Está en la página 1de 14

Tratacio de Derecho Mercantil

Nuestra legislaclén regula entonces los supuestos de extincién de la obli-


" gacién causal mediante Ja entraga de un titulo valor, reconociende los efectos
pro solvendo, come regia general, y pro soluto, anteel pacto en contrario de
las partes.

Pero, debido ala enorme importancia del precepto, a su constante aplica-


eién en las relaciones contractuales, es necesario buscar soluciones respecto
de las distintas situaciones problematicas que hemos comentado y que pue-
den presentarse —y de hecho se prasentan- a fin de evitar que se desvirtien
los principios que consagra, y evitar, tambien, que éi constituya orlgen de con- SEL PROTESTO.
troversias.
SU FORMALIDAD Y
PUBLICIDAD. FORMALIDAD
SUSTITUTORIA DEL PROTESTO
EN LOS TITULOS SUJETOS A
PROTESTO Y EN LOS TITULOS
“NO SUJETOS A PROTESTO

Pedro FLORES POLO


i
Bigi

Se
il. EL PROTESTO. CONCEPTO YANTECEDENTES

eno
El proteste, segun la doctrina mas generalmante aceptada, es un acto

spss
solemne y excepcional
PB que sirve para Borednar
acreditar isJa Tana
falta de
de acepracin
aceptacién 2o de

BS
pago de un titulo valor.

Prueba de la no aceptacién y del no pago.

Constancia del incumplimiento ce las obligaciones inherentes, incorpora-


das o que representa e! titulo valor (Ley de T.V. N? 27287, articulo 70).
Es una institucién del Derecha Camblario muy discutida en la doctrina y
legisiacién comparada en cuanto a su utilidad, necesidad o inoperancia.

246
Trataclo de Derecho Mercantil

Conceptuaimente es un acto auténtico y se identifica con ja constancia Simple y llanamente, el protesto es un requisito de Procedibilidad, perfecta-
i
ue dejai el Notarioj Publico, secretario Notanalal ©0 Jt JUez dé Paz \ mente subsanable, dentro de los plazos prescriptorios y de caducidad,
Como aria la Cay Ge TV. “NP 27587 (o las instituciones delegadas como los
otros paises } sobre el ftulo incumplimie
bancos y servicio de correos, enoe nto de la Para una corriente de la doctrina, al protesto tiene significatlva importan-
’, . valo cia en el Derecho Cambiario. Para otros no es sino una mera formalidad que
aceptacion o del pago de la obligacién contenidaen S| tule lo Foe, PAGS
Ae deberfa suprimirse porque sola sirve como freno o sobrecasto que encarece las
Podemos definiria, siguiendo aZactiersr Silva (“Letra de Cambio”, T. ll, B. operaciones cambiasias, y que subsiste para enriquecer a ios notarios , 4 quie-
Aires, 1952) citado por Ulises Montoya Manfredi ql asf: “El protesto es el medio nes les achacan todas fas deficiencias de /a institucisn ~coma ha Pasado en
por el cual se acredita en forma auténtica que el titulo valorno se ha pagada, o nuestro pais~ seguin sus enemigos mas acérrimos, basados en la inoperatividad
tratandose de la letra de cambio, que-tampoco ha sido aceptada. Se trata de | de sus actuaciones, lo cual no dejaba de tener algtin asidero con la legisiacién
un procedimiento formal, casi ritual’. come derogada, porque era materialmente imposible que los sefiores notarios practi-
casen las diligencias protesto en forma personal, coma la ley ordenaba. Ademds
Para Ulises Montoya Alberti ¢l protesto es el medio por el cual seacrecita que la generalidad no cumplfa con la ley en forma Integra.
en forma auténtica que el titulo valor no ha sido pagado 0, tratandose de a
letra de cambio, que tampoco ha sido aceptada. El acto se llama protesto’ Como siempre, se confunde la calidad y necesidad de una institucion yse
dice el maestro sanmarquino, porque el tenedor hace la protesta de repetir termina calificando a las personas que la deben materializar, desnaturailzando
todas las pérdidas, gastos, dafio s
e intereses contra quien ha dado origen al el concepto. Con fa nueva legislacién creemos que estas criticas han cejaco
mismo. (MONTOYA ALBEATY Ulises. “Derecho Comercial’, Tomo Il, pag. 59. de tener vigencia.
9#- Edicién, Editoriat GRMILEY, Lima, Pert, 1998).
Algunos autores extranjeros atacan a [a institucidn del protesto en forma
Jurfdicamente, y segtin los diversos matices que tiene en la iegislacion extrema, socavando sus fundamentos esenciales, como el alemaén Stranz, quien
compatada, generalmente el protesto es: Yun acto solemne con intervencion lo califica como: “plaga del Derecho Camblario’.
de! Notario, Fadatario o funcionario equivalente; 4) un acto axcepclonal; as
decir, opera cuando se pone la cldusula “con prote’ 0”, pera depenciond® del Entre quienes defienden su importancia citamos al maestro colombiana }
tipo de legislacién que lo impone como facultative u obligatorio,@)un mex o 2 Gilberto Pefia Castrillén, quien dice al respecto jo siguiente: “El rigorismo con |
prusba, dermostrativo del hecho de la presentacién y del incurnplimientox¢) da que se concibe la diligencia de protesto y su nocién de acto auténtico que
seguridad al Ultimo tenedor de [a letra, ampliando ol circulo de personas contra prueba el incumplimienta de la aceptacién o del pago, imponen que dicha com- |
quien cirigir la acclén cambiaria. probacién vaya a lo cambiario protegida de las mayores seguridades, puesto;
que el debate de su legitimidad no tiene cabida en la accién cambiaria, Esto es)
El protesto o formalidad sustitutoria (protesto a cargo de fos bancos y suficientes para entender por qué todas las legislaciones reservan esa diligen4
entidades tinancieras respecto de los tftulos valores materializados o desma- cia a un fedatario pliblico, llamese notario, escribano, registrador, etc.”. al
terializados pagaderos con cargo en cuenta), segtin algunos, es elemento esen-
cial para el ejercicio de las acciones cambiarias judiciales ° arbitrales deriva- En lo que respecta a la aplicacién in extenso de este importante comenta-
das del titulo valor; una especie de requisito obligatorio y previo de procedibili- rio para nuestra realidad regida por la Ley de Titulos Valores N° 27287 , debe-
dad que le darfa mérito ejecutive al documento. ° mos acctar que nuestra ley si permite debatir la legitimidad del documento;
permite —incluso— atacar 0 discutir los detectos dél protesto en la accion carn
Tradicicnalmente se identifica esta institucidn como un elemento impres- biaria, —
cindible para ‘iniciar Ja accién camblaria. Pero el protesto en si ne sirve como
fundamenio slistancial para poder efercitar la accién cambiaria, como muchos El articulo 19 de la Ley establece que: “19.1. Cualquiera que fuere fa via
sostienen equivocadamente. El mérito ejecutivo dei tttule valor recae en el en la que se ejerciten fas acciones derivadas cel titulo valor, e! dermandado pue-
titulo mismo que incorpora y representa derechos patrimoniales. ¥ de contradecir fundandase en: (...) Inc. d) La falta del protesto, o el protesto
defectuoso, 9 de Ja formalidad sustitutoria, en los casos de titulos valores suje-
La doctrina dice que el protesto anuncia la inminencia del ejercicia de la tos a ello”.
accién cambiaria. Nos parece correcta esta precisién conceptual. Pero no es
absoluta porque yo puedo hacer protestar un titulo valor pero ne accionar cam- Adems, el articulo 77 de la Ley astablece los requisites tormales de la
biarlamente. El protesto no es la sustancia ni fa esencia de la acclén cambiaria. notificacin del protasto y el artfculo 78 astablece en farma muy detallada todo

