viene a en-
cender una chispa que si usted la alimenta a través del
fuego, la investigación y el espíritu, encontrará que los mi-
lagros más maravillosos en la vida no son los que se dan
instantáneamente, sino aquellos que son el resultado de un
proceso ordenado. Esos son los verdaderos milagros que
permanecen a través de los años.

Como hijos de Dios, tenemos que entender que los milagros


más poderosos y contundentes que van a traer una Reforma
son aquellos que parecen demorar porque son el resultado
de un proceso de orden de Dios.

Pag. 141
2014 - AÑO DE REFORMA

¿De qué te sirve que el Señor haga un milagro económico si


no se cambia la conducta de un mal administrador? Los mi-
lagros que van a producir una reforma son aquellos en los
que razonamos: Señor, tengo que trabajar en el orden que
estableces en tu espíritu.

Cuando hay integridad de corazón, orden de Dios en la vida


de una persona, y hay una visión de adónde quiero deposi-
tar ese milagro, Dios queda comprometido legalmente en su
propia escribanía a manifestar su poder y su gloria en sus
hijos. A Dios no le queda otra, porque Él es perpetuo; lo que
fue ya es, y lo que ha de ser, ya fue. ¿Dónde quedan los ner-
vios? Es lo mismo que decir: “Me voy a poner nervioso por-
que va a venir el invierno”; y va a venir. En lugar de ponerse
nervioso, compre pantalones largos, medias y pantuflas. No
se ponga nervioso; ordene su armario, porque el invierno es
algo que ya fue, que es y que va a ser.

DIOS LO VA A TRANSFORMAR TODO A TRAVÉS DE SUS PATRONES, Y


SUS PATRONES GUARDAN UN ORDEN.

Vamos a leer algunas escrituras.

Filipenses 1:1 - “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a


todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los
obispos y diáconos.”

Dios manifiesta patrones y comportamientos a través de su


palabra. Las personas que van a oír lo que escribe el apóstol
son personas puntuales que han respetado un patrón de
Dios. El patrón de Dios comienza con Pablo y Timoteo po-
niéndose en calidad de siervos. Esta es la primera respon-
sabilidad de los que están comunicando el evangelio.

“...a todos los santos en Cristo Jesús...” Aquí se empieza a de-


sarrollar otro patrón. Los santos son aquellos que están mar-

Pag. 142
2014 - AÑO DE REFORMA

cados puntualmente y apartados para este tiempo. Si guar-


damos el orden de estar en el lugar correcto con los obispos
(epíscopo - hombres y mujeres que velan por la grey) y con
los diáconos (los que atienden la vida personal), ya estamos
dentro de un patrón de Dios. No es estar donde quiero o
siento. Es en un lugar y es en un ámbito. Tampoco es una
geografía, porque es a la iglesia que está en Filipo, no es a
la que está en Suipacha. Este es un pensamiento amplio que
desata un poder extraordinario.

CUANDO SE MENOSPRECIA LA VIDA DE LA IGLESIA


COMO UN CONCEPTO ESPIRITUAL,
LO QUE SE DESACTIVA ES UN PATRÓN DE DIOS.

Filipenses1:2-3 - “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro


Padre y del Señor Jesucristo. Doy gracias a mi Dios siempre
que me acuerdo de vosotros”.

¿De quién se va a acordar Pablo? De aquellos que están


siempre con los santos, con los diáconos, con los obispos y
con los apóstoles o pastores. Y no se complique, porque en
las escrituras no hay diferencias de jerarquías inútiles y re-
ligiosas. Si pensamos que es importante que oren por noso-
tros, tenemos que ser una cara conocida, en el sentido de la
vida activa, porque no es que estoy respetando un culto, sino
un patrón de Dios.

Filipenses 1:4 – “Siempre en todas mis oraciones rogando


con gozo por todos vosotros.”

¿En qué oraciones? En todas. Cuando hay una provocación


a estar en el lugar correcto, con los obispos y con los santos,

Pag. 143
2014 - AÑO DE REFORMA

está dentro de un patrón de Dios, y el ruego será con gozo y


no con tristeza.

Filipenses 1:5 - “por vuestra comunión en el evangelio, desde


el primer día hasta ahora;”

Es un patrón fuerte, que se tiene que sostener y mantener en


la vida de la fe. Tener comunión en el evangelio desde el pri-
mer día; a eso se le llama ahora CONSOLIDACIÓN. No se trata
de tu determinación, sino de tener un patrón de Dios y creo
que Dios hace dos mil años que no encuentra una genera-
ción que piense así.

Filipenses 1:6 - “estando persuadido de esto, que el que co-


menzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el
día de Jesucristo;”

¿De qué está persuadido Pablo? De lo que ha dicho y de lo


que va a decir. Esto se trata de tener una revelación de honra
al estar juntos, identificando obispos y hombres o mujeres
que operen en autoridad de Dios, puestos para administrar
la iglesia. Esto es lo que nos posiciona en este versículo.

¿Cuál es la buena obra? No hay mayor obra de Dios que


haber sido insertados en el cuerpo de Cristo. El apóstol
Pablo está diciendo que si te puedes ver en el patrón de
haber sido insertado al cuerpo de Cristo, “el que comenzó
la buena obra, será fiel en terminarla”. Tienes que estar
claro por dónde empieza este patrón de Dios.

Lo único que puede romper un patrón o comportamiento ne-


gativo es la vida del Espíritu en nosotros, en donde ya no
vivo yo con mis patrones, sino Cristo es quien vive en mí con
Sus patrones de comportamiento.

Esta generación en que vivimos carece totalmente de patro-

Pag. 144
2014 - AÑO DE REFORMA

nes. No es solamente un mundo sin valores; eso es moral.


Hoy tenemos un mundo sin patrones.

Hay tres tipos de patrones. Hay patrones divinos, patrones


satánicos y patrones humanos. Tiene que saber delante de
qué patrón de comportamiento está. El problema es que si
usted no detecta un patrón divino, va a detectar un patrón
humano y si no es humano va a ser un patrón satánico.

HAY TRES TIPOS DE PATRONES:

DIVINOS,SATÁNICOS Y HUMANOS.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA OPERA

EN LOS TRES PATRONES.

Pablo dice: “No ignoramos sus maquinaciones” (2° Corintios


2:11). ¿Qué es una maquinación? Es una manera predecible
de cómo las tinieblas van a atacar algo. Podrán ser una sor-
presa los detalles, la manera de manifestarse; pero nosotros
sabemos que en el reino de Dios no tenemos sorpresas y eso
sucede cuando usted y yo nos sometemos a un patrón divino.
Lo que se llama obediencia, someterse a Dios (no a una per-
sona), es entender un concepto de cómo funciona un patrón
de Dios.

Tenemos que arrepentirnos desde lo que significa una me-


tanoia, un cambio de mente. Nos tiene que venir una pro-
funda tristeza por no haber entendido como generación que
la vida no puede ser como usted y yo la acomodamos, sino
que responde a un patrón eterno de Dios y es mi responsa-
bilidad detectar adónde comenzó Dios. Si me meto donde
Dios comenzó, entonces Él será fiel en terminarlo, porque
todo lo que fue, es y lo que ha de ser, ya fue.

Pag. 145
2014 - AÑO DE REFORMA

Las confrontaciones con las tinieblas son predecibles, ya


que el diablo no tiene tiempo, cabeza, autoridad ni poder
para reinventarse todos los días; fue despojado y avergon-
zado. Sólo le queda operar en la ignorancia de los hijos de
Dios, que no hemos logrado entender como generación
cómo se desata un patrón.

¿Cuántos estamos listos para comenzar a fluir en un patrón


divino? Que Dios nos dé discernimiento sobre patrones hu-
manos y satánicos que se tienen que cortar, para que sola-
mente nos llame a ser protagonistas lo que Dios ya desató
sobre esta generación.

No fuimos instruidos en patrones. La cultura de la velocidad


es anti-patrón. La mayoría de los desórdenes que hacemos
es por apuro; por no tener tiempo. Los milagros duraderos
son los que se van construyendo porque el espíritu de Dios
va ordenando nuestra vida.

“Busca el reino de Dios y su justicia.” Cuando buscas el


Reino, no buscas una doctrina, sino que estás desatando un
patrón. Un reino es un reino porque se maneja con patrones
y el Reino de Dios no es diferente en eso.

LAS TRANSFORMACIONES NO SE DAN MÁGICAMENTE


SINO QUE SE DAN POR PATRONES.

Que Dios en los próximos meses nos revele esta palabra sig-
nifica que nos vamos a volver altamente proféticos en nues-
tra vida. Verás tu propia vida y la de la gente que te rodea y
vas a saber cuál es el próximo paso. Dios te dará un rhema:
“Interviene”, porque mira adónde va; o te dirá: “Calla”, por-
que ese no es un patrón al que yo te voy a enviar.

Recuerda que ante un patrón divino, humano o diabólico,

Pag. 146
2014 - AÑO DE REFORMA

hay fuerzas espirituales de maldad que se moverán para re-


trasarnos en el propósito de Dios.

UN PATRÓN NO ES UNA TEOLOGÍA SINO UNA ACCIÓN


PREDECIBLE DE DIOS EN LA HISTORIA.

PATRONES:

1.TODO COMIENZA CON UN PENSAMIENTO.

2.Continúa por una palabra.

3.TERMINA CON UN CUERPO.

Así es Dios: primero piensa, luego habla y finalmente corpo-


riza. Eso es un patrón, un comportamiento de Dios.

Usted antes de ser un cuerpo en la tierra fue un pensamiento


de Dios. Dios pensó en mí, Él habló de mí y terminó encap-
sulándome en un cuerpo a través de mi papá y mi mamá.
Tráigalo a su vida, SUS PENSAMIENTOS INICIAN UN PATRÓN.
Cuando te levantas a la mañana, tienes los primeros segun-
dos para erradicar todo pensamiento que tiene que ver con
destrucción, angustia, enfermedad, miedo, o temores; por-
que si permaneces pensando en algo, se convertirá en una
conversación y cuando algo pensado se habla, tienes que
esperar la consecuencia: se va a corporizar. El lado bueno
de esto es que si a partir de este día, sólo dejas que los pen-
samientos de Cristo habiten en ti.

PATRONES:
LO PENSAMOS, LO HABLAMOS

Y LO CORPORIZAMOS.

Pag. 147
2014 - AÑO DE REFORMA

En el mundo de tus pensamientos está la mesa de negocia-


ciones de tu futuro.

Jeremías 29:11 “Porque yo sé los pensamientos que tengo


acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no
de mal, para daros el fin que esperáis.” ¿Cuántos esperan el
fin de Dios para sus vidas?

Por lo menos confiese como alumno, como discípulo, como


aprendiz: Señor, quiero comenzar a entender tus pensamien-
tos.

Mateo 6:13 - “…tuyo es el reino, y el poder y la gloria.”

Este versículo nos presenta un patrón de Dios. Si el reino de


Dios no se revela a los hombres, el poder de Dios no se va a
manifestar a los hombres, y si el poder de Dios no se mani-
fiesta a los hombres no hay gloria manifestada de Dios. Si
usted quiere vivir una vida gloriosa sin entender el Reino, lo
que está haciendo es alterando el orden de Dios y violen-
tando un patrón.

Aplíquelo a su vida, declare:

SI YO PUEDO VER Y ENTRAR AL REINO DE DIOS A TRA-


VÉS DE LA REVELACIÓN DE CRISTO EN MI VIDA YO
PODRE VIVIR Y ME VOY A MOVER EN EL PODER DE DIOS
Y SI PUEDO MOVERME EN EL PODER DE DIOS ENTON-
CES SU GLORIA SE HA DE MANIFESTAR EN MI VIDA.

Pido que respetemos el vocabulario, Suyo es el reino, suyo


es el poder y suya es la gloria. No estamos delante de un ver-
sículo bíblico; cualquier religioso haría una canción sencilla
con esas tres palabras pero estamos estableciendo un pa-
trón de Dios para ver los resultados esperados a fin de año.

Pag. 148
2014 - AÑO DE REFORMA

Jesús dijo: “Busquen primero el Reino”. ¿Cuáles son las aña-


diduras del Reino? No son ni una casa, ni un trabajo.

LAS AÑADIDURAS DEL REINO SON EL PODER Y LA GLORIA.


El evangelio es muy ofensivo cuando nos resistimos a la vida
ordenada del espíritu. Es más conveniente sentirse ofendido,
pero entendiendo un patrón, que irse enojado y luego vivir
días de muerte. Es una decisión que tenemos que tomar.
Nunca el orden de Dios es con anestesia, el orden de Dios
duele. Lo único que anestesia el dolor de un patrón de Dios
es que Él no nos deja de amar aunque nosotros le negue-
mos, porque su amor es eterno y es para siempre. El amor
de Dios no es un patrón; es Su naturaleza.

