Está en la página 1de 6

2019 – Año de la Exportación

Práctica y guía de aprendizaje 2:


Bloque Temático 2
CARRERA Profesorado de grado universitario en Educación Primaria
Profesorado de grado universitario en Educación Inicial
ASIGNATURA Política y Legislación de la Educación Año 2°
Profesoras PROF. ESP. FERNANDA APAZA SEMBINELLI (en licencia)
PROF. ESP. GABRIELA GRIFFOULIERE gabygriff2004@hotmail.com
PROF. CAROLINA AGÚERO caroaguero214@gmail.com
PROF. VALERIA MALVEZZI valeriacahorro@gmail.com
Consideraciones generales

Los grupos estarán integrados TRES personas. NO se admitirán más integrantes


(pueden ser menos). No respetar esta consigna devendrá en la desaprobación de trabajo.

El trabajo deberá ser presentado en la fecha estipulada y con los siguientes lineamientos:
● Evitar los folios, tanto en las carpetas con folios fijos como los móviles.
Dificulta la corrección.
● Letra de tamaño 12, 11 o 10 según la tipografía, interlineado sencillo. Si es en
manuscrita, considerar los criterios de legibilidad y presentación estética.
● Página inicial:
Universidad
Facultad
Carrera

Asignatura
Nº trabajo práctico

Profesores
Integrantes: nombre, DNI, firma

Cuatrimestre
Año

● Segunda página: fotocopia de las consignas del práctico.


● Desarrollo: debe respetar el orden de las consignas de la presente guía. Se debe
evidenciar lectura reflexiva de los textos obligatorios de cada bloque y, además,
incluir aportes pertinentes.
● Hoja final: bibliografía consignada como en el programa de la asignatura
(tanto la obligatoria como la referida a indagaciones personales).
2019 – Año de la Exportación

El presente TP n°2 está referido al devenir del Sistema Educativo Estatal Argentino,
con ciertos recortes en las miradas de manera específica: sus diferentes etapas en
tanto sistema, las diferentes políticas educativas que marcaron una orientación
particular y las concepciones del derecho a la educación que las sustentan.
Como equipo de la asignatura hemos entendido que para aproximarse a la
complejidad del Sistema Educativo y las políticas que le dan forma, resulta
interesante contar con autores que profundicen ciertos conceptos funcionales al
análisis, comprensión e interpretación de cada momento, a saber: igualdad,
democracia, obligatoriedad, caracteres de lo público, ideología. Finalizan los
planteos con una suerte de prospectiva (que ya no lo es tanto) sobre los escenarios
que demandan de los decisores políticos y del Sistema una actuación que debemos
pensar si actualmente se articula.
Se pretende que los estudiantes desarrollen, a lo largo de este TP, habilidades de
procesamiento de la información, síntesis y comprensión de textos. También las
habilidades organizativas, analíticas, creativas e inventivas. Realizarán una
presentación escrita que logre dar cuenta de una lectura profunda de los autores y el
aporte de los mismos en el contexto argentino. El aporte de la instancia oral será la
base para la construcción de parte del práctico.

Guía de aprendizaje: ACTIVIDADES

1) Desde los planteos del enfoque funcional que utiliza Ana María Brígido,
analizar la siguiente imagen. Incluir los aportes que nos brinda la autora,
precisando: la definición de los elementos constitutivos del sistema; la
definición del SEE y la relación con los otros subsistemas del sistema mayor,
sociocultural.

2) Elegir un rasgo distintivo del Sistema Educativo Estatal (SEE), definirlo a la luz
de algún artículo de la LEN 26206. Fundamentar.
2019 – Año de la Exportación

3) A partir de los planteos de José Yuni, podemos reparar en algunos momentos


de la POLÍTICA EDUCATIVA en el devenir argentino, que dieron lugar a los
correspondientes modelos de escuelas. Adriana Puiggrós los enriquece,
agregando el período del 1973 a 1989 (al que denominaremos CRISIS). Así,
quedaría el siguiente detalle (con la integración de Malamud, de la Unidad 1,
graficando la simultaneidad de los procesos):

A. Completar el siguiente CUADRO que servirá a modo de síntesis.

B. Seleccionar UN MODELO DE ESCUELA, diferente al trabajado en clases y


profundizar en:

I. Nombre y período en el que se enmarca.

II. Hechos políticos, sociales y económicos del modelo (para ello, consultar a Yuni
o Puiggrós, según corresponda)

III. Hechos educativos.


2019 – Año de la Exportación

IV. DOS IMÁGENES REPRESENTATIVAS de la época con su correspondiente


epígrafe.

