Está en la página 1de 2

Poder Popular de Economía, Finanzas y comercio Exterior

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública


Unidad curricular
Fundamento de Administración
1er semestre (K)
Vespertino

Administración como
ciencia y arte.

Integrante:

Génesis Garcia.

Profesora:

Anibeth Salazar

Caracas, 1 de Marzo del 2021.


Después de analizar la administración como ciencia, arte y técnica,
procedo a concluir según mi criterio que la administración es una
ciencia y un arte, debido a que es una ciencia porque tiene
conocimientos organizacionales sobre la gestión administrativa, sin
embargo, se dice que la gestión administrativa es la asignatura más
inexacta en las ciencias sociales porque se trata de fenómenos muy
diversos y complejos, como aún la gran diferencia es entre el
ejecutivo, y entre los sectores público y privado. La razón por la que es
arte es porque la práctica de la organización y gestión, incluye en la
aplicación científica de principios artísticos para resolver problemas,
optimizar recursos y lograr las metas establecidas. Las personas con
diversas habilidades para descubrir e identificar problemas de la
empresa está fortaleciendo sus conocimientos, porque uno de los
pilares básicos de los administradores es la capacidad de resolver y
modificar diversos problemas difíciles (grandes o pequeños), trayendo
así beneficios a su empresa. Por supuesto, esto solo se puede lograr a
través de personas emprendedoras y creativas.

La conclusión que se extrae de esto es que la administración como


arte y ciencia, hace ser un líder a cualquier persona encargada de
organización, empresa, es un guía que puede crear una visión en un
entorno de confianza, compartir significado con los demás y generar
vitalidad, promoviendo así el crecimiento de sus empleados y de la
organización. Motivar a cada empleado a realizar un trabajo emocional
en lugar de establecer rutinas precisas y sistemáticas, de lo contrario
sin ese gran aporte no se lo lograría la unidad.

“La administración es el arte de dirigir e inspirar a los demás, con


base en un profundo y claro conocimiento” (J. D. Mooney)

También podría gustarte