249
Tratado de Derecho Mercantil EI protesto. Su formalicad y publicidad. Forrmnaiidad sustituteria

ste
empresarial y acondémico. Conocidos ambos, el lector puede tomar una posi-
io relativo a la constancia de! protesto e incluso norma sobre cémo deben
cidn al respecto.
llevarsa los registros respectivos y cémo deben archivarse estas constancias
de las notificacicnes cel protesto, precisamente atendiendo a que se ha trata- En lo jurfdico consideramos que 6! protesto es una diligencia o formalidad
do de corregir las deficiencias que permitfa la ley derogada. - oTequisite de procedibilidad innecesario porque an el Derecho Comercial jos
Agrega el maestro, colombiana: “Se observa que algunos palses han que- plazas son fatales, perentorios ( “el dia intima (requiere) al hombre” declan los
romanos”).
Tido mitigar Ja rigurosa formalidad y costes del protest notarial, adoptanda
algunas modalidades de protesto paralelas a dste con pooa fortuna. La reali- La esencia del Derecho Comercial establece dos principios basicos/&)>
dad parece insinuar estas alternativas solamente; protesto notarial o letras sin

~p
que los contratos de comercio se ejecutardn y cumpliran de buena fe, segiin
protesto. Las soluciones intermedias —transacciones entre partidarios y aposi- los Términos en que fueren hechos y redactados, sin tergiversar con interpreta-
tores de la institucién— han tenido poco éxito 0 el mds rotunda fracaso, como

SESS GEE
ciones arbitrarias e] sentido recto, propio y usual de las palabras dichas 0 es-
oeurrié en Argentina con ef protesto bancario postal’. critas, ni restringir los efectos que naturalmente se deriven del modo con que
Esta discusién académica e institucional se dio durante el marco de ia los contratantes hubieren explicado su voluntad y contrafdo sus obligaciones
elaboracién del Proyecto de la nueva Ley de Titulos Valores. Posiciones anta- (Cédigo da Comercio, articulc 57); y, fque los piazos comerciales o mercan-
tiles no necesitan requerimiento; no acepian tampoco términos de gracias, de
génicas y posiciones intermedias, o de transaccién frente a los intereses en
cortessa, de favor, ni otras que de algtin modo difieran el vencimiento de las
juego. La Comisién tuvo la ponderacién de escuchar a todos y analizar al deta-
lle cada posicidn en juego tomando en consideracién la realidad empresarial y obligaciones comerciales; sino los gue las partes hubieren prefijade en el-con-
al servicio al interés general del comercio. trato, 0 se apoyaren en una disposicidn terminante de derecho (Cédigo de
Comercio, articulo 61).
Ciros autores sostienen que e! protestc es una mera formalidad que [a ley
exige para ejercitar la acclén cambiaria, sin que su falta afecte el derecho Los dos principios antes enunciados han sido reiterados por Innumera-
carbiario sino solo la facultad de ejercitar dicha accién de cobro, pudiendo bies ejecutorias de la Corte Suprema de Justicia de la Hepublica.
subsanarse esta omisién, mediante el reconocimiento judicial del titulo valor Es muy comun en nuestro medio comercial y empresarial que, vlvidando
en su contenido y firma dentro del plazo de caducidad. estos principlos, se pretenda y reclame como exigencia /egal que habrfan, por
Esta ditima posicién es la que ha adoptade la nueva Ley de Titulos Valo- ejemplo, ocho dias de gracia posteriores
al vencimienio
de una letra de cam-
res 27287 vigente desde el 17 de octubre del 2000, es decir, el protesto es una blo, para qua el deudor la pague; o recién al octavo dia el tenedor del docu-
formatidad necesaria para el ejercicio de las acciones cambiarias correspon- mento quede “legitimado” para protestarlo; antes no. Algunos abogadas poco
dientas (articule 70, Titules valores sujétos a protesto). La falta del protesta es expertos incluso aconsejan a los deudores que, en caso de que sa les protesie
requisito subsanable, dentro de los plazos prescriptorios, de conformidad con una letra antes del octavo dfa, cursen una carta notarial al tenedor legitimo del
ef articulo 91.2 de la Ley. documente para “enervar" asf el mérite ejecutivo de la letra y maés adelante
presionar con una posible accién por dafios y perjulcios al haber dafiado el
prestigio comercial del deudor moroso. Son corruptefas inevitables.

