Está en la página 1de 101

URBANO

URBANISMO II
ANALISIS

GRUPO 2

TELEFERICO DE SANTO
DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
PRIMADA DE AMERICA / Fundada el 28 de octubre de 1538

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura


‘‘Ing. Amil Abel Hasbun’’ ‘‘Arq. Sebastián García’’

Asignatura: URBANISMO II

INTEGRANTES:
Oscar Ozuna Hernandez …………………………………..100431955
Ana Michell Sala……………………………………………….. 100391120
Sección: 01 Clave: ARQ-342
Carlos Manuel Ravelo ……………………………………..…100352601
Maestra: Prof. Arq. Zulay Morales Oscarina Desiree Sosa Marte……………………………… FI0482
Tema: Análisis Teleférico de Santo Snaidel Miguel Feliz Mendez ………………………………100320991
Yefrin M. Villalona ………………………………………………100400012
Domingo.
Jaime David Gonzalez …………………………………………100362641
‘‘Solamente El Individuo Que No Se Encuentra
Atrapado En La Sociedad Puede Influir En Ella
De Manera Fundamental’’.

Jiddu Krishnamurti
Escritor Y Orador En Materia Filosófica Y Espiritual.
INDICE ❑ Análisis Urbano
• Análisis de Asentamiento
• Análisis de Uso de Suelo
1.MARCO INTRODUCTORIO • Análisis contextual 6.FODA
• Análisis de Accesibilidad
• Análisis Estético 7.PLANO DE USO DE SUELO GENERAL
❑ Introducción
• Análisis de la sostenibilidad en
❑ Planteamiento del Problema
Las estaciones
❑ Alcance 8.OBSERVACIONES
• Panorámica de la condición urbana
❑ Alcances geográficos
❑ Alcances temáticos 3. ENTREVISTAS 9. OPINIONES
❑ Alcance temporal
❑ Objetivos 4.EJEMPLOS INTERNACIONALES
❑ Objetivo General
10. PLANEAMIENTO ALTERNATIVO
❑ Objetivos Específicos 5.MEDIO AMBIENTE
❑ Metodología de Investigación 11. LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
❑ Etapas del método descriptivo • Elementos Exógenos
• Flora
❑ Herramientas 12. CONCLUSIÓNES
• Fauna
• La visual
2.TELEFERICO DE SANTO DOMINGO • El Ruido 13. BIBLIOGRAFÍA
• Agua
❑ Localización Y Ubicación • Residuos
• Vulnerabilidad
• Vulnerabilidad ante desastres naturales
❑ Aspectos Generales
• La Energía
• Historia
• Descripción Y Planos De Cada Estación Del Teleférico
• Panorama Actual
MARCO
INTRODUCTORIO
INTRODUCCIÓN

El presente reporte tiene la finalidad de exponer el análisis urbano realizado al teleférico de


santo domingo y que comprende a cuatro barrios/ sectores del gran santo domingo los cuales
son: gualey, Los Tres brazos, sabana perdida y la charles de Gaulle, siendo esto los que se
encuentran beneficiados por esta infraestructura de transporte publico / transporte colectivo, ya
que son atravesados por el mismo de manera transversal.

Estaremos viendo como surge la necesidad de proporcionar una solución a la problemática de


movilidad que estos sectores mencionados presentaban para poder llegar al centro de la ciudad
en menos tiempo y de manera superficial los datos del teleférico para poder comprender mejor
el desarrollo del análisis, analizar el medio ambiente que se ve afectado por el mismo, las
entrevistas realizadas para poder posicionarnos desde otro punto de vista de los moradores de
los barrios afectados y los usuarios que utilizan el teleférico, la realización de materiales que
apoyan nuestro estudio como fotografías y planos, la realización de un FODA y para concluir de
manera minuciosa, dedicar todo un capitulo a los puntos que nos ayudaran a ver mejor las
observaciones, opiniones y antecedentes internacionales para poder justificar un posible trazado
alternativo, sin mas preámbulo damos inicio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Teleférico de Santo Domingo, Republica Dominicana abastece los sectores y barrios de Santo
Domingo Norte, Santo Domingo Este y La Tercera Circunscripción del Distrito Nacional, la cual en esta ultima se
conecta com la línea 2B del metro de Santo Domingo. El teleférico surgió como una respuesta a una problemática en
el transporte colectivo en las denominadas hora pico, de deficiencia por la distancia y el alto costo que requería
trasladarse de estos sectores al centro de la ciudad de Santo Domingo, a pesar de que a simple vista el sistema de
transporte publico a dio respuesta a corto plazo, a traído consigo criticas y argumentos alusivos a su mal trazado
dentro del contexto al cual esta supuestamente planificado, identificando así el principal problema: una ¡mala!
Practica y proyección de un teleférico Urbano.

Este mal trazado es el reflejo de un análisis desinteresado por parte de los planificadores en las zonas que se iban a
intervenir y son la evidencia de que no existió una complejidad cognitiva en el diseño de la ruta para las cabinas,
dando así, como resultado, problemáticas sub siguientes a esta, que por mencionar algunas son: mala ubicación de
las torres, apropiación del espacio publico, diseño no integrado al emplazamiento asignado, explotación de
publicidad, limitaciones constructivas que retrasan el progreso urbano de los sectores ‘‘beneficiados’’, poca
privacidad, contaminación ambiental, entre otros.
ALCANCE

ALCANCES GOEGRAFICOS ALCANCES TEMPORAL


Este análisis urbanístico va enfocado directamente al Teleférico Este estudio académico fue realizado durante el principio del
como un medio de transporte masivo de Santo Domingo distrito semestre 2020-01 en la UASD, y su finalización culmina el 8 de
nacional, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Norte, pero abril de 2020
para ser mas precisos, donde el teleférico da sus servicios, en la
primera estación Gualey, la segunda estación de los Tres Brazos,
Estación de Sabana Perdida, y la estación de la Charles De
Gaulle, con sus barrios aledaños correspondientes.

ALCANCES TEMATICOS
Análisis de la intervención urbana del teleférico de Santo
Domingo, ubicación, e historia, análisis de medio que lo rodea,
medio ambiente, analizando el uso del suelo del entorno y la
accesibilidad del proyecto, mediante la implementación de este
análisis se obtendrán conclusiones de viabilidad y solución del
proyecto, sus ventajas y desventajas, se tratara el impacto y las
mejoras del mismo ´para dar soluciones y planeamientos
alternativos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Hacer Un Análisis Urbanístico Crítico Del Proyecto Del Teleférico De Santo Domingo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❑ Conocer el plan de ordenamiento por lo que se llevó el teleférico.

❑ Evaluar la composición y estructuración del teleférico a lo largo de su emplazamiento.

❑ Examinar el contexto ambiental para saber las condiciones del lugar donde planificaron el
teleférico.

❑ Implementar los conocimientos adquiridos en la asignatura de urbanismo.

❑ Evaluar la condición de vida de la población donde se ubica el teleférico.

❑ Establecer diálogos con las personas que utilizan el teleférico para obtener información
desde diferentes puntos de vista.

❑ Conocer la situación actual y preexistente de la población residente en


las zonas donde se planifico el teleférico.

❑ Examinar la vida de transporte y la vida social de la zona.


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La información fue recaudada por medio de visitas y recorrido del teleférico de santo domingo
tomando en cuenta el panorama visualizando como una realidad social y analizando los barrios /
sectores atravesados de manera detallada para tener en cuenta todas sus características y concluir
sus aspectos positivos y negativos. La recolección de datos tomo alrededor de tres semanas.

LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE ESTA


INVESTIGACIÓN FUERON:

MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de


investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La
observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y
fenómenos.

Esta como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigación


compleja:
en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran
utilidad en
el diseño de la investigación. En el transcurso de la investigación puede convertirse en
procedimiento propio del método utilizado en la comprobación de la hipótesis.
Al finalizar la investigación la observación puede llegar a predecir las tendencias
y desarrollo de los fenómenos, de un orden mayor de generalización.
La observación científica presenta las siguientes cualidades, que lo
Diferencian de la observación espontánea y casual:
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

El Método Descriptivo Características Del Método Descriptivo

El Método Descriptivo es uno de los métodos cualitativos que Algunas De Las Características Más Representativas Del Método
se usan en investigaciones que tienen como objetivo la Descriptivo Son:
evaluación de algunas características de una población o Suele Atender A Un Método Cualitativo.
situación en particular. en la investigación descriptiva, el
objetivo es describir el comportamiento o estado de un ▪ Es Un Primer Abordaje Al Objeto Que Se Está Estudiando Y
número de variables. el método descriptivo orienta al Funciona Como Un Catalizador De Nuevas Investigaciones.
investigador en el método científico.
▪ Hace Posible La Consecución De Muchos Datos Sobre El Objeto
La descripción implica la observación sistemática del objeto Que Se Estudia.
de estudio y catalogar la información que es observada para
que pueda usarse y replicarse por otros. el objetivo de esta ▪ Implica Una Observación Atenta Y Hay Un Registro Fiel De Lo
clase de métodos es ir obteniendo los datos precisos que se Que Se Observa.
puedan aplicar en promedios y cálculos estadísticos que
reflejen, por ejemplo, tendencias. ▪ No Implica Generalizaciones Ni Proyecciones.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Etapas Metodológicas

1-Identificación y delimitación del problema: Primer punto de la


investigación. Es cuando se toma la decisión de lo que se va a investigar
y la clase de preguntas a las que se quiere buscar respuesta.
Herramientas
2-Elaboración y construcción de los instrumentos: Todo depende de
lo que se quiera investigar, debiendo seleccionar los instrumentos para
❑ Fotografía
recoger datos. En esta fase del proceso, todo debe hacerse con
anticipación, asegurándose de que los instrumentos sean los válidos. ❑ Entrevista
❑ Investigación
3-Observación y registro de datos: Momento importante del proceso, debiendo estar ❑ Documentos
aquí atento a la realidad que se observa para tomar nota de muchos detalles.
❑ Levantamiento
4-Desarrollo de la Investigación: Aquí los datos percibidos pasan a trascribirse en ❑ Pitágoras
algún formato y se organizan dependiendo de la importancia o el significado.