El apóstol Pablo manifestó uno de los patrones más fuertes


que hay en la Biblia: “Y que el mismo Dios de paz os santifi-
que por completo; y que todo vuestro ser, espíritu, alma y
cuerpo…”16

Hay una lista: espíritu, alma y cuerpo, en ese orden. Si algo


comenzara al revés, podría violar un patrón de Dios. Si algo
comienza en tu cuerpo y no tenemos la habilidad de llevarlo
al espíritu, estaríamos alterando un patrón de Dios.
Las cosas que van a trascender nunca comienzan en el
cuerpo, sino el espíritu, continúan en el alma y deberá de
manifestarlo el cuerpo. Porque no estamos delante de un ver-
sículo, sino de un patrón de Dios.

16 1° Tesalonicenses 5:23a.

Pag. 149
Capitulo XII

PATRÓN DEL UNO,


PATRÓN DE REFORMA

L
a Reforma se produce a través de patrones firmes. La
palabra Reforma en la Biblia se escribe ortosis, que sig-
nifica “hacer volver al original”. Estamos para que las
cosas creadas vuelvan al orden para el cual Dios las creó.
Esta reforma no se produce como “yo quiero”, ni como “a mí
me parece”, ni como “a mí me enseñaron”, sino que se pro-
duce a través de la comprensión de los patrones eternos de
Dios. Cuando en nuestra vida las cosas vuelven al orden de
Dios, todas las cosas recuperan su eje.

“El déficit de esta generación de hijos de Dios


o creyentes es que se
llevan bien entre sí hasta que les toca hacer algo juntos”

Decir que nos llevamos bien con alguien con quien no hemos
emprendido nada juntos, es una falacia y una pérdida de
tiempo a la hora de construir aquello que Dios, como gen-
eración, nos ha mandado. Esta es la razón de la falta de im-
pacto que tiene la iglesia en el mundo. Esto es algo que se
debe reformar.

Ninguna circunstancia de la vida debería afectar los proyec-


tos que usted tiene como hijo de Dios. Es decir, si cambian
las condiciones económicas, usted no debería dejar de pro-
gresar; si viene una epidemia sobre el mundo, usted no se
debería enfermar; si viene una gran crisis sobre Argentina,

Pag. 151
2014 - AÑO DE REFORMA

usted debería seguir prosperando.


Aquello que Dios diseñó para usted, como hijo de Dios, se
debe cumplir independientemente de cualquier condición o
factor que aparezca en la vida. Aquello para lo que usted
nació, lo tiene que terminar.
El evangelio en la vida práctica es que las circunstancias de
la vida no interfieran en lo que Dios diseñó para su vida. Por
esto el apóstol Pablo decía que ni tribulación, ni angustia,
ni persecución, ni hambre lo podían separar del amor de
Cristo.

La Biblia nos presenta cientos de patrones en forma de mis-


terios. Un misterio es algo que está escondido u oculto; rev-
elación es que Dios abra la tapa del cofre y te muestre cuál
es ese misterio escondido. Dios estableció patrones para que
sean cumplidos por todo aquello que fue creado y quede in-
munizado ante cualquier circunstancia externa, y no cambie
aquello para lo que fue creado.

EN PRIMER LUGAR HAY QUE ROMPER EL PARADIGMA


DE QUE LA PALABRA DE DIOS ES LA BIBLIA.

La Biblia es un libro que registra el sonido de la palabra de


Dios, pero Su palabra implica oír con el espíritu aquello que
Dios está hablando. Esta es la palabra que añade fe cuando
la oímos. Dios habla las 24hs del día, los 7 días a la semana
y los 365 días del año.
Las escrituras sirven como una guía, porque Dios nunca va
a hablar fuera de sus parámetros. La Biblia reúne esos pa-
rámetros para tener doble testimonio de que lo que estás
oyendo es la palabra de Dios.
El que vive conforme a la palabra de Dios; el que trabaja y
edifica conforme a la palabra de Dios; ninguna circunstan-
cia debería cambiar aquello que Dios habló para su vida.

Pag. 152
2014 - AÑO DE REFORMA

Para llegar a esta realidad espiritual, que ya está dentro de


cada uno y que sólo debemos manifestar, tenemos que partir
del déficit de esta generación.

EL PATRÓN DEL UNO HABLA QUE TODO LO QUE DIOS VA


A HACER EN LA TIERRA, LO HARÁ CON EL UNO.

Dios lo hará en el sentido de lo que es ser uno. Esta fue la


oración de Jesús. La pregunta que cada uno debería hacerse
es:

¿Cómo me llevo con las personas en función


del propósito eterno de Dios?

Los resultados que Dios ha determinado desde antes de la


fundación del mundo, no se deben ver afectados por las cir-
cunstancias que nos rodean. Si se le revela como patrón el
poder del uno, del primero, del primogénito, como idea div-
ina, va a conseguir:

INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
Entender el uno de Dios, le da fueros como hijo del Reino.
Por lo tanto, no importa el mundo en el que usted se meta;
usted va a estar rodeado y ninguno de los resultados que
Dios ha dicho sobre su vida se verá alterado.
Ahora, esto no sólo depende de usted, sino también de las
personas a las que se una. Nos convertimos en uno para el
bien o para el mal; no hay un punto intermedio. Usted ya es
uno con alguien.
Cuando Jesucristo oró, dijo: “Padre que sean uno como Tú y
yo somos uno”.

Pag. 153
2014 - AÑO DE REFORMA

La palabra UNIDAD en su original no remite a dos cosas. Que


esta palabra traiga luz a nuestro entendimiento ya que el
entendimiento iluminado es la puerta a la revelación, y lo
que produce transformación es la luz de la revelación del
Espíritu a nuestras vidas.
La palabra UNIDAD en hebreo se escribe Echad; esto significa
uno. No remite a alguien que se asocia a otra persona por
un tiempo para hacer algo, sino que es la idea de Soldarse
Para Vivir Para Siempre. No es unir algo con tornillos,
porque de lo contrario se puede separar; se trata de soldar
para no separarse nunca más. Un matrimonio puede pare-
cer firme; pero hay una gran diferencia entre un matrimonio
atornillado y un matrimonio soldado.

La palabra en griego para


UNIDAD es hies que quiere EL UNO ESTÁ EN MIRAR
decir: Algo Que Está Confun- A CRISTO REVELADO
dido En Una Sola Cosa. Por EN NUESTRA VIDA.
ende, tanto la palabra juntos, ÉL ES EL MODELO DE SER UNO.
como la palabra unidad
están descartadas del vocabulario de la percepción para
estar listos para una revelación.
Dios nunca se va a revelar a una mente que tenga pensado
algún día desatornillarse. Dios se revela en mentes que
procesan el UNO.
La máxima de ser UNO no es que todos pensemos igual. El
verdadero poder es que todos los individuos pensemos igual
que Cristo. Nuestro uno no es horizontal, sino vertical.

EL UNO ESTÁ EN MIRAR A CRISTO REVELADO EN NUESTRA VIDA.


ÉL ES EL MODELO DE SER UNO.

No debemos mirar a las personas, porque todas las per-


sonas pueden defraudar. Todo lo que es UNO en la mente

Pag. 154
2014 - AÑO DE REFORMA

de Dios, es lo que va a gobernar aún a Dios. Dios se gob-


ierna por el patrón del UNO.

El UNO es un pensamiento dominante en Dios.

Lo que Dios piensa primero será lo que gobernará sobre


todas las cosas. Por eso todas las decisiones son impor-
tantes. Cuando la Biblia dice: “No te unas en yugo desigual
con los incrédulos”, no está diciendo: “No te pongas en socio
con un impío” o “No te pongas de novio con alguien que no
va a la iglesia”. El déficit de esta generación es no saber sol-
darse.

EL PRIMER PENSAMIENTO DE DIOS ES EL PRINCIPAL DE TODOS.


POR ESO DIOS PIENSA PRIMERO Y CREA AL ÚLTIMO.

Las personas no se miden por la cantidad de años que


tienen como creyentes, sino por la revelación de la mente de
Cristo. La mente de Cristo se revela en su máxima plenitud
cuando usted puede viajar a cualquier lugar del mundo y
hay gente que le ama sin conocerle, porque lo que cultiva el
amor no es que lo conozcan, sino que la mente que los une
sea la misma.

Cuando dos personas hablan, enseguida saben si van a


caminar siendo UNO porque no piensan de manera privada,
sino que la búsqueda es pensar como Cristo piensa sobre
todos los asuntos de la vida.

Lo primero que Dios pensó fue al hombre; pero no lo creó el


primer día. Dios pensó en el hombre, pero durante cinco días
trabajó para crearle al hombre una estructura en donde vivir.
Lo pensó primero, pero lo creó último. Dios crea lo primero
para que sea gobernado por lo último.

Pag. 155
2014 - AÑO DE REFORMA

Romanos 8:29-30 - “Porque a los que antes conoció, también


los predestinó para que fuesen hechos conformes a la ima-
gen de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos
hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a
los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó,
a éstos también glorificó.”

Lo que está diciendo este pasaje es que antes de que las


cosas fueran creadas, Dios tuvo la imagen de que no iba a
haber diferencia entre los hijos y el Hijo. Cuando dice que
“fuese el primogénito entre muchos hermanos”, se refiere a
una copia fiel; todos somos hijos originales de Dios. Dios no
ve a Cristo diferente a ti.
La razón por la que usted está vivo es porque Dios lo vio
antes de que las cosas fueran creadas. Esto tiene que ver
con que las circunstancias no pueden contra su vida; porque
USTED FUE ANTES QUE LAS CIRCUNSTANCIAS. Por eso Jesús calmó
a la tormenta; porque Él fue antes que la tormenta. Usted va
a poder contra la próxima enfermedad, porque usted fue
antes que la enfermedad. Usted va a poder contra la próxima
crisis económica, porque usted fue antes que la crisis.

EL UNO DE DIOS ES EL “ANTES”.


Dios gobierna sobre todas las cosas, porque Él habitó antes.
De esta manera es que podemos decir que somos más que
victoriosos en Aquel que nos amó. Usted no es más que vic-
torioso porque tiene familias cristianas o lee la Biblia; usted
es más que victorioso porque el Dios del antes le amó por
sobre todas las circunstancias y en la medida en que este
Dios se revele a su vida, todo lo posterior no puede alterar
el antes de Dios. Una circunstancia puede desviar a una per-
sona sólo por falta de revelación de su antes. Usted no es al-
guien buscando algo que hacer; usted es alguien que está
descubriendo por el espíritu lo que usted ya fue antes en la
mente de Dios.

Pag. 156
2014 - AÑO DE REFORMA

“Porque a los que antes conoció, también los predestinó para


que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo…”

La palabra Predestinar griego en la Biblia es Pro-orizo. De


ella sale la palabra horizonte, que es la línea que une el
cielo con la tierra. Lo que la Biblia está queriendo decir es
que Dios tiene un punto final hasta donde Él ve; un hori-
zonte. Su horizonte son Sus Hijos.
Antes de que el hombre fuera creado, Dios creó el horizonte.
Así como los padres trabajan y construyen no para un con-
sumo personal, sino para dejarlo como herencia a sus hijos,
se puede decir que los hijos son el horizonte de los padres.
Antes de que el cielo y la tierra existieran, Dios marcó una
línea y dijo: El hombre es mi horizonte. El final donde Dios
ve, es usted.
Cuando nuestra visión de vida no termina en una persona,
no tenemos la visión de Dios. Cuando un hijo de Dios no ve
como Dios ve, lo que se pierde es el horizonte y no hay esta-
bilidad.

LA MÁXIMA VISIÓN DE DIOS EN LA TIERRA ES EL HOMBRE

El hombre fue lo primero en la mente de Dios. Dios no crea


primero lo que pensó primero; Dios piensa primero algo y lo
crea al último. Nuestra mente debe trabajar de esta manera.
Una persona que tiene la mente de Cristo no se queda mi-
rando las cosas que quedaron atrás, sino que mira hacia el
horizonte. El único horizonte es que las personas lleguen al
entendimiento de Cristo, para que la mente de Cristo sea for-
mada en ellas.

Isaías 59:16 - “Y vio que no había hombre, y se maravilló


que no hubiera quien se interpusiese; y lo salvó su brazo, y
le afirmó su misma justicia”

Pag. 157
2014 - AÑO DE REFORMA

Este pasaje no dice que Dios esté buscando a un intercesor;


dice que está buscando a un hombre. Ese hombre no lo es
en calidad de individuo, sino el UNO que Dios piensa que
son los hijos. El intercesor profético que va a traer el cielo a
la tierra y que va a hacer que los hijos de Dios se manifi-
esten, es el UNO constructivo que se produce por la obra del
Espíritu Santo a través de la sangre de Cristo en nosotros.
Ese uno no es alguien que va a orar; es un cuerpo.
Usted tiene que orar, pero nunca creyendo que las cosas
sucederán sólo porque usted ore.

SI USTED PIENSA COMO CRISTO Y YO PIENSO COMO CRISTO,


NO EXISTE PUNTO DE DIVISIÓN ENTRE NOSOTROS

Génesis 1:1-5 - “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas esta-
ban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía
sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las
tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó
Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.”

