Está en la página 1de 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. TRAZO Y REPLANTEO

Este renglón trata sobre el replanteo del proyecto para verificar los puntos
según la topografía ya tomada y los planos diseñados y así poder trazar las áreas
donde se dispondrá de cada elemento descrito en la planificación, respetando las
medidas y alturas lo mas que se pueda para no variar de ninguna manera el
proyecto en general.
Para este renglón se utilizara equipo especial de medición y se ratificaran
niveles y cotas, marcando áreas con cal, haciendo puenteado y corriendo niveles
donde sea necesario para mantener las alturas.
Este renglón es de vital importancia porque en él se establecerán los puntos en
campo donde se harán los cortes y las rampas y terrazas, según la planificación.

2. CORTES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

Después de haber hecho el trazo y replanteo, se dispondrá a realizar los cortes


en el terreno y formar las plataformas y así lograr crear los taludes haciendo que al
terreno se le vaya dando forma para sacarle provecho y utilizarlo de la mejor
manera, ya que por su topografía el movimiento de tierras será mínimo.

Para lograr hacer estos cortes se utilizara maquinaria pesada, como


retroexcavadora, excavadora, camiones de volteo, y compactadora. Todo esto
debidamente coordinado por un profesional en la rama, ya que es de vital
importancia que se mantenga la seguridad tanto del equipo como la de los
operadores debido al riesgo al que se exponen.

Se utilizara equipo refractivo como chaleco, casco y botas industriales para


garantizar la seguridad del personal, además se hará la señalización necesaria
para realizar la limpieza de material excedente, ya que esta áreaestá muy cerca
de la calle y evitar que pueda ocurrir un accidente.
Se recomienda realizar un volteo de taludes, y que los cortes queden con una
inclinación de por lo menos quince grados con respecto a la horizontal.

3. CONSTRUCCIÓN DE CAPILLA

El cementerio contara con un área específica para una capilla, en la cual se


llevarán a cabo servicios religiosos y de homenaje antes de cualquier inhumación
dentro del cementerio, esto como parte de los servicios que se prestan para uso
propio de los propietarios de nichos.
La misma será hecha con losa y paredes de block, contará con el mobiliario
necesario para constituirse como capilla.
Se utilizarán las normas constructivas vigentes en el país para el diseño y
construcción de todos los elementos estructurales.

4. CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Los servicios sanitarios estarán construidos con paredes de block con repello +
cernido y estarán distribuidos para hombres y mujeres y servirán para servicio de
las personas que visiten el cementerio o las que hagan uso de las instalaciones
del mismo.

Estarán conformados por inodoros y lavamanos, tendrán incluidas todas las


instalaciones necesarias de drenajes y agua potable, áreas debidamente
azulejadas y colocación de cerámicos donde corresponda.
El baño de hombres contara con área de mingitorio e inodoros. Se deberá de
tener cuidado con las instalaciones de los accesorios y evitar problemas que
después puedan repercutir el uso y la funcionalidad de los mismos.

5. CONSTRUCCIÓN DE MAUSOLEOS PARA NICHOS

Este renglón va a tratar sobre la construcción de todos los mausoleos y nichos


que se construyan en las áreas específicas del cementerio.
Las construcciones deberán de ser de block tipo c y la configuración estructural
dependerá del diseño que se le dé al mausoleo, siempre y cuando se respeten las
normas constructivas vigentes a nivel nacional.

Los acabados dependerán del usuario, siempre y cuando se mantengan dentro


del marco del reglamento del cementerio. Un mausoleo puede albergar hasta
15.00 nichos, ideal para una familia entera.

6. INSTALACIÓN DE DRENAJE SANITARIO

En cuanto al drenaje sanitario se hará de la siguiente manera:


Todo esto ira conectado con tubería PVC Ø 3” y desfogue con PVC
SANITARIO Ø 4”, todo esto será recibido por una caja de registro de 0.50x0.50 y
0.80 de altura, después se conducirá con tubería de Ø 4” hacia un biodigestor de
1300 litros, el cual dará tratamiento a las aguas negras que sean descargadas de
los baños y oficinas administrativas para luego ser descargado hacia un zanjón
natural.

7. INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE

La instalación de agua potable se hará la conexión en la acometida municipal


para poder abastecer a los baños y tres chorros dentro del cementerio y tendrán,
toda esta instalación se hará con tubería PVC Ø ½”, usando cemento para pvc
adecuado y en buena cantidad para garantizar el pegado de cada tubo, también
se estarátratando el cuidado que las zanjas que se hagan sean de por lo menos
0.40 de profundidad, y que la compactación de la misma sea hecha con
maquinaria adecuada para garantizarla.

8. CONSTRUCCIÓN DE AREA DESECHOS FLORALES

La construcción del relleno sanitario se hará para poder almacenar todos los
deshechos que resulten de las flores muertas o secas, que todo este deshecho
deberá de ser puramente orgánico.
Se recomienda utilizar una capa de geotextil y como es puramente material
orgánico se le dará tratamiento a cada capa de 0.20 metros con cal y tierra negra.
Es importante no permitir que en esta área no se bote material inorgánico
porque este relleno no está diseñado para el tratamiento de este material.

9. ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES Y CAMINAMIENTOS

En este renglón se harán los trabajos necesarios para poder acomodar las
áreas verdes y los caminamientos sembrando arboles de especies que no crecen
mucho, flores y arbustos. Se hará el tratamiento de la tierra para fertilizarla y
garantizar que si crezcan estos árboles y se sembrara grama en el resto creando
así una capa natural que nos permita garantizar un buen amarre en el terreno
evitando deslizamientos y la erosión del terreno.

Los caminamientos se harán con grama, los cuales están conformados por
rampas y graderíos de acceso de una terraza a otra según la planificación.

10. LIMPIEZA FINAL

Se hará una limpieza final en toda el área trabajada con el fin de tratar de la
mejor manera todos los deshechos se produzcan a la hora de la construcción, con
el fin de no contaminar la construcción.

Se utilizará maquinaria y camión para sacar el ripio y los deshechos, se


contará con el equipo de protección necesario, botas, guantes, lentes de
protección entre otros, garantizando así la seguridad del personal.

También podría gustarte