SESS
ii. 6ES INDISPENSABLE EL PROTESTO DE LOS En definitiva, agotando ei primer aspecto de puro derecho, en nuestra

EEE
TITULOS VALORES? opinion, no habria asidero furidico para que subsista el protesto. La prueba
estd.en qué nuestra Ley de Titulos Valores respalda nuestra opinion cuando
Este es uno de los aspectos mas polémicos de |a institucién que estamos establece, en su articula 91 inciso ¢) que en los casos de ttulos valores no
analizando. Las tandencias en nuestro medio son muy marcadas. Unos de- sujetos a protesto, asta expedita Ja accidn carnbiaria con fa simple tenencia
fienden el protesto come institucién necesaria e indispensable; otros lo atacan del titulo “... cuyo plazo esté vencido o resulte exigible la obligacién segtin
come algo innecesarto; es mAs, como algo dafiino, un sobrecosto para la act texto del documento (...)”. _
vidad econdémica y empresarial.
" El problema radica en que la Ley de Titulos Valores vigente confirms la
Queremos desarrollar asta interesante tema desde dos puntos de vista. existencia y exigencia legal del proteste, como formalidad necesaria y requisi-
Uno, estrictarmente juridico; otro, de cardcter practico, realista, con sentido to de procedibilidad que califica el mérito ejecutive del titulo valor que se pre-

Tera:
290 251
Tratado de Derecho Mercantil EI protesto. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria

tende ejecutar en accién camblaria, al amparo de las normas de la referida


proporcionan las Ceritrales de Riesgo partiendo de la informacion de primera
Ley.
. fuente que proporciona el Regisiro Nacional de Protestos y Moras de la Cama-
ra de Comercio de Lima y de las Camaras de Comercio de Provincias, en todo
En realidad, Ja ley vigente mantiene ai protesto pero con diferencias x ol territorio nacional, dentro ce! sisterna de publicidad de la informacion esta-
tanciales respecto de la ley derogada. Ahora se admiten tres modalidades: blecido por la Ley de Titulos Valores N® 27287 (articuto 85).
protesto notarial o judicial; formalidad sustitutoria (protesto bancario); y clausu-
la “sin protest’. Es decir, el protesto en nuestra ley vigente tiene base legal. 4 Nuestra lectura de la Ley vigante es que la norma persigue, antes que
nada, cautelar la transparencia del mercado, o sea, buscando cumplir una
Pasemos al segundo aspecto da nuestro enfoque. El aspecto practico, finalidad social, sin perjuicio ce Ja utllidad individual que significa para cada
realista, empresarial, econdmico. En este campo pensamos que el protesio agente economico.
tiene suficiente justificacién y resulta imprescindible para el interés general de
la economia y de la empresa de} pals. : Desde este segundo plano de anallsis, ol proteste resulta imprescindibie
como factor de informacién actualizada y permanente sobre el comportamien-
En ei plano microecondémice el protesto se presenta hoy coma el requeri- to de los sujeios de crédito y de la transparencia del sistema crediticio.
miento notarial o bancarlo legalmente indispensable para acrecitar el incumpli-
miento de tas obligaciones inherentes y representadas por un titulo valor y asi
poder ejercitar las acclones cambiarias respectivas.
ed Esa fue la razon principal por la cual se mantuvo el protesto en la nueva
Ley de Titulos Valores N* 27287.

En este nivel doméstico, particular, de relaciones interpersonales o de ope- El bien jurfdico tutelado no es al Interds individual 0 particular del acreedor,
raciones’aisladas en el campo mercantit y empresarial podriamos considerar come antes; ahora la ley se preocupa esenclalmente del interés genera! del
que el protesto constituye un sobrecosto innecesario. Encareceria el crédito. comercis y la defensa de la vigencia y transparencia dei sistema crediticio.

En ei plano maecroeconémico, amplio, general, que comprende a todo el Estos nuevos elementos exigen reformular nuestros pensamientos y opi+
universo econdmico y empresarial del pals, forma! e informal, dentro de las nlones respecto de la necesidad o no dal protestc en ta realidad econémica y
perspectivas que impone la economia globalizada, ef crédito as el eje de fa empresarial actual , lo que revisaremos con mds amplitud en el siguiente punta
vida comercial. ’ de este trabajo.

