Está en la página 1de 4

1.

Para mi Administración, es el manejo y aprovechamiento de los


recursos que se necesitan o se tienen en una organización, como
objetivo común que es el crecimiento y mantenimiento del mismo.
2. Administración busca la integración y el mejor aprovechamiento
de los recursos para el logro de los objetivos organizacionales. La
administración, en su categoría de universalidad, puede ser
aplicada en cualquier organismo social, ya sea público o privado de
una manera exitosa.
3.
.
Universalidad: existe en cualquier
grupo social y es susceptible de
aplicarse lo mismo en una

empresa industrial que en el
ejército, en un hospital, etc.

 Valor instrumental: como su finalidad es eminentemente práctica, la


administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si
misma: a través de esta se busca obtener determinados resultados.
 Unidad temporal: la administración es un proceso dinámico en el que
todas sus partes existen simultáneamente. Es decir que las etapas del
proceso administrativo se dan todas al mismo tiempo y no de manera
aislada.

 Amplitud de ejercicio: se aplica en todos los niveles o subsistemas de


una organización formal.

 Especificidad: aunque se auxilia de otras ciencias, tiene características


propias que le dan un carácter específico; por lo que no puede
confundirse con otras disciplinas afines.

 Interdisciplinariedad: la administración se apoya de las ciencias


sociales y es a fin a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la
eficiencia del trabajo

 Flexibilidad: los principios administrativos se adaptan a las necesidades


propias de cada grupo social en donde se aplican, la rigidez en la
administración es ineficaz.

Actividad 2
4
1.Como talo cada uno tubo una idea y estas se plasmaron en una sola
en cuanto al primer punto, pues en si la idea era la misma. (Todos)
2.En cuanto al segundo punto se buscó la definición en varias
páginas cada uno las compartimos y se dejó la que más se asemejaba
a la de nosotros. (Todos)
3.En el último punto si era mas compleja ya que era investigar estos
puntos y plasmarlos en imágenes, se tomaron algunas de internet y
otras se hicieron. (TODOS)
4.
Camilo: Es importante la administración ya que podemos tener en
cuenta lo que tenemos, necesitamos, y buscamos, ejemplo el hogar
hay que administra bien los ingresos, ya que en primera instancia
hay que buscar las prioridades del hogar y después mirar en que se
podrá gastar la plata faltante.
Laura:Para mi es importante por que nos permite conocer las
necesidades del negocio, valorar las necesidades de los clientes,
adecuar la oferta a la demanda existente, marcar objetivos medibles
orientados al cliente , y en definitiva, modernizar y mejorar la
actividad empresarial de forma que la salud financiera quede
perfectamente marcada y el equipo adecuadamente dirigido dado
que si no hay una buena administración, no se va a presentar
rentabilidad y en vez de tener ganancias se podrían obtener perdidas
y adicional adquirir deudas que en un ninicio no se contemplo en el
balance inicial.

También podría gustarte