Está en la página 1de 15

Diseño de detalle: la disposición, formas, dimensiones y superficies se establecen las

propiedades de todas las partes individuales, se especifican los materiales, se evalúan


las posibilidades de producción, se estiman los costos y se producen todos los dibujos y
documentos de producción. Los resultados de la fase de diseño de detalle es la
especificación de producción.
Como es el caso con muchas variedades de alemanas de metodología de disño , Pahl y
Beitz asumen la descomposición de funciones basadas en la definición de funciones
tras formales . Pahl y Beitz recomiendan utilizar el conocimiento del tipo catalogo
sobre los efectos físicos para encontrar elementos funcionales que realicen
subfunciones y combinarlos sistemáticamente utilizando la llamada tabla morfológica
que potencialmente da lugar a un gran número de soluciones alternativas. Propusieron
una técnica para producir posibles combinaciones y seleccionar variantes de solución
adecuada, que se caracteriza por las actividades ''eliminar'' y ''preferir''. Sin embargo,
se afirma que esto no garantiza que se eviten las decisiones erróneas. Las
combinaciones identificadas se compararán con los requisitos y se evaluarán
utilizando, por ejemplo, el método de ingeniería de valor.
El método de Pahl y Beitz es quizás el más enseñado, si no el estándar en los cursos de
diseño de ingeniería en muchos institutos educativos. Influyó fuertemente en la
definición de la norma VDI 2221 1511. También. Sin embargo, contiene inconvenientes
potenciales ya que el método puede ser mal utilizado fácilmente. Por ejemplo, muy a
menudo los estudiantes utilizan la tabla morfológica como justificación para su diseño
intuitivo. El libro de texto enfatiza la importancia del "análisis de tareas", pero en la
práctica los estudiantes no pueden hacerlo lo suficiente.
El libro de texto es fácil de entender, por lo que subestiman las dificultades y peligros
potenciales en el uso del método. Por ello, cuando los estudiantes van a la industria,
no utilizan el método en la práctica. El valor del método parece ser entendido sólo por
diseñadores experimentados que conocen el uso correcto del método.

6.16 QFD. (Despliegue de la función de calidad)

En los últimos años, debido a las altas demandas de los clientes y a los rápidos avances
tecnológicos, el desarrollo de productos se ha vuelto muy complicado, y es muy difícil
mantener los requisitos iniciales de los clientes durante todo el ciclo de desarrollo de
productos.
Básicamente es obligatorio controlar la calidad del producto de fabricación de acuerdo
a la calidad de diseño del producto requerido. Para ello. QFD (Despliegue de la función
de calidad) fue desarrollado por primera vez por Mizuno y Akao en los años 60 en
Japón [92].
La QFD se ha desarrollado en los últimos 40 años a través de prácticas industriales y se
ha interpretado de diferentes maneras. QFD fue definido originalmente como un
procedimiento por etapas para implementar sistemáticamente procesos o funciones
de desarrollo de productos que contribuyen a la calidad requerida del producto.
Sin embargo, muchas de las aplicaciones industriales de QFD se centran en el primer
paso del despliegue que mapea los requisitos funcionales del producto (VOC: voz de
los clientes) en la estructura del producto y sus componentes. En este caso, se llama
QD (Quality Deployment).
Requiere una gran cantidad de trabajo para realizar un proceso completo de QFD, pero
su efecto ha sido reconocido por muchas aplicaciones industriales, en particular la
industria del automóvil, donde es muy importante para capturar los requisitos del
cliente en el inicio del desarrollo de productos de largo alcance. Para reducir la carga
de trabajo requerida, los procesos QFD han sido estandarizados y se preparan
plantillas estándar.
Los beneficios de QFD reconocidos por las aplicaciones industriales son la creación
racional de la calidad requerida del producto, la transferencia de los requisitos de
calidad del producto a los procesos posteriores, la prevención de problemas de
calidad, la comparación fácil con los productos de la competencia, la acumulación de
gran cantidad de información de calidad del producto, etc.
Los pasos prácticos del proceso QFD pueden ser diferentes, dependiendo de los tipos
de productos, tales como mejoras de productos existentes, nuevos productos
innovadores, productos de producción en masa, Productos hechos a medida, etc.
Básicamente, cada paso consiste en la asignación de elementos de calidad en otros
elementos de calidad mediante el uso de la formulación de la matriz (llamada casa de
la calidad). Los pasos estandarizados se resumen de la siguiente manera:
1. Despliegue de la calidad: mapeo de VOC en características medibles de la calidad
del producto, estructura del producto y luego componentes del producto.
2. Despliegue de tecnología: mapeo de la estructura de productos y componentes en
artículos de tecnología y procesos de fabricación
3. Despliegue de costos: enumeración de elementos de costos de acuerdo con el
despliegue de tecnología
4. Despliegue de confiabilidad: FMEA (Análisis modal de fallos y efectos) basado en los
resultados de los tres pasos anteriores.
Para caracterizar varias aplicaciones QFD, las siguientes categorías QFD son defendidas
por el comité QFD de la unión de científicos e ingenieros japoneses.
1. Garantía de calidad QFD: QD tradicional
2. Función de trabajo QFD: QFD a escala completa.
3. TTQFD: aplicación del método Taguchi (ver sección 6.18) y TRIZ (ver sección 6.20)
para configurar la matriz de mapeo desde los requisitos de calidad hasta las
características del proceso.
4. QFD estadístico: aplicación de métodos estadísticos y diseño de experimento para
la identificación de características de calidad.
5. Estrategia océano azul QFD: aplicación de la minería de conceptos y otros métodos
para el análisis de VOC.
6. Base de datos en tiempo real QFD: construcción de base de datos en tiempo real
para la información relacionada con QFD.
7. Crecimiento sostenible QFD: aplicación de los métodos QFD al diseño de todo el
ciclo de vida del producto.
La aplicación de métodos QFD al diseño ambientalmente consciente o ecodiseño se
llama como QFDE (QFD para el medio ambiente), donde los requisitos ambientales se
consideran además de los VOC normales, y el resto de los pasos son casi los mismos
que el QFD normal.
6.17. Roth
El modelo de Roth del proceso de diseño (Fig. 16) se refiere explícitamente a las tareas
de diseño, y excluye aquellos pasos que ocurren después de la finalización del diseño,
aunque la estructura del modelo es adecuada para toda la fase de desarrollo [108]. El
modelo muestra las fases o etapas en la evolución del diseño de un producto, y luego
desglosa estas fases en actividades a ejecutar durante estas fases. La iteración en este
modelo es posible al final de las fases conceptual (es decir, funcional) y detallada
(diseño del formulario), con el potencial de volver a cualquiera de las actividades
anteriores, una vez realizada la actividad de evaluación (rombo).
Roth se ha hecho conocido por su extenso trabajo en catálogos de diseño que recogen
elementos funcionales útiles [109]. Esto fue el resultado de sus primeros trabajos
sobre el método de diseño algorítmico y fue obviamente inspirado por investigadores
de la época como Koller,
Rodenacker, y Hubka.
Su modelo de proceso de diseño define cuatro fases diferentes y comienza con una
tarea determinada:

