Está en la página 1de 59

Neumonía

Hospitalaria

nAntonio Salas López


Neumología
ESPAÑA Hostal de los Reyes Católicos,
Santiago de Compostela
1499
Epidemiología
n 2º causa de infección nosocomial. Principal
causa de mortalidad.
n Incidencia es de 5 – 10 casos/ 1000 ingresos
hospitalarios.
n Mayor morbi-mortalidad, según referencia
mortalidad 20 – 60%.
n Incrementa la estancia hospitalaria.
n Incrementa costos hospitalarios.
n Las incidencias dependen del servicio o
institución.
n La NAV es la infección mas frecuente en la UCI.
Epidemiologia nacional
Días de hospitalización..

Prevalencia de neumonia nosocomial en pacientes


laparotomizados
Días de hospitalización..

Prevalencia de neumonia nosocomial en pacientes


laparotomizados
DEFINICIÓN

n La NIH es la que comienza después de 48 horas de


ingreso hospitalario, sin estar incubándose.

n La Neumonía asociada a la ventilación


mecánica (NAV) es la NIH que aparece en
pacientes tratados con VM; debe aparecer después
de comenzar ésta, pero lo más importante es la
presencia de una vía respiratoria artificial.
DEFINICIÓN
Se reconocen 2
subgrupos de NIH:
n Temprana: cuando aparece en los primeros días de
ingreso o de la VM. Se considera temprana cuando se
manifiesta en tiempos que varían entre menos de 4 y 7
días.
Está causada por bacterias de la comunidad que
colonizan habitualmente la orofaringe (neumococo,
Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus sensible
a la meticilina, etc.).
n Tardía: cuando se desarrolla después. Está causada por
patógenos hospitalarios que colonizan la orofaringe
durante el ingreso.
Categorías de certeza..
Factores de riesgo
NIH diferente de NAV:
Patogenia
Huésped Cirugía Antibióticos Procedimientos invasivos

Colonización Colonización
orofaríngea gástrica

Aspiración
Inóculo bacteriano
Virulencia

Bacteriemia Defensa pulmonar Traslocación

Neumonía
Traslocación
Patogenia NAV

n Pacientes con tubo endotraqueal (TE), es


la formación de biocapa bacteriana,
compuesta por agregados bacterianos que
aparece dentro del TE y protege a los
organismos de los atb y defensas del
paciente.
n NAV: confluyen TE, alta probabilidad de
aspiración, comorbilidades y disminución
de las defensas.
Factores de riesgo. NAV
Factores de riesgo específicos
Factor de riesgo Agente causal frecuente
Bronco aspiración Bacterias anaerobias
Cirugía abdominal Enterococcos spp. , anaerobios
Diabetes mellitus Staphylococcus aureus (Meth-sens. )
Coma, drogadictos I. V. Staphylococcus aureus (Meth-sens. )
Falla renal crónica Staphylococcus aureus (Meth-sens. )
Glucocorticoides Legionella spp. , aspergillus spp.
Hospitalización prolongada P. aeruginosa, enterobacter sp,
(pisos y Unidad de Cuidado y acinetobacter sp.
Intensivo)
Antibióticos previos P. aeruginosa, enterobacter sp.
Acinetobacter sp.
Daño estructural pulmonar P. aeruginosa
Clínica
n Tiempo de presentación. Si es precoz o
tardía.
n Presencia de factores de riesgo específicos
para la presencia de ciertos gérmenes.
n Gravedad: leve-moderada y severa.
Diagnóstico.
n Clínico: fiebre, leucocitosis o secreciones
purulentas, junto a
n Radiológico: opacidad o infiltrado de nueva
aparición.
Clínica: Clinical pulmonary infection
score (CPIS)

>6
Criterios de neumonía
nosocomial grave:
Criterios para NAV.
Exámenes auxiliares

Presencia de
nuevos y
permanentes
infiltrados.

Progresión de
infiltrados
previos.
Complicaciones
Alerta radiográfica...

n Un aumento superior
al 50% del tamaño
del infiltrado a las 48
h, con afectación
multilobar, cavitación
o derrame pleural
significativo.
TAC de tórax

n Presentaciones
confusas.
n Neumonía no se
resuelve.
n Progresión
radiológica.
Métodos no invasivos
n Hemocultivos: 2 muestras, poco sensibles
(NIH > NAV). Asociado frecuentemente a S.
aureus (SAMR).
n Aspirado traqueal.
n Mini.-LBA: 103 a 104. rendimiento adecuado
comparado con BFC.
Procedimientos…..
BFC
Diagnostico etiológico.
n Confirma el diagnóstico y enfoca el
tratamiento.
n Resultados cuantitativos, para diferenciar
colonización de la infección.
n Rendimiento depende del procedimiento
utilizado.
n Procedimientos invasivos y no invasivos.
Microbiología...
NIH : etiología
Pregunta: El agente etiológico más frecuente de la
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA en adultos
sanos es:
A.- Haemophilus influenza .
B.- Legionella pneumophila.
C.- Streptococcus pneumoniane.
D.- Klebsiella pneumoniae.
E.- Chlamydia pneumoniae
Diagnostico diferencial

n Síndrome de aspiración.
n SDRA.
n TEP.
n Atelectasia.
n Hemorragia alveolar difusa.
n Efusión pleural.
n ICC.
Tratamiento
Tratamiento preventivo
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Macrólido o quinolona x aminoglicósido
NIH : tratamiento
Pregunta: Ante una neumonía intrahospitalaria por
Pseudomona, ¿Cuál es la terapia antibiótica a usar
mientras se espera el estudio de cultivo y
antibiograma?:
A. Ciprofloxacina y cefuroxima
B. Amikacina y cefazolina
C. Penicilina y azitromicina
D. Ceftazidima y amikacina
E. Ceftriaxona y cefuroxima
Duración del
tratamiento...
n 7 – 10 días para neumonías tempranas y
un mínimo de 14 días para NIH tardías,
especialmente con gérmenes resistentes.
n Pasar a vía oral: luego de un mínimo de 5
días de administración EV. Condición es
tener una buena evolución y función del
TGI.
Evolución adecuada
n Cultivos cuantitativos en disminución a las
72 horas de la primera muestra.
n Recuento leucocitario, la oxigenación y la
temperatura central mejoran en la primea
semana.
n Clinical Pulmonary Infection Score (CPIS)
< 6.
n PCR o procalcitonina: interrumpir o
modificar el tratamiento.
Fracaso en las primeras
72 horas:
n Sin mejoría de la oxigenación o necesidad
de intubación traqueal.
n Persistencia de fiebre o hipotermia junto
con secreciones purulentas.
n Aumento e infiltrados radiológicos > o = de
50%.
n Aparición de shock séptico o disfunción
multiorganica.
Factores de riesgo para
fracaso....
n 20 – 60% falta de respuesta al tratamiento
inicial.
n Factores de riesgo: Edad, duración previa
de la VM, enfermedad neurológica y la falta
de mejoría en la oxigenación al tercer día
de tratamiento.
NIH : tratamiento

Pregunta: ¿Qué factor ensombrece al pronóstico en


un paciente con NEUMONÍA intrahospitalaria?
A. Enfermedad pulmonar obstructiva previa
B. Alcoholismo
C. Inmunosupresión
D. Edad avanzada
E. Todas las anteriores
Causas si fracasa al tx...
Gracias !!!!!

También podría gustarte