5-Análisis de la Investigación : En cuanto los datos se catalogan, es el momento de


interpretar y analizar con referencia al objeto de estudio. En análisis no debe establecer
relaciones causales, ya que la propia naturaleza del método no lo hace posible.

6-Propuestas: Justo en este momento es donde se sugieren los pasos siguientes de la


investigación del objeto de estudio. Con la información que se recabe, lo normal es que
aparezcan preguntas nuevas y se puede indagar en estas cuestiones.

7- Publicación de La Investigación: En este caso la publicación no existe


ya que es con fines educativos.
TELEFÉRICO
DE SANTO DOMINGO
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Municipio de Santo Domingo, Distrito Nacional.

Estación de Gualey (T1) Estación de Tres Brazos Estación de Sabana Perdida Estación de Charles de
Es la primera estación o estación T1. (T2) (T3) Gaulle (T4)
Está ubicada en el margen del Río Es la estación número 2 o Es la estación número 3 o T3. Es la última estación o
Ozama, en el Distrito Nacional de T2. Está ubicada en la Esta estación da servicios a los T4. Esta estación está
Santo Domingo en la avenida Padre avenida prolongación sectores de Los Palmares, Bello ubicada en la avenida
Castellanos y contecta con la Venezuela, Los Tres Amanecer, Brisas del Este, Brisa Charles de Gaulle en el
estación Eduardo Brito del Metro de Brazos, Santo Domingo de Los Palmares, La Javilla, La cruce de Sabana
Santo Domingo. Esta estación Este. Esta estación Victoria, Sabana Perdida Centro, perdida con la carretera
abarca los barrios de Los Guandules, beneficia a los moradores Villa Blanca, Salomé Ureña, La de La Victoria, en Santo
Ensanche Espaillat, 24 de Abril, de Jardines del Ozama, Barquita Norte, Cerros del Domingo Norte.
María Auxiliadora y Domingo Savio. Moisés y Las Lilas. Paraíso y Sabana Perdida Norte.
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE CADA ESTACIÓN

Estación de
Estación de Gualey (T1) Tres Brazos (T2)
Avenida Prolongación Venezuela Esq.
Estación de
Avenida Padre Castellanos, Próximo Al Puente Calle Pablo Neruda Esq. Respaldo Calle Charles de Gaulle (T4)
Francisco Del Rosario Sánchez (Puente De La 17) Pablo Neruda, Sector Los Tres Brazos,
Distrito Nacional. Santo Domingo Este. Avenida Charle De Gaulle, Sabana
Perdida, Santo Domingo Norte.

Estación de Sabana Perdida (T3)


Calle Principal, Sabana Perdida, Santo Domingo
Norte.
ASPECTOS
GENERALES
Generalidades del Teleférico de
Santo Domingo
• El Teleférico De Santo Domingo Fue Inaugurado El 23 De Mayo Del 2018 Iniciando Sus
Operaciones Regulares El 1 De Julio Del 2018

• Es La Primera Línea De Transporte Urbano De Cable Aéreo En La Republica Dominicana


.Dirigido Por La Oficina Para El Reordenamiento Del Transporte (Opret).

• Su Sistema Funciona Como Un Teleférico Tipo Mono Cable Con Cabinas Desembragables.
Tiene Un Recorrido De 5 Kilómetros Y Un Total De Cuatro Estaciones Conectado Al Metro
De Santo Domingo Con Capacidad Para 3,000 Pasajeros Por Hora.

• El Teleférico Fue Diseñado De Acuerdo Con Las Normas De Movilidad Universal Para
Facilitar El Uso De Las Personas No Videntes Y Con Movilidad Reducida A Través De Las
Estaciones.

• El Montaje Del Sistema Electromecánico Con Cinco Plataformas, 36 Torres De


Apoyo Y El Montaje Del Cable Portante Tractor.

• El Teleférico De Santo Domingo Cuenta Con Un Total De 4 Estaciones,


En Un Recorrido De 5 Kilómetros Integradas A La Dinámica Urbana Del Lugar

• El Teleférico Tendrá La Capacidad De Transportar 6 Mil Personas Por Hora En Ambos


Sentidos.

• El Teleférico Costo Mas De 65 Millones De Dólares, Según Informes, Aunque Otros


Arrojan Otras Cifras, Que Veremos Mas Adelante.
• Con Un Boleto De 20 Pesos, Las Personas Podrán Utilizar El Transporte Aéreo Y El
Metro Como Un Sistema Integrado.
COSTO DEL PASAJE

EXISTEN DOS TIPOS DE TARJETAS:

• Tarjetas recargables: son tarjetas de plástico que pueden ser recargadas de forma indefinida. El
costo de la tarjeta es de RD$60.00 pesos. En el momento de su compra es obligatorio realizar una
recarga mínima de un viaje equivalente a RD$20.00 pesos, por lo tanto su precio mínimo es de
RD$80.00 pesos.

OPCIONES DE VIAJES:

Pasaje de Ida Pasaje de Ida y Vuelta Recarga monedero

Es un pasaje compuesto por un Es un pasaje compuesto de dos viajes. Son recargas de monto libre.
viaje.
Precio: Desde RD$20.00
Precio: RD$20.00 pesos. Precio: RD$40.00 pesos. hasta RD$7,000.00 pesos.

Plan de viaje Multi 10 Plan de viaje Multi 20

Está formado por 10 viajes Está formado por 20 viajes (descuento del
(descuento del 7.5%). 10%).

Precio: RD$185.00 pesos. Precio: RD$360.00 pesos.


HISTORIA
La compañía a cargo de la construcción del
Teleférico de Santo Domingo (URBE) inicio el siete
(07) de enero del año dos mil dieciséis (2016) hoy
las excavaciones para la construcción de la estación
número 1 (E1) del Teleférico de Santo Domingo en el
sector Gualey, al lado de la funeraria municipal, en la
marginal de la calle Francisco del Rosario Sánchez
(calle 18).
​El sistema de cable aéreo fue construido como una Inicio De Excavación, Primera Estación Del Construcción de una de las estaciones del teleférico en
interconexión de los sectores Gualey, Los Tres Teleférico, Gualey (2016) Sabana Perdida/foto José de León. 2017
Brazos y Sabana Perdida, con la integración con el
metro de Santo Domingo y sus rutas alimentadoras,
representando un modelo de gestión sostenible de
vista social, económico y ambiental, con el que se
estima en un ahorro de los usuarios de
aproximadamente un 30%. Para la construcción del
teleférico junto con cuatro estaciones, incluyó la
intervención en su entorno, el montaje del sistema
electromecánico con cinco plataformas, 36 torres de
apoyo y el montaje del cable portante tractor.

El Teleférico fue inaugurado el 23 de mayo del


2018 iniciando sus operaciones regulares el 1
de julio del 2018 y tiene capacidad para transportar
unos seis mil pasajeros por hora (54 mil pasajeros al
En la ubicada próximo a la estación Eduardo Brito del Metro de
día) en las dos direcciones, con un horario de 6:00 Construcción de estación charles de Gaulle. 2017
Santo Domingo, en la cabecera del puente de la 17, ya se instala
AM a 9:00 PM. la estructura mecánica, mientras se trabaja en la obra de
ingeniería. Aquí todavía falta acondicionar el entorno. 2017
DESCRIPCIÓN
Y PLANOS DE
CADAESTACIÓN
DEL TELEFÉRICO
Estación Gualey
La estación de Gualey T1, ubicada en la margen del río
Ozama, en el Distrito Nacional, es una estación de retorno y
de conexión con el metro. La transferencia de pasajeros
desde la estación de metro Eduardo Brito se realiza a través
de un túnel subterráneo exclusivamente peatonal.
Estación Los Tres Brazos

La estación de los Tres Brazos T2 es una estación motriz; el eje del


teleférico cambia de dirección aproximadamente 35º. El edificio se
acomoda a la forma irregular del lote y se retira hacia atrás para crear
una plazoleta de llegada que aporta un espacio público de calidad a
un entorno de agitada actividad comercial. Dada la topografía
también irregular, varios escalones salvan la distancia entre el edificio
y la plazoleta.
Estación Sabana Perdida
La estación de Sabana Perdida T3 es la de mayor extensión ya que,
además de ser una estación de transferencia y motriz, en el segundo nivel
aloja el garaje con capacidad para 215 cabinas. La parte inferior del garaje
se utiliza para crear una terminal de autobuses, mejorando notablemente
el servicio de transporte del sector. En esta estación, el eje del teleférico
vuelve a cambiar de dirección y los pasajeros deben hacer transferencia
de cabina para proseguir el trayecto.
Estación Charles de Gaulle
La estación Charles de Gaulle T4 es una estación de retorno ubicada en
una de las autopistas más importantes y de mayor actividad comercial de
Santo Domingo Este, por lo que se espera que tenga la mayor cantidad de
flujo de pasajeros. La volumetría simétrica enfatiza su presencia en el
entorno; la amplia plaza aterrizada de acceso salva la diferencia de altura
entre el nivel de calle y la entrada, y aumenta la permeabilidad interior-
exterior.
PANORAMA ACTUAL INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD

El teleférico trae consigo diferentes aspectos que


‘‘El teleférico beneficia directamente a 287,000 personas’’. influyen en la sociedad y su avance los cuales son:
‘‘Más de 11 mil pasajeros usan el teleférico diariamente.
Conecta 23 barrios con el Metro de Santo Domingo.
Transporte cómodo, seguro y barato.’’