 Durante la fase de formulación de la tarea se especificará la tarea mediante la


definición y especificación de funciones.
 En la fase funcional el producto se desarrollará en varios conceptos mediante la
determinación de diferentes funciones de producto, la fase termina
comparando las funciones de concepto con las funciones ficadas de la primera
fase. Si se necesita iteración a cualquier paso anterior es posible en este nivel.
Durante esta y la siguiente etapa, se debe consultar el catálogo de diseños.
 En la fase de diseño del formulario se detallará el concepto funcional del
producto definiendo la forma, los materiales, los métodos de producción y los
costes. Después de esto se detallan las propiedades del producto desarrollado
comparándolo con sus requisitos funcionales definidos en la primera fase.
 En la fase de resultado el producto diseñado será preparado para la fabricación
mediante la creación de dibujos de producción para que el producto pueda ser
fabricado.
6.18. Método Taguchi
El método Taguchi tiene como objetivo mejorar la calidad del producto y del proceso a
lo largo de todo el ciclo de vida del producto, y se considera un enfoque único y
exitoso en la ingeniería de la calidad. El método fue propuesto por primera vez por
Gen'ichi Taguchi, japón, en la década de 1950 mientras trabajaba en el laboratorio de
comunicación eléctrica de NTT (Nippon Telephone and Telegram Coop.) en japón. Se
desarrolló constantemente para formar la base de la ingeniería de calidad moderna.
Ha sido bien aceptado por la industria japonesa, y se nos introdujo en los años
ochenta, después en Europa. Hoy en día hay muchas implementaciones industriales
exitosas del método, mientras que se enseña activamente en las instituciones
educativas también. El método está aún en fase de desarrollo con las prácticas
industriales.
El método es esencialmente un enfoque para el diseño robusto, y se llama ingeniería
de calidad fuera de línea en este sentido específico. La parte central del método es el
diseño paramétrico, donde se determinan los factores de control y sus valores con el
fin de minimizar la sensibilidad de las variaciones de la calidad del producto con
respecto a los factores de ruido durante el uso del producto. La idea básica no es
eliminar los factores de ruido, sino hacer que el diseño del producto sea más insensible
a los factores de ruido. Antes de realizar el diseño paramétrico, se asume una fase de
diseño del sistema, donde se fija una estructura del producto. En este sentido, el
método Taguchi se utiliza en combinación con otros enfoques y métodos de diseño,
tales como QFD.
Para la evaluación de la calidad del producto, el método de Taguchi introduce un
concepto de función de pérdida. Una función de pérdida mide la pérdida del usuario
de usar un producto, que consiste en la pérdida debida a las variaciones de la función
del producto y otras pérdidas que interfieren, como el coste y los efectos secundarios.
Estas pérdidas se calculan por la desviación cuadrática media del valor objetivo. Las
variaciones de la función del producto provienen de diversos factores de ruido, tales
como:

 Ruido interior: variaciones y deterioro de los componentes, etc.


