Está en la página 1de 6

¿QUÉ ES EL

CORONAVIRUS
O COVID-19?
Es una enfermedad viral que causa problemas
respiratorios, la cual se está propagando por todo
el mundo y puede afectar a todas las personas.
El virus no se ve a simple vista y puede estar en
cualquier lugar.

¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD


EN LA COMUNIDAD?

SI NO
Restringir la entrada
Las personas que
y salida de personas
presenten síntomas NO
del Territorio,
deben entrar al Territorio

Los compañeros que NO hacer fiestas, mingas,


lleguen de fuera deben chichadas, asambleas
aislarse en su casa por ni reuniones.
14 días.

Con la revisión técnica de:


¿CÓMO EVITAR CONTAGIARSE
O CONTAGIAR A OTROS?

SI NO
Lavarse frecuentemente NO tocarse la cara,
las manos con agua y ojos, boca o nariz ya
jabón durante 60 segundos. que por ahí ingresa el
virus al cuerpo.

2m Mantener una distancia


mínima de 2 metros con
NO saludar con la mano
ni de beso.
otras personas.

Al toser o estornudar, NO compartir con nadie


cubrirse boca y nariz cuchara, plato, vaso, etc...
CON EL ANTEBRAZO.

NO buscar ayuda donde


Si es posible, adentrarse en el curandero, yachak o
las purinas, tambu o fincas tayta de la comunidad,
en la selva o el páramo.
para no contagiarlo.

Con la revisión técnica de:


¿CUÁLES SON LOS
SÍNTOMAS DEL COVID-19?

FIEBRE TOS Y DOLOR DIFICULTAD


DE GARGANTA PARA RESPIRAR

Debemos buscar atención médica cuando la


persona presente alguno de los siguientes síntomas:

FIEBRE ALTA QUE NO CEDE FALTA DE AIRE


CON EL PARACETAMOL Y NO PODER RESPIRAR

Con la revisión técnica de:


¿QUÉ HACER SI USTED U OTRA
PERSONA PRESENTA SÍNTOMAS?

NO
NO SALGA
DE SU CASA,
A MENOS QUE SEA
PARA SER ATENDIDO
POR UN MÉDICO.

SI
Mantenerse aislado en LA PERSONA
una habitación ventilada ENFERMA DEBE:
hasta 14 DÍAS después Usar obligatoriamente
de haber presentado el cubrebocas todo el
tiempo.
último síntoma.

LA PERSONA
Descansar bien pero NO ENFERMA DEBE:
mantenerse en Usar cubrebocas
movimiento dentro de siempre que salga
la casa. de su casa.

2m Mantenga una distancia


Beber muchos líquidos de al menos de 2 metros
(agua) al recibir o entregar
comida.

Mantener la fiebre baja Coloque su plato,


con paños de agua fría cuchara y vaso en una
y/o con el uso de olla con agua y jabón
plantas medicinales. y dejar en remojo al
terminar de comer.
INDICACIONES PARA
QUIENES ATIENDEN AL ENFERMO

Quien atiende al Obligatoriamente


enfermo debe ser usar mascarilla,
joven y tener buena cubrebocas
salud. o pañuelo y lentes
o gafas

Mantener una Lavarse

2m distancia mínima de 2
metros
frecuentemente
las manos con agua
y jabón durante 60
segundos, o aplicar

Desinfectar Bañarse después de


frecuentemente las atender al enfermo y
superficies de la casa lavar la ropa usada
con agua y jabón o con abundante
con alcohol. jabón.

Si no cuenta con un
sistema de manejo de
heces, hacer un pozo
Desinfectar bien el inodoro en la tierra para
si es posible usando defecar.
La orina y las heces
del enfermo no deben
contaminar el agua.

Con la revisión técnica de:


¿QUÉ HACER SI ALGUIEN MUERE?

SI NO
La persona que manipule
el cadáver debe
obligatoriamente utilizar
mascarilla y guantes,
y debe proteger su ropa NO
con plásticos.
ORGANIZAR
Luego, debe desechar VELORIO.
y enterrar la mascarilla
y sumergir los guantes
y la ropa en agua y jabón
por varias horas;
y bañarse inmediatamente
con agua y jabón. NO
TOCAR
Enterrar el cuerpo en el EL CUERPO.
sitio asignado LEJOS de
las fuentes de agua.

Elaborado por:

Con la revisión técnica de:

Con el apoyo de:

ASOCIACIÓN
INTI ANKA MUJERES
AMAZÓNICAS
Oficina en Quito
Representación para Bolivia,

TARIPAY
Colombia, Ecuador y Venezuela
Organización Objetivos de
de las Naciones Unidas Desarrollo
para la Educación, Sostenible
la Ciencia y la Cultura

También podría gustarte