A pesar de que no fue concebido dentro de las limitaciones


necesarias, el teleférico esta dando solución de movilidad
colectiva que mas que un problema, es una realidad dinámica
de las ciudades ya que la demanda aumenta con el pasar de
los años y esta mala practica sirve para tomar de ejemplo para
próximos proyecto, como la segunda línea del teleférico.

Ciudadanos usando el teleférico de Santo Domingo.


PANORAMA ACTUAL
Extensión del Teleférico,
Segunda Línea.
construcción de multimodal y teleférico
Los Alcarrizos.

En la primera quincena de enero de este año inicio la construcción de la


segunda fase del Teleférico de Santo Domingo, con los trabajos de la
instalación de las torres en la zona conocida como Puente Blanco, en Los
Alcarrizos, informó el director de la Unidad para la Readecuación de La
Barquita y Entornos (URBE), José Miguel González Cuadra.

Explicó que en el proceso de licitación se incluyó el


barrio Pantojas, donde será construida una estación,
para garantizar mayor obertura a los usuarios de la
zona. Residente de la zona saludan la construcción de
un teleférico que una el sector de Los Alcarrizos con
la Autopista Duarte, pero también hay quienes creen
que la mejor solución es llevar el Metro de
Santo Domingo hasta el sector Los Americanos
como está contemplada originalmente la segunda línea.

También se le dio inicio a los trabajos de la terminal


interurbana “Estación Multimodal Cibao” en el kilómetro
14 de la Autopista Duarte, el presidente Medina anunció
en junio de 2018 la construcción de la segunda
fase del teleférico que describió como una obra de
once kilómetros y seis estaciones en la que se invertirán
RD$5,000 millones.
ANALISIS
FISICO
Análisis de Asentamiento
El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cinco
kilómetros, las estaciones están ubicadas en Gualey, Los Tres Brazos y Sabana Perdida.

Análisis Gualey: Está ubicado en el margen del Río Ozama, en el Distrito Nacional de Santo
Domingo, es un barrio marginado donde existe la delincuencia, pobreza y muchos problemas de
contaminación por cañadas en mal estado por el acumulo de basura, carece de agua potable,
drenaje sanitario, electricidad y de viviendas dignas, este tiene una población estimada de 91,147
habitantes. En este barrio es donde se encuentra la primera estación del Teleférico que beneficia Gualey
aproximadamente a 132,773 habitantes.
En las estaciones Gualey y Los Tres Brazos ingresan unos 4,000 usuarios en conjunto diario.

Análisis Los Tres Brazos: Ubicado en Santo Domingo Este, se encuentra en medio de
gualey y sabana perdida al igual que estos barios mencionado es marginado no consolidado donde
la delincuencia y la pobreza persiste, muchas familias viven en la orilla del rio con una gran
contaminación causada por la basura y calles sin asfaltar, todos estos problemas genera un
importante atraso para los habitantes de este lugar, teniendo una población estimada de 62,815
habitantes según datos del censo del año 2010. En este barrio es donde se encuentra la segunda
estación del teleférico que beneficiara a 57,510 personas aproximadamente. Los Tres Brazos

Análisis Sabana Perdida: Es uno de los barrios más grandes de Santo Domingo Norte,
marginado, violento y pobre, este carece de agua potable, drenaje sanitario, recogida de basura y
electricidad es severamente deficiente llegando a ser nulo en algunos puntos, lo que genera un
importante atraso en esta demarcación y problemas graves, teniendo una población estimada de
más de 200 mil habitantes distribuidos en 80 sectores y 20 urbanizaciones o residenciales.
El teleférico es muy utilizado en este bario, beneficiara aproximadamente a 97,149 personas, las
estaciones del teleférico Charles de Gaulle y Sabana Perdida son las de mayor flujo de pasajeros
representando el 67% de los usuarios del sistema, el ingreso de usuarios por la estación Charles
de Gaulle ubicada en la avenida del mismo nombre en el sector de Sabana Perdida es la ultima Sabana Perdida
parada donde culmina el trayecto, alcanza a 5,000 usuarios diario y en la estación Sabana Perdida
ingresan unos 3,000 usuarios diario.
Análisis uso de Suelo

Gualey: El uso del suelo que más predomina en este barrio son las
viviendas colectivas donde muchas de estas son de uso mixto, ósea, que son
viviendas que en la parte superior y en el primer nivel hay negocios
(mayormente informal). Gualey es un bario de estrato bajo que se sitúa en un
terreno accidentado con cercanía al Río Ozama.

Los Tres Brazos: El uso del suelo que mas prevalece en este barrio son
las viviendas colectivas en su gran parte son de uso mixto, muchas de las
Gualey DN Los Tres Brazos SDE viviendas violan el espacio del Cinturón verde de Santo Domingo edificando
en la orilla del rio Ozama como también hay un vertedero de basura, existe
una planta de tratamiento de aguas negras, escuelas y colegios. Este es un
bario de estrato bajo ubicado en un terreno accidentado cercano al Río
Ozama.

Sabana Perdida: El uso del suelo que mas predomina en este barrio son
las viviendas colectivas, una gran parte es de uso mixto, también se
encuentran fabricas, escuelas, un centro de acopio de la cervecería nacional,
negocios informales, iglesias. Este es un barrio de estrato bajo ubicado en un
terreno accidentado cercano a al Rio Ozama y a los Tres Brazos.

Sabana Perdida SDN


Análisis Contextual
Las estaciones del teleférico se integra de una manera
que no resalta drásticamente en los lugares estratégico
Estación Charles de Gaulle
donde se encuentran ubicadas, como también a la
dinámica urbana del lugar, articulándose a través del
tratamiento de los espacios públicos que la rodean,
dando una oportunidad de acceso e integración a
sectores históricamente marginados en los márgenes
del Rio Ozama.

Integración entres sectores marginados


en los márgenes del Rio Ozama
Análisis de Accesibilidad

Estación de Gualey: Es la primera estación que está ubicada en el margen del Río Ozama, en
el Distrito Nacional de Santo Domingo. Integrada con el metro en la estación Eduardo Brito a través
de un túnel de interconexión, también pudimos observar que en las avenidas principales hay un flujo
de autobuses y vehículos de diferentes rutas publicas pero la mayoría de personas que viven en la
parte céntrica y alrededores tienen que trasladarse a pie por el nivel de pobreza que existe.

Estación Los Tres Brazos: Está ubicada en Santo Domingo Este, pudimos observar que los
usuarios pueden llegar atreves de diferentes rutas de vehículos públicos que existen en las avenidas
principales como también en carros privados, moto conchos ya que la estación se encuentra en la
parte céntrica del lugar por ende le queda un poco retirado a la mayoría de usuarios, muchos también
prefieren llegar a pie por que le queda cerca y por la situación económica de la que carecen.

Estación de Sabana Perdida: Ubicada en Santo domingo norte, la estación se encuentra en la


calle Principal próxima a la avenida los Restauradores donde hay un flujo de rutas de vehículos
públicos, las mayorías de usuarios llegan a pie por la cercanía y por que hay lugares donde no llegan
los carros públicos, solo transitan en las vías principales.

Estación de Charles de Gaulle: es la ultima parada del teleférico ubicada en la carretera la


victoria que hace interferencia con la avenida charles de Gaulle, es un punto céntrico donde los
usuarios pueden llegar atreves de vehículos colectivos y diferentes rutas que transitan en la zona.

Medios de transporte que permiten el


Acceso al Teleférico
Análisis de Sostenibilidad
de las Estaciones

La Arquitectura sostenible implica ahorrar energía, usar el espacio


de manera eficiente y reducir el desperdicio durante el ciclo de vida
de un edificio.
Las estaciones del teleférico están diseñada para brindar confort y
garantizar la seguridad del usuario, cuenta con rampa peatonales de
acceso, ascensor, como también baños para discapacitados,
Enfermería enfermería para primeros auxilio, plazoletas de acceso, áreas verdes,
circulaciones peatonales y vehiculares bien definidas y de acceso
universal. Todas las fachadas tienen un revestimiento de aluminio
microperforado permitiendo la entrada adecuada de luz solar y una
correcta ventilación creando confortables ambientes interno pero
también ahorro de energía, la iluminación utilizada es de tipo led de
bajo consumo para garantizar el ahorro de energía.