Sj el erécito es la base del sistema empresarial y comercial; si es al eje


sobra el cual reposan las actividades econdmicas en el mundo actual, luego,
todo fo que se haga por defenderlo es.Imprescindible para la Subsistencia del il. EL PROTESTO EN LA LEGISLACION COMPARADA
’ sistema. A este respscto, los paises pueden dividirse en dos grupos: a) las que ,
abligan al protesto; b) los que lo ignoran.
Esto no se pensaba en la década pasada; pero hoy dfa nadie {o discute.
En Estados Unidos de N. A, no se utiliza el protesto. El UCC (Uniform
Para defender el sistema crediticio y su transparencia es imprescindible
Commercial Code) elimin6 la institucién del protesto en USA, no solo por inne-
contar con informacién permanente y actualizada sobre quién es quién en mate-
ria de crédito; en materia de cumplimiento de sus obligaciones camerciales y
cesario sino por considerarlo “un anacronismo”.
empresariales. {Es deudor cumplido?; 76S Moraso?; Zes trampose? 4Cdmo se
E! Proyecto INTAL (Instituto para la Integracién de América Latina) lo pro-
comporta creciticlamente en fos ditimos meses, en las titimos afics? pone como algo solo facultativo. Casos: Colombia, Panama y Guatemala.
Para conceder créditos las empresas necesitan hoy dia tener la mayor La LUG (Ley Uniforme de Ginebra sobre letras de cambio y pagarés ala
cantidad de informacion actualizada y confiable sobre sus futuros clientes (deu- orden) establece la obligatoriedad del protesto y corresponde a la mayoria de
dores potenciales); cudnto compran: cuanto venden; cuanto pagan de impues- palses latinoamericanos. Pert y Bolivia sequfan la tendencia exirerna, no ad-
‘tos; quiénes son sus principales acreedores y deudores; sus proveedores; etc. mitiendo la cldusula “sin protesto”. E! Perd la admite con la nueva Ley de Titu-
Esos y ofros son datos vitales para ei otergamiento de crédito. Son datos Im- los, Valores N° 27287, vigente desde e! 17 de octubre del 2000. Argentina,
portantes para que se sostenga Ja transparencia del sistema creciticio, que es Brasil, Costa Rica, Ecuador, | Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Pana-
la base de las operaciones empresariales y comerciales. Esta informacidn la ma, Paraguay, Uruguay y Venezuela, admiten !a clausula “sin protestc”,
252| [208
El protestc. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria
Tratado de Derecho Mercantil

Oe emente teorice ya hemos adelantado opinién en el sentido de que el


PERU Y LA
WV. LA REALIDAD DEL PROTESTO EN EL Pr sta resuita, a nuestro modo de ver, innecesarlo porque los plazos comer-
PUBLICIDAD DEL ING UMP LIM IEN TO clales gon Inéxorables y no requieren intirmacién previa.
cas del Derecho Cam-
E] protesto es una de las instituciones mas polémi abo Esto aslo que nos ensefia la experiencia de haber efercido la profesiénde
la Ley de Titulos Valores Ne
biaric. Esta disciplina que desarroila en lo legal objetiva, fteral, fria;
abogade ee mas Ce 88 afios, cas todas ellos dedicados —principalmente-ala
una clencia formal, y mucho s la caltic an come
27287 es a Camara de Comercio de Lima, institucié i
diversos y compleios elementos
pero se hace polémica suando se debaten los va del sector comercial ly y empresari i vado, ligada
sarial privado, i! a ios brotestoe
protest ‘os do i
que concurren en su formacién coneeptual y normativa respect) Ae lence
cle halos
titulos
valores desde su creacidn, en 1888, y oficlaimente desde 1 943, época en que
s cuanco sé rata de la
co protesto; o las acciones carmbiarias procedente
61mo og veer peruano le contla aficialmente el Registro Nacional de Protestos
titules valore s, por ejémpl o, sobre al que la Corte
nulidad y falsedad de los corns instrumente esencial p para c ‘onocer el comportamienta
i edi
ia contra
rucenciendei
jurispconenn dictor ia. del crédito, ivel
a nivel
Deepr
Si em
Justic tiene ds
ia er neétida
estabt anmmnn enette

E C CCS ESE
ee
to de los titulos valores van
Las posiciones que se adoptan frente al protes de ones graduamos en 1964 y desde ese momento conocemos la aplicacién
de su existe ncia hasta las que pugnan por
desde las mas extremas defensas : e aa institucion con el Cédigo de Comercio de 1902, primero; luego con fa
califi candol o como un sobrec osto absurd o.
su eliminacién, ey Ne 16587 de 1968, llamada Ley de Titulos Valores, cuya Comision Revisora
os Publicos han escrito ar- Pigente decae 1 ree finalmente con ja nueva Ley de Titulos Valores N° 27287
Es anecdético precisar que distinguidos Notari

