Está en la página 1de 2

“Reclamamos un debate democrático que permita introducir reformas al mediocre

proyecto tributario del Gobierno y que respete los procedimientos”. IVÁN


MARULANDA SENADOR DEL PARTIDO VERDE
El fallo de la Corte Constitucional que tumbó la Ley de Financiamiento le dio un giro
de 180 grados a la agenda económica del Gobierno en el Congreso. Lo cual el gobierno
nacional y los congresistas de la Comisiones Económicas del Legislativo acordaron
incluir en la reforma tributaria tres propuestas que buscan aliviar el bolsillo de los
colombianos y una para impulsar el empleo en el país.
Una de las iniciativas es devolver el IVA a los hogares de más bajos ingresos; es decir,
el 20 % de la población colombiana. La idea es girar alrededor de 140 mil pesos cada
dos meses a las familias, lo que le costará al Gobierno 2,2 billones de pesos.
De ser aprobado por el Congreso de la República, esta medida empezaría a regir a partir
del 2020. También se incluye en el proyecto de ley los tres días al año sin IVA, que
tendrán lugar en enero, julio y octubre, lo que podría costar entre 60 mil y 150 mil
millones de pesos anualmente.
Además, en la propuesta de reforma tributaria se incluye la disminución de los aportes
de salud que hacen los pensionados mensualmente. Actualmente la tarifa está en el
12%, está bajará hasta el 8% en el 2020 y llegará al 4% en el 2022.
Frente al empleo, se introdujeron algunos beneficios tributarios a las que podrán acceder
las empresas que contraten jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, con el fin de que se
disminuyan las tasas de desocupación en este sector de la población.1
Otros cambios que se quieren hacer por parte de los partidos son:
Cambio Radical fue el primero en revelar sus cartas. Entre sus propuestas está eliminar
el impuesto al patrimonio en 2020, una medida que tumbó la Corte Constitucional;
eliminar la renta presuntiva y también el impuesto de consumo de bienes inmuebles.
“Preocupa lo que está pasando con el tema tributario, unas 20.000 personas se están
ubicando fiscalmente en otros países”, aseguró el senador del partido, Antonio Luis
Zabaraín.2
La bancada también buscará que el impuesto del 4x1.000 se convierta en una retención
en la fuente que pueda ser deducible y propone que se revise y se disminuya la
tributación de los profesionales y de todos los empleados.
El partido de Gobierno, el Centro Democrático se comprometió a pasar la ley tal como
se presentó. Desde la colectividad se enfatizó en la importancia de procurar por la
seguridad jurídica, y de que los empresarios mantengan la confianza. “El partido está
comprometido con sacar la Ley como fue radicada por el Gobierno, ese es nuestro
compromiso, nosotros vimos las bondades en la reactivación de la economía, para la
formalización, y por supuesto en el recaudo, creemos que debemos apoyarla tal y como
fue radicada”, aseguró la senadora María del Rosario Guerra.

1
https://www.rcnradio.com/economia/las-cuatro-medidas-sociales-de-duque-en-la-reforma-tributaria
2
https://www.larepublica.co/economia/los-cambios-que-impulsaran-los-congresistas-para-la-nueva-
reforma-tributaria-2931179
Por su parte, el también senador del Centro Democrático, Gabriel Velasco, recalcó en la
importancia de mantener “todo lo del impuesto simple, que ya está trayendo buenos
resultados en materia de formalización y recaudo”, así como todos los estímulos creados
para impulsar los sectores estratégicos.
Sin embargo, Guerra mencionó también la necesidad de algunas modificaciones. “El
Gobierno sugiere eliminar el impuesto de normalización, un grupo de congresistas
creemos que vale la pena mantenerlo un año más y mantener la sobretasa para el sector
financiero”, dijo Guerra.
“Esta Ley es como las demás, no van a salir del Congreso como entraron, aquí va a
haber de manera propositiva modificaciones, el partido Liberal está muy interesado en
resolver el mal de males que es el desempleo, tiene que haber respuestas en esta reforme
tributaria”, dijo el senador Rodrigo Vilalba, quien criticó que hay estímulos tributarios
para los empresarios con el fin de que se genere empleo, pero no se han visto resultados,
y aseguró que desde el liberalismo se quiere revivir la Ley de Primer Empleo.
Los verdes, incluso, planean una propuesta alternativa. “El país necesita una reforma
estructural, vamos a hacer una ponencia alternativa”, dijo la congresista Katherine
Miranda, quien centró su crítica en las exenciones a las empresas y a la posibilidad de
que el pago de las regalías sea deducible del impuesto de renta, así mismo, Miranda
anunció su aposición a la disminución Desde esta misma colectividad, el senador Iván
Marulanda propuso volver el impuesto de renta a las personas naturales más progresivo,
eliminar los diversos beneficios nuevos que se crean, como es el caso de las mega
inversiones y a la economía naranja, los descuentos del IVA, ICA y 4 x 1000 a la
declaración de renta de las empresas.
Marulanda también propone aumentar el impuesto al cigarrillo y al tabaco, crear un
impuesto al consumo para bebidas azucaradas y comida chatarra, fijar un tope a los
beneficios tributarios de las empresas y la creación de una comisión de expertos para la
revisión de todos los beneficios tributarios.
La idea es que el proyecto de ley en su conjunto este aprobado antes del 31 de
diciembre del presente año, con el fin de que las medidas empiecen a regir a partir del
2020.

También podría gustarte