 Ruido exterior: condiciones de uso y condiciones ambientales, etc.
 Ruido de producción.
La cuestión es cómo seleccionar los factores de control adecuados y determinar sus
valores, que son más insensibles a los factores de ruido.
Un diseño robusto por el método de Taguchi consta de dos pasos:
1. Diseño paramétrico: primero se enumeran todos los factores de control
apropiados, y se determina un conjunto necesario de experimentos funcionales
de acuerdo al método similar al diseño de experimento basado en matrices
ortogonales predefinidas. Los experimentos funcionales se pueden realizar
mediante simulación por ordenador. En este caso, se añaden al modelo de
simulación los factores de ruido adecuados. Los resultados de los experimentos
son evaluados por la relación S/N (señal-ruido). Que representa la estabilidad
de las características de la función de producto con respecto a los ruidos.
Observando los valores de la relación S/ r para cada factor de control, se puede
determinar la importancia relativa de los factores de control y sus niveles
óptimos.
2. Diseño de tolerancia: para el ajuste fino del diseño paramétrico para lograr un
buen equilibrio entre la funcionalidad del producto y otros factores, como el
costo, se requieren ajustes precisos para las tolerancias de los factores de
control. Se asumen valores de tolerancia y se realizan experimentos
funcionales, similares al diseño paramétrico
El método Taguchi se ha ampliado para tratar con el software y otros desarrollos. Los
desarrollos son impulsados principalmente por la comunidad industrial.
6.19. Diseño total de Pugh
Pugh fue reconocido por su trabajo pionero de diseño Total. La metodología de diseño
Total proporciona un marco de diseño para un modelo de proceso de diseño
estructurado para la aplicación de la metodología de diseño en la práctica de diseño
por los profesionales industriales. Su contribución única se llama proceso de selección
de concepto para seleccionar iterativamente el mejor concepto de un número de
candidatos sobre la base de algunos criterios utilizando una matriz de selección de
concepto (o matriz Pugh). El método se puede utilizar no sólo en la etapa de diseño
conceptual de soluciones de diseño general, sino también para la selección de
concepto de la arquitectura total del sistema, subsistemas y componentes individuales.
El núcleo de la metodología de la Pugh son las especificaciones de diseño de
productos. Debido a la aplicabilidad general de este enfoque al proceso general de
desarrollo de productos, su metodología ha sido adoptada por un número creciente de
empresas. Por ejemplo, General Motors había utilizado con éxito su enfoque en el
desarrollo del proyecto Saturno.
En comparación con otros métodos, la metodología de Pugh es simple y fácil de usar
por los equipos de diseño, aunque ha sido probado por un uso industrial
innumerables. Aunque su trabajo fue desarrollado independientemente de la
implementación de la función de calidad (QFD, véase la sección 6.16), el trabajo de
Pugh se puede integrar en QFD. Si bien el método de diseño se llama proceso de
selección, es inevitable que se generen nuevos conceptos cuando el proceso de
selección iterativo se profundiza en el proceso basado en la casa de la calidad. Hay
muchos nuevos desarrollos basados en el trabajo de Pugh y el trabajo posterior de
otros investigadores, tales como el despliegue de funciones de calidad mejorada y el
despliegue de funciones verdes (medio ambiente).
6.20. TRIZ
TRIZ, el acrónimo ruso para la teoría de la solución inventiva de problemas abarca una
serie de herramientas y una metodología para la generación de soluciones inventivas
para la solución de problemas [6,7]. Se formó a través de la observación de invariantes
inherentes a la técnica de e evolución de los objetos y análisis manual de cuarenta mil
patentes innovadoras, de las cuales las soluciones inventivas aplicadas se mapearon
sobre un pequeño número de principios inventivos de aplicación general mediante el
razonamiento inductivo.
Evolución de los objetos y análisis manual de cuarenta mil patentes innovadoras, de las
cuales las soluciones inventivas aplicadas se mapearon sobre un pequeño número de
principios inventivos de aplicación general mediante el razonamiento inductivo.
Para la solución de problemas en TRIZ, un problema específico se mapea a una
especificación de contradicción más general, resuelto a través del conjunto de
herramientas TRIZ, y mapeado de nuevo a la situación específica. La metodología TRIZ
se enfoca en la noción del resultado final ideal y conduce al usuario en un proceso
convergente hacia soluciones inventivas para un problema específico, rechazando
compromisos como resultado posible. Este enfoque contrasta con otras técnicas de
creatividad, como la lluvia de ideas, que se basan en la interacción entre ideas para
desencadenar nuevas propuestas, y que generalmente prefieren una gran cantidad de
ideas. Por otra parte, la identificación de las contradicciones y la aplicación de los
principios de resolución ponen de manifiesto posibles carencias de conocimientos y,
en consecuencia, implican una orientación sistemática para integrar nuevas
competencias y tecnologías. Además de la solución de problemas, TRIZ también abarca
leyes de desarrollo generalizadas para predecir la evolución de los sistemas técnicos,
diferenciadas de la mayoría de los otros enfoques, ya que no se basa en observaciones
históricas específicas.
6.20. 1 Aplicaciones industriales
Algunas empresas sólo integran herramientas específicas del TRIZ, o implementan
metodologías simplificadas de innovación basadas en TRIZ 154], mientras que otras,
como Samsung, hacen todo lo posible para educar a los empleados en TRIZ "puro".
Esto, y el hecho de que el éxito o el fracaso a menudo no se divulgan, hacen difícil
medir el éxito industrial de TRIZ. Algunas indicaciones de su éxito pueden ser derivadas
de investigaciones dentro de la industria alemana, clasificando TRIZ como un enfoque
eficaz para la solución de problemas [114], e indicando un beneficio económico
bastante alto "a" muy alto "obtenido del uso de TRIZ para el 57% de las empresas [501.
Estos hallazgos son apoyados por una creciente asistencia de la compañía a las
conferencias TRIZ y una base de suscriptores en expansión a una revista líder TRIZ [38]
que indica un alto interés de la industria. Por ejemplo, en el año 2000, el Samsung
Advanced Institute of Technology contrató al experto en TRIZ Shpakovsky y reconoció
su trabajo dos años más tarde con un premio corporativo que indica que su
contribución ahorró a Samsung aproximadamente $91 millones, y condujo a un mejor
rendimiento de i + d [140]. En la 4 ª reunión del grupo de usuarios de máquinas de
invención de japón en 2003, Samsung presentó un caso en el que TRIZ fue aplicado en
un componente de recolección de DVD que llevó a un ahorro de costos de $77
millones, y un aumento de 33% en la confiabilidad [73].
6.20.2. Experiencias educativas
Debido a que las raíces de TRIZ se encuentran en la antigua urss y su desarrollo se llevó
a cabo en gran parte fuera de los ambientes académicos típicos, la mayoría de los
expertos en TRIZ de primera generación sólo hablan ruso. Esto ha obstaculizado la
rápida difusión internacional de la metodología. Sin embargo, algunos centros
educativos/de investigación involucrados existen fuera de rusia, incluyendo la
asociación TRIZ europea que compiló una lista de institutos académicos [381 que
tienen una curva de aprendizaje empinada, TRIZ requiere meses de entrenamiento y
ya que la mayoría de las instituciones educativas enseñan TRIZ como un curso o parte
de un curso más amplio, los estudiantes sólo pueden ser expuestos a los fundamentos
de TRIZ. Sin embargo, existen algunos programas de maestría dedicados, por ejemplo,
AMID del INSA (Institut National des Sciences appliquées de Strasbourg, Advanced
master in Innovative Design), y muchos expertos en TRIZ también ofrecen cursos de
TRIZ dirigidos a la industria.
Recientemente, la comisión europea también decidió apoyar un proyecto destinado a
atraer a estudiantes de enseñanza secundaria a este estudio
TRIZ [128].
6.21 UDT (Teoría del diseño universal).
La teoría del diseño Universal (UDT) fue desarrollada por Hans Grabowski y su grupo
en Karlsruhe a finales de 1990 45,46]. Combina los hallazgos sobre el diseño de
productos de diversas disciplinas científicas de forma consistente, coherente y
compacta. Toma en cuenta las características comunes de los diferentes ámbitos
científicos para generar afirmaciones generalmente aceptadas con respecto a la
explicación de las cosas y la forma de mirarlas.
Mientras que una teoría general del diseño se centra en el conocimiento genérico e
independiente de la disciplina, la teoría Universal del diseño en contraste abarca tanto
el conocimiento genérico e independiente de la disciplina como el conocimiento
específico de la disciplina sobre el diseño. UDT integra una amplia variedad de
dominios de ingeniería, tales como ingeniería mecánica, ciencia de materiales, ciencia
de la información, química, ingeniería química o farmacéutica. Esto también incluye las
interfaces entre las diferentes decisiones de diseño. Por lo tanto, sirve principalmente
como base científica para racionalizar el desarrollo interdisciplinario de productos con
respecto a la eficiencia y la fiabilidad. Para crear y establecer una teoría de diseño
Universal, es necesario enfocar dos problemas: el problema de la universalidad y el
problema de la aplicabilidad en las prácticas industriales.
6.21.1. Universalidad
El proceso de diseño de productos requiere muchas habilidades y competencias
diferentes, que se aplican, por ejemplo, al desarrollo de productos de mecatrónica. Los
equipos de diseño están formados por diseñadores e ingenieros con una amplia
variedad de conocimientos y antecedentes educativos. Para satisfacer esta alta
demanda de desarrollo interdisciplinario de productos y para mejorar el trabajo en
equipo interdisciplinario cooperativo, se debe crear un marco general para una teoría
de diseño Universal, ya que los ingenieros con diferentes antecedentes siguen siendo
incapaces de entenderse entre sí. A este respecto, el desarrollo de un modelo común
de proceso diseño sería un hito importante.