DSSS
SS
o. Otres quienes incluso sé desde e le octubre del 2000, de la que tuv!
ticulos polémicos atacando la vigencia del protest
i
de pretes tos netaria les. Esto explica to delica- la Comisién Redactora presidida por el Dr. Ricardo Beaurront, Calitaoe, an
han negado a brindar el servicio sentido prac- cuyo seno se nos encargé la Ponencia sobre oe! protesto.
debe abordarse con eye
do del tama, pero, a nuestro juicio, el asunto
mica de nuestra pais, sin descuidar.
fico, partiendo de la realidad social y econé so doe aeormente toda la Comisién Revisora-fue convocaca por el Congre-
al aspecto cieniffico, doctrinal y conceptual. 50 ee epublica para asesorar a la Comisién Revisora presidida por el Dr.
hasta 1990 Oren or arena . Inteavada por distinguidos congresistas abogados entra
Nosotros hemos sido, en un primer momento, desde 1964
erarlo una diligencia inne- : iva Orlandini. Ante dicha Comision y des fin
enemigos de la subsistencia d jal protesta, por consid
cesaria. Pero, a partir de 1990 nemos cambi ado de opinién porque la realidad omo- titulares de! ! entonces Ministerio
como ! de T rabajo
j y Promocidn Social (hoy
socié "Sacil (hay MiMi-
izada. En este nisterio ce rabelo y Promocion dal Empleo) también concurrimos a prectar
de nuestro pafs cambié y nes introdujim: os en la economia global
d el crédito imponen la ne- stta colaboracion profesional y sustentamos la ponencia sobre el protesto.
sistema, la informacién crediticia y la transparencia
camo elemento, de referencia de primer orden. Con el
casidad del protesto no se valores. oe |Pent ie pn uepara ju2gar qué hacer con el protesto de [os titulos
ja economia globalizada,
protesto, ahora, en esta segunda etapa de ero que debemos consultar es la realid A
interés del acreecor ni de los sefiores notarios, sino el interés ge-s
defiende el abogados, , |uristas o maestros que querramos ser, Io primero \oro que dobemes
se detiende la transparencia del crédito; |a d
neral de la empresa y del comercio; consuKar es la realidad socioecondmica, fi
nomica, financlera iar y y jr’
jurfdic: f
rome alpine
de los agentes economi-
necesidad de conocer el comportamiento crediticio los crédites, que
to de 3 vista de los agente: S$ econamicos
ami 0 : sea, , empresarios
3 Simerciantos,
, comerciantes,i von.
con-
y conceder o no
cos para tomarlo como elemento referencial ees sumidores, compradores, vendedores, consumidores, notarios, abogados
son la base fundame ntal del sistema . con ‘as, ; administradore
rT s de ernpresas, ' profes ores ; y estudiantes ia u iver- =
instituclén cambiaria, segun sitarios, . expertos en ; sistema s, en iinformatica,
l oa, en iinformacién crediticia; Mei om em-
Para analizar si conviene o no mantener esta presarios formates e | informales; y ciudadanes en general, porque gilos son los
una posicién objetiva, neutral,
nuasiro rode de ver, es conveniente asumir del
la situacion macroeconémica protagonistas y duefios de la realidad nacional.
pragmatica; en base ala realidad nacional; a
aja pura sspecu lacién juridic a.
pals y no limitarse soc Bbogacos tenemos coma obligacion profesional y responsabilidad
, ademas de los aspec- eae plasmar lo que la realidad proyecta y exige, y no las elucubraciones
Es necesario profundizar al andlisis considerando bricas que nos impone nuestra formacién cientitica, diche esio con tode e!
legales , cuesti ones de orden financi ero, crediticio, inflacionario,
tos juridicos y
un enfoqu e globali zada. came.
respeto que nos merecen quienes
quia I
no plensan i
igual que nosotros en este
y en general todo aquello que impone
tual o dogrnatico; en el pla-
En lo estrictamante cientifico, juridico, concep
255
EI protesto.
pro Su farmalidad y publicidad. Formatidad sustitutoria
Tratado de Derecho Mercantil

; ;
“Lo anterior casi nunca se cumple; todos sabemos que en
se elimine la institucién del protesto 4
Hasta 1990 fuimos partidarias de qua a nuestro juicio
cainente gn aoe ane con elevada poblacién, el Notario mules,
ost a.
rse de una institucién
de fos tftulos valores en el Pert, por trata n osioltitado para efectuar personalment @ el requerim
imic
e generalmente ‘os sefiores notarios no realizaban las di- testo “e 1s Ktulos valores; en consecuencia, el cbligada o quien Aoeweoes
-;
innecesaria, y porqu
de Ja manera como ordenaba ia Ley N® mmo
ligencias de requerimienta y protesto 1968
‘aler iW . ° valor, no tiene en la realidad de los hechos, la oportunidad
ravi
que rigid a partir del 31 de marzo de
{6587 —promuigada en 1967— pero icé las normas que
gar la falsedad de la firrna que se le atribuye, antes dal embargo porque
N2 16789 , que a Su Vez modif
por disposicion de la Ley det eleyarticulo 56 de) nola se
N®20712 Ley cura
de Titulos Val ores N? 2 16587 (Madiflcade
i
66 afios artes, con la aplicacion por ef Decreto
rigferon esta institucion del protesto desde
Era un sobre costo innecesario.
Cédigo de Comercio de 1902.
“Precisamen
¢ r te, . por estas razones varias
arias institucion
instituci i
2 partir de 1990.
La realidad nos hizo cambiar de opinion, oes Bacional enire elas la FEDERACION NACIONAL DE CAMARAS
"Ley de Titulos Valores” (Ediciones vie oMERCIO an PERU (FEDECAM) y la CAMARA DE COMERCIO DE
En ja segunda edicién de nuestro libro: dilgencia dol o tee
decia mos lo siguiente, criticando (a faita on pee fundamento, la necesidad de eliminar la
Justo Valenzuela EIRL, Lima, 1986)
to de una letra de cambio an la que il italizar Ja institucié i
de seguridad juridica en un caso de crotes el principia dificulte o entrabe las relaciones comerciales”.
nte. Se comentaka Pare que 822 operaiiva ¥ No
sa habla falsiticado la firma de! supuesto acepta deri-
que establecia el articulo 7 de la ley derogada: “Articulo 7: Las acciones ¢ue
sus Saeed : come al protesto generalmente no lo efectdan los notarios ni
reitadas contra quien no haya firmado
vadasg del titulo valor no podran ser eje apa- vagaree su importe n cumple Ja Ley ni se recibe ningtin servicio pero
debe
mandatario, aun cuando su nombre
dicho documento, por si o mediante pagarse su im 10 que encarece injustificadamente el costo del crédito. No
rezca Inscrito en él’. gue ningwna utllidad ni se cumple ninguna finalidad de orden practice”
“Tal seria el caso de una letra Es ' :
¥ se exponfa el siguiente caso hipotético: :
ue 80 stone eamiento critico sobre fo innecesar io y perjudicial cel proiesto
el Direct or Gerente de SAREMEX
que aparece aceptada aparentemente por ae pcen res rente a Ja realidad imperante en 1986 y que estaba respal-
ra, pera, la firma manhus crita no es la que emplea
S.A. don Victor Araujo Zegar sina que se lee per-
cada rs penne nion de institucion@s representatlvas del sector empresari
al pri-
a o falsificada
dicho representante legal, ni siquiera imitad waco, aur soriudielst are al protesto como una diligencia innecesaria y un
dice: “Anto nio Varga s T?, quien ni es representante
fectamente una firma que para la institucié
I n del crédito, 3 asta conti irmada en la
Araujo Zegarra, ni tiene vinculaci6n
apoderado de SAREMEX ni de don Victor que giosamos, por las comentarios de los sefiores notarios doctores Fated
dos perso nas. En este caso, la Ley dice que no
de ninguna clase con estas Chepcte C. -¥y Augusto
Au Chan ganaqui B. de |
aceiones derivadas del iftulo valor’.
podra ejercitarse conira SAREMEX las ses, Dara mejor ilustracién del lector. 8 cusi9s extraemos algunas fra
ial yjudicial el agunto resul-
“Pero, en la practica de nuestro medio comerc de El Dr. Rafael Chepote C. . critican do las normas a j
dar de la letra que es materia
ia mucho mas complicado porque e! posee los Valores N° 16587 sobre ai protesto —en 1986 decte-t anmigua ey de The
acclon ar en la via ejecutiva, de buena o de mata fe,
nuestro ejemplo puede “ta Gini
contra ef presunto aceptante SAREMEX
§.A., quien solo se entera que Su nuede e Smeg vertala. de estas disposici
A _
ones es fa que tiene ej Notario, quien
o cuest ionada, cuando le embargan sus eoeeee ea
nombre aparece en la letra de cambi norarios sin intervenir para nada en los protestos de lostitulos
ef auto de pago y en la que SARE-
bienes, oportunidad en la que se le notifica vale veers mas alarmante en los casos de los titulos valores
en los ban-
en que se le ha envuelto”. ttuyonde aa “8. ead
MEX recién se entera del problema hace imposible la natificacién al obligade, cons-
dos Oreo pace ntrada para los Notari Trios que laboran on esas entida-
ingenuamente que SAREMEX anti
“Alguien pegado a la teorfa y a la ley dirfa e en- a . ) , quequerno hay otra
t salida i que
que | la modifleaci én de la Ley de
para alegar ante el Notari i id Ti .
S.A., tuve antes del embargo una oportunidad alores en los dos ditimos articulos sefialados, 55 y 56. De otra modo so
la letra cuestionada, ejercitan- estas
cargado del requerimiento y protesto previo de fa contribuyendo a la prostituc
ftuciién de! Notarl
articul o 56 de la Ley de Titulos Valores N* 16587
do la facultad que consagra el error de procedimiento” (Fuente: Revista OIG),
en su parte pertinente textual- amare oe la ley, por un
{modificade por el Decreto Ley N® 20712) que diligencia
el pago alegase en la
mente dice: “En caso de que el requerido para
p, * .
‘or su parte, en 1986 el notario Dr. Augusto Changanaqui Brent decia:
e, se dejara también en ei
que suscribe la falsedad dela firma que se ie atribuy
documento protestaco la constancia respectiva”’.