El primer día de la creación va a gobernar sobre toda la


creación. En el primer día está contenido todo el patrón gob-
ernante de Dios. Si logramos entender nuestro ámbito
profético de lo que es el UNO, entonces vamos a entender
que Dios ha envasado todo en el primer día. No estamos a
la espera de que algo suceda, sino de que se manifieste
algo que fue hecho antes de la creación de todas las cosas.
Esto es el evangelio.

En el patrón del UNO debemos entender que la expresión


“sea la luz” hace referencia a Dios mismo. Cuando Dios dijo

Pag. 158
2014 - AÑO DE REFORMA

“sea la luz” estaba “creándose a sí mismo en la tierra”. En


génesis 1, las tinieblas que había en la tierra no eran
pecado, sino ignorancia. Todo ignoraba que Dios existía.
LOS PATRONES DE LA CREACIÓN

1º PATRÓN: SEA LA LUZ.

Por eso, ningún patrón de Dios comienza a funcionar en la


vida de un ser humano sin revelación. Nada comienza por
una ofrenda, ni por una oración o por haberte encontrado
con una persona; estos son factores externos. Lo que hace
que un proceso de Dios y un patrón de vida comiencen en tu
vida es LUZ.

Dios construye en el uno; en un espíritu de uno. Por eso Él es


UNO. No necesitamos una explicación de la creación, sino
una revelación de los patrones de Dios.

Génesis 1:6-8 - “Luego dijo Dios: Haya expansión en medio


de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la
expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la ex-
pansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue
así. Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la
mañana el día segundo”

2º PATRÓN: FIRMAMENTO.

Génesis 1:9-13 - “Dijo también Dios: Júntense las aguas que


están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco.
Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las
aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Después dijo
Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla;
árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla
esté en él, sobre la tierra. Y fue así. Produjo, pues, la tierra

Pag. 159
2014 - AÑO DE REFORMA

hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y


árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género.
Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día
tercero”

3º PATRÓN: LA TIERRA, VEGETACIÓN, FRUTOS.

Génesis 1:14-19 - “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la ex-


pansión de los cielos para separar el día de la noche; y sir-
van de señales para las estaciones, para días y años, y sean
por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar
sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbre-
ras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la
lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo tam-
bién las estrellas. Y las puso Dios en la expansión de los cie-
los para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y
en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios
que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día cuarto”

4º PATRÓN: SOL Y LUNA.

Antes que fuese hecho el sol y la luna, ya la tierra vivía por


sí sola. Cuando Dios crea a la tierra en el patrón del uno, la
crea de tal manera que si hoy el universo volara no debería
de cambiar la palabra que Dios te dio a ti.
Por eso Jesús pudo calmar la tormenta y Josué pudo hacer
que la tierra se detenga porque ellos manejaban la revela-
ción de lo que va primero y la tierra va primero que el sol y
que las estrellas. Reforma y redención no son un slogan: RE-
FORMA ES QUE VOLVAMOS AL PATRÓN CON EL QUE DIOS GOBIERNA.
Si la tierra pudo funcionar sin el sol, ¿cómo puede hacerte
dudar la fe una situación económica o una enfermedad? Lo
que Dios creó primero siempre va a gobernar sobre lo
demás.

Pag. 160
2014 - AÑO DE REFORMA

“Subamos”, cada uno, a conocer la mente de Cristo. El único


camino empinado que tenemos es el de conocer la mente de
Cristo y no el de salir a buscar trabajo.
Todas las cosas que enfrentemos deben sacar de nosotros
la siguiente expresión: “Señor, qué me vas a enseñar de tu
mente en este día”

Génesis 1:26-31
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del
mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra,
y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios
al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y
hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y
multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los
peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias
que se mueven sobre la tierra. Y dijo Dios: He aquí que os he
dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tie-
rra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán
para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves
de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en
que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue
así. Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era
bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día
sexto”

Dios crea la tierra, crea el cielo y al sexto día crea a su hori-


zonte y lo manda a sojuzgar la tierra. Dios creó al hombre
al último, pero lo pone a gobernar lo que creó antes que a
él.
La luz, la revelación de Dios gobierna por sobre todas las
cosas. Pero cuando la revelación de Dios gobierna sobre
nuestras vidas, todo lo demás está para ser gobernado por
un hijo que camine según esa luz.

Pag. 161
2014 - AÑO DE REFORMA

“Vosotros sois la luz del mundo” no se refiere a la luz del sol;


se refiere a la luz que es Dios mismo. Por lo tanto, “vosotros”
es decir los hijos, son la revelación del Padre.

LUZ TIENE QUE VER CON QUE EMANEMOS EL CARÁCTER


DE LA REVELACIÓN DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS

Las circunstancias no pueden cambiar la palabra que Dios


habló para tu vida. “Subir” al conocimiento de la mente de
Cristo te va a separar de quienes no quieren subir al cono-
cimiento de la mente de Cristo. Todas las cosas que nosotros
no sabemos cómo resolver o cómo serán, Dios dice:

“Yo sí sé; sube, y te lo muestro”

Pag. 162
Capitulo XIII

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
DE UNA GENERACIÓN
PARA LA REFORMA

E
n las cosas espirituales es igual que en las materiales:
la demanda produce una oferta. La demanda de oír,
hace que Dios también de Su palabra con mayor libe-
ralidad. Al escuchar Su palabra, estamos invirtiendo lo más
caro que tenemos en la vida, que no es dinero, sino TIEMPO.
Con dinero podemos comprar muchas cosas que perdemos,
pero nunca podremos comprar un minuto de nuestra vida.

No estamos para perder el tiempo; necesitamos capturar un


pensamiento que pueda ayudarnos a entender para qué
existimos en la tierra. Tenemos casi dos mil años de historia
desde Cristo hasta nosotros y no podemos ver realizado todo
lo que hemos oído. Dios no anda buscando la religión per-
fecta; Dios está buscando personas que entiendan la razón
de su existencia en la tierra.
Podemos darnos el lujo de no saber sobre inversiones; no
saber sobre información que no va a cambiar nuestra vida.
Podemos no saber de mecánica, o de albañilería; nadie nos
va a demandar nada. Pero lo que no podemos hacer en la
vida es no definir en cuatro renglones la razón por la que vi-
vimos.
No hay mayor aporte que podamos hacer a nuestra familia,
a nuestro cónyuge, a nuestros hijos, a nuestros padres, que
entender la razón por la que existimos.

Pag. 163
2014 - AÑO DE REFORMA

Esta es una tarea que tene-


mos que hacer de manera DIOS NO CREÓ AL HOMBRE
permanente. Muchas perso- PARA QUE LO BUSCARA,
nas tienen solo la razón hu- SINO PARA QUE FUESE LA
mana de su existencia, pero HABITACIÓN DE DIOS.
no conocen la razón divina. Y
eso es un asunto único perteneciente a Dios, porque el único
que sabe para lo que nacimos es Dios.
El punto inicial donde el ser humano se corrompe es la falta
de revelación interior de la razón por la cual existe en la tie-
rra.

Corrupción es vivir en la tierra sin un sentido de propósito y


del destino que Dios le ha dado a cada ser humano.

No hay mejor herencia para dejar a los hijos, que conocer la


razón por la cual nacieron. Si alguien sabe para qué nació,
después se irá ordenando todo lo que se tenga que ordenar.
Josué fue un hombre que supo para lo que estaba y cuando
se tuvo que detener la tierra, se detuvo, porque todas las
cosas se deben alinear bajo cualquier circunstancia.
Cuando la tierra sea pisada por personas que saben para
qué nacieron, no tendremos excusa para no progresar en
todos los órdenes de la vida. No podemos saber más de eco-
nomía que de nuestro propósito, no podemos saber más de
la Biblia que de nuestro propósito.
NUESTRO PROPÓSITO NO ESTÁ EN LA BIBLIA, NO ESTÁ EN UNA RELI-
GIÓN; NO ESTÁ EN UN DOGMA RELIGIOSO. NUESTRO PROPÓSITO ES UN
TESORO QUE ESTÁ ESCRITO ADENTRO NUESTRO Y VINO CON NOSOTROS
EL DÍA QUE FUIMOS ENGENDRADOS EN EL VIENTRE DE NUESTRA MADRE.

Decimos que está perdida una persona que vivió y se olvidó


de averiguar para qué nació. Algunas personas lo descu-
bren a temprana edad, otros a edad avanzada; pero Dios

Pag. 164
2014 - AÑO DE REFORMA

está interesado HOY en decirnos para qué nacimos.


Muchas veces hablamos de esto diciendo: “Sí, sí, porque yo
tengo un propósito”. Pero, ¿cuál? “Bueno no sé, pero yo lo
tengo”. Eso se llama ser fanático; es ser un barrabrava de
la religión. Si tenemos un propósito realmente aclarado no
podemos estar improvisando todos los días qué vamos a
hacer y a qué nos vamos a dedicar, sino que trabajamos
para que todo lo que hablemos y hagamos, gire alrededor
de ese propósito.

¿Para qué vinimos a la tierra? ¿Para qué nacimos?


¿Por qué Dios ha invertido vida en nosotros?

Cada vez que Dios quiere hacer algo en la tierra, y ya lleva


dos mil años de intento, se encuentra con una generación
que se debilita. ¿Por qué está esta debilidad generacional?

Simplemente preguntémonos NUESTRA FUERZA DEPEN-


en qué cosas hemos invertido DERÁ DE LAS COSAS A LAS
nuestra energía en los últimos QUE NOS DEDIQUEMOS; ES
cuatro días. Escribamos en un DECIR A QUÉ COSAS
papel a qué le entregamos LE ENTREGAMOS ENERGÍA
nuestras fuerzas, y vamos a EN LA VIDA.
saber por qué a veces tene-
mos o no tenemos fuerzas a la hora de creer que la historia
puede cambiar con nosotros. Tal vez no estemos llamados
a ser como San Martín, pero sí a que podamos cambiar la
historia de nuestra casa, la historia de nuestra vida; o cam-
biarle la historia al vecino. A alguien tenemos que afectar y
esto tiene que ver con nuestras fuerzas: a qué cosas le dedi-
camos nuestras fuerzas.

Hace tres mil años, hubo en la tierra un hombre que se llamó


Sansón, y en el libro de los Jueces, la historia de Sansón es

Pag. 165
2014 - AÑO DE REFORMA

una de las más largas y con más detalles. Sansón fue un


hombre que según los registros no solamente bíblicos sino
históricos, nació en los tiempos de mayor oscuridad de Israel
como nación. Se le llamó el oscurantismo de los jueces. La
Biblia dice que en los días de los jueces cada uno hacía
según le parecía, y cualquier parecido con la vida real es
solo pura casualidad. La Biblia relata que un ángel se le
apareció a quien sería la madre de Sansón y le dijo: “Vas a
tener un hijo”. Ese hijo iba a tener una característica: iba a
ser nazareo.17

Esa fue la orden.


Es maravilloso vivir en una casa donde papá y mamá saben
para qué nacen los hijos. El mejor regalo que pueden hacer
a sus hijos es que antes de que nazcan sepan para qué van
a nacer. Dios está interesado en que los hijos de esta gene-
ración nazcan con una razón de propósito y de destino.

Dios le dio una palabra a la mamá de Sansón: “Va a ser na-


zareo”. Sansón de lo único que se cuidaba era de no cor-
tarse el pelo; en lo demás hizo lo que se le dio la gana, ya
que mató a cuanta cosa se le cruzó por el camino. Sansón
no entendió para qué nació; entendió sólo la parte que le
convenía. Esto se parece a nosotros: sólo aprendemos lo que
nos conviene.
Sansón fue un hombre que nunca logró entender a plenitud.
Dios trajo un hombre que tenía que cambiar las cosas para
que el pueblo de Israel viviera un poco de libertad política y
económica (porque los filisteos habían tomado posesión de
la política y la economía de Israel).
Cuando Sansón tuvo que intervenir comenzó a jugar la vida
generacional, y en el momento de mayor necesidad se
quedó sin fuerzas. Ese es el punto. Dios ha venido a hablar-
nos de nuevas fuerzas.
17 Ser NAZAREO significa básicamente tres cosas: que no se iba a pasar navaja por su cabeza, o sea que no se le iba
a cortar el pelo; que no iba a tocar cuerpos muertos y que no iba a beber alcohol.

Pag. 166
2014 - AÑO DE REFORMA

Va a venir un tiempo de nuevas fuerzas, pero para vengan,


y que no sean nuevas fuerzas según un dicho ni una excla-
mación, será un tiempo basado en un proceso.
Para que haya nuevas fuerzas, hay que aprender a sembrar
fuerzas en otras cosas. Hoy estamos en un tiempo magnífico;
los mejores momentos que van a venir sobre Argentina, van
a venir sobre los hijos de Dios. Pero no nos pueden tomar
cansados, vencidos, doblados y despidiéndonos de la vida,
porque viene un tiempo de nueva fuerza para aquello que
Dios quiere hacer. Y eso lo vamos a vivir en todas las áreas,
en el espíritu, en el alma y en el cuerpo.

Sabemos la historia; a este Sansón le gustaban las mujeres,


él mezclaba un poco, pero era un hombre en la búsqueda
de cumplir siempre su propósito en la tierra. Sansón habló
con Dalila lo que no tenía que hablar, cometió un error.

Las personas nos fortalecemos y nos debilitamos por la boca.

Debemos tener cuidado de lo que hablamos. Nuestra pró-


xima fortaleza va a estar determinada por lo que hablemos;
y queremos hablar de la razón de nuestra existencia en la
tierra. No estamos hablando de ausencia de problemas, sino
de multiplicación de fuerzas.
Sansón cayó en vergüenza porque los enemigos le quitaron
los ojos y le cortaron el pelo. Pero en un momento determi-
nado, en medio de la vergüenza, Sansón comenzó a ver que
su cabello empezaba a crecer. Allí él comenzó a recobrar
fuerzas, porque al crecer el cabello, le llegó a su ser interior
la información de que ese Dios que había hablado con su
madre, todavía lo estaba viendo. Si crecía el cabello, es por-
que las fuerzas iban a volver a sus brazos. Eso significa que
Dios siempre y en cualquier circunstancia vuelve al hombre,
porque a Dios no le interesa tenernos débiles sino fuertes.

Pag. 167
2014 - AÑO DE REFORMA

Tenemos que asegurarnos de tener la convicción de que más


allá de todos los errores que podamos cometer, cuando Dios
nos da propósito, Él también ya nos ha dado su bendición.
La bendición es algo que viene a nosotros cuando creemos
que nacimos por un propósito divino.
El creer esto nos hace propietarios de una bendición de la
que ni Dios puede arrepentirse de habérnosla dado. Si no-
sotros la ignoramos, vamos a vivir como ignorantes; pero eso
no significa que no la tengamos.

¿Por qué se le fueron las fuerzas a Sansón? Porque oyó mal;


porque se involucró en actividades infructuosas, incoheren-
tes. Se metió en actividades absolutamente innecesarias.
Cuando nosotros invertimos fuerzas en algo que no corres-
ponde a la razón de nuestro propósito, las fuerzas nos fal-
tarán en el momento en que las necesitemos.

No podemos echarle la carga al pastor de que toda la con-


gregación depende de él. Cada uno de nosotros como fami-
lia debemos atender nuestra casa y averiguar cómo
invierten el tiempo los miembros de nuestra familia. El pastor
no es nadie para decirle a usted lo que tiene o lo que no
tiene que hacer. La única responsabilidad que tiene el pastor
es hacerle recordar a la gente dos cosas:

1) Que fuimos creados por un diseño divino y que nacimos


con un propósito eterno.

2) Que no gastemos energías en cosas innecesarias que no


aporten a ese propósito.
Si algo bueno va a pasar en el mundo es porque se va a le-
vantar
una generación administradora de sus energías.

Pag. 168
2014 - AÑO DE REFORMA

Sansón se involucró en un montón de luchas y actividades


que le quitaron todas sus energías en el mejor momento de
su vida. Entonces cuando debió estar listo para lo que tenía
que hacer vino la vergüenza, vino el oprobio. Pero eso no es
para condenar a Sansón; la Biblia dice que todo eso sucedió
como ejemplo.

Tenemos que salir de nuestra zona de comodidad. Tenemos


que asumir riesgos; no porque seamos locos que no tenemos
nada para hacer, sino porque estamos oyendo una palabra.
Claro que todos nos hemos sentido sin fuerzas; todos hemos
pasado por momentos donde nos hemos querido morir. Pero
hoy estamos vivos para oír lo que estamos oyendo.
La gente se prepara, pone negocios, crece, gana dinero, sólo
para ser un esclavo VIP; es decir esclavos VIP del sistema.
Están en jaulas más lindas, pero jaulas al fin.

Sansón era el típico personaje que decía: “Yo tengo un pro-


pósito para mi vida”, pero se había quedado con una tercera
parte. Tenemos que ser más finos, más profundos.

Pero esto termina bien porque Jesús resolvió el modelo de


Sansón estableciendo el modelo de familia que Él mismo se
encargó de enseñar. Jesús tenía dos plataformas para ha-
blar: una era en las casas y otra cuando hablaba en la vida
pública. En la vida pública Jesús no explicaba nada porque
a Él no le interesaba que la gente en la calle le entendiera.
Por eso hablaba en parábolas.

En el único lugar en que se podía ver a Jesús explicando lo


que Él hablaba era cuando se metía adentro de los hogares,
porque hay un principio eterno:

Pag. 169
2014 - AÑO DE REFORMA

EN EL ÚNICO LUGAR DONDE SE PUEDE CONSTRUIR


UNA VERDADERA VIDA ESPIRITUAL, SOCIAL Y POLÍTICA
ES EN EL CENTRO DE LA FAMILIA.

Jesús estableció lo que es la familia


y lo dice en Mateo 12:46-50:

Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus


hermanos estaban afuera, y le querían hablar. Y le dijo uno:
He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren
hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es
mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su
mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis her-
manos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre
que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y
madre.

Esto es violento, pero Jesús no estaba destruyendo a la fa-


milia, Él estaba rompiendo un paradigma social. Aquí
vemos el anti-tipo de Sansón. Jesús a poquitos días de ser
crucificado necesitaba la mayor de sus fuerzas.

La mayor de nuestras fuerzas se dan


cuando definimos lo que es una Familia.

Debemos imprimir en la vida de nuestra generación que la


iglesia tenga un concepto de familia y no un concepto de
congregación. El concepto de familia debe estar mejorado
en la casa para poder construir una familia mayor. Si nos
vamos a convertir en personas serias, lo primero que tene-
mos que definir es el concepto de familia como un ente po-
deroso; no como un ámbito para pasar un momento
agradable.

Pag. 170
2014 - AÑO DE REFORMA

Aquí hay que definir qué es


familia, pero no como se en- CON PERSONAS QUE
tiende dentro de lo que son CONOCEN SU PROPÓSITO
las sectas religiosas. El evan- EN LA VIDA, SÍ SE PUEDE
gelio no lleva división a nues- LLEGAR A REFORMAR UNA
tra familia, sino que la eleva SOCIEDAD.
a otros niveles superiores.
Nos saludamos y decimos: “Hola hermano”, pero ¿quién es
mi hermano?

Hermano es aquel que puede mostrar que está haciendo


la voluntad del Padre en su diario caminar.

¿CUÁL ES LA VOLUNTAD DEL PADRE?


La voluntad del Padre no está escrita ni en una hoja, ni en
un libro llamado Biblia. La voluntad del Padre está escrita
en la tabla de nuestro corazón.
Aunque haga veinticinco años que estamos en la Iglesia, no
nos demos por superados; porque conocer la voluntad de
Dios es proporcional a la agenda que desarrollamos todos
los días. Cuando tenemos una agenda de Dios en Su Volun-
tad, en cada cosa que pongamos nuestras manos, vamos a
prosperar.
Si leemos Colosenses 1:9-15, descubriremos por qué cosas
oraban los apóstoles. Colosas era una ciudad de Grecia
donde había muchas necesidades; había enfermedades y
tenían diez veces más necesidades que nosotros. El prome-
dio de vida en los días bíblicos era entre cuarenta y cuarenta
y cinco años. Y los apóstoles no se dedicaban a orar para
que la gente se sanara. Ellos oraban por una sola cosa:
“Oramos para que ustedes sean fortalecidos en el poder in-
terior por el Espíritu de Dios para que conozcan Su volun-
tad”.

Pag. 171
2014 - AÑO DE REFORMA

Lo mejor que hay es que seamos fortalecidos en el conoci-


miento de su propósito; porque si el propósito de Dios está
claro en nuestra vida, todas las demás cosas van a ser for-
talecidas y van a ser llevadas a un nivel mayor que el que
hemos vivido hoy. En nuestras oraciones deberíamos pedir:
“SEÑOR, LLÉNAME DE LA PLENITUD DEL CONOCIMIENTO
DE TU VOLUNTAD”

LA ORACIÓN DEL NUEVO PACTO ES PARA CONOCER A DIOS.


NO INVIRTAMOS FUERZAS EN COSAS MENORES,
INVIRTAMOS FUERZAS EN COSAS MAYORES.

Conforme seamos más fuertes, nos vamos a dedicar a


menos cosas, y vamos a estar más fortalecidos. La única
cosa que merece todas nuestras fuerzas es ser fino en saber
aquello para lo que Dios nos hizo nacer en la tierra, y de allí
habrá fuerzas para todas las cosas. Eso tiene un olor de
atracción que va a traer a nosotros todo lo que necesitemos
para que nuestra vida sea de triunfo y de victoria en todas
las cosas.

En los próximos días debemos analizar los errores genera-


cionales que hemos cometido para arreglarlos rápido. Que
en nuestras casas no se pase el día sin que hablemos sobre
la importancia que tiene que nuestros hogares estén forma-
dos por personas que conozcan la voluntad de Dios. Mien-
tras que haya más personas en la tierra que conozcan la
razón de su existencia, habrá más paz y tendremos una
mejor vida.

Cuando una generación se pone delante de Dios para redi-


mir los tiempos, debe revisar qué actividades son tan inne-
cesarias, que ni siquiera a Dios se le hubiera ocurrido
dárnoslas.

Pag. 172
2014 - AÑO DE REFORMA

Cuando empezamos a cerrar esas puertas, las fuerzas co-


mienzan a ser enfocadas. Vamos a levantar velas; los vien-
tos favorables vendrán a nosotros, y nuestra familia,
nuestros vecinos y nuestros amigos van a recuperar en no-
sotros a alguien de fe, que les va a traer esperanza y con-
fianza a sus vidas.

Pag. 173
Capitulo XIV

PADRES E HIJOS

L
PARA LA REFORMA
os líderes del cuerpo de Cristo tenemos que aprender
mucho acerca de lo que es la verdadera paternidad.
Vamos a compartir algunos pasajes de las escrituras y
vamos a entender qué tiene que ver esto con nosotros, con
la reforma, y qué tiene que ver con los padres.

PRINCIPIO: UNA DE LAS LABORES MÁS TRASCENDENTES DE UN


PADRE ES CONSTRUIR RELACIONES PODEROSAS PARA SUS HIJOS.

Entendemos por relaciones la manera en cómo nos conec-


tamos con personas. Pero cuando hablamos de la construc-
ción del propósito de Dios, no hablamos de relaciones sino
de comunión, porque los hijos de Dios no tenemos RELA-
CIÓN; tenemos COMUNIÓN. Tenemos el poder de ser UNO.
Pero para que se entienda, usaremos la palabra relación,
por eso lo aclaramos.

Cuando nuestros hijos crezcan y tengan que evaluar nuestra


paternidad, que lo predominante no sea que si papá fue un
buen hombre, un buen padre, o una buena madre. Más allá
de ser un padre exitoso en los negocios, trabajador, que no
hizo faltar nada, que fue un
UNA DE LAS LABORES DE LOS papá diligente, que fue fiel a
PADRES ES DEJARLES A SUS mamá, que mamá fue fiel a
HIJOS LA IMAGEN DE QUE papá, y que todo eso está hu-
SON PERSONAS DE PAZ. mana y hasta espiritualmente
aceptable; los hijos deben
Pag. 175
2014 - AÑO DE REFORMA

quedarse con la imagen de que cuando se va compren-


diendo el propósito eterno de Dios, los padres que trascen-
dieron sobre sus hijos, sobre sus nietos y sobre sus
generaciones, fueron los que entendieron que la mejor he-
rencia que le pudieron dejar a sus hijos es “ser personas de
paz” en función a sus relaciones.
¿Qué padre no quisiera dejarle herencia terrenal, herencia
material a sus hijos? Todos. Pero no es lo que trasciende. No
van a ser hijos con casas propias, ni con autos propios, ni
con carreras universitarias, los que van a producir la reforma
que nos estamos planteando.

La base de la construcción de una nueva sociedad,


va a ser que los hijos nos vayan viendo
como personas de paz.

Como dice la Escritura: “Estad en paz con todos en lo que de


vosotros depende”. Esa es la base del evangelio.

Cada hijo tiene que ver en el papá que pese a todas las cir-
cunstancias muy privadas y particulares, es un hombre que
ha construido paz y que la mejor herencia que le va a dejar
es que donde estuvo papá, hay una puerta abierta con men-
talidad de Reino; no con mentalidad de convivencia, porque
no estamos hablando de amigos. Estamos hablando de lu-
gares donde nuestros hijos puedan estar y construir Reino
por causa de los lazos que hemos creado con personas es-
tratégicas. No tenemos que ver esto con una sensación de
“por qué no lo hice”, sino comenzar hoy por causa de la pa-
labra.
Sepamos algo: la seguridad de nuestros hijos no está pri-
mariamente ni en la economía, ni en la educación; está en
la construcción de nuestras relaciones en función del amor,
de la paz y de la gracia de Dios.

Pag. 176
2014 - AÑO DE REFORMA

LO QUE PRESERVA A NUESTROS HIJOS


ES UN MUNDO QUE VA A CONSTRUIR REFORMA
A TRAVÉS DE SU IGLESIA.

El fundamento de nuestra fe hace que tengamos una fe po-


derosa, porque cuando la fe no tiene fundamento es una
mentira, es una ilusión. Uno de los fundamentos de la Fe es
que somos uno con Dios. No hay diferencia entre nosotros y
Dios. Somos uno con Él. De la misma manera que el Padre
es uno con el Hijo y con el Espíritu Santo, nosotros somos
uno con Él.

Si somos uno con Dios, entonces ya Dios no tiene que darnos


nada, porque todo lo que Él es, nosotros somos. Esto cambia
nuestra oración, cambia nuestra adoración, cambia toda la
perspectiva. Este es un fundamento que debe ser construido
para que esta verdad sea poderosa.

En el libro de Josué hay un hombre llamado Caleb, en un


momento en que se estaban repartiendo la heredad después
de haber cruzado el Jordán.
Josué 14:10-11 – “Ahora bien, Jehová me ha hecho vivir, como
él dijo, estos cuarenta y cinco años, desde el tiempo que Je-
hová habló estas palabras a Moisés, cuando Israel andaba
por el desierto; y ahora, he aquí, hoy soy de edad de ochenta
y cinco años. Todavía estoy tan fuerte como el día que Moisés
me envió; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza
para la guerra, y para salir y para entrar.”

Josué estaba haciendo alusión a una palabra que Dios le


había dado cuarenta y cinco años atrás, con un Israel que
estaba en el desierto. Hemos hablado de fuerzas, y con San-
són vimos qué cosas le sacaron las fuerzas: el no haber

Pag. 177
2014 - AÑO DE REFORMA

guardado prolijamente las


LAS FUERZAS QUE VIENEN palabras dadas para él.
DE DIOS Ahora vemos la otra realidad,
INCLUYEN NUESTRO un hombre que había reci-
ESPÍRITU, bido una palabra cuarenta y
NUESTRA ALMA cinco años atrás y que aún
Y NUESTRO CUERPO. tenía FUERZAS. Y aquí fuerza
no es solamente la fuerza fí-
sica de un viejo que se siente
joven, sino que esa palabra fuerza incluye que “es una per-
sona que no cambió de idea con el paso del tiempo ni por
las circunstancias”.

Con 85 años el hombre estaba fuerte porque había mante-


nido su pensamiento coherente. Cualquier persona que du-
rante cuarenta y cinco años se mantiene fuerte es porque en
ese tiempo ha gestionado algo que ha incluido su mente, su
espíritu, su cuerpo, su familia. No son cuarenta y cinco años
esperando que Dios haga la obra.
Nadie puede mantenerse fuerte por cuarenta y cinco años
si no ha gestionado y construido pensamientos.

Toda esta palabra fue inspirada por Dios y vamos a ver


cómo se aplica como verdad presente a nuestras vidas, para
que eso nos lleve a entender que esto nos va a conectar con
gente correcta que no nos va a quitar las fuerzas. No esta-
mos aquí para repetir a Sansón, estamos aquí para repetir
a Caleb; para que todo aquello que Dios habló sobre noso-
tros se cumpla, y que se cumpla en nuestros hijos y en nues-
tras generaciones.

Josué 14:12-13 – “Dame, pues, ahora este monte, del cual


habló Jehová aquel día; porque tú oíste en aquel día que los
anaceos están allí, y que hay ciudades grandes y fortifica-

Pag. 178
2014 - AÑO DE REFORMA

das. Quizá Jehová estará conmigo, y los echaré, como Jehová


ha dicho. Josué entonces le bendijo, y dio a Caleb hijo de Je-
fone a Hebrón por heredad.”

El mensaje sobre el monte Hebrón es un mensaje que debe


incorporarse a nuestra vida. El monte Hebrón no pertenece
al antiguo pacto; es una figura profética del pacto eterno de
Dios.

HEBRÓN significa “el lugar del uno”, “ser uno”. Es impor-


tante el espíritu de todo lo que pasa en Hebrón. Hay cosas
que tienen significado etimológico y otras tienen su signifi-
cado por todo lo que pasa en ese lugar.

¿POR QUÉ CALEB PIDIÓ EL MONTE HEBRÓN?


Ninguno de nosotros en su sano juicio hubiésemos pedido
este monte. Se supone que era una tierra difícil para entrar.
Allí empezó a salir a luz lo que Caleb había cultivado en su
mente durante cuarenta y cinco años en función de una pa-
labra.
Caleb había hecho todo un estudio, y hay una razón lógica
de por qué Caleb pidió Hebrón: primero porque era un lugar
profético. Él tenía la idea de que si alguien quería establecer
algo como padre en función de sus hijos, tenía que encontrar
un lugar profético. Y los hijos tienen que colaborar con los
padres.

Cuando en la tierra se levantan padres con una visión pro-


fética, los hijos no están llamados a ser cristianos que apo-
yen el ministerio del padre, sino que tienen que apoyar la
visión profética del padre. Por eso los padres tienen que asu-
mir posiciones proféticas Por revelación hay que encontrar
el lugar profético que Dios ha separado para nosotros, y ave-
riguar por qué queremos lo que queremos. Caleb quería He-

Pag. 179
2014 - AÑO DE REFORMA

brón porque era una palabra de Dios, pero no todos los que
tienen una palabra de Dios viven lo que un día Él dijo.

Caleb quiso Hebrón por dos razones:


1°) Porque Dios habló.
2°) Porque entendió el espíritu de la promesa.

Los padres tienen la responsabilidad de construir la vida de


sus hogares desde una posición profética. Destinos proféti-
cos tienen que ver con cosas magnas, con cosas que van a
afectar la historia. Hoy estamos hablando de Caleb no por-
que era un director de alabanza, ni un pastor de iglesia, sino
porque él había encontrado cuál es la clave de un padre.

En toda la Biblia Hebrón significa “el lugar del uno”; por eso
cada vez que Dios se paraba en Hebrón decía: “El Dios de
Abraham, de Isaac y de Jacob”. Hebrón siempre tiene que
ver con un lugar donde hay reconciliación, donde hay uni-
dad, donde hay uno, donde está el uno de Dios con el hom-
bre.

Josué 14:14-15 – “Por tanto, Hebrón vino a ser heredad de


Caleb hijo de Jefone cenezeo, hasta hoy, por cuanto había
seguido cumplidamente a Jehová Dios de Israel. Mas el nom-
bre de Hebrón fue antes Quiriat-arba; porque Arba fue un
hombre grande entre los anaceos. Y la tierra descansó de la
guerra.”

Esa palabra “hasta hoy” es fuerte, porque tiene una conno-


tación que no es el hoy de este día, sino que es un “hoy es-
piritual”. No es un “hasta hoy” del reloj, sino que hay una
dimensión profética que está lista hasta hoy, que si la enten-
demos podemos entrar a esa dimensión y bajar ese espíritu
a nuestra vida a través del Espíritu Santo que habita en no-

Pag. 180
2014 - AÑO DE REFORMA

sotros. LO QUE VAMOS A COMPARTIR AHORA ESTÁ VI-


GENTE HASTA HOY.

La palabra clave para marcar en este pasaje es “cumplida-


mente”. Vamos a ver qué significa esta palabra, porque
Caleb no dijo: “Bueno, cuando puedo yo sirvo a Dios”. Esto
no se trata de hacer algo cuando nos sobra el tiempo. Esto
no es para esa gente. Salomón no siguió cumplidamente a
Dios como lo había hecho su padre David.18

Vemos la importancia de crear una masa crítica de perso-


nas que entienda lo que es vivir el evangelio de manera
cumplida. Y esto no pertenece al antiguo pacto; pertenece
al pacto eterno.

Leamos ahora Colosenses para tratar de ver si calificamos


para ministros competentes del nuevo pacto.

Colosenses 1:25 – “de la cual fui hecho ministro, según la ad-


ministración de Dios que me fue dada para con vosotros,
para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios.”

CUMPLIDAMENTE significa tener una idea total, global y pro-


funda de algo. Es decir que no podemos decir algo agarrado
de los pelos.

CUMPLIDAMENTE SIGNIFICA QUE HEMOS ELABORADO


LO QUE ESTAMOS CREYENDO.

No podemos decir que creemos algo porque estuvimos en


un congreso durante cuatro días y nos lo enseñaron. Eso no
es cumplidamente; eso es parcialmente. Esta palabra es
para una generación de padres que se han tomado cuarenta
y cinco años para cerrar una idea cumplidamente. Esto no
18 Véase 1 Reyes 11:6.

Pag. 181
2014 - AÑO DE REFORMA

tiene que ver con estados de ánimo; no tiene que ver con el
alma. Tiene que ver con el espíritu que gestiona la palabra
cumplidamente.
¿Encontrará Dios en el siglo 21 una generación
de cristianos de 0 a 99 años que se atreva
a caminar cumplidamente en la palabra de Dios?

Si la respuesta es sí, entonces estamos en condiciones de


pensar que nuestros hijos no serán presos de los infames ni
de los religiosos, ni de los que matan ni dañan, sino que
nuestros hijos van a quedar depositados en la tierra de nues-
tra herencia. Pero esto no se puede hacer con estados de
ánimo, sino con un amor a la palabra que sale de la boca
de Dios, que no negocia lo que Dios nos ha hablado.

Caleb había indagado, por qué el monte Hebrón llevaba


antes el nombre de Quiriat-arba. Hubo un proceso familiar
para que ese monte llegara a ser el monte del uno. Caleb
pidió Hebrón porque era un monte donde había gobierno y
porque era una tierra de paz; por eso a Hebrón se lo llama
“donde es uno” (estamos hablando en sentido figurado y
profético).

SI CONQUISTAMOS LA TIERRA DE LA PAZ


VA A HABER PAZ.

Arba tuvo un hijo que se llamó Anac. Anac tuvo tres hijos
y esa construcción familiar era la manera profética en que
se fue construyendo el monte Hebrón.

Números 13:22 – “Y subieron al Neguev y vinieron hasta He-


brón; y allí estaban Ahimán, Sesai y Talmai, hijos de Anac.
Hebrón fue edificada siete años antes de Zoán en Egipto.”
El libro de Números va enumerando cosas que después nos

Pag. 182
2014 - AÑO DE REFORMA

van a hacer falta para tener


un entendimiento más sólido QUIRIAT-ARBA BÁSICAMENTE,
para caminar cumplidamente SIGNIFICA UNA PERSONA
en aquellas cosas que Dios QUE ALCANZÓ
habló. QUIRIAT-ARBA signi- LA ESTATURA PERFECTA
fica “el hombre cuadrículo o DE INTEGRIDAD.
cuadriculado”; un cubo de
lados iguales. El número 4 en la estructura de Hebrón signi-
fica “la perfección alcanzada por el hombre”. Antes de que
tomemos algo que Dios nos dio, tenemos que tener el enten-
dimiento de que eso fue habitado por alguien perfecto.

Por eso Pablo le aconsejó a Timoteo: “…y lee las sagradas


escrituras, las cuales pueden hacerte sabio…”; porque las
escrituras hablan de Cristo.

Caleb estudió la tierra, y empezó a entender quién vivió allí:


Quiriat-arba; y vio que Quiriat-arba significa hombre cua-
driculado, un hombre que en su humanidad encontró per-
fección y estatura. Entonces dijo: “Ah, yo quiero esa tierra.
Ese es el fundamento de la tierra que yo voy a tener”.

Hoy nuestro predecesor no es Quiriat-arba; nuestro prede-


cesor es Cristo Jesús. Por eso en Apocalipsis, toda la figura
del edificio es cuadrículo; tiene la misma altura y la misma
profundidad. Todo en la Biblia es cuadrículo; es el que al-
canza la medida y la estatura perfecta.
La labor de un padre, no es poner un negocio, no es hacer
muchas cosas; es encontrar dónde Dios estuvo antes, para
hacer sobre el fundamento el negocio que Dios visitó antes
de que naciéramos; la ciudad que Dios visitó. Para cada uno
de nosotros ya Dios envió antes su gracia y su favor, para
que cuando lleguemos limpiemos por arriba; pero el funda-
mento ya va a estar puesto. Este es el fundamento apostó-

Pag. 183
2014 - AÑO DE REFORMA

lico: No se nos tiene que abrir una puerta, nos fue puesto un
fundamento.

A Caleb no le importaba cuántos gigantes había arriba; lo


importante era el fundamento. El fundamento de Hebrón no
era conflicto, ni robo ni inflación. El fundamento de Hebrón
era Quiriat-arba, el hombre cuadriculado.

CUADRÍCULO SIGNIFICA QUE LA MEDIDA QUE TIENE EL ESPÍRITU,ES LA


MISMA QUE TIENE EL ALMA Y ES LA MISMA QUE TIENE EL CUERPO:
LA PERFECCIÓN.

QUIRIAT-ARBA ERA UN HOMBRE DE MEDIDAS PERFECTAS:


LO QUE CREÍA EN SU ESPÍRITU LO PENSABA EN SU MENTE Y LO MANI-
FESTABA CON SU CUERPO.

A ESO EN LA BIBLIA SE LE LLAMA: INTEGRIDAD.

Es por eso que años antes, por ese monte pasó Abraham, en
ese monte fue sepultado Abraham, fue sepultado Isaac y
Jacob. Este monte estaba sellado por abajo con gente que
había caminado en el pacto de Dios. La tierra ya fue llena
del conocimiento de Dios; entonces si como padres camina-
mos en direcciones proféticas, vamos a terminar encajando
en todo; vamos a dar con el negocio correcto.
Nosotros somos gente con propósito, no buscamos la de-
manda de trabajo, somos personas que si nos movemos en
el fundamento profético y apostólico, adonde vayamos será
cuestión de limpiar por arriba, porque abajo ya fue puesto
el fundamento. Cuando alguien se para delante de algo que
tiene el fundamento que es Cristo, ese fundamento obedece
a nuestra palabra. No obedece al que lo pisa; obedece al
que cree.
El fundamento de nuestra vida es Cristo, y si Dios nos dice

Pag. 184
2014 - AÑO DE REFORMA

que nos va a dar algo y lo podemos ver en el espíritu, ape-


lamos al fundamento; el fundamento se mueve y los nego-
cios se tienen que dar.

Vamos a aprender acerca de los hijos de este hombre, por-


que Caleb se paró ante un espíritu sembrado en la tierra.
Quiriat-arba tuvo un hijo que se llamó Anac, cuyo nombre
significa “el de cuello largo”. Significa también “el que tiene
una cadena en su cuello”, o sea “la identidad de mi casa”, o
“soy hijo de Quiriat-arba”.

El padre cúbico que tiene un espíritu, un alma y un cuerpo


que funcionan perfectamente, va a dar un hijo con visión por
encima de los demás. Quiriat-arba engendra hijos con cue-
llos erguidos, hijos confiables, que no son inmaduros.
Cuando la palabra habla de que eran gigantes no está di-
ciendo que eran unos monstruos. Aquí la palabra gigante
tiene que ver con personas que eran de características po-
derosas, grandiosas y confiables.

Todo esto lo estuvo estudiando Caleb durante cuarenta y


cinco años. Lo que estaba diciendo es: “Yo voy a tomar la
tierra de las relaciones, donde los hombres han cultivado in-
tegridad, perfección, y ahora ha tenido un hijo de cuello
largo”.

Los Tres Hijos De Anac: Sesai, Talmai Y Haimán

El hijo del medio de Anac se llamaba SESAI, que significa “el


que se viste de ropa de lino fino y que no tiene contamina-
ción”; hijo sin contaminación.
Durante todo el antiguo pacto era necesario que los sacer-
dotes se vistieran de lino fino porque había allí un funda-
mento que luego sería perfeccionado en Cristo. La ropa del

Pag. 185
2014 - AÑO DE REFORMA

sumo sacerdote tenía un vestido de lino por dentro y un pec-


toral por fuera, y que con un hilo se cosía y unía a los dos.
Ese hilo que unía se llamaba Hebrón; de ahí viene la pala-
bra unir. Por eso tiene sentido que uno de los hijos de Anac
se llamase Sesai “vestido de lino”. Eran gigantes, pero el
fundamento era el lino. Dios estaba trabajando con la figura
profética de lo que un día iba a ser en Cristo y en la iglesia.

Hasta el día de hoy LINO FINO significa “algo que no es


nada”. Este hijo se llamaba “solo la gracia de Dios”, y esto
es maravilloso porque la iglesia que va a tomar posesión del
mundo es una iglesia cuyos hijos entiendan la figura del “no
soy nada solo”.
TALMAI significa “mis hermanos tienen dones”. No es “yo
tengo un don”, sino “mis hermanos tienen dones”. Talmai
significa: “yo sin mi hermano no puedo porque es más im-
portante que yo”.

Hebrón antes de ser Hebrón, se llamaba “la tierra que al-


canza integridad, que levanta sus hijos con cuellos arriba,
que viste a su generación de ropa limpia, que no tiene con-
taminación, que se cree nada porque los que tienen dones
son sus hermanos”.

Caleb quería el espíritu de la tierra, porque en esa tierra es-


taba Abraham enterrado, era la tierra de las relaciones, ahí
estaba sembrado Jacob, ahí estaba sembrado Isaac. Anac
vino, empezó a tener hijos y creó un espíritu, entonces
cuando él iba a pisar esa tierra, toda la gracia profética sem-
brada allí se le iba a despertar a sus generaciones.
¿Cuántos queremos levantarnos como una generación de
padres
a este nivel y que comencemos a cultivar este espíritu,
para que otros quieran ser parte de nuestra familia?
Por eso no tenemos que ser el mejor papá del mundo; a par-

Pag. 186
2014 - AÑO DE REFORMA

tir de hoy tenemos que construir algo, para que cuando se


refieran a nosotros, no sea porque somos buenos o malos,
sino porque seamos gente de paz.
Caleb no buscaba guerra, buscaba paz, lo que pasa es que
nunca hay paz sin guerra. El fin de Caleb no era la guerra,
él no buscó la tierra de los gigantes para vivir peleando,
buscó la tierra de los gigantes y hubo paz hasta hoy.
Tenemos que definirnos por una iglesia que construya la paz
de Dios. Pero para eso hay que derribar algunos enemigos
superficiales, los que ya el Señor los puso a todos bajo la
planta de sus pies.

HAIMÁN significa “dónde estoy yo”. Da la idea de “quién sería


yo si no vengo a congregarme con ustedes”, o “quién soy yo
si no estuviera con alguien”. Ese es el espíritu; solo no se
puede.

Cuando esto se construyó, Dios puso un nombre a esa mon-


taña: HEBRÓN, que significa UNIR.

Dios tomó a la perfección, tomó al cuello largo, a la persona


humilde que no sabe vivir sola y por eso se congrega, tomó
el espíritu de ropa limpia de gente sin contaminación y tomó
a las personas que consideran a los demás mayores que a sí
mismas; lo cosió y es a lo que Caleb dijo: “Yo quiero eso”. Y
Dios le dijo: “Te lo doy”; y tiene paz hasta hoy. NOSOTROS
QUEREMOS ESE MONTE.
Caleb significa “perro”, en el sentido del perro que no aban-
dona al hombre. Por eso Caleb fue un perro; respetó el nom-
bre dado por sus padres. Fue de los perros que muerden y
no dejan hasta que han sometido aquello que han tomado
como presa. ¿Cuántos de nosotros vemos allí a la iglesia?
¿Podemos verla? Por eso la iglesia no es un lugar adonde
vamos a ir; es un lugar donde se construye con padres, con

Pag. 187
2014 - AÑO DE REFORMA

madres, con hermanos mayores.

Construyamos adonde esté el Hebrón que el Señor ya limpió


y preparó para nosotros. No seamos a medias; busquemos
el ámbito profético. Tenemos luz verde para construir acá o
donde Dios nos diga; pero el mundo debe ser hecho con per-
sonas arraigadas porque están convencidas. Durante cua-
renta y cinco años han estado cultivando un espíritu;
PORQUE LA TIERRA NOS VA A RESPONDER. Si nuestro co-
razón está vestido de ropa de lino fino se nos abrirán puer-
tas, porque el mundo intuye el espíritu que hay en nosotros.

Comencemos a declarar cuál es la tierra de nuestra asigna-


ción, cuál es la tierra que Dios nos ha dado, porque por allí
ya ha pasado el Señor. Saquemos todo límite cartográfico,
todo límite de ciudad, todo eso lo inventó Babel y Nimrod.
De Jehová es la tierra y dondequiera que Dios nos envíe, allí
iremos y esa será nuestra casa. No tenemos un DNI; tenemos
una naturaleza en nuestra vida. Somos ciudadanos del
reino, esta es nuestra tierra, prosperemos, seamos sabios
con las riquezas de la tierra, vamos a sacar riquezas por el
espíritu de Dios.
Algunos se quieren ir a vivir a algún lugar del mundo por
trabajo. Dejemos eso a los impíos, a los carnales. Nosotros
tenemos que vivir en la tierra en la que el espíritu nos permi-
tió ver la profecía. Apartémonos de las personas nómadas
que cambian de geografía según la ocasión, ni Argentina,
ni Sudamérica, ni Latinoamérica, ni Europa, ni Asia, ni
Oceanía, ni Estados Unidos son tierras con posibilidades.

NUESTRA HEBRÓN, LA ÚNICA TIERRA


QUE TIENE POSIBILIDAD ES LA QUE DIOS
HA PREPARADO PARA NOSOTROS
DESDE ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO.

Pag. 188
Capitulo XV

TENER IMPULSO ES
CONOCER LA MANERA
EN QUE DIOS COMUNICA
SU PALABRA

U
na de las cosas que Dios nos va revelando y nos va
mostrando acerca de su persona y de su naturaleza
es que Dios no habita el tiempo. Él no responde a ca-
lendarios; no está comprometido con el reloj, ni con nuestras
palabras. Él solamente está comprometido a manifestarse,
cuando se dan las condiciones para lo que Él creó todas las
cosas. Dios invade el tiempo, no importa si es de noche o de
día; no importa si hace frío; no importa si es el desierto. Dios
no responde a condiciones geográficas.

Dios habita la eternidad. Él está más allá del tiempo; más


allá de las condiciones humanas. Él solo respeta cuando en
la tierra alguien está construyendo algo, en su propia vida,
en su familia o en la iglesia y eso que está construyendo co-
mienza a tener la forma con la cual Él la diseñó. Ese diseño
construido en la tierra atrae la presencia misma de Dios y
Dios lo llena.

SI UNA PERSONA CONSTRUYE SU VIDA


CONFORME A LOS DISEÑOS DE DIOS, ÉL VIENE Y TRAE
SU PLENITUD SOBRE ESA PERSONA.

Pag. 189
2014 - AÑO DE REFORMA

A Dios no le interesa si nuestros padres fueron brujos o si


fueron pastores. Dios no está haciendo un análisis de nues-
tro pasado; Dios examina lo más profundo del corazón y
mira el diseño al que responde la construcción de nuestras
vidas.

Dios está mirando si estamos construyendo nuestro corazón


y nuestra vida espiritual conforme a sus Diseños.

Pueden haber muchos maestros, pueden haber muchos pa-


dres biológicos en la vida; pero padres que tengan el diseño
de Dios no hay muchos. Entonces hay que identificarlos, hay
que ubicarlos y disciplinar a las generaciones a que cons-
truyan conforme a los diseños de Dios.
En los próximos años seremos testigos de cuántos predica-
dores, cuántos gobernantes en la política, cuántos actores
van a ser sacados y conmovidos de la tierra. Lugares de con-
gregaciones completas van a ser removidas y van a ser sa-
cadas.
Estamos acá para ser establecidos en la palabra, pero hay
un camino para recorrer. Creemos que habrá cientos de fa-
milias destruyéndose por el espíritu del siglo, y los que edi-
fican sobre la roca también van a ser atacados, pero no van
a ser conmovidos. Muchos van a ser atacados con enferme-
dades, con crisis mundiales que se vienen; aun situaciones
climatológicas que se acercan a la tierra que van a ser con-
movidas. Pero esto no es algo promovido por el diablo; esto
es algo que Dios está diseñando para que todo aquello que
ha sido construido fuera de sus diseños sea limpiado.

Cuando Dios va a invadir a un cronos con un kairos, Dios le


da un tiempo a sus hijos para que nos dejemos de jugar;
para que dejemos de andar en tonterías y de invertir el
tiempo en estupideces. Vamos a compartir un pasaje de la

Pag. 190
2014 - AÑO DE REFORMA

carta a los hebreos, como fundamento de esta palabra.

Hebreos 12:25-29 - Mirad que no desechéis al que habla. Por-


que si no escaparon aquellos que desecharon al que los
amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desechá-
remos al que amonesta desde los cielos. La voz del cual con-
movió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo:
Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino tam-
bién el cielo. Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción
de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden
las inconmovibles. Así que, recibiendo nosotros un reino in-
conmovible, tengamos gratitud, y mediante ella (la salva-
ción, el reino, ese espíritu de gratitud)19 sirvamos a Dios
agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es
fuego consumidor.

Dios no habla como nosotros queremos. Él tiene sólo una


manera de hablar y comunicar cosas en una generación.

Imaginémonos a Moisés, a Lucas el escritor, al Apóstol Pablo


viviendo en estos tiempos, con todas las condiciones en las
que nosotros vivimos, con todo lo que el mundo ha ido en
algún sentido evolucionando en muchos aspectos. Sin em-
bargo ellos pudieron ser la iglesia del Señor, pudieron servir
a Dios y sin lugar a dudas, ellos fueron personas que tuvie-
ron una revelación muy fuerte del Señor. Se supone que no-
sotros deberíamos tener aún más revelación del Señor,
porque juega a nuestro favor el factor de la historia, por eso
es inconcebible que algunos cristianos, vivan por debajo del
estándar de lo que ya vivían los hombres que conocieron la
verdad hace dos mil años atrás, esto es una vergüenza.
Estamos en condiciones, como generación de decir que hoy
podemos tener acceso a la imagen misma de Dios y de nues-
tro Señor Jesucristo, más abundante que lo que tuvieron
19 Paréntesis agregado del autor.

Pag. 191
2014 - AÑO DE REFORMA

estos hombres, sin salirnos del marco regulatorio de su pa-


labra. La pregunta es:

¿Porque no la tenemos?

Porque el mundo ha ido en decadencia, hoy los grandes au-


sentes del mundo somos nosotros. La mayoría de nosotros
en este día no hemos salido en la televisión proponiendo una
solución a los problemas del mundo. Esto no significa que
no seamos gente buena, pero por alguna razón no tenemos
relevancia.
Nuestro privilegio no es estar reunidos en un auditorio, si no
que nuestro privilegio es que después de estar aquí adentro,
aquello que ha sido impartido a nuestras vidas pueda ma-
nifestarse literalmente en forma de persona, la persona
misma de Dios a través de nuestras vidas, y eso es en esencia
el evangelio.

¿Cuál es la razón por lo que eso no ha sucedido


en los últimos dos mil años?

La razón ha sido la manera sistemática de ser despectivos


con la Palabra de Dios.

Esta generación ha respondido casi de manera sistemática


igual a las generaciones anteriores: no hemos encontrado
la manera de entender cómo Dios habla a una generación.
La mayoría de los que dicen que han tenido una palabra de
Dios, la han tenido de una forma en la que Dios se las ha
dado; han tenido una imagen, una impresión, han tenido
una actividad interna a través de leer un poco las escrituras
u oyendo un mensaje, o iban en el auto y una pequeña vo-
cecita entró.

Muchas personas dicen: “Dios me habló” o “Dios me dio una

Pag. 192
2014 - AÑO DE REFORMA

palabra”. Pero esas expresiones y ese juego de palabras


han desvalorizado lo que es literalmente el poder de la pa-
labra que sale realmente de la boca de Dios.

La mayoría de los hombres en las escrituras no oían a Dios


en la manera que nosotros creemos que Dios habla. Y este
es el punto: NINGUNA PERSONA QUE OYE A DIOS PUEDE SEGUIR AL
OTRO DÍA HACIENDO EXACTAMENTE LO MISMO QUE HIZO HOY.

Así que, si decimos que hemos oído a Dios, pero después de


dos meses estamos llorando las mismas situaciones, es por-
que nunca oímos a Dios. Lo que oímos es una forma, un re-
tumbar, un sonido, y eso no significa que no haya salido de
Dios; pero estamos hablando de la “Voz de Dios”.

Dios no es hombre; es espíritu. Entonces, si no es hombre, la


comunicación pura de Dios no es como si estuviéramos
oyendo a otra persona. Cada mensaje que oímos está lleno
de transformación para el ser humano. Cada palabra está
llena con la dinamita de Dios para producir una transforma-
ción y bastaría que oigamos a Dios dos o tres veces en la
vida y con eso ya estaríamos listos. Sin embargo estamos
tan acostumbrados al show de la reunión: “Ahora viene el
mensaje, ahora viene la palabra”. Y esa es la asignación
que nuestra mente le da a lo que es “oír a Dios”. Entonces
no es de extrañarse que no se produzca ninguna transfor-
mación.

DEBERÍAMOS OÍR A DIOS “PESE AL PREDICADOR” Y A


LAS FORMAS, Y DEBERÍAMOS SABER DISCERNIR
CUÁNDO ESTÁ SALIENDO DE ESA BOCA UNA FRASE DEL
CORAZÓN DE DIOS QUE LUEGO SE SAZONA CON LA
PARTE HUMANA.
Debemos saber que Dios es Espíritu y no habla español, no

Pag. 193
2014 - AÑO DE REFORMA

habla inglés. Tenemos que saber que los idiomas son el fruto
de una maldición sobre una torre; la torre de Babel. Por lo
tanto, Dios no se puede rebajar a hablar babilónicamente.

Estamos enfrentando el problema de cómo habla Dios; de


cómo oír a Dios. Podemos citar la Biblia, pero eso no signi-
fica que estamos citando la voz de Dios. Podemos estar
oyendo mensajes, y eso no significa que estamos oyendo a
Dios. Podemos oír sonidos parecidos y tampoco significa que
estamos oyendo a Dios. El escritor a los hebreos nos dice:
“Mirad que no desechéis al que habla...”.

DEBEMOS DESCUBRIR: ¿CÓMO HABLA DIOS?

Todas las áreas de la vida que no hemos podido transformar


por el poder de nuestras fuerzas, es porque en esas áreas
jamás hemos oído una voz de Dios.

Cuando Jesús estaba en la tierra, el vino a tomar forma de


hombre, y cuando Dios habló a María, para que María que-
dara embarazada, Dios no estaba buscando una mujer so-
lamente virgen. Para los días de María la gran mayoría de
las mujeres se guardaban vírgenes, porque habían sido ins-
truidas proféticamente, de que el salvador iba a nacer de
una virgen, pero el Señor no pudo venir a todas las vírgenes,
El debió escoger a una.

Para que aquella palabra eterna se cumpliera, y el verbo


eterno se hiciera carne, no solamente había que tener una
mujer virgen sino entrenada en oír a Dios.

Dios no habla al que carga o porta un don o un título, Dios


solamente habla a aquel que entiende por revelación por
medio de quién está hablando Dios.
Cuando Dios le habla a María y le dice: María darás a luz

Pag. 194
2014 - AÑO DE REFORMA

un hijo, María le dice: “Hágase conforme a tu voluntad”. La


palabra que usa allí María es la palabra que se traduce
“fiat”.

Fíat significa: hágase; estoy rendida absolutamente a la pa-


labra; después de que tú hablas, no tengo ni tiempo para
pensar, no tengo alternativa.

Gente que oye a Dios, que oye palabras y oye mensajes, hay
montones. Lo que no hay son Fíat; personas que cuando
oyen la palabra no salen a pensarlo, sino que tienen la con-
vicción de que han oído a Dios, porque el Diseño de sus co-
razones ya ha tomado la forma para que la palabra pueda
nacer y dar a luz un nuevo tiempo, y dar a luz al Hijo en la
tierra.

Cuando Jesús nace, nace en un corazón fíat; nace en un co-


razón que dice: Hágase tu voluntad. A ese Jesús hubo que
cambiarle pañales; era carpintero; trabajaba. Es importante
entender que el Padre esperó que Jesús tuviese treinta años
para dar una evidencia pública de que Él podía oír al Padre.
Fue en el Jordán en donde el Padre a los treinta años le
habló y dijo: “Este es mi Hijo amado en el cual tengo com-
placencia”.

Los Diseños de Dios no tienen que ver con cómo nosotros


modelamos nuestra vida por fuera, sino cómo se modelan
nuestro espíritu, alma y cuerpo por el Espíritu para poder in-
vadirlos. Si Dios va a cobrar una imagen en la tierra, nos va
a necesitar a nosotros. NOSOTROS SOMOS EL ROSTRO DE DIOS EN
LA TIERRA.

Si Dios ha de mostrar un rostro no vendrá un querubín; no


vendrá un ángel. Él levantará a una generación de personas

Pag. 195
2014 - AÑO DE REFORMA

que han determinado esta verdad. Esto no se conocía en el


primer siglo; pero hoy lo podemos decir por el espíritu:

No podemos tener treinta


años y tener los mismos pro-
EL HOMBRE FUE CREADO
blemas que cuando teníamos
PARA EXPRESAR A DIOS.
quince. Eso indica que hay
una parte de la mente que se
bloqueó; una parte que las tinieblas invadieron.

EL SECRETO DE LA VIDA DE LOS SANTOS ES OÍR AL PADRE, OÍR A DIOS.


SI UBICAMOS CÓMO OÍR A DIOS EN NUESTRA VIDA, TENDREMOS TODOS
LOS ASUNTOS RESUELTOS EN NUESTRA VIDA.

SI QUEREMOS SER EL CAMINO PARA ALGUIEN, TENEMOS QUE TRANSITAR


EL CAMINO A LA MADUREZ. LA PRIMERA SEÑAL DE MADUREZ ES QUE
OÍMOS A DIOS; QUE UBICAMOS LA VOZ DE DIOS.

El problema que tienen las personas es que oyen muchas


voces. Algunos dicen: “Lo que pasa que un hermano dijo…;
que el diablo dijo…; y yo me enteré hermano, que alguien
me maldijo…; que alguien me amenazó, alguien me inti-
midó; alguien habló mal de mí…”.
Siempre nos va afectar la palabra que más jerarquía tiene
en nuestra mente. La mente es la que da jerarquía. El Cen-
turión dijo: “Di la palabra y mi siervo será sano”. La mente
produce jerarquía y nosotros necesitamos la mente de Cristo,
porque nuestra mente por naturaleza le da jerarquía a cual-
quier cosa menos a la voz de Dios. Nuestra mente está co-
rrompida porque ha sido infectada por el pecado; por más
que la llenemos de Biblia y de versículos.

Nuestra mente es jerárquica, pero la mente de Cristo en no-


sotros ubica la voz que está hablando a nuestra vida. La
mente de Cristo es un radar, que nos hará conectar siempre

Pag. 196
2014 - AÑO DE REFORMA

con lo que va a edificar nuestra vida.


Por eso, “Mirad que no desechéis al que habla”. La pregunta
es: ¿QUIÉN HABLA A NUESTRA VIDA? Los pensamientos viejos son
complicados de demoler; pero los más difíciles de demoler
son los nuevos.
La Biblia dice que cuando Dios habla, viene para conmover,
y el año 2015 va a ser un año de gran remoción. La palabra
REMOCIÓN es el arquitecto que viene y te dice: “Esa pared está
mal; no va allí”.

Los daños más graves que están impidiendo oír a Dios en el


siglo XXI, son las paredes que se construyeron en los últimos
veinte años en la iglesia. Nuestra generación que va desde
los veinte a los treinta y cinco años, que son pastores, que
predican, que ministran, tienen estructuras que son nuevitas.
Entonces cuando viene la palabra de remoción y te dice:
“Esa pared no va allí”. ¡¡¡Ayayay!!! ¿Sabe por qué? Porque
trabajaste ayer en ella.

Hay un apresuramiento de Dios por remover cosas que


aprendimos hace dos años en el evangelio, en la vida, en la
familia, en la empresa. Dios dice que si podemos ubicar Su
voz en este tiempo, Él vendrá a nosotros a remover. No ven-
drá con una maza; vendrá con sus arquitectos. Vendrán
apóstoles y profetas a quienes nosotros tenemos que ubicar
como voces de Dios, para la construcción de un Diseño para
que la Gloria plena de Dios pueda manifestarse en nuestras
vidas a través de su imagen.

“Mirad que no desechéis al que habla”. Esta generación ha


desechado al que habla; no en el sentido de Dios, sino al
que habla, porque no sabemos interpretar cómo habla Dios.
Creo que esta generación no sabe oír a Dios, porque defini-
tivamente no tenemos una conciencia de lo que estamos ha-

Pag. 197
2014 - AÑO DE REFORMA

blando. Ahora la pregunta es: ¿CREEMOS QUE QUEDARÁ SIN PAGA


UNA GENERACIÓN QUE NO MIRA AL QUE OYE?

Nos hemos ubicado tanto en la humanidad de los individuos


que hemos perdido el hilo de la voz de Dios. Él está inva-
diendo la tierra desde el cielo con su voz todos los días y a
cada instante.

¿POR QUÉ DIOS NOS PONE EN LA IGLESIA?

Porque la iglesia es una jornada de crecimiento espiritual.


De la misma manera que para Jesús lo fue José o María, o
la carpintería; para nosotros es la iglesia.

¿Por qué a las personas les cuesta tanto ser constantes en


congregarse veinte o treinta años en una iglesia y estar fir-
mes, cualesquiera sean las situaciones que tengan que
pasar? Porque no soportamos ser modelados en el carácter
conforme a los diseños de Dios.

Nosotros no somos evangélicos tradicionales. No queremos


construir, ni definirnos en la iglesia bajo un fundamento pen-
tecostal, ni en un movimiento carismático. Solamente cree-
mos, hasta donde tenemos luz, que en este tiempo DIOS ESTÁ
CONSTRUYENDO LA IGLESIA BAJO DISEÑOS APOSTÓLICOS Y PROFÉTI-
COS.

Para Dios no hay tal cosa como: pentecostal, carismático,


bautista, o hermanos libres. Para Dios solamente está su Pa-
labra. A través de todo este tiempo, Dios ha ido cambiando
la forma; la habilidad nuestra es quedarnos con lo que nos
enseñaron en los movimientos Pentecostal y Carismático,
que fueron maravillosas las cosas que imprimieron en nues-
tras vidas; pero hubo muchas cosas que tuvieron que ser

Pag. 198
2014 - AÑO DE REFORMA

conmovidas, sacudidas.

Hay muchos creyentes que siguen guardando esas paredes,


porque siguen oyendo lo que no tienen que oír. No saben lo
que es la vida apostólica y no han ubicado la voz de Dios
sobre sus vidas. Si usted escucha un mensaje como éste y
para usted es sólo una sugerencia, eso significa que no es
la voz de Dios para su vida. Cuando se oye la voz de Dios,
esa voz conmueve y remueve.

Por eso Dios ha desatado a través de este tiempo a apóstoles


y profetas. Pero todavía hay gente que dice: “No, es que a
mí me cuesta creer que todavía haya apóstoles”. Olvídese
de esa estupidez.

DIOS SIEMPRE EMITIRÁ SONI-


DOS EN LA TIERRA A TRAVÉS DE
HOMBRES, PORQUE LA ÚNICA MANERA DE HACER QUE LA VOZ DE
DIOS SEA ENTENDIBLE A NUESTRA VIDA ES DE MANERA HUMANA.

Mucha gente quiere ser gobernada de la siguiente manera:


“Está bien, el mensaje estuvo lindo, pero anoche tuve un
sueño…”, “Hablé con el pastor tal…”, “Fui al congreso de
allá…”. Esa gente no ubicará la voz que construye un diseño
sobre su vida, y tampoco podrá esperar resultados.

Cada uno de nosotros tiene que ubicar una persona, una


voz; que puede ser una casa, una iglesia o un ministerio. De-
bemos poder oír la voz de Dios adonde podamos entender
lo que Él está haciendo en este movimiento, que es apostó-
lico y que a nosotros nos tocó ser parte de esta primera ge-
neración.

Pag. 199
2014 - AÑO DE REFORMA

Nuestro clamor hoy es: “SEÑOR, NO SOPORTAMOS MÁS VIVIR SIN


TU VOZ”.

Hemos insistido durante todo el año: “Guardemos la dieta


de la palabra”. No estamos en condiciones en este tiempo
que vivimos de estar oyendo lo que queramos. Tenemos que
ubicar voces que nos construyan en lo apostólico y en lo pro-
fético. Debemos saber por dónde nos está hablando Dios.

¿Por qué hay angustia, depresión, destrucción de vidas, de


familias, de hogares, de empresas y de todo?

Porque se perdió a Dios en cómo habla; no porque dejamos


de venir a la Iglesia. Porque no se trata de venir o no venir a
una reunión, sino de entender cuál es la voz que conduce
nuestra vida.

CONSEJO APOSTÓLICO: ¡¡¡MIREMOS A QUIÉN OÍMOS!!! Tenemos que


saber que hay una voz sobre la casa, y hay cosas que no po-
demos hacer como queramos.

“Mirad como oís” No podemos coquetear con la voz de Dios.

SI DIOS NOS HABLA POR


Algunos pueden decir: “Eh,
MEDIO DE UNA PERSONA
pero es que Dios no me habla
A LA CUAL UBICAMOS,
a mí…” Sí, pero es que si Dios
ESA ES LA PERSONA
te hablara a ti y a mí como de-
A LA QUE DEBEMOS DE OÍR.
cimos que nos habla, no an-
Y LISTO.
daríamos en todos los rollos
que muchas personas anda-
mos, en los mismos trabajos, yendo para abajo.

Tenemos un problema: “No tenemos ubicada la voz de Dios


en nuestras vidas”. ¿Cómo nos habla hoy el Señor?

Pag. 200
2014 - AÑO DE REFORMA

A través de la voz apostólica y profética, que no es el apóstol


Juan como hombre, sino la voz.
Esta palabra no tiene jerarquía si nosotros no le damos je-
rarquía. Los médicos que nos sanan no son los mejores mé-
dicos, sino aquellos a los cuales les damos jerarquía,
respeto y seguimos sus consejos.

Tiene que desaparecer esa idea donde la gente dice: “Tengo


que hablar con el pastor”. ¿Por qué? Porque atendemos a 50
personas y solucionamos pocos problemas, porque la gente
no le da jerarquía a la charla con el pastor. No tiene sentido
que un pastor se junte a hablar con alguien, si esa persona
no le da jerarquía a la voz del pastor, tal como si fuera la voz
de Dios.

¿Qué es lo que se espera de nosotros? Que la voz de Dios


hable a nuestra vida; pero va a comenzar hablando por
apóstoles. ¿Y qué es un apóstol? Un apóstol no está para
darnos una cobertura; un apóstol es quien trabaja para for-
mar a Cristo en nosotros, para formar nuestro carácter.
El problema es que nadie se quiere quedar 30 años en la
carpintería; pero si no aguantamos la carpintería, tampoco
llegará el día en que Dios diga: “Este es mi hijo amado en
quien tengo complacencia”. Es una elección. La gente que
tiene comportamientos desordenados, que no ubican una
voz, que no ubican una casa, que no responden a nadie, ter-
minan siendo un estorbo. Siempre que hablan hay un lío;
siempre hay una mala interpretación. Pero cuando está la
mente de Cristo y se oye una voz, las cosas son diferentes.

Vemos en Jeremías 1:4-9 que Dios le dice: ¨Jeremías te nece-


sito¨. Y él no respondió: “¡Aleluya, acá estoy, este era mi día,
este es mi día!” ¡No! Jeremías dijo: “No sé hablar; soy un
niño”. Y qué bueno que lo dijo, porque es el proceso donde

Pag. 201
2014 - AÑO DE REFORMA

el Señor lo empezó a madurar en su espíritu.

¿Qué le dijo el Señor a Jeremías? “A lo que te envíe, tú irás”.


No le dijo: “Ten cuidado, haz guerra espiritual”. El arma más
peligrosa de la guerra espiritual es: OYE LA VOZ DE DIOS, y dale
preeminencia a la palabra de Dios, que no es leer la Biblia,
sino la palabra revelada.

Si queremos oír a Dios, vivamos la vida como si el internet


y los teléfonos no existieran.

La gente ya no quiere oír las voces de Dios en la Tierra. Si


queremos oír a Dios tenemos que olvidarnos que existen los
medios, y que lo más importante es oír Su voz.

1° Samuel 3:3-5 – “Samuel estaba durmiendo en el templo


de Jehová, donde estaba el arca de Dios; y antes que la lám-
para de Dios fuese apagada, Jehová llamó a Samuel; y él
respondió: Heme aquí. Y corriendo luego a Elí, dijo: Heme
aquí; ¿para qué me llamaste? Y Elí le dijo: Yo no he llamado;
vuelve y acuéstate. Y él se volvió y se acostó.”

¿Quién era la voz de Dios para Samuel? Eli. ¿A quién iba


Samuel? A Elí. ¿Cómo le había enseñado la madre? “Hijo,
cuando tú oigas que Dios te llama, es Elí”; y Elí no era la
mejor persona del mundo, pero era la lámpara de Israel. La
tierra tiene lámparas, y si para nosotros las lámparas son
decorativas, nunca tendremos jerarquía en nuestra mente.

Nuestro desafío es ubicar la voz de Dios en la Tierra porque


Dios está hablando por algún hombre. Pero no podemos ser
desleales. Tenemos que ubicar esa voz, y a esa voz la tene-
mos que alimentar; la tenemos que respetar y cuidar. Hay
que recobrar de qué manera nos está hablando Dios hoy. Y

Pag. 202
2014 - AÑO DE REFORMA

si algún día la palabra y la música viene capacitada para


edificar, pues dejemos que los cantores del Reino nos canten
y nos edifiquen. Y si un día no hay que cantar, ni dar anun-
cios; no lo haremos. Derribaremos todo lo que haya que de-
rribar para que la voz de Dios se oiga.

Hay voces que Dios está levantando, y esas lámparas vienen


para que todos tengamos la medida, la estatura y la pleni-
tud de Cristo en nuestras vidas; porque de eso se trata el
evangelio.

HEBREOS 9:1-3 – “Ahora bien, aun el primer pacto tenía or-


denanzas de culto y un santuario terrenal. Porque el taber-
náculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el
Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de
la proposición. Tras el segundo velo estaba la parte del ta-
bernáculo llamada el Lugar Santísimo.”

El tabernáculo estaba dispuesto así para que cuando el sa-


cerdote entrara, Dios le hablara. La disposición del taberná-
culo del antiguo pacto nos habla de la disposición de cómo
debe estar el tabernáculo en el nuevo pacto. Y nos lo dice:
“… en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaba el
candelabro”. El candelabro era la lámpara, donde estaba
la luz.
¿Cuál es la lámpara en el nuevo pacto? Para la Iglesia, hoy
la lámpara es la voz de los Apóstoles. La lámpara es la voz
apostólica, con todos los errores que pueda tener, con todas
las inmadureces, pero es la voz de una nueva estación. Si
no oímos la voz de Dios a través del diseño apostólico las
cosas no nos van a funcionar.

¿Qué hacían los santos cuando se congregaban en Hechos


2?

Pag. 203
2014 - AÑO DE REFORMA

“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comu-


nión
unos con otros, en el partimiento del pan y en las oracio-
nes.”20

Practicaban la doctrina de los apóstoles (CANDELABRO); la


comunión unos con otros, el partimiento del pan (LA MESA);
y las oraciones (INCENSARIO). La lámpara, la comunión,
que era el partimiento del pan de la proposición y luego el
incensario. Eso respetaba el orden del santuario y del tem-
plo.

En los días de los apóstoles, primero iba la Palabra, porque


es la Palabra la que nos dice qué tipo de comunión vamos a
tener con los hermanos. La comunión que vamos a tener con
nuestros hermanos es el pan de paz que vamos a comer en
nuestra casa. Y el pan de paz que tenemos en nuestra casa,
es el tipo de oración y de canción que vamos a tener.

Si nosotros queremos seguir la reforma apostólica, las ora-


ciones y las canciones deberían de ir al último. ¿Sabe por
qué? Porque cómo nosotros vamos a pretender que Dios nos
oiga, si nosotros no le oímos primero.

En esta temporada, lo primero que debemos hacer en la ma-


ñana, no es leer el versículo bíblico como lo hacíamos hace
20 años atrás, sino que debemos considerar la doctrina
apostólica que nos fue enseñada por la voz de nuestros
apóstoles y profetas. Usted no tiene que empezar en la ma-
ñana orando como si fuéramos niños: “Ay señor Padre te en-
comiendo mi vida…”. No, no… La oración no puede
determinar la Palabra; es la Palabra la que determina la ora-
ción.

19 Hechos 2:47.

Pag. 204
2014 - AÑO DE REFORMA

¿Qué debemos hacer cuando nos levantamos? Debemos


considerar 4 o 5 pensamientos de lo último que el Señor nos
habló. Consideremos la Palabra que es el orden apostólico.
La MESA del Señor no es un pan y una copa, es un concepto:
¿Con quién nos vamos a sentar hoy? ¿Quiénes se van a sen-
tar hoy con nosotros? ¿En cuántas mesas vamos a estar du-
rante el día?
En todas las mesas que nos sentemos no estará el Señor,
pero nosotros a la mañana tenemos que estar en la mesa
del Señor. Vamos a empezar el día, considerando 4 puntos,
donde no hace falta que sea una hora, son 5 minutos de lo
que hemos oído. Esa es la doctrina apostólica.

Estaba la mesa; y si estaba la mesa estaban los panes. El


pan nuestro de cada día dánoslo hoy. ¿Cuál es el pan nues-
tro? EL PAN EN LA BIBLIA ES
CONOCIMIENTO DE DIOS. DIOS REMOVIÓ TODOS
Revélame tu palabra Señor. LOS MUEBLES DEL
No estamos en condiciones de TABERNÁCULO,
comenzar un día si Su pala- PERO LOS INSTALÓ EN
bra no nos habla. ¿Y a qué FORMA DE VIDA EN LA
voz voy a recoger? No a la MENTE DE CRISTO,
que oímos por Internet, sino a LO INSTALÓ EN VIDA,
la voz por la que creemos que NO EN DOCTRINA.
Dios nos está hablando hoy.

Establecemos que la lámpara del Señor que es su voz, a tra-


vés del espíritu apostólico y profético que se está moviendo
en toda la Tierra nos dará la mesa de la comunión, los
panes. El pan nuestro de cada día es la revelación. Ese pan
es Cristo; ese pan es el conocimiento mucho más aclarado
de Cristo en nosotros. Cuando esa mente en pocos minutos
se lava en La Palabra, estamos listos para vivir un día en su
presencia.

Pag. 205
2014 - AÑO DE REFORMA

Hebreos 12:26 – “La voz del cual conmovió entonces la tierra,


pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una vez, y conmo-
veré no solamente la tierra, sino también el cielo.”

Los cielos que el Señor va a conmover no son estos cielos


celestes, son los cielos y la Tierra que están dentro de noso-
tros. Dios va a conmover toda la Tierra que está metida den-
tro de nosotros; toda construcción. Si Dios no nos ve como
su cielo y su tierra, Él no puede juzgar el otro cielo y la otra
tierra. No solamente es la atmósfera, sino que se refiere a la
eternidad que hay en nosotros. Eso es lo que significa la pa-
labra cielo “Aulan”: dimensiones eternas. Dice el Señor: “Mi
palabra viene para conmover las dimensiones eternas que
están dentro de ti. El cielo de afuera lo creé, pero al tuyo lo
inseminé, lo soplé, y es el cielo de tu espíritu”.
Sabemos que toda nueva estación es un nuevo caminar en
Dios; es una nueva manera de oír al Señor.

Dios está removiendo a la Iglesia,


y la está poniendo en su lugar.

Pag. 206

También podría gustarte