Está en la página 1de 3

ESCUELA SAN CLEMENTE

RELIGIÓN Y FORMACIÓN VALÓRICA


PROF. DANIELA F. GUZMÁN R.

GUÍA DE RELIGIÓN N°03 SÉPTIMO BÁSICO


“LA AUTODISCIPLINA”

NOMBRE:_________________________________FECHA:_______________

OBJETIVO: Identificar que es la autodisciplina, y aplicar el concepto en su vida cotidiana.

TIEMPO ESTIMADO DE REALIZACIÓN: 2 SEMANAS

EXPLICACIÓN: El contenido de esta actividad tratará sobre la autodisciplina. La actividad N°1


consiste en leer el documento y responder preguntas en base al texto leído. Posteriormente en
la actividad N°2 deben realizar un papelógrafo con los distintos quehaceres en los cuales los
estudiantes pueden ser útiles, y así ayudar en el hogar.

¿QUÉ ES LA AUTODISCIPLINA?

La autodisciplina es la capacidad para fijar una meta realista o formular un plan-y saber
cumplir. Es la capacidad para resistir la tentación de hacer cosas que lastimen a otras personas o
a nosotros mismos. Requiere de saber cumplir con las promesas y los compromisos que hemos
hecho. Es el fundamento de muchas otras cualidades del carácter firme.

Frecuentemente la autodisciplina requiere de persistencia y poder cumplir con compromisos


a largo plazo-demorando el placer o recompensa inmediata con el fin de alcanzar una satisfacción
más duradera. También incluye saber manejar emociones como la rabia y la envidia, y desarrollar
la capacidad para ser pacientes.

Aprender la autodisciplina nos ayuda a regular su comportamiento y nos da la fuerza de


voluntad para tomar buenas decisiones y saber escoger bien. Por otro lado, si no desarrollamos la
autodisciplina, esto nos deja expuestos a comportamientos autodestructivos. Sin la capacidad
para controlar o evaluar los impulsos, nos podemos dejar llevar por situaciones peligrosas.

Cómo adquirir autodisciplina

 Para adquirir autodisciplina es necesario tener determinación y practicarlo cada vez que
es posible para que se vuelva un hábito. Para ello, es importante tener en cuenta algunos
puntos para empezar a fortalecer esta virtud.
 Usar bien el tiempo: debemos programar nuestras actividades para conseguir nuestros
objetivos diarios.
 Identificar nuestras fortalezas: es importante reconocer lo que sabemos hacer para
usarlos a nuestro favor.
 Conocer las prioridades: es necesario tener claro cual es el orden de importancia de
nuestros quehaceres.
ESCUELA SAN CLEMENTE
RELIGIÓN Y FORMACIÓN VALÓRICA
PROF. DANIELA F. GUZMÁN R.

 Rodearse de personas que nos apoyen: esto ayudará a generar más motivación.
 Tomar decisiones con información limitada: conseguir ser rápidos en la acción le da foco a
lo que queremos hacer y no postergarlo indefinidamente.
 Elegir actuar: entre hacer o no hacer es siempre preferible lo primero.
 Anotar todo: es un mecanismo que nos ayuda a no olvidarnos de nada.
 Dejar de ser perfeccionista: el hábito de la disciplina necesita de tiempo, por lo tanto si
dejamos de ser perfeccionistas evitamos estar siempre nerviosos y actuar.
RESPONDE:
1.- ¿Qué es la Autodisciplina?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2.- ¿Cómo podemos adquirir la autodisciplina?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°2:

RESPONSABILIDADES FAMILIARES

Objetivo: Asumir responsabilidades a su alcance.

Desarrollo:

Junto a sus padres o miembros de su familia deben asumir algunas tareas al servicio de
todos/as. Estos (PADRES) deben realizar un listado de tareas del hogar donde ustedes podrían
aportar, se lee, luego se les pide que redacten un compromiso por escrito, asumiendo tareas. El
escrito se leerá por ustedes, y cada cierto tiempo se hará una revisión sobre su cumplimiento o
nuevas tareas.

Podríamos señalar la siguiente lista de tareas:


1. Tener en orden la habitación, aseada y limpia.
2. Barrer.
3. Limpiar el polvo.
4. Hacerse la cama.
5. Ayudar a hacer la comida.
6. Poner y quitar la mesa.
7. Lavar la loza.
ESCUELA SAN CLEMENTE
RELIGIÓN Y FORMACIÓN VALÓRICA
PROF. DANIELA F. GUZMÁN R.

8. Ir a por el pan.
9. Tirar la basura.
10. Hacer sus tareas o deberes
11. Cuidar a los hermanos pequeños.

Recursos: Material de escritura, cartulina, plumones, etc


Reflexión: Mediante esta actividad motivaremos a los estudiantes a asumir responsabilidades
fuera de la Escuela y en especial en su entorno familiar. Un objetivo importante de esta
actividad es la coeducación ya que en las tareas y responsabilidades no distinguiremos sexos.

También podría gustarte