. {257
256 |
Tratado de Derecho Mercantil El protesto. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria

la de tiempo ygas-
*Sin peligro algunoy antes bien con setiedad, econom abogaba porque el protesto pudiera realizarse inclusive hasta el momento en
o debe ser sustitu ide por la constancia que
tos, el aniejo formulisma del protest que prescriben las acciones cambiailas (tres anos, para jas letras de cambio)’.
misma letra de cambio panga, con los requisi tos que $¢ Juzgue conve-
pa la
comisién de cobranza e por En agosto de 1998, ef Dr. Adtién Revilla, ex jefe de la SUNAT y en ese
nientes, e! Banco pertador del titulc, ya sea por
nto, que aquaila no ha sido acepta da o no ha sido pagada”. entonces Gerente de un importante banca especializado en eréditcs de corsu-
descue
mo decla respecte a la institucién del protesto, lo siguiente: "Resulta innecesa-
:
“Las reflexiones para esta sugerencia son simples rio y oneroso, teniéndo en cuenta que el acreedor solicitaré el page diracta-
a de cobranza y mente ante e] Poder Judicial. “Solo ocasiona gastos innecesarlos a las emipre-
a} Los bances comerciales tlenen bien organizado su sistem

=e
sas”. “Hay casos en que la persona no cumple con el page tan sale por alvido;
de avisos al obligado. sin embargo, ello le costara quedar registrada en ja Central de Protestos de la

Spee
sea comerciante ono, Camara de Camercio de Lima”. “Gran negocio para un grupo de notarios que
b} Nose concibe que quien acepta la letra de cambia,
alvide la fecha de vencim iento de la obligac ion. desprestigian dicha funcién, ya que cada firma representa una considerable
logico suponer, Concu- suma de dinero” (El Comercio, 19.08.1998)”. :
c) Sise trata de firma falsifioacia, la victima, como es
al banco a dejar constan cia del detito, Lo mismo haré
rrira da inmediato El Sr. Manuel Gelli Vidal, Presidente de la Camara de Comercio de Lima le
sobre el origen de la letrao sobre
quien tenga que formular algin reclamo replicaba asi: “El protesto sirvs para medir el peso de la cartera morosa y de
6] cumplimiento de la relacion cambiar ia. los incumptimientos del sector comercial y empresarial asf coma dea ios deudo-
descuento o por cami- res no comerciantes (crédito de consumo). El planteamiento del doctor Revilla
d) Que los bancos comerciales centralizan, sea por esté alejado de la realidad porque los protagonistas en el giro de las letras da
de cambio nacionales y extran-
sion de cobranza, el movimiento de letras
cambio no solo son el acreedor y ej deudor, es decir, el giradory el aceptante;
jeras.
hay otros protagonistas importantes como los avalistas, endosantes y endo-
naqui- el protesto.esta-
“En ta forma que propongo ~agrega el Dr. Ghanga satarias, quienes intervienen “en cadena” y deben informarse si se cumpiio
de autenti cidad conten idos en al Reglamento de
r4 dentro de los conceptos con el pago ono. El protesto impone un respeto a los compromises, ya que si
Diario EI Camercio).
La Haya y de la Ley Uniforme de Ginebra”. (Fuente: Se protesta un titulo valor por falta de pago, su deuder corre el riesgo de ser
Lay de Titules descalificado como sujeto de crédito”. ‘
En la Comisién Redactora del Anteproyecto de fa nueva
a la fecha) dos disting uldos profesi onales, experto s en Dere-
Valores (vigente a y el Dr. Luis Nevdres Robles, vicepresidente de la Camara da Comercio opinaba
Pemar Fonsec
cho Comercial y Derecho Empresarial, el Dr. Oscar a su vez: “Se dice que el protesto es innecesario pues el acreedar puede sali-
Montoy a Albert manifes taron su opinion contrar ia ala permanencia
Hernando citar directamente el pago ante el Poder judicial. Esto es téenicamente correc-
rio peruano , por conside rarlo una dili-
del protesto dentro de! Derecho Cambia te, sin embargo, los comerciantes sabemos —dfa a dfa— que es mucha mds
como req uisito para ejer-