6.21.2. Aplicación práctica


En general, la descripción formal de los requisitos es el primer paso principal en
cualquier proceso de diseño y proporciona la base para un proceso de desarrollo de
productos exitoso. En consecuencia, la especificación completa y correcta de una tarea
estará representada por un cierto conjunto de requisitos que finalmente se cumplen
por una solución de diseño. El diseño del producto mapea estos requisitos en un
conjunto de posibles parámetros de diseño. Si los requisitos están completamente
definidos y correctamente especificados, es posible un proceso de desarrollo de
productos orientado al objetivo. Por lo tanto, para hacer una UDT prácticamente
aplicable el proceso de mapeo tiene que ser descrito por las llamadas declaraciones
constructivas de una manera explícita y completa.

6.22. Ullman
El enfoque de Ullman para el diseño se centra principalmente en el proceso de diseño
mecánico y técnicas y experiencias asociadas [148].
Su metodología también se considera como un diseño sistemático que incluye la
definición del producto, el desarrollo de especificaciones de diseño, diseño conceptual,
diseño detallado y desarrollo, y pruebas de productos. Conceptualmente, este es un
enfoque no muy diferente de los reportados en la literatura. Sin embargo, la
importancia del método de diseño de Ullman está en sus aplicaciones prácticas.
Ullman utiliza ejemplos de diseño como las bicicletas para describir paso a paso el
proceso de diseño, desde el diseño conceptual hasta el acabado del producto final.
Esto se atribuye a su significativa experiencia en diseño e ingeniería del mundo real en
la educación en diseño y diseño práctico y desarrollo de productos del mundo real. Ha
aplicado su método en varias aplicaciones en el desarrollo de nuevos productos, y a
través de la consultoría y la formación de ingenieros en varias empresas, incluyendo
Boeing y Hewlett Packard. Este tipo de experiencias y la retroalimentación de las
aplicaciones prácticas le permiten perfeccionar su trabajo. Las aplicaciones le permiten
perfeccionar su trabajo. Por ejemplo, la última edición de su libro ha incluido diversos
materiales de aplicaciones prácticas como las necesidades del cliente en sentido
específico, la creatividad, la síntesis de ideas, la visualización y los factores de éxito.
Una característica importante que separa el método de Ullman de otros es la atención
a los detalles ocurridos en el proceso de diseño de la vida real. Esto sólo se puede
hacer a través de esfuerzos enfocados personalmente. Por ejemplo, el diseño
concurrente se suele describir en un trabajo en equipo en el desarrollo de productos.
Los modelos de procesos, el conocimiento y las bases de datos y la modelización de la
información sobre el producto se describirían generalmente como contenidos
técnicos. En el enfoque de Ullman, el concepto clave es la comunicación, que debe
construirse sobre la comprensión compartida de la terminología utilizada en el diseño.
Los miembros del equipo deben utilizar los mismos términos para describir objetos,
procesos, métodos y acciones. Los costos, la calidad y el tiempo de comercialización
son factores importantes para el éxito del desarrollo de productos, y su método de
diseño mide el éxito mediante la incorporación de estos factores en los procesos de
diseño. Este nivel de detalles hace que el método de Ullman sea fácil de usar tanto en
la industria como en la educación.
6.23. Ulrich y Eppinger
El método de Ulrich y Eppinger [147] también se utiliza a menudo para la educación en
diseño. El libro se centra en (complejo) "" desarrollo de productos "que sólo diseño de
ingeniería. Por lo tanto, el libro comienza con descripciones intensivas sobre la
planificación de productos, definición de productos, así como consideraciones de
marketing. Para el diseño de ingeniería, hacen hincapié en los puntos de vista de la
arquitectura de sistemas, incluyendo, por ejemplo, la arquitectura modular. Además,
hacen hincapié en las consideraciones de fabricación (DfX, coste, etc.) y los aspectos
del proceso (concurrencia de procesos) (véase la Fig. 17).
Según Ulrich y Eppinger, la arquitectura del producto funciona como una
especificación en la que los elementos funcionales se ordenan en "trozos físicos ". Los
trozos físicos son elementos que cada componente contiene para cumplir una función
de producto. Las decisiones sobre la arquitectura del producto afectan
considerablemente el proceso total de desarrollo del producto. Una característica
importante de la arquitectura es si es modular o integral. Las arquitecturas modulares
están compuestas de trozos con un conjunto específico de elementos funcionales que
tienen interacciones bien definidas con otros trozos. Las arquitecturas integrales, por
otro lado, no tienen tales interacciones.
Las acciones son:

 Haga una representación esquemática del producto.


 Componentes de clúster dentro de este esquema.
 Haga un diseño geométrico duro.
 Identificar las interacciones fundamentales e incidentales.
7. Evaluación y debates

Como se muestra obviamente en la sección 6, algunos de DTM son bien conocidos, a


menudo citados, y comúnmente utilizados en la investigación, la educación y la
industria. Sin embargo, muchas otras teorías y metodologías se utilizan localmente en
el instituto que las desarrolló para la enseñanza o aplicaciones industriales limitadas.
Entre otras cosas, las teorías de diseño no son comúnmente enseñadas.
Dentro de la categoría de metodología de diseño en la tabla 1, Pahl y Beitz 981, Ullman
1481, y el diseño axiomático de Suh [123,1241 se enseñan más ampliamente en los
institutos educativos. Además, el libro de texto de Ulrich y Eppinger [147] es también
ampliamente utilizado particularmente en norteamérica, pero como un libro de texto
para el "desarrollo de productos" más que para el "diseño de ingeniería ". Excepto para
diseño axiomático, aplicaciones industriales (casos de éxito) no son tan comunes.
Tabla 3
DTM ampliamente enseñada y utilizada

general individual
resumen Teoria del diseño Ampliamente  Métodos basados
(GDT, UDT) enseñado. en matemáticas
(optimización,
diseño axiomático,
método Taguchi
 Programas de
ordenador
Hormigon  Metodología de diseño  Métodos de diseño
(diseño Adaptable, características - propiedades
modelo de Weber, contacto y canal modelo de
Albers, Emergent síntesis, Hansen, y Eder, producto
integrado
Ampliamente
Desarrollo de Andreasen, koller, müller, Pahl & Beitz,
enseñada y utilizada
Roth, Ullman, Ulrich & Eppinger).
 Metodología para alcanzar objetivos
concretos (axiomática
Diseño, diseño para X, diseño de métodos de toma de
decisiones,
DSM, FMEA, el diseño Total de Pugh, TRIZ, QFD)
 Metodologías de proceso
(ingeniería concurrente, DSM)

En contraste, la mayoría de las "metodologías para lograr objetivos concretos ", como
DiX y diseño Total de Pugh, y las" tecnologías de proceso "como la ingeniería
concurrente también son ampliamente enseñadas y ejercitadas en la industria. Esto
también se aplica a la categoría "métodos basados en matemáticas" como el método
Taguchi. La tabla 3 contrasta los métodos "ampliamente enseñados" con los
"ampliamente enseñados y utilizados. En resumen:

 Las metodologías de diseño son ampliamente enseñadas, pero encuentran


menos aplicaciones industriales.
 Las metodologías para alcanzar objetivos concretos, así como las tecnologías de
proceso, son ampliamente enseñadas y utilizadas.
 Los métodos basados en la matemática también son ampliamente enseñados y
utilizados.
¿Cuáles son, entonces, las diferencias entre aquellos "ampliamente enseñados" y
"ampliamente enseñados y usados "? Obviamente, las primeras, es decir, las
metodologías de diseño se centran más o menos en el diseño funcional y el diseño de
realización, en lugar de cómo lograr objetivos concretos de rendimiento como el costo,
la calidad y el tiempo. Naturalmente, estos objetivos o prestaciones son más
importantes para el diseño rutinario que ocupa la mayoría de los casos de diseño en la
industria que el diseño completamente nuevo. Para el diseño rutinario, la innovación
en diseño funcional y diseño de encarnación es menos necesaria, por lo que las
metodologías de diseño no son apreciadas.
Sin embargo, cada vez más la industria se ha dado cuenta de la importancia del diseño
innovador y por esta razón, por ejemplo, TRIZ como un método para mejorar las
capacidades de innovación es popular entre la industria. En otras palabras, esas
metodologías clásicas de diseño enfatizaban el diseño sistemático comenzando con
consideraciones funcionales, lo cual era comprensible desde el contexto histórico, pero
al mismo tiempo no enfatizaban cómo lograr un diseño innovador. Por lo tanto, un
reto es demostrar casos de diseño innovadores que sean posibles con esas
metodologías de diseño, al igual que TRIZ.
Entre los libros de texto representativos del DTM, la tabla 4 compara el diseño
axiomático de Suh, el diseño Total de Pugh, Ullman y el diseño sistemático de Pahl y
Beitz. Si bien es absolutamente imposible afirmar cuál es el mejor, la elección depende
de la solicitud y la habilidad y experiencias del diseñador.
Entonces, surgen preguntas interesantes para los investigadores académicos: ¿Todavía
tenemos que enseñar metodología de diseño a pesar de que no se utilizan seriamente
en la industria? ¿Qué hay de las teorías de diseño?
¿Necesitamos enseñarles algo?
Las respuestas no son fáciles y pueden ser múltiples. En primer lugar, en particular en
la enseñanza de metodologías de diseño, los profesores deben hacer hincapié en cómo
llegar a un nuevo diseño innovador con la metodología en lugar de casos de diseño de
rutina bien conocidos. El esfuerzo del grupo de Albers en Karlsruhe en la sección 6.5 es
un buen ejemplo en esta dirección. En segundo lugar, es importante darse cuenta de
que el DTM debe ser enseñado para futuras posibilidades de uso. La mayor parte del
DTM se ocupa de temas fundamentales que deben enseñarse de todos modos para
ayudar a los estudiantes a entender más fácilmente los complicados procesos de
diseño y a organizar sus conocimientos sobre el desarrollo de productos, aunque no
encuentren un uso inmediato. Sin conocimientos fundamentales sobre el DTM, uno
podría no ser capaz de entender la función, que es un concepto prácticamente en
cualquier proceso de desarrollo de productos. Las respuestas de los autores a estas
preguntas son, por lo tanto.
Es positivo que deberíamos enseñar al menos una o dos de las variaciones del DTM
idealmente de las metodologías de diseño y las teorías de diseño.
Para poder enseñar el MDT de manera más efectiva, además de entender los aspectos
teóricos del MDT, los profesores deben ser competentes en el uso de estas
metodologías para diseñar productos y /o sistemas. Las experiencias prácticas son muy
importantes para una enseñanza eficaz del DTM, que sólo son posibles cuando existe
una estrecha colaboración entre la academia y la industria. En el estudio de varios
DTM, es casi chocante descubrir que muchos de ellos no reflejan las actividades
modernas de desarrollo de productos. Identificamos tres aspectos importantes:

 Desarrollo de productos multidisciplinarios complejos (como la mecatrónica).


 Más avances en ingeniería digital e ingeniería virtual para una mejor
colaboración.
 Globalización en el desarrollo de productos.
El primer aspecto resulta de la creciente variedad de productos y la integración de
diferentes dominios (por ejemplo, mecatrónica) para satisfacer necesidades cada vez
más diversificadas [136]. Además de los requisitos tradicionales como la función, los
costes, la calidad y el tiempo, recientemente también es obligatorio cumplir con
requisitos tales como la sostenibilidad, los aspectos del ciclo de vida y los aspectos de
los sistemas de producto-servicio. La complejidad en el desarrollo de productos ha sido
abordada por la comunidad CIRP y la gestión de la complejidad es clave para un mejor
desarrollo de productos (por ejemplo, [35-37,61,111,112,125,126,135,1641). Sin
embargo, aún no se han desarrollado herramientas que puedan resolver varios tipos
de complejidad. Además, la falta de potencial de personalización del DTM para
adaptarse a los requisitos industriales es uno de los obstáculos [82.
El aumento de la multidisciplinariedad y la complejidad asociada de los productos
requiere la colaboración entre partes interesadas de diferentes dominios [1351. Esta
tendencia requiere una gestión sofisticada de los procesos de desarrollo de productos
que la mayoría de las metodologías aplicadas actualmente descuidan. Si bien la
ingeniería concurrente ha tenido un éxito significativo en la integración, por ejemplo,
la fabricación y el diseño, esto está lejos de ser suficiente, lo que es evidente para el
desarrollo de productos mecatrónica que implica el diseño mecánico, Diseño
electrónico, y diseño de software de control. A menudo, la integración insuficiente
tiende a terminar con un problema de nivel de arquitectura como "resolver una falla
de diseño mecánico con software de control".
Tabla 4

Además, las metodologías de desarrollo se centran principalmente en las fases y los


resultados (productos, servicios, software, sistemas), pero no en los ingenieros y las
organizaciones que las aplican. En consecuencia, es necesario desarrollar métodos
adecuados dentro de los campos del DTM que consideren la colaboración de una red
heterogénea de desarrolladores de productos, que representan diferentes fases del
ciclo de vida de dominios, y empresas caracterizadas por diferentes culturas y
antecedentes individuales
Este aspecto ha ido aumentando su importancia debido a las recientes y rápidas
tendencias de globalización, que es la tercera tendencia, comenzando desde la
subcontratación, la deslocalización, hasta la integración electrónica perfecta del
desarrollo de productos distribuidos geográficamente.
Por lo tanto, la investigación en esta área debe dar lugar a la ingeniería digital
avanzada y la ingeniería virtual que permiten una mejor colaboración [15,16,132]. La
mayor parte del DTM tradicional no tiene en cuenta el potencial que ofrecen las
tecnologías tic, ya que en el momento del desarrollo de estas metodologías estaban a
punto de desarrollarse los ordenadores [82]. Hoy en día, las tecnologías tic y los
sistemas de aplicación específicos son un requisito previo para evitar prototipos físicos,
lo que es necesario para obtener algunos de los principales objetivos de desarrollo de
productos. Como consecuencia, los investigadores académicos deberían aprovechar
más intensamente la oportunidad de desarrollar metodologías de desarrollo
apropiadas con la integración directa de las tecnologías informáticas.
En resumen, en comparación con los métodos ampliamente enseñados en el mundo
académico y utilizado en la industria, las metodologías de diseño encuentran menos
aplicaciones industriales por las siguientes razones:

 Enfatizan demasiado en el diseño funcional y el diseño de la encarnación


solamente, lo que significa menos útil para el diseño rutinario.
 Abordaron muy bien el diseño sistemático, pero no el diseño innovador.
 La enseñanza del DTM a menudo carece de aplicaciones prácticas que
conduzcan a futuras posibilidades de uso, además de aspectos teóricos.
 El DTM actual no aborda de manera suficiente diversos temas en las
actividades de desarrollo de productos, incluyendo el desarrollo de productos
multidisciplinarios complejos, los avances en la ingeniería digital y la ingeniería
virtual, y la globalización en el desarrollo de productos.
 El DTM actual no aborda suficientemente los aspectos conductuales y
organizativos de los procesos de desarrollo de productos.
 El actual DTM no tiene en cuenta el pleno potencial de las tecnologías tic.
Esta lista de deficiencias del actual DTM puede considerarse como temas de
investigación y objetivos para cerrar la brecha entre la academia y la industria. Sin
embargo, esto requiere un esfuerzo persistente de ambas partes.
La Academia debe centrarse más en las aplicaciones industriales y en diversos aspectos
prácticos (como la innovación, la multidisciplinariedad y un mejor uso de las tic),
mientras que la industria debe estar abierta al reciente desarrollo del DTM sin
prejuicios. En el contexto de la formación permanente de ingenieros en la industria, no
sólo se puede hacer hincapié en el MDT de investigación.
8. Conclusiones
Este documento es un intento de obtener una evaluación vigorosa mediante la
recopilación colectiva de información neutral sobre el DTM, centrándose en particular
en las aplicaciones de las metodologías de diseño en la educación y la práctica del
diseño.
Primero se introdujeron varios métodos de categorización para el MDT. Tal
categorización es útil para obtener una visión general del desarrollo actual del campo
del MDT.
Basándose en los esfuerzos colectivos de autores y otros colaboradores, se revisaron
varias teorías y metodologías. De esta revisión se extraen algunas conclusiones.
• Las teorías de diseño no son muy enseñadas.
• Las metodologías de diseño son ampliamente enseñadas, pero encuentran
menos aplicaciones industriales. Una razón es que no hacen hincapié en el diseño
innovador. La otra es que no son útiles para el diseño rutinario o diseño de mejora,
que es la mayoría en la industria.
• Las metodologías para alcanzar objetivos concretos, así como las tecnologías de
proceso, son ampliamente enseñadas y utilizadas.
• Los métodos basados en matemáticas también se enseñan y utilizan
ampliamente.
Las teorías y metodologías de diseño tienen un valor en la educación para ayudar a los
estudiantes a comprender fácilmente los conceptos fundamentales y organizar el
conocimiento relacionado con las actividades de desarrollo de productos. Por lo tanto,
los autores recomiendan enseñar al menos una variación de DTM enfatizando cómo
lograr un diseño innovador, aunque la elección de una teoría en particular depende del
contexto y las posibles aplicaciones.
El documento también identificó las insuficiencias del actual DTM. La siguiente es una
lista de posibles temas de investigación.
• Consideraciones sobre la complejidad del producto y la multidisciplinariedad.
• Consideración de requerimientos cada vez más complejos.
• Consideración de múltiples actores con diferentes antecedentes culturales y
educativos.
• Gestión de procesos complejos de desarrollo de productos.
• Mayor integración de dominios.
• Integración de tecnologías tic avanzadas para metodologías de diseño
orientadas a la informática y mejor colaboración.
• Consideración sobre las tendencias de la globalización que requieren ingeniería
virtual avanzada y métodos de colaboración.
El primer paso hacia esa investigación avanzada es una encuesta de expertos (incluidos
los miembros de CIRP STC Dn y otras organizaciones relevantes) para hacer un
inventario de sus temas de investigación actuales y futuros ([26] es una versión
compilada en 1995). Además de los métodos radicionales de encuesta, como
preguntas, al igual que este artículo, un método de encuesta basado en wiki podría ser
empleado para mejorar la eficiencia de la encuesta

También podría gustarte