V. RELACIÓN fundamentada del período con dos conceptos claves del bloque.

VI. PROBLEMATIZACIÓN del momento y EXPRESIÓN de una opinión,


considerando la relación entre el nivel discursivo (valores o estándares
socioculturales, económicos, promovidos por las autoridades del modelo; como
así también de identidad política) y el nivel de las prácticas sociales que
fundamentaron las características del modelo de escuela correspondiente.

4) Según los planteos de Flecha y Tortajada, a qué cambios sociales asistimos y qué
desafíos debería asumir la educación frente a ellos. Actualmente, cuál de esos desafíos
viene afrontando el Sistema Educativo Argentino, fundamentar.

5) Respecto a los conceptos claves:

I. Obligatoriedad (desde Gimeno Sacristán)

a) ¿Qué relación hay entre obligatoriedad y homogeneidad?

b) Analizar la siguiente frase en función de los planteos de Gimeno Sacristán respecto a la


educación como derecho natural.

Hoy, los niños y adolescentes privados de sus derechos más


elementales son arrojados a situaciones de dolor, maltrato y
carencias que les quitan aquello que deberían tener asegurado por
nacimiento. De esta forma, a los educadores nos toca muchas
veces la tarea de “restitución” de derechos –sobre todo, del
derecho a la educación- a estas poblaciones a las que les fueron
arrebatados.
P. Pineau, 2008. La educación como derecho

c) Asociar la siguiente viñeta con algún fundamento que da sentido a la educación. Justificar.
2019 – Año de la Exportación

c) Plantear los desafíos para los tiempos actuales que expone el autor.

II. Caracteres de la escuela pública (Gómez Llorente)

a) Explicar cada uno de los caracteres de la escuela pública.


b) Agruparlos de a dos por presentar relaciones recíprocas entre sí.
c) Elegir uno y plantear o anexar una situación concreta en la que no se respete,
fundamentando.

III. Ideología (desde Sartori)

a) ¿Cuál es la diferencia entre el concepto de ideología/creencia, ideología/idea e


ideología/opinión?
b) ¿Podría explicar qué comprende el término de política ideológica y política pragmática?
Diferenciar.
c) ¿Qué dimensiones de análisis se podrían utilizar para la ideología? ¿Qué características
adquieren?
d) ¿Qué relación e influencia presenta la variable "ideología" en situaciones de conflicto,
consenso o cohesión?
e) Ejemplificar grandes ideologías del siglo XX. Mencionar un ejemplo de pragmatismo.
Fundamentar.

IV. Igualdad (desde Sartori)

a) A partir de la lectura del texto de G. Sartori, mencionar cada noción de igualdad que plantea,
respetando el orden dado, entendiendo que realiza un desarrollo a partir de la evolución histórica.
Elegir un tipo de igualdad e ilustrarla con algún recorte, viñeta o ejemplo.
2019 – Año de la Exportación

b) Analizar qué criterio de igualdad se pretende mostrar en la viñeta. Fundamentar.

V. Democracia (desde Sartori)


a) ¿Cómo definirían democracia?
b) Elegir uno de los aspectos de la complejidad de la democracia en los modernos y
desarrollarlo.
c) Realizar un cuadro comparativo entre la democracia de los griegos y la de los modernos,
comparando por lo menos 4 aspectos de una y otra.
d) Mencionar, de los tipos de democracia que desarrolla el autor, los que se correspondan con
la democracia argentina actual.
e) El sistema democrático suizo es parlamentario, directo o semidirecto y consociativo.
Fundamentar, desde Sartori, estas clasificaciones.

También podría gustarte