oor:
gencia innecesaria; impractica, pro piciands eliminaric engotrose recurrir ante el Poder judicial que protestar una letra ante Notario. El
citar jas acciones judiciales de cobranza, 6n caso de incumplimiente.
temor del protesto como sancidn, por experiencia, Induce a un gran numero de
El Dr. Pomar Fonseca abogaba por obviar ei protesto, o considerar la deudores morosos a tomar acciones ante la cercanfa dei vencimienta del do-
ria el protesto solo cumento. Les costes de protestar, incluso si se realiza la cobranza mediante
cldusula “sin protesto”, como una opcion, siendo obligato imiento, un banco, son irrelevantes ante e! costo financiero involucrado” (Diario Ges-
no iuvieran esa clausula; y, on caso de incumpl
para jos tftulos que
a la acci6n ejecutiva, o en tidn, 24.08.1998 ).
ejercitar la accién por medios procesales distintos
intervengan otros Fadatarios
su defecto, permitir que ademas de los Notarios Esta es pues una sintesis muy apretada de lo que pensaba el sector em-
daria trabajo a muchos
nombrados por el Ministerio de Justicia, con lo cual se presarial, comercial, los sefiores notarios, axpertos comercialistas y 9] autor
. colegas abogade s sin empleo. de este articulo sobre el protesto, entre 1986 y 1998, o sea, 18 afios después
« , esta diligencia no se de promulgada y puesta an vigencia la antigua Ley de Titulos Valores 16587;
El Dr. Montoya Alberti consideraba también que
conservan a veces los documentos treinta afios después y estande'en plena discusién una nueva legislacién so-
efecttia en la practica; que los bancos
plazo para presentarla bre esta materia.
hasta el octavo dia para favoracer a sus clientes; que al
del acreedor y
letra de cambio al protesto no es en heneficio del deudor sino Revisando los antecedentes sobre la realidad soclaecondmica, politica y
juridica que habia en esa época (1986), resulta importante tener en cuenta

258 259
Mercantil El protesto. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria
Tratade de Derecho

