Está en la página 1de 6

TRABAJO PRACTICO FINAL:

E.E.S.N°7

Modelo Agroexportador

1) Mira el siguiente video y resuelve: https://youtu.be/rkdyP-AyyNQ

a) ¿En qué se basaba el “modelo agroexportador”? ¿Cuál es el destino de la producción?


b) ¿Cuáles fueron las causas de la llegada de inmigrantes a Argentina?
c) ¿De que manera se explotaba la tierra? ¿Cómo se adquiría?
d) Enumera los 3 elementos que fueron necesarios para la puesta en producción de millones
de hectáreas de tierra. (Que ayudaron a que sea posible)

Trabajaremos un poco más algunas cosas del vídeo:

Incorporación de tierras.

El territorio actual territorio argentino antes de la conquista europea y mucho antes de que
habláramos de países era habitado por los pueblos originarios.
Este mapa era así:
Y con el pasar del tiempo se fue transformando.
Para 1800 la línea de frontera con el indígena en la región
pampeana se encontraba en estas tierras y un poco más hacia
Buenos Aires. El Estado del reciente país necesitaba esas
tierras para poder incorporar al mercado y poder exportar
materia prima hacia Europa como vimos en el anterior
trabajo.

5) a- ¿De que manera se llevo el corrimiento de frontera?


b-¿Qué les paso a los indígenas?

Medio de transporte.

Una vez obtenidas las tierras necesitaban ponerse a producir,


pero además se construyo toda una línea férrea para poder
exportar esas materias primas.

6) observa el mapa de la expansión férrea pag 38:


a- ¿En qué provincias se concentran las lineas férreas??
¿Qué características son valoradas de esta región?
b- Menciona los beneficios de este medio de transporte para el modelo.

7) Además de las tierras y el medio de trasporte fueron necesario una serie de adelantos
tecnológicos para poder producir.
Completa el siguiente cuadro. Pueden agrupar por función en el caso del sistema de aguada y las
maquinarias.

Adelanto tecnológico Beneficio/mejora

También podría gustarte