Área Verde Rampa Peatonal Aluminio microperforado


Análisis Estético

• La arquitectura y los colores que se utilizaron no


resalta drásticamente en los lugares estratégico
donde se encuentran ubicadas las estaciones,
se diseñaron con un estilo contemporáneo
proyectando la unión de volúmenes
permeables, con el fin de destacar su presencia
en los entornos muy contaminados visualmente.
Los revestimientos de las fachadas combinan
los paneles de aluminio compuesto y los de
aluminio microperforado, este permite la
entrada adecuada de luz solar y una correcta
ventilación creando confortables ambientes
interno. En la noche, la transparencia de las
fachadas y el diseño de iluminación contribuyen
a destacar la presencia de las edificaciones que
tienen la apariencia de cajas iluminadas.
Panorámica de la condición urbana:

Entre la primera estación del teleférico Entre la estación de los Tres ojos y la Llegando a la Av. Charles de Gaulle
ubicada en Gualey y la segunda tercera estación Sabana perdida, se va donde se encuentra la ultima y cuarta
estación en Los tres brazos, las dando un cambio en las condiciones estación del teleférico, se puede ver las
viviendas en condiciones desfavorables, urbanas, de las viviendas y casas tanto en su disposición, forma y
de materiales poco favorables y viejos, equipamientos, estos mejoran en su materiales, presentan mejores
carece de espacios públicos, falta de organización, condición y en el uso de condiciones, mas variedad
pavimentos y manejo de agua lluvias, materiales usados en la construcción de equipamiento y servicios, mejor calidad
calles improvisada, deterioro y sus viviendas. del espacio, calles asfaltadas y
señalizadas.
ENTREVISTAS
Mario Eternizo
65 años.
Usuario frecuente del Teleférico y Ciudadano
Dominicano.
Reside en Sabana Perdida.

Nos expreso que es un usuario frecuente de este método


de transporte que para el la construcción del teleférico le
ha favorecido económicamente y en cuestión de
velocidad mas rápida para dirigirse a su trabajo. Su
inversión en pasajes diario disminuyo de 200 a 40 pesos
diario.

Le preguntamos que como veía el mecanismo y


mantenimiento del teleférico a lo cual respondió que a
diario puede observar como se llevan las cabinas a un
almacén al final del día a lo cual supone que se le da
mantenimiento y que estas siempre están limpias y en
condiciones, menciono también que solo suele reducir su
velocidad los fines de semanas o días feriados. Concluyo
mencionando: ¡ Este medio de transporte me hace viajar
mas seguro y cómodo , y considero que es un gran
avance a la población dominicana¡
Carlos Martínez
85 años
Residente De Los Tres Brazos.

‘’Dice que no usa el teleférico con tanta


frecuencia, reside exactamente en una de las
calles que sufrieron mas por la problemática de
los pilares colocados en el centro de sus calles.
Este nos hablo un poco del proceso de
construcción del teleférico y como este los
afecto; menciona que los pilares a principio le
quedaron muy distante y se vieron en la
obligación de hacer uno en el medio el cual
quedo situado exactamente en el centro de la
urbanización ramón Matías mella. Los cual para
su colocación realizaron grandes excavaciones
lo cual los obligaba a salir de sus hogares con
botas por el lodo, también menciona que las
organizaciones responsables se vieron en la
obligación de repararle la calle, desagües y
cableado eléctrico. ‘’

Dice que con todo y esto el teleférico no deja de


Calle Franco Bidó, los tres brazo, calle afectada
ser un gran avance y de gran seguridad para los
y luego asfaltada por la URBE.
ciudadanos de este sector.
El entrevistado vive en esta calle.
María Rodríguez
35 años
Residente de la Urbanización Ramón Matías Mella (Los Tres
Brazos).

Iniciamos preguntándole que si usaba el teleférico a lo cual dijo que


si , pero no con mucha frecuencia pero que su hija estudiante de la
UASD si lo hacia diariamente. Cuando decidimos abundar el tema de
como este afecto su sector esta respondió que este trajo consigo
cosas negativas y positivas las cuales son:

• Calles reducidas a un sola vía cuando anteriormente eran de dos.


• Reveían en la obligación de cubrir sus zapatos con fundas en el
proceso de excavación.
• Mucho ruido en la construcción y actualmente vibraciones ligeras.
• Desunión en la junta de vecinos.

Dentro de las Positivas Menciono:

• Un avance para la comunidad transportarse


• Un valor visual por el diseño de calles coloniales.
• Mejoramiento en tuberías y cableado eléctrico.
EJEMPLOS
INTERNACIONALES

Estación Del Río, Teleférico Bicentenario, Santiago, Chile..


TELEFÉRICO DE TELEFÉRICO DE MADRID
TELEFÉRICO DE COLOMBIA SANTIAGO DE CHILE
Es Un Teleférico Turístico Que Comunica Este Es Un Medio De Transporte Urbano Que Se Es Un Sistema De Teleférico Integrado
A Bogotá Con El Cerro De Monserrate. El Cual Se Desarrollo En El Cerro De San Cristóbal Del Al Metro De Caracas, Concebido De Forma
Construyo A Un Coto De Unos 240,000 Millones De Parque Metropolitano, En Ciudad De Santiago De Que Habitantes De Los Barrios De Caracas
Pesos Colombianos, Equivalentes A Unos 73 Millones Chile. Este Empezó A Ser Construido A Partir De Ubicados Habitualmente En Sectores
De Dólares. Y Unos 2,400 Pesos Por Ticket, ($0.70) De 1979 Y Demoro Un Año En Su Construcción
Dólares. Donde El Mismo Se Creo Con El Objetivo De Montañosos Puedan Transportarse De Manera
Debido A La Dureza De La Roca Para Su Más Rápida Y Segura A Dicha Zona De La
Conectar Distintas Regiones En Colombia. Excavación, Luego Se Crearon Unas 12 Torres Ciudad. Funciona Como Una Ruta
Se Soportes Que La Componen Y Una Longitud Alimentadora Al Estilo De Metrobús.
El Mismo Se Creo Por Las Distintas Pendiente Que De Recorrido De Unos 4.8 Km.
Posee Dicha Ciudad Que Se Ven Obligados A Crear El Cual Fue Contribuido Por La Compañía
Desarrollando Una Licitación De Unos 80 Millones
Un Sistema De Transporte Mediante El Uso De Cable De Dólares Para Una Extensión De Unos 3.4 Km Brasileña Y Por Otra Compañía Austriaca En
De Interconexión Sostenidos Con Pilares En Atureas Para Conectar Demás Sectores Y Facilitar A Las Supervisión Por El Sistema Gubernamental
Y Una Ruta De Extensión De 3,5 KM. Personas Un Transporte Urbano Mas Rápido Y
Eficiente. El mismo usado para atravezar lugares
montaños y preservar el pulmon ecologio que
brinda y reducir el impacto medio ambiental
producido.

Vista del Tramo Mariche


Palo Verde en 2012

Teleferico Colombia Teleferico de Santiago de chile


TELEFÉRICO BICENTENARIO
SANTIAGO, CHILE.
TELEFÉRICO DE BOLIVIA
El Teleférico Bicentenario es un proyecto del Legado
Esta línea de transporte urbano teleférico es
Bicentenario ubicado en el Parque Metropolitano de la
uno de los mas grande de todo sur américa,
el cual es unos de los transporte de mayor ciudad de Santiago en Chile. TELEFÉRICO DE GRENOBLE
longitud a un costo de extensión de unos 750 BASTILLE
millones de dólares, convierto ola en una de 3,4 kilómetros de extensión, 4 estaciones y tres mil
las redes de transporte cabe mas grande del Este se contruyo hacia el 1934, primer
mundo . pasajeros por hora podrá transportar el nuevo Teleférico
Bicentenario que unirá Providencia, desde el metro telesferido urbano de francia y hacia el
En su primera hacia el 2014, estos invirtieron Tobalaba -cerca del Costanera Center- parando en 1976 lo convirtieron cabinas burbujas.
unos 243 millones de dólares, incluidos unos Andrés Bello-Nueva Tajamar y el Parque Metropolitano,
20 KM de recorrido que serian iniciados hacia Es un icono de la ciudad. El viaje
el pasado año. hasta Ciudad Empresarial. comienza en el centro de la urbe y
termina sobre el famoso castillo de la
Este es un ejemplo de cómo debería ser De acuerdo a los estudios de ingeniería, este nuevo Bastilla, una construcción de gran
trazado el sistema de transporte urbano importancia que se destaca entre los
teleférico y ser localizados en los lugares que medio de transporte demoraría 11 minutos en realizar
sean cercano hacia las avenido de modo que todo el recorrido y funcionaría con un horario parecido al otros monumentos de la región.
no intervengan el espacio urbano de Metro, por lo que será una alternativa para
habitacional. desincentivar el uso del auto. La licitación estará a cargo
de los ministerios de Obras Públicas y Transportes y se
lanzaría durante el primer semestre del próximo año.

Grenoble Bastille, Francia


teleférico de bolivia
MEDIO
AMBIENTE
FACTORES EXÓGENOS
Los factores exógenos son todos aquellos que se producen, como su
nombre lo indica fuera del individuo; podríamos decir que los son que
vienen de afuera hacia adentro.

Entre los factores exógenos Podemos observar:

1. Debido al trayecto que el teleférico se atraviesa


mataderos, reservas de desechos y residuos y distintos
sectores marginales los cuales todos en conjunto Son un
elemento que por medio del aire transmiten mal olor y
las cabinas del teleférico son completamente abiertas
por lo que el olor desagradable de estos lugares se hacen
presente de manera constante.

2. Las torres más allá de afectar la visual son elementos


constructivos que invaden el espacio tanto privado como
público y disminuyen la porción de este, afectando La
calidad de vida de las personas que se ven afectadas por
el espacio que estas torres o ocupan y restándole
movilidad y flexibilidad a las tareas que desarrollaban en Torre de teleférico en patio de propiedad Orillas del río Isabela. El gran cúmulo de
este lugar, siendo estas torres una completa obstrucción privada (vivienda unifamiliar). basura a orillas del río Isabela, en muchas
ocasiones, lanzadas por las mismas personas
y violación de la privacidad y del desarrollo del ser que viven en sus alrededores, propagan
humano. diferentes tipos de enfermedades que afectan
más a los niños.
FLORA
Cinturón Verde de Santo Domingo La colocación de Torres para el traslado de las cabinas del teleférico en territorio
reservado y protegido, en este caso el cinturón verde, no fue el mejor lugar para
Fue el 24 de junio de 1993 cuando el Poder Ejecutivo emitió el
Decreto No. 183 – 93 que crea el "Cinturón Verde de Santo
colocarlo ya que está contribuyendo al descuido y arrabalización Contaminando el
Domingo", suelo e incentivando a los ciudadanos a construir en esta zona ya que entienden que si
una institución de esta magnitud construye en este lugar pues cualquiera puede
Objetivo de los cinturones verdes: conservar áreas de hacerlo, como vemos en la tercera imagen en el fondo donde se puede observar lo que
vegetación salvaje o terreno agrícola alrededor de los núcleos
urbanos.
parece un club de ocio creado por los mismos habitantes de los tres brazos, Lo cual
conjunto a la torre es el inicio de la arrabalización del área.

Rio Isabela, al fondo la nueva barquita. Santo Domingo, Rio Ozama, Santo Domingo, Torre del teleférico en el área verde del Rio Ozama, Santo
Republica Dominicana. Republica Dominicana. Domingo, Republica Dominicana.
FLORA

Vemos que existe una flora, la cual


es importante preservar ya que:

1- Forma Parte Del Cinturón Verde Y jabilla criolla la guásima


Conforma Este Gran Pulmón Que Bordea
A La Ciudad.

2- Es Fauna Endémica Y Propia De


Nuestro País La Cual Se Debe Conservar Y
Preservar.

3- Es El Hábitat Natural De Algunas


Especies De La Zona lo Cual Amenaza Con palma real guaraná
La Biodiversidad De La Ciudad Y De Todo
Este Territorio Biológico
Plantas como la guásima, javilla criolla, caimito,
Campeche, guaraná, la enea, ceiba, caoba y
El cinturón verde constituye la principal obra de carácter ecológico, social y urbanístico del gran
obviamente las endémicas palma real y el corozo
Santo Domingo, pues día a día crece en los asentamientos y no se crea ningún espacio verde se pueden contemplar dentro de la flora presente
que le brinde este servicio vital para la calidad de vida de la ciudadanía. Hoy los ríos de Santo en el parque.
Domingo son aguas contaminadas y llenas de recibos, una situación insostenible para la salud
del ecosistema y de la población urbana.
FAUNA

Como estuvimos mencionando en la


flora, existe toda una biodiversidad
Silvestre endémica que se ve afectada
debido a lo que estas torres podrían
significar para el futuro del cinturón garza real el pato de orillas
verde, donde aquí se desarrolla una
fauna donde en su gran mayoría su
fuente de vida son las plantarías
existentes Y los cuerpos de agua que
bordean a la ciudad de Santo
Domingo, que gracias a iniciativas
como el teleférico Incentivan a la ciguas palmeras el Martín pescador
expansión de los barrios marginales
hacia estos espacios y amenazan con
el aumento de la contaminación del Entre las más aves de mayor presencia en las zonas
río Isabela y el río Ozama húmedas se encuentran la garza real, el Martín
pescador, la yaguasa, la garza pechiblanco, el pato de
orillas y la gallareta, al tanto que en las áreas
terrestres se pueden observar ciguas palmeras,
carpinteros, saltarinas, garzas ganaderas, judíos,
Julián chivite y carraos, todas ellas componentes
principales de la fauna del parque.
LA ATMOSFERA
La quema de materia inorgánica y orgánica en los vertederos de
basura a la orilla del rio por donde pasa el teleférico, atenta con el
aire que respiran los pasajeros ya que las cabinas son
completamente abierta, pasan cerca de estos lugares y su
proximidad con el suelo.

Nutrientes, metales pesados, compuestos orgánicos particulares, microorganismos


patógenos, nutrientes y carbono orgánico son, de modo general, los
contaminantes procedentes de las fuentes citadas, los cuales a su vez se hallan
mezclados con aceites, grasas y componentes químicos derivados de las industrias,
los que ingresan a las corrientes de desechos domésticos por medio de los
Entrada del aire exterior al alcantarillados y la escorrentía pluvial.
interior de las cabinas.
FUENTE: ¿conoces los ríos? BLOG DE INTERNET
LA VISUAL
En cuanto a la visual, podemos observar que a
pesar de estas torres atravesar zonas
marginales y pocas consolidadas de aspecto no
tan estético y con un panorama urbano
distorsionado, estas torres solamente
empeoran la visual de estos sectores y
contribuyen Con el deterioro y aspecto arrabal
izado que poseen estos.

Cabe destacar que a pesar de las estaciones del


teleférico morfológicamente cumplen con un
estándar tipológico en cuanto a esta
arquitectura se habla, Los prolongados Deterioro del panorama urbano debido a la
obstrucción visual que crea las torres de los
balcones que amortiguan y disminuye la teleféricos.
velocidad de Las cabinas son de galán
obstrucción y toma bastante espacio, lo cual
Gualey. La foto fue tomada al mediodía.
Llevó a la toma del espacio público para poder
colocar estos y en el caso de gualey a la En el barrio de gualey tuvieron que ser demolidas algunas
viviendas para la prolongación nombradas ‘‘proyección
destrucción de viviendas dejándolas del sistema electromecánico ‘’ alterando la visual y
actualmente en su estado de demolición, con distorsionando mas de la cuenta el panorama urbano.
los escombros arrumbados y con un aspecto
poco estético, Abandonando totalmente este
espacio intervenido ‘‘proyección del sistema electromecánico ‘’.
EL RUIDO
Como habíamos mencionado en la visual, y
en los elementos exógenos, podemos
observar que la proximidad de las cabinas
con las viviendas que la ruta del teleférico
atraviesa Son los principales causantes de
qué todo factor exógeno de esta zona afecte
al usuario que vaya en las cabinas,
destacando que la variación de ruido entre Ruido provocado por los vehículos.
Gualey, Los Tres Brazos Y Sabana Perdida es
muy marcada, dónde el barrio de Gualey
muestra un mayor ruido, luego los tres
brazos muestra una variación dónde
después vemos que en Sabana perdida y en
la Charles de Gaulle los factores exógenos
que contribuyen al ruido son los que
conforman la vida urbana (automóviles,
vehículos colectivos, camiones,
altoparlantes , bocinas de negocios locales,
el ruido del peatón, entre otras) Ruido provocado por los pasajeros de la cabina que
Ruido provocado por los residentes de los molesta a los residentes de los barrios / sectores por
barrios atravesados. los que pasan.
AGUA
En el agua vemos que la amenaza con el crecimiento
poblacional debido a la iniciativa que el teleférico y
los habitantes de la zona tienen podría aumentar la
contaminación del río Osama siendo principalmente
el teleférico contribuyente a estos.

‘‘Cerca de 90 mil toneladas de desechos son vertidas


anualmente en la hoya urbana del río Ozama’’.

AGUA CONTAMINADA
RESIDUOS
Los residuos no son un problema que
afecta directamente al teleférico ya que las
estaciones presentan un aspecto bastante
limpio, sin elementos exógenos que
afecten de manera visual o al olfato, pero
no podemos pasar por alto que las cabinas
pasan por zonas de gran Acumulación de
basura y aquí el usuario se ve afectado por
los olores.
VULNERABILIDAD

Los habitantes de los distintos sectores


que atraviesa el teleférico se ven
privados a su derecho de la
construcción vertical debido a que el
teleférico pasa muy cerca de las
edificaciones y los mismos se ven
hasta en el la obligación de no subir a
los techos, De no tener objetos de
gran altura, de no construir de manera
vertical, tampoco ninguna nueva
construcción puede sobrepasar los
tres niveles y estas restricciones sobre
todo la que impide la presencia de
personas en los techos v de no tener
objetos de gran altura, de no construir
de manera vertical, tampoco ninguna
nueva construcción puede sobrepasar
los tres niveles y estas restricciones
Residentes de Gualey dicen cabinas
sobre todo la que impide la presencia Moradores como la anciana Irena Hernández sienten
del Teleférico casi rosan sus casas.
de personas en los techos Ponen en temor porque alegan que las cabinas del transporte les
peligro el bienestar. pasa por el techo de sus casas, pero la respuesta se la Fuente: machetedigital.com
ofrece Jahel Isa, quien garantiza la seguridad.
VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES NATURALES
Las cabinas del teleférico como ya habíamos
mencionado son totalmente aerodinámicas, no poseen
ventilación artificial y son bastante ligeras por razones
de ingeniería con respecto al diseño y distribución de
peso, pero por otro lado son vulnerables ante
catástrofes naturales y fuertes presencias de elementos
a bióticos que pueden afectar o atentar con la seguridad
y la tranquilidad de los pasajeros, por eso es muy común
que estos se cierren cuando hay fuertes lluvias Ya que
consigo traen ráfagas de viento algo violentas y debido a
que el teleférico cruza por zonas totalmente expuestas a
la naturaleza como es el cinturón verde, corren el riesgo
del Libre recorrido del viento impactando así de manera
más violenta y de incidencia directa por precipitaciones
pluviales, Mostrando una ineficiencia ante un mal clima
lo cual es muy propenso y como en un país como es la
República Dominicana, ya que muestra un Clima tropical
húmedo y geográficamente se ve expuesto ante
huracanes y tormentas anuales, que trae consigo El paro
y El no funcionamiento del teleférico dejando inmóvil, o Las cabinas del teleférico atraviesan por torres
con menos opciones factibles de movilidad urbana a eléctricas de Alto voltaje que alimentan a la zona
todos los habitantes de estas zonas que se ven residencial de la nueva barquita, lo cual este
cableado tuvo que ser desviado de manera
beneficiadas con el teleférico soterrada.
F ortalezas

0 portunidades

D ebilidades

A menazas
FORTALEZAS DESVENTAJAS
• Reducción del costo del trasporte publico, con un • No soluciona el problema del trasporte publico, las
coste de 20 pesos. vías se siguen congestionando, solo fue una
• Integración con el metro de Santo Domingo. respuesta a corto plazo.
• Es cómodo, Es rápido y seguro par los pasajeros. • Invasión de la privacidad y el espacio aéreo de los
• Reduce el tiempo de viaje hacia el gran santo habitantes en la ruta del teleférico.
domingo. • Desplazo a familias para la colocación de las
• Libera parte del trafico en las Horas pico en las instalaciones; estaciones y pilares.
principales avenidas. • Mal trazado de las rutas, el teleférico debió pasar
• Integración con la terminal de autobuses mejorando directamente por encima de las vías, no por encima
el trasporte en el sector de sabana perdida. de las viviendas.
• Beneficia a 287,000 personas, 11,000 pasajeros • Produce limitaciones constructivas en altura para los
diarios, conectando 23 barrios. habitantes en la ruta del teleférico debido a que este
sistema necesita una distancia mínima par su
funcionamiento seguro.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Facilidad para conectar con nuevas rutas y formas de
transporte publico • Es un sistema cableado donde en caso de tormentas
eléctricas y lluvias el sistema se ve interrumpido
• Ampliación de las instalaciones dejando varados a los usuarios y suspendidos en el
aire.
• Tiene una capacidad de 215 cabinas y funciona a
capacidad media dando la posibilidad de aumentar • Pasa cerca de algunas líneas de lato voltaje.
su capacidad de personas por hora.
PLANOS DE USO
DE SUELO
❖ Av. Charles de Gaulle

PLANOS DE USO T4
DE SUELO
• Uso de suelo por áreas:
Santo Domingo
Transportes y Ríos Norte
servicios. Escuela Básica T3
Ave María

❖ Av. Los restauradores.

Asentamientos Equipamientos
marginales institucionales.

T2

Rio Ozama
Residencial Avenidas

Santo Domingo
M. Ercilia Pepín L2B Este
M. Rosa Duarte L2B
❖ Av. San Vicente

Comercial Espacios verdes.


T1
M. Eduardo brito L2 ❖ Av. Venezuela
OBSERVACIONES
UNA TRAYECTORIA DEL TELEFÉRICO NO
TAN ADECUADA.

La mala practica de un sistema de transporte colectivo se hace nota al


observar los puntos que lo debilitan como tal, lo cuales son:

• No sigue una trayectoria vial .


• Atraviesa reservas naturales ( el cinturón verde de santo domingo).
• Atraviesa infraestructuras de equipamientos como centros educativos.
• La estaciones de gualey tanto del metro como del teleférico son dos
estaciones diferente, cuando en otros países la practica mas recurrida
es una terminal intercambiadora, dando la oportunidad para un tercer
transporte colectivo.
• Las torres irrumpen en espacios privados y públicos como patios de
casas, aceras y calles de zonas residenciales.
• La ruta del teleférico pasa por vertederos de basura, zonas
residenciales ruidosas y viviendas, privando a esta ultima de crecer
verticalmente.

Ilustracion Teleferico Santo Domingo


MALA UBICACIÓN DE LAS COLUMNAS (PILARES) DEL
TRAZADO DEL TELEFÉRICO, DEBIDO A SU MALA
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

La mala planificación del teleférico dio como consecuencia la mala ubicación de varias
columnas siendo estas una problemática medio ambiental alterando la visual,
apropiándose del espacio privado y del espacio publico.
APROPIACIÓN DE LA POBREZA PARA PROPAGANDA DEL
PROYECTO CON UN FIN POLÍTICO Y MAQUILLAJE DEL
MISMO PARA DARLE UN ATRACTIVO ARTÍSTICO.

El nuevo medio de transporte masivo “el teleférico de santo domingo” ha causado


controversia no solo por la facilitación para el transporte público masivo que ha
reducido considerablemente los gastos de transportación, sino debido Al
‘‘Espectáculo artístico’’ que ha ocupado las viviendas de los ciudadanos de los
diversos barrios y zonas donde se ubica este, buscando tapar u ocultar una realidad
socio-económica que arropa a estos sectores de bajos niveles de extracto sociales.

‘‘Desde las alturas, hasta llegar al puente Francisco del


Rosario Sánchez, se aprecian los coloridos techos de
los inmuebles que, hasta el momento, se utilizan para
colocar tinacos, antenas y parábolas o eso es lo que se
aparenta’’.

Este es el sentido amarillista que le han dado al teleférico


para desviar la idea de que los moradores de sectores
como: gualey, sabana perdida y los tres brazos tienen
total limitación constructiva vertical debido al teleférico.
REDUCCIÓN DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA PODER
APODERARSE DEL ESPACIO PÚBLICO, DE LAS CALLES Y
PODER COLOCAR LAS COLUMNAS DE EL TELEFÉRICO.

Vemos como este realiza una invasión a los espacios públicos


y privados, reduce las calles y limita a que haya un limite de
nivel de cada residencia. Dentro de todo esto vemos como
resultado el aprovechamiento del estado de la vulnerabilidad de
la población para desviar la visual de estos sectores con tanta
necesidad y generar que la población vea esto como un avance
moderno para el país. Se puede apreciar como este afecta la
privacidad de los pobladores y como estos se ven
recompensados con un mejoramiento en sus calles o techos
pintados con diferente artes artísticos.
UNA TORRE EN EL MEDIO DE UNA CALLE EN EL
SECTOR DE LOS TRES BRAZOS
Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y
Entornos (URBE)
El nuestra segunda visita al teleférico, decidimos bajarnos en la estación de los tres brazos
para ir a ver con nuestros propios ojos cuál era la situación actual de la calle Franco Bidó, y
que había creado tanta controversia años atrás cuando el teleférico se estaba
construyendo.

Nos llamó mucho la atención que Los Tres Brazos a pesar de ser un barrio planificado, pero
con problemáticas urbanas (con Mala condición de algunas vías, ausencia de espacios
públicos, deterioro de las aceras y vulnerabilidad e inseguridad) notamos que esta calle en
primer lugar esta completamente restaurada con una vía que presenta jardinera, postes de
luz no convencionales en la zona, sistema de alcantarillado arreglado y con el cableado
eléctrico de manera soterrada.

Gracias a la entrevistas de los residentes de la calle Franco Bidó, nos enteramos de que la
torre NO ESTABA DESTINADA a estar ahí, según los obreros del TELEFERICO, pero que
por cuestiones de un mal calculo , era necesario colocar otra torre en los tres brazos y
resulto que debía ser justamente ahí.
Fragmento, articulo del Periódico ‘‘El Caribe’’‘
cuando indagamos e investigamos sobre los responsables de esta calle Franco Bidó,
resultaron ser los de URBE, los cuales Son la organización que están específicamente a ‘‘‘Los residentes fueron beneficiados con la reparación
cargo de reubicar a los residentes de la nueva barquita y del proyecto domingo sabio, pero, de la calle Franco Bidó, en la Urbanización Ramón
mas allá de eso, nos percatamos que son los que han estado restaurando los espacios Matías Mella, de este sector’’’.
públicos que se ven afectados en la construcción de proyectos del gobierno. Urbe readecúa áreas en el barrio Los Tres Brazos
Abraham Méndez |
28 septiembre, 2019
Aquí podemos ver la torre incrustada
casi medio a medio de UNA VIA
PUBLICA. En la calle Franco Bidó,
Urbanización Ramón Matías Mellas, Los
Tres Brazos.

Luego de nuestra visita, evaluamos que los moradores de la


calle Franco Bidó se encuentran conforme y se han adaptado a
Vista Aérea de la calle Franco su estilo de vida.
Bidó, Urbanización Ramón Matías
Mellas, Los Tres Brazos. A pesar de que ignoran el riesgo que esta torre significa para su
Reglamentos de la calle salud por la emisión de ondas, por la contaminación sonora y la
Franco Bidó, establecidos obstrucción y la toma del espacio publico como mayor
Por URBE. consecuente del proyecto DEL TELEFÉRICO DE SANTO
DOMINGO.
Limitación de construcción para los habitantes
están debajo del tratado del teleférico

El teleférico a conllevado a que por ley queda prohibido Construir


nuevas edificaciones de más de dos niveles o acceder al techo de
una construcción de tres plantas en la franja de cinco kilómetros
que recorrerá el Teleférico de Santo Domingo.
Pasa muy cerca de las vías principales, esto
pasa más en La Charles de Gaulle y los tres
brazos.

Este factor no es una problemática mayor, ya que por el modo en


que funciona el teleférico y su mecanismo, puede cruzar sobre
grandes avenidas, aunque afecta en la visual, y esta la
contaminación del ruido producido por el gran flujo de vehículos, si
los pilares que lo soportan no interfiere en las vías como es el caso,
y la altura del mismo corresponde a la altura adecuada para que los
tipos de vehículos que transitan puedan cruzar sin problema alguno
es trasado factible para el mismo.
El teleférico de Santo Domingo se encuentra
cercano una planta de tratamiento de agua:

• El teleférico de Santo Domingo se encuentra


cercano una planta de tratamiento de agua, esto es
cercano a la segunda estación de Los tres ojos, esto
muestra que no se planifico antes un proyecto
urbano integral, que prevea el impacto de estas en
el mercado del suelo.
Poca privacidad debido al proyecto de
el teleférico.

Invasión de la privacidad y el espacio aéreo de los habitantes


en la ruta del teleférico, durante el recorrido del mismo
pueden observarse todas las casas, patios, escuela, ya que
este cruza por sobre escuelas, edificios, casas, entre otros, y
muchos de los barrios marginales, donde sus baños, patios
son muchas veces sin techos, y recorren a practicas como
tender la ropa en los techos, toda la actividad de los
vecindarios, y de los hogares se puede observar y escuchar
desde las cabinas del teleférico durante todo su recorrido.
En el trazado el teleférico pasa por una torre de
alambres eléctricos que aparentemente alimentan a
la nueva barquita.

• Al momento de hacer el plan urbano se debe marcar todos


los servicios que queden en el perímetro del mismo, para
buscar no afectar lo mismos, o que el trazado del teleférico
no quede cercano para evitar problemas futuros.
OPINIONES
ALTO COSTE QUE HA TRAÍDO COMO DISPUTA SI
FUE O NO LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL
PROYECTO

En nuestra recolección de información, observamos que existen varios


artículos sobre como un teleférico no es exactamente la mejor solución
ante la problemática que presentaban estos sectores.

A pesar de que la URBE defiende sus proyectos sin dejar de lado el coste
que tuvo y de manera comparativo mostro que no significo un costo
exuberante en comparación de teleféricos internacionales, existían otras
soluciones talvez no igual de económicas pero si mas efectiva y menos
dañinas.

De saber si era necesario


una solución ante la
Presidente Danilo Medina dando inauguración al teleférico
demanda de estos
habitantes la creación de Con inversión de 3 a 4 millones de pesos se
otro medio de transporte Inaugura el Teleférico de Santo Domingo.
colectivo, pues si, ¿que
obligatoriamente la única los teleféricos son soluciones originales en ciertas
opción era un teleférico? circunstancias geográficas, son mobiliarios urbanos atractivos
Pues no. que requieren de mantenimiento costoso y son sobre todo
objetos propagandísticos de gobierno en busca de
popularidad.
CALIFICACIÓN DEL COSTO
El costo de estos sistemas de transporte dependen de la
indemnizaciones a los afectados, los servicios que haya que restaurar
y otros factores. Se estimula que la inversión en este aumentara en
¿Es necesario el teleférico? los últimos año ya que se propone conectar este con uno de los
nuevos proyecto con mucha recurrencia poblacional el cual es el
proyecto habitacional La Nueva Barquita.

La URBE defiende la inversión en el Teleférico de Santo


Domingo indicando que su primera línea impactará una
población de 287 mil habitantes, en la que el 65 % no tiene
vehículo propio, siendo los modos principales de transporte el
moto concho y los carros de concho.

El uso de transporte colectivo comprende el 25 % de los


ingresos de los pasajeros estipulados, quienes pagan tres y
hasta cuatro pasajes para llegar a sus trabajos. La meta es
reducir el gasto en 30 %, y el recorrido entre Gualey y la
avenida Charles de Gaulle de 90 a 20 minutos.

Para la construcción de la primera línea de este sistema, cuya


capacidad se estipula de 3 mil pasajeros por hora, se realizó
una licitación en la que salió adjudicado el consorcio POMA-J.
Fortuna. El primero de capital francés y el segundo
dominicano.
Si me realizan la pregunta de si considero
este como un avance y mejoramiento para la
funcionalidad de la ciudad pues diría que si,
solo que se debieron de realizar talvez de
una mejor manera mediante los cálculos
anticipados de donde eran necesarias estos
pilares o analizar si esta fue la mejor ruta
para este.

Ya que este se ve como un resultado del


estado para desviar una cosa con la otra, la
población residente de estos sectores
afectados debió de ser el objetivo principal
para no ser afectada en su diario vivir. Pero
vemos como esto es uno mas de los
aprovechamientos del estado con una
población vulnerable y de bajo
conocimiento.
PINTANDO LA MARGINALIDAD

Apropiación de la pobreza para propaganda del proyecto con un fin


político y maquillaje del mismo para darle un atractivo artístico.

El aprovechamiento de lo que ocurre en estos barrios con relación a las


ganancias que pueden obtener los propietarios por las propagandas y demás
(prensa amarillista) ha desviado las vistas de las verdaderas intenciones que
se quieren lograr a través del teleférico, que en mi opinión ha estado siendo, Casas pintadas de azul para maquillar el panorama marginal del
barrio de Gualey.
sacarle beneficios a la población a través de sus propias ganancias (valor
publicitario de sus techos), como se ha estado mencionando anteriormente.
Todo es publicidad y ganancias.

Publicidad exterior
“¿Por ser el dueño tengo libertad de colocar una valla?” Esta puede ser una pregunta que
los titulares de inmuebles se hagan al momento de recibir una propuesta, pero la
realidad es que cada ayuntamiento tiene una regulación para la colocación de publicidad
exterior.
El asistente del Departamento, Carlos Mercedes, informó a el Dinero que, dependiendo
del tamaño, se le impondrá un pago de impuestos. La autorización o no por parte del
ayuntamiento será entregada en un plazo de siete días.
Publicidad en techo de vivienda colectiva en sector de los tres
Fuente: periódico elDinero brazos, Santo Domingo Este.
UNA TORRE EN EL MEDIO DE UNA CALLE EN EL
SECTOR DE LOS TRES BRAZOS Y COMO RESPUESTA
URBE LES ‘‘ARREGLA LA CALLE AFECTADA’’ LA CALLE
FRANCO BIDÓ .

Imágenes tomadas por URBE para vender una solución a las problemáticas que trajo la
construcción del teleférico de santo domingo y poder acaparar la atención a otros puntos.

La toma de un espacio publico para colocar una torre del teleférico es


una falta contra las normativas medio ambientales.

LA CALLE FRANCO BIDÓ es una vía publica que al igual que todas las
Ilustración de ocupación territorial para entender
vías y avenida principales, no le pertenecen a nadie, ni a las
la relación SECTOR-CALLE y fortalecer nuestra
instituciones privadas, ni a los ciudadanos. La toma de la calle fue una hipótesis de que: ‘‘el problema no esta resuelto
mala decisión que perjudica a los moradores de la calle. con simplemente arreglar el cableado, asfaltado
y alcantarillado de una sola calle’’.
Artículos que refuerzan la hipótesis.

Los moradores de Los Tres Brazos presentan


Múltiples problemáticas, sin embargo
El arreglarle la calle es una manera de colocar
UN PARCHE PEQUEÑO SOBRE UNA GRAN
HERIDA.
PLANEAMIENTO
ALTERNATIVO
Planeamiento Alternativo

La realidad existentes en estos lugares; (gualey, los tres brazos y sabana


perdida) es la falta de conciencia en la planificacion de los mismo sin
tomar parametros para el desarrollo urbano de ellos los cuales siguen
transformadose sin control ni normas urbananas por las autoridades
competentes a estos casos. Por los cual deben llevar planes de estudios
antes de impletar cualquier desarrollo urbano en las zonas urbanizadas.

Como grupo, luego de estudiar y ver antecedentes internacionales


donde pudimos ver una buena practica de este transporte colectivo, nos
motivo a opinar sobre como se hubiera diseñado el Teleférico De Santo
Domingo y mostrar otras opciones alternativas que a pesar de que
pudieron ser mas cotosas, hubieran solucionado la misma problemática
sin necesidad de dejar tanto daño como el actuar teleférico.
Proponer puntos extrategicos de trayectoria que puedan facilitar un
mejor trazados al momento de desarrollar este tipo de infraestruturas de
transporte, de modo que no afecten el entorno urbano.
Según El Análisis Realizado Por El Banco De Desarrollo De América Latina del: Diseño e
implementación de sistemas de transporte por cable para comunidades de difícil acceso
Buenas Practicas que no fueron tomadas en cuenta y que
integraríamos en un modelo alternativo:

– Integración con el ambiente.


– Bahías para ingreso de buses.
– Construir las estaciones cerca de los principales polos
generadores de viajes, tales como: colegios, universidades, • La creacion de planes de planeamiento
territoriales, y planes estragicos urbanos
centros comerciales, terminales de transporte, centros de son vitales para el desarrollo de una
sociedad lo cual en el futuro sera vital para
empleo, etc. el funcionamiento de la misma y existira un
forma mas vurneable para la creacion,
– Adecuada selección y localización del sistema motriz. planificacion y desarrollos de estas.

– Construcción de redes de trasmisión propias. Proyección a largo plazo:


– redes de alimentación eléctrica de respaldo. En la planificación de ordenamiento
– Sistemas electrógenos como sistema de evacuación en caso territorial deberían tomarse en cuenta
mas el transporte colectivo ya que los
de falta del suministro de energía. barrios y sectores que usan el teleférico
no pertenecen a la continuidad urbana
– Seguir el trazo de las vías principales para edificar los pilares encima del gran santo domingo debido al
descontrolado e desorganizado
de estas y atravesarlas, evitando a toda costa pasar por encima de crecimiento territorial.
zonas residenciales.
NOTAS

• Los teleféricos se usan en las zonas urbanas como modo de


conexión con las zonas de descanso mas sensible.
• Medio de transporte apto para regiones apartadas y montañosas.
• Busca la mejora de integración urbana y modernización de los
vecindarios, accesibilidad y seguridad,
• No requieren una estructura masiva y se integran fácilmente a los
sistemas de transporte existentes.
Teleférico Bicentenario en chile.
Integración del trazado al desarrollo urbano,
Continuidad plástica con un contexto ya existente.
No atraviesa zonas residenciales.
Ilustracion Telesferico, de bolivia
Ilustración Teleférico de santo domingo, ruta no favorecerte ya que toma mucho del espacio residencial
de barrios marginales que debido a la carencia de un buen plan territorial , se expandieron sin orden.

barco-bus
Trazado Para Un Modelo Alternativo Para El Teleférico De Santo
Domingo: Santo domingo Norte se seguirá expandiendo,
hay que rescatar lo que queda de las periferias y
Evitar atravesar
planificar y proyectar la ciudad con buen tramado Zonas Residenciales
urbano y sistema de trasporte colectivo antes de
que sea tarde.

AL igual que Bolivia, trazar el 80% de la ruta del teleférico


hubiera sido mas conveniente en el caso de santo domingo, dando la
oportunidad de interconectar mas fácil con otros medios de
Estaciones de trenes y
transportes que normalmente transitan por estas vías y evitar que el
autobuses en Lisboa, Portugal.
teleférico irrumpa entre la marginalidad que aun debe ser resuelta, y
el que un teleférico pase por encima de un barrio NO CONSOLIDADO
solo complica mas la cosa.

si el gran santo domingo se hubiera planificado con un plan


estratégico territorial a largo plazo, hubiera sido lo mas
La tercera circunscripción ya era una conveniente tomar en cuenta las terminales de varios
parte del gran santo domingo que transportes colectivos. Como nosotros que planteamos que
gracias al teleférico contaba con fácil donde existe la línea L2B Ercilia Pepín , se hubiera proyectado
acceso, por lo cual unirlo con la línea de una terminal que reúna metro, teleférico y hasta autobuses. De
gualey no era talvez lo mas efectivo. esta forma el teleférico hubiera desarrollado su trazado aéreo
por encima de la AV. PROLONGACIÓN VENEZUELA Y ESTE
TRAZO CULMINE EN UNA ESTACIÓN EN EL CORAZÓN DE LOS
TRES BRAZOS.
OTRAS ALTERNATIVAS:
Estas otras alternativas están propuesta por otros autores.

Dublin, Irlanda. MAS LÍNEAS DEL METRO CON ESTACIONES


MAS RUTAS DE OMSA (este QUE CONECTEN A VARIOS BARRIOS EN UN
BARCO-BUS se esta llevando a cabo) SOLO PUNTO.
LEVANTAMIENTO
FOTOGRÁFICO
1

Primera estación del teleférico


Condiciones de las viviendas (GUALEY)
(GUALEY)
3

Estación del Metro de Santo Condiciones de las viviendas (GUALEY)


Domingo (Eduardo Brito)

3 4
4

1
Segunda estación del teleférico Puente Francisco del Rosario Sánchez Y Puente 2
(Tres brazos) del ferroviario del Metro de Santo Domingo
3 6

Segunda estación del teleférico


Estadio Epy Guerrero
(Tres brazos) 4
5

4 7

6
Tercer estación del teleférico Parroquia Santa Luisa de Marillac 8
(Sabana Perdida)
3 7

5 8

Calle Franco Bidó, Urbanización


Escuela Básica El Ave María
Ramón Matías Mellas
4

11

Viviendas trayecto desde Sabana Tercer estación del teleférico


(Sabana Perdida)
7
Perdida a la Charles de Gaulle
10

10

Viviendas trayecto desde Charles


Supermercado Ole, Av. Charles de Gaulle
de Gaulle (T2) a Sabana Perdida (T3)
4

9 11

Cuarta estación del teleférico


AV. Charles de Gaulle
(Charles de Gaulle)
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓNES
1. Una de las ventajas de este novedoso medio de transporte es que puede cruzar sobre colinas, lagos, grandes estructuras o avenidas, debido a su sistema, y es un medio que
da solución a la problemática de transporte para zonas marginadas dada a su naturaleza no planeada estos asentamientos carecen de espacios públicos, e infraestructuras de
transporte básica, esta es la realidad de los asentamientos en el entorno del rio Ozama. El trasado no fue el adecuado, invade propiedades publicas y privadas, se despojaron
casa, ha invadido calles, invade la privacidad de las viviendas y el espacio de la misma, el trasado limita las construcciones futuras, y si se planifica en un futuro una
remodelación urbana del trazado de las calles y nuevos servicios públicos como equipamientos deberán ser en base a las ubicaciones de los pilares y sin que cruce los limites
de altura de seguridad del mismo.

2. El teleférico a conllevado a que por ley queda prohibido Construir nuevas edificaciones de más de dos niveles o acceder al techo de una construcción de tres plantas en la
franja de cinco kilómetros que recorrerá el Teleférico de Santo Domingo no será posible por razones de seguridad, también a producido que los habitantes de la zona tengan
poca privacidad debido a que el teleférico pasa a una altura por encima de los techos de las viviendas, todos los usuario que hacen el recorrido pueden ver todo lo que sucede
en el barrio.

3. El teleférico de Santo Domingo no presenta una solución al trasporte publico en esa zona, su inversión no justifica el beneficio a futuro, por que es una solución a muy corto
plazo. El hecho de que el teleférico sobrevuelo cientos de casas quita la privacidad a los moradores, por estar a una altura muy baja, este debió ser planificado en las vías
terrestres "calles", donde no frenara la capacidad de expansión vertical de la población, en esa zona ya no se puede construir en altura, y el tráfico se sigue viendo afectado en
gran medida, no logró solucionar el problema, es un juguete más de Santo Domingo, aparte que dependiendo de la hora que usted aborde el teleférico sol como somos una
isla tropical que hace mucho calor no es muy confortable la incidencia solar. Es cierto ayuda a descongestionar el transito, pero no lo suficiente para ser una solución viable.

4. La intervención urbana del teleférico se proyecto como una respuesta a la problemática de la acceso y transporte, para desahogar el trafico y facilitar el acceso a ciertas zonas,
pero estas problemáticas siguen presente, una intervención urbana debe analizarse y antes de realizarse en una área, tanto el medio físico, los equipamientos existente, el
clima, la fauna, y el comportamiento y costumbre de los habitantes, factores que se debían tomar en cuenta a la hora de la propuesta del mismo. Hacer preguntas como Era
necesario un teleférico?, Era la mejor solución? Y el trazado que tiene es el correcto? Son preguntas que llegan al ver la situación urbana de los barrios por el cual recorre el
mismo, barrio con realidades actuales que pueden mejorarse por medio de planeamientos urbanos, algunos de estos barrios como Gualey carece de servicios y trazados
urbanos correctos que serian problemática que se debieron tratar y trabajar antes de intervenciones como el teleférico.
BIBLIOGRAFÍA
• Santo Domingo estrena hoy un nuevo sistema de transporte: el
teleférico
Adalberto de la Rosa - SANTO DOMINGO 01/06/2018,
10:20 AM
https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/santo-domingo-estrena-hoy-un-nuevo-sistema-
de-transporte-el-teleferico-JX9918290

• Factores exógenos como causa de delito


•M Mónica Zavala Álvarez
• 08.08.2014
https://www.gestiopolis.com/factores-exogenos-como-causa-de-delito/

• ¿Conoces el río Ozama? Descubre todo sobre este afluente aquí


por Fernando Benitez
https://conocelosrios.com/c-republica-dominicana/rio-ozama/#Fauna

• https://www.espanol.skyscanner.com/noticias/%F0%9F%9A%A0los-mejores-telefericos-
alrededor-del-mundo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%A9rico_de_Grenoble_Bastille
• https://www.pgel.co.uk/
BIBLIOGRAFIA
• https://acento.com.do/2018/opinion/8535947-nuevo-juguete-urbano-teleferico-santo-domingo/
• https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1382/9%20Diseño%20e%20implementacion%20de%20sist
emas%20de%20transporte%20por%20cable-28feb.pdf?sequence=5
• https://www.zatran.com/es/projekte/urbane-seilbahn/
• https://www.google.co.kr/amp/s/acento.com.do/2018/opinion/8535947-nuevo-juguete-urbano-teleferico-santo-
domingo/amp
• https://arquitexto.com/2018/10/teleferico-santo-domingo/
• https://www.intrant.gob.do/transparencia/phocadownload/PlanEstrategico/Plan%20Estrategico%20INTRANT%202
018_2020.pdf
• http://www.telefericosantodomingo.com/images/mapa-teleferico-santo-domingo.png
• http://urbe.gob.do/mediateca/blog-34-urbe-desmiente--proyecto-oculto-construcci%C3%B3n-telef%C3%A9rico
• http://www.telefericosantodomingo.com/estaciones-teleferico-santo-domingo
BIBLIOGRAFÍA
• TELEFÉRICO DE SANTO DOMINGO telefericodesantodomingo.wordpress.com

• Comisión Para La Readecuación De La Barquita en Santo Domingo, República Dominicana |


Paginas Amarillaswww.paginasamarillas.com.do.

• Hoy Digital - Search Resultshoy.com.do

• https://arquitexto.com/2018/10/teleferico-santo-domingo/.

• Gobierno incluye RD$4,000 MM del Presupuesto para construir segunda línea del teleférico
www.diariolibre.com.

• Presupuesto 2020 llegará a RD$997,119 millones; el 47% irá a planes sociales eldia.com.do.

• Teleférico 1 - Teleférico de Santo Domingo - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org.

• "MODERNA CONSTRUCCIÓN" - Residentes de Los Tres Brazos se quejan de torre del teleférico
en medio de la calle | Listín Diario listindiario.com.


El impacto social, humano y económico del Teleférico Santo Domingo – elDigital eldigital.com.do

También podría gustarte