gue ahora permiten el almacenamiento y transmisin de datos via electronica


que todavia no habla registrado la Historia Econdémica del Peru y nuestra, His-
de incurnpli- y otros medios informaticos y telematicos (supervias de informacion), al punto
toria Genera! los problemas cle hiperinflacidn y desborde masive
1987, a conse- que actualmente, a fines del 2003, ya no existen los Boletines {mprescs del
mientos de obligaciones y pagos que se presentaron desds
de! gobierno Registre Nacional de Protestos de la Camara de Comercia de Lima, sino por
cuencia de los desaciertos del manejo econdémico y financiero
diskett, o CDS, o via MODEM, o por acceso a la pagina web del Registro, y en
aprista, entre ellos, la pretendida estatizacién de la banca.
fin, por los diversos medios Informaticos qua la alta tecnologia hoy provee en
noci-
Fuimos testigos de excepcién sobre este descalabro y sus efectos ef mundo globalizado. . :
s la geren-
vos, no sola desde ei anguio empresarial, porque desempefiabame
eramos A partir de 1990 ef Pert comienza a raconstrulr su economia y se dictan
cia general de la Camara de Comercio de Lima, sino que también
del normas legales que le permiten incorporarse al mundo de la economia globa-
directores del Banco Gentrat Hipotecario det Perd, representando acciones
nunca tuvimos lizada, donde prevailece el libra mercado, la tecnologia, a competitividad, la
gobierno aprista, no por estar afiliados a dicho partido, ya que
privatizacion, as! como fa “era del conocimiento” para la cada vez mas cons-
fillacién politica, sino para hanrar la amistad que tenfamas con el Dr. Gonzalo
Lima, luego presi- tante capacitacién de la gente, basada en un elamento que es vital para e!
Durant Asplilaga, ex decano del Colegio de Abogados de
antes citade y Ministro de Justicia, y de quien fuirnos conséle- éxito en 4l mundo de los negocios y cualesquier otra rarna de la actividad
dente dal Banco
. humana: Ja informacién.
ros jegales particulares.
en el ordan El articulo 85 de la Ley de Titulos Vatores N° 27287 resume fa importancia
Pero, en aquel entonces, para agravar él cuacro ya descrito,
por ei terrorism o y al narcotraf ico, ademas de yel cambio qua impone la nueva realidad globalizada enfocando /a justifica-
Interna e! Pert estaba azotado
y Chile. cidn del protesto baja el concapto de: publicidad del incumplimiento.
los problemas de seguridad externa con nuestros vecinos: Ecuader
inter- Por otro lade, junto a la privatizacién, las reglas para las empresas multi-
En 1990 el presidente Fujimori recibe un pals en ruinas, sin reservas
parias, al ha- nacionaies, los métodos de produccidn y circulacién de la riqueza imponen en
nacionales, excluidos del mundo financiero internacional, camo
con “pals inelegibl e”, por el hecho de no pagar nuestro pais ia economia de masas; el consumo masivo es incentivado por las
bérsenos calificaco por el FMI
externa; y castigad os con lo peor que puede sucederi e a un pals grandes corporaclones multinacionales que cornienzan a llegar al pals y proli-
la deuda
os por fara un fendmeno que tlene mucho que ver con fos protestos: [a informaclén
pobre: la hiperinflacién, que Hegé a porcentajes increibles, na alcanzad
sobre e] comportamiento crediticio de los agentes econdmicas y el crédito de
otro pals del mundo en la historia econdmica. consumo, al punto que hoy, en 2003, la practica mas generalizada consiste en
a pet-
En este contexto tan dificil, las obligaciones crediticlas comienzan gue antes de pensar en ciorgarle crédito a un cliente, sea persona natural o
a alla ta
der sentido, Todas las operaciones se hacen al contado. Agregquemos persona juridica, fo primero y mds elemental que debe hacer el vendedor es
del 1%
bancarizacién impuesta por el gobierno aprista, a través del impuesto averiguar cudi ha sido su compartamiento crediticio de su potencial comprador
los cheques bancarios , hecho que determiné que nadie utilice cheques y 0 usuario en los tltimos cinco afjos.
sobre
a-
prefiera, como es obvio, e! pago en efectivo. Los precios camblan vertiginos
mente, al minuto.
Y para conocer esta informacién los agentes econdmicos no solo deben
acudir al Registro Nacional de Protestos y Moras de la Camara de Comercio
Las letras de cambio, los cheques y los pagarés pasan a sor piezas de de Lima y en el interior del pafs, en las camaras de comerclo de provincias,
prac-
museo porque nadie los utiliza. La Institucién del proiesto pierde sentido sino que existen ahora entidades como las centrales de rlesgo, que son em-
tico; decae su funcién orientacora del cumplimiento crediticio que recién asta-. presas privadas que tienen como rubro principal de negocios vender informa-
ba fortaleciéndose, pero el pratesto segula siendo un sobracoste, basicamen- cion sobre quién es quién en el mundo del crédito y cémo cumple sus obliga-
te porque la lay ne se cumpila a cabalidad por los sefiores notarios. ciones; ademas de Informacién de diversa (ndole sobre su comportamiento
financlero y econdmico (cual es su patrimonio; sus principales clientes; sus
En esta época, los Boletines del Registro Nacional de Protestos de la Ca- proveedores; sus pagos de impuestos; etc.). :
mara de Comercia de Lima parecfan varios tomos de la Guia Telefonica, debi-
do al notable incremento del incumplimiento de las obligaciones comerciales Esta vasta red de cadenas de Informacién contribuye a la defensa de la
que se habfan acumulado y que resultaban impagas por ta hiperinflacién. transparencia del crédito y defensa del crédito de consumo; y constituye une
de los elementos mas importantes para el movimiento econdémico dei mundo
Todavia no contdbamos, en 1990, con fos grandes avances tecnaldégicos empresarial moderno, dentro de la econamfa globalizada.

260 | [261

|
Mercantil EI protesto. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria
Tratado de Derecho

en e| nuevo milenia, con la experiencia que hemos debido afrontar en lo eco-


Une de los datos mas importantes que conservan esias centrales de rias-
o nomice y financiero, consideramos que el protesto 6s una institucidn muy im-
go corresponde a los protestos que tienen registrados cualquier ciudadanc
portante en el Derecho Cambiario peruano, y que debfa ponerse a iono con la

SOE
para que se tome fa decisién de conce-
empresa. Esta informacién es valiosa
realidad, porque en la practica, cama hemos explicado, resultaba sienda una
der o denegar a! crédito.
diligencia ntrascéridente, y que lejos de ayudar, eritérpecla él mundo comer-
como
Recordemos gue entre 1990 y 1995 el crédito de consumo surge cial,y resultaba siéndo un sobre
cre-
une de jos hechos més notorlos del entorno empresarial peruano, con un
de diversa naturalez a, basicame nte Con la nueva Ley de Titulos Valores N* 27287 vigente desde el 17 de r
cimiento inusitado que originé problemas
- octubre del 2000, e! proteste se ha redimensionado, reestructurandese su :
debide a la inexperiencia de los agentes econémicos en tomar sus precaucio
personas cuyos ingresos no tenlan mayor creci- sistema legal, ya no para resguardar ni proteger el interés particular del acree- :
nas al otorgar créditos para
- dor ni favorecer a los seficres notarios, sino en funclén dal interés socia! del
miento en el corto. o mediano plazo; y en el campo empresarial, con caracteris
capacidad de enceudam iento y adaptacié n de comercio y de la empresa; y en defensa de la transparencia dal sistema credi- ;
ticas similares que colmaban la
ticio.
las empresas a los nuevos requarimientos del mercado, competitividad y tec-
nolog/a. . En la Comision Redactora del Anteproyecto de nueva Ley de Tituios Valo-
res (1998) presidida por el Dr. Ricardo Beaumont Callirgos, se opté por mante-
Este sobreendeudamiento unide a las diversas crisis financieras interna-
ner la institucién del protesto, por su importancia core elemento de orienta-
cionales que se fueron sucediando, mas los problemas internos de orden poli-
de Ef Nifio, La cