Está en la página 1de 5

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE
ASIGNATURA 2do.
MATEMÁTICA II CÓDIGO
HORAS MAT-21225
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 5 MAT-21215/MAT-21524
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos del cálculo integral de una variable real para resolver problemas de carácter físico y geométrico asociados al área de ingeniería e
introducir los conceptos de funciones de varias variables.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Los contenidos de esta asignatura le permitirán al alumno aplicar métodos de Integración Definida e Indefinida en la resolución de problemas propios del ingeniero. Estos se
han desarrollado en cinco (5) unidades, a saber:
UNIDAD 1. Métodos de Integración.
UNIDAD 2. Aplicaciones de la Integral.
UNIDAD 3. Integrales impropias.
UNIDAD 4. Series.
UNIDAD 5. Estudio de Funciones de varias variables.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Aplicar los métodos de integración en UNIDAD 1. MÉTODOS DE Realización de actividades teórico- Edwards C.H., Penney D. Cálculo y
la solución de problemas propios de INTEGRACIÓN prácticas. Geometría Analítica. Prentice Hall.
la especialidad. Realización de actividades de campo. México. 1987.
1.1 Métodos de integración: Aportes de ideas a la Comunidad Larson, Hosteler. Cálculo con
Integración por partes, Integración (información y difusión). Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
por sustitución, Integración por Experiencias vivenciales en el área Leithold, Louis. El Cálculo con
fracciones parciales. profesional Geometría Analítica. HARLA.
Realización de pruebas escritas cortas y México. 1987.
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
.

Utilizar la integral definida para el UNIDAD 2. APLICACIONES DE LA Realización de actividades teórico- Demidovich, B. Problema y
cálculo de área de regiones planas, INTEGRAL prácticas. Ejercicios de Análisis Matemático.
volumen de sólidos de revolución, la Realización de actividades de campo. Editorial Paraninfo.
longitud de una curva, el trabajo 2.1 Aplicaciones de la Integral Definida: Aportes de ideas a la Comunidad Edwards C.H., Penney D. Cálculo y
realizado por una fuerza, el centro de Área de una región plana. Volumen de (información y difusión). Geometría Analítica. Prentice Hall.
masa de una región plana, el un sólido de revolución. Método de Experiencias vivenciales en el área México. 1987.
centroide de un sólido de revolución, capas, método de los discos, método de profesional Larson, Hosteler. Cálculo con
la presión que ejerce un líquido. las arandelas, método de los cascarones. Realización de pruebas escritas cortas y Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
. Cálculo de longitud de una curva. Área largas, defensas de trabajos, exposiciones, Leithold, Louis. El Cálculo con
de una superficie de revolución. Trabajo debates, etc. Geometría Analítica. HARLA.
mecánico. Presión de líquidos. Centro de Actividades de Auto-evaluación / co- México. 1987.
masa. Centroide de un sólido de evaluación y evaluación del estudiante. Marsden, J.E., Thomas, A.J. Cálculo
revolución. Teorema de Pappus. . Vectorial. Editorial Addison – Wesley
2.2 Aplicaciones en coordenadas polares. Iberoamericana S.A. año 1991.
El ángulo entre el radio vectorial y la Purcell E., Vardeg D., RIGDON S.
línea tangente. Áreas planas y CÁLCULO. Pearson Educación.
coordenadas polares. Volumen de un Novena Edición. México 2007.
sólido de revolución. Centroide de una
Simmons George F. Cálculo y
región plana. Centroide de un sólido de
Geometría Analítica. McGraw Hill.
revolución.
España. 2002.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
THOMAS G., FINNEY R. Cálculo
con Geometría Analítica. Volumen
I y II. Addison-Wesley
Iberoamericana, S.A. México. 1987.
Utilizar conceptualmente la integral UNIDAD 3. INTEGRALES IMPROPIAS Realización de actividades teórico- Demidovich, B. Problema y Ejercicios
impropia y sus propiedades para el prácticas. de Análisis Matemático. Editorial
cálculo de áreas planas. 3.1. Definición. Propiedades. Realización de actividades de campo. Paraninfo.
3.2. Criterios de Convergencia: condición Aportes de ideas a la Comunidad Edwards C.H., Penney D. Cálculo y
necesaria y suficiente. (información y difusión). Geometría Analítica. Prentice Hall.
3.3. Criterio de convergencia de Abel. Experiencias vivenciales en el área México. 1987.
profesional Larson, Hosteler. Cálculo con
Realización de pruebas escritas cortas y Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
largas, defensas de trabajos, exposiciones, Leithold, Louis. El Cálculo con
debates, etc. Geometría Analítica. HARLA.
Actividades de Auto-evaluación / co- México. 1987.
evaluación y evaluación del estudiante. Marsden, J.E., Thomas, A.J. Cálculo
. Vectorial. Editorial Addison – Wesley
Iberoamericana S.A. año 1991.
Purcell E., Vardeg D., RIGDON S.
CÁLCULO. Pearson Educación.
Novena Edición. México 2007.
Simmons George F. Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España. 2002.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México. 1987.
Utilizar de manera directa la serie de UNIDAD 4. SERIES Realización de actividades teórico- Demidovich, B. Problema y
Taylor y MacLaurin para aproximar prácticas. Ejercicios de Análisis Matemático.
una función. 4.1. Sucesiones Infinitas. Definición. Realización de actividades de campo. Editorial Paraninfo.
Propiedades. Aportes de ideas a la Comunidad Edwards C.H., Penney D. Cálculo y
4.2. Series infinitas y criterios de (información y difusión). Geometría Analítica. Prentice Hall.
convergencia. Serie geométrica. Serie Experiencias vivenciales en el área México. 1987.
armónica. Serie telescópica. Criterio de profesional LARSON, Hosteler. Cálculo con
la Integral. Criterio de la suma. Realización de pruebas escritas cortas y Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
Criterio de comparación. Criterio del largas, defensas de trabajos, exposiciones, Leithold, Louis. El Cálculo con
cociente. Series alternantes. Series de debates, etc. Geometría Analítica. HARLA.
potencia. Serie de Taylor y MacLaurin. Actividades de Auto-evaluación / co- México. 1987.
Aproximación a una función. evaluación y evaluación del estudiante. Marsden, J.E., Thomas, A.J. Cálculo
. Vectorial. Editorial Addison – Wesley
Iberoamericana S.A. año 1991.
Purcell E., Vardeg D., RIGDON S.
CÁLCULO. Pearson Educación.
Novena Edición. México 2007.
Simmons George F. Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España. 2002.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
THOMAS G., FINNEY R. Cálculo
con Geometría Analítica. Volumen I y
II. Addison-Wesley Iberoamericana,
S.A. México. 1987..
Resolver problemas matemáticos UNIDAD 5. ESTUDIO DE FUNCIONES Realización de actividades teórico- Demidovich, B. Problema y
relativos a límites, continuidad y de DE VARIAS VARIABLES. prácticas. Ejercicios de Análisis Matemático.
cálculo diferencia de una función de Realización de actividades de campo. Editorial Paraninfo.
varias variables.. 5.1 Funciones de varias variables. Aportes de ideas a la Comunidad Edwards C.H., Penney D. Cálculo y
Definición, límites y continuidad.. (información y difusión). Geometría Analítica. Prentice Hall.
Derivadas parciales. Incremento y Experiencias vivenciales en el área México. 1987.
diferenciales.. Regla de la cadena. profesional Larson, Hosteler. Cálculo con
5.2 Gradiente. Derivada Direccionales. Realización de pruebas escritas cortas y Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
5.3 Planos tangentes y rectas normales a las largas, defensas de trabajos, exposiciones, Leithold, Louis. El Cálculo con
superficies. debates, etc. Geometría Analítica. HARLA.
5.4 Máximos y mínimos de las funciones de Actividades de Auto-evaluación / co- México. 1987.
dos variables. evaluación y evaluación del estudiante. Marsden, J.E., Thomas, A.J. Cálculo
5.5 Multiplicadores de Lagrange. . Vectorial. Editorial Addison – Wesley
Iberoamericana S.A. año 1991.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S.
Cálculo. Pearson Educación. Novena
Edición. México 2007.
Simmons George F. Cálculo y
Geometría Analítica. McGraw Hill.
España. 2002.
Stewart J. Cálculo Multivariable.
Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. Cálculo con
Geometría Analítica. Volumen I y II.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.
México. 1987.
BIBLIOGRAFÍA
Demidovich, B. Problema y Ejercicios de Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
Edwards C.H., Penney D. Cálculo y Geometría Analítica. Prentice Hall. México. 1987.
Larson, Hosteler. Cálculo con Geometría Analítica. Mc Graw Hill.
Leithold, Louis. El Cálculo con Geometría Analítica. HARLA. México. 1987.
Marsden, J.E., Thomas, A.J. Cálculo Vectorial. Editorial Addison – Wesley Iberoamericana S.A. año 1991.
Purcell E., Vardeg D., Rigdon S. CÁLCULO. Pearson Educación. Novena Edición. México 2007.
Simmons George F. Cálculo y Geometría Analítica. McGraw Hill. España. 2002.
Stewart J. Cálculo Multivariable. Editrorial Thomson.
Thomas G., Finney R. Cálculo con Geometría Analítica. Volumen I y II. Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. México. 1987.

También podría gustarte