Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: IDENTIFICAR TIPOS DE ENTIDADES


Programa de Formación: Código: 123112 Formación Profesional Integral.
Contabilidad y Finanzas Versión: 100
Nombre del Proyecto:
GESTIONAR LA CREACIÓN Y
DESARROLLO DE UNA
EMPRESA, EN EL MANEJO Y
SISTEMATIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN, LEGAL,
Código: 1111843
CONTABLE, FINANCIERA Y
TRIBUTARIA.

Fase del proyecto: PLANEACION

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
1. Identificar los tipos ESCENARIO(Aula, (Herramienta (unidades
de empresa y Laboratorio, - equipo) empleadas
clasificarlas según sus taller, unidad durante el
características. productiva) y programa)
elementos y
condiciones de
2. Reconocer las seguridad
características de industrial, salud
Actividad (es) del Proyecto: comerciante y las ocupacional y
normas contempladas medio ambiente
PLANEAR LA SITUACION en el Código de
INICIAL PARA DEFINIR LA comercio
CREACION DE EMPRESA
3. Definir los tipos de
Sociedades, sus
características y
condiciones para su
existencia.

4. Describir y ejecutar
el procesos de
formalización de las
empresas

Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


CONTABILIZAR LOS
Identificar los tipos de RECURSOS DE
entidades, según su OPERACIÓN, INVERSIÓN
organización principios Y FINANCIACIÓN DE
Corporativos, aspectos ACUERDO CON LAS
legales y actividades. NORMAS Y POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES

Duración de la guía ( en
horas):

40 Horas

Para dar inicio a nuestro proceso de formación como tecnólogos en contabilidad y Finanzas es de suma
importancia reconocer el esquema empresarial del país, identificando las entidades según su naturaleza
jurídica, donde conoceremos cuales son las entidades comerciales y no comerciales, y la clasificación de
cada grupo, teniendo en cuenta su conformación, su constitución, los requerimientos legales de
constitución, sus aspectos tributarios, sus características, sus obligaciones y compromisos, la
representación legal de las mismas, los alcances de los representantes legales, sus obligaciones y
responsabilidades, tanto administrativas como jurídicas.

1. INTRODUCCIÓN

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades:

CONCIENCIACIÓN

1.- Para iniciar el estudio de la presente guía es importante que usted demuestre su conocimiento
presente y conceptúe sobre los siguientes aspectos por medio de la elaboración de unas coplas.

 Comerciante
 Empresa
 Sociedades
 Proceso de Formalización de Empresas

Dichas coplas deben ser guardados en su carpeta de evidencias, para luego confrontarlo con los
resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades propuestas o se le sugiere abrir un blog spot y
colocar sus evidencias.

El tiempo de esta actividad no debe ser mayor a 30 minutos

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

Continuando con el proceso de conocimiento de las empresas, y las actividades de comercio, es preciso
desarrollar las siguientes actividades:

IDENTIFICACIÓN.

En grupos de cinco aprendices realizar una entrevista a un comerciante o empresario del sector donde
profundicemos en los conceptos de :

Creación de su negocio

Legalización y tramites

Producto de que desarrolla

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Tipo de sociedad que constituyo y porque

Visión Empresarial

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Continuamos con el proceso de identificación de los diferentes tipos de sociedades, para ello es
necesario,

CONCEPTUALIZAR

3.2.1.- En grupos de máximo cinco aprendices, elaborar un mapa mental del concepto de
Comerciante, actividades mercantiles y no mercantiles, deberes de los comerciantes y Registro
Mercantil.

3.2.2.- De manera individual realizar un mapa conceptual sobre la clasificación de las Empresas.

3.2.3.- De manera individual realizar una matriz de análisis sobre los tipos de sociedades.

3.2.4.- De manera individual realizar un flujograma de procesos para la formalización de las


empresas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Continuamos con el proceso de aprendizaje, y para ello es necesario que los aprendices, demuestren
sus habilidades y destrezas adquiridas en su proceso de formación, para lo cual deben desarrollar

En los gupos de su Proyecto Formativo formalicen la creación de su idea de negocio, la constitución de


su empresa, con todos sus pasos hasta dejarla lista para el inicio de actividades de operación, pueden
utilizar cualquier tipo de software, que les garantice una correcta presentación, y que identifiquen en
el paso a paso todas sus características, mediante gráficos, imágenes, cuadros, estadísticas, etc.

3.5 Actividades de evaluación.

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Mapa Mental
1. Verifica la estructura
Mapa Conceptual organizacional de la
empresa.
Matriz Análisis
2. Realiza los pasos para
la constitución legal de
una empresa,
Evidencias de Desempeño:
aplicando las normas y
principios éticos.
Exposición Mapa Mental al
grupo de trabajo

Coplas de conceptos 3. Interpreta los


contenidos básicos de
la administración

4. Identifica los principios


básicos y éticos de las
organizaciones.

5. Diferencia las áreas


funcionales de la
empresa y su
racionalidad ética
comunitaria.

Evidencias de Producto:

Presentación de aplicación del


tema al proyecto grupal, para
desarrollar a lo largo del
curso.

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
                 

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Comercio
Comerciante
Inhábiles para ejercer el comercio
Empresa comercial
Empresa no comercial
S.A.S
LTDA
S.A
Comandita simple
Comandita por acciones

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Contabilidad Comercial. Cesar Bolaños y Jorge Álvarez. Editorial Norma. Ultima


edición.
 Contabilidad Universitaria Coral–Gudiño. Editorial McGraw Hill. Última edición.
 Contabilidad, Sistema de Información para las Organizaciones. Gonzalo Sinisterra y
otros. Editorial McGraw Hill. Última edición
 Código de Comercio, Artículos del 10 al 18, del 98 al 106, del 110 al 121 y del 294 al
468.
 Ley 222 de 1995

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

EUGENIA VILLALBA Y JENIFER BELTRAN

Página 8 de 9
Página 9 de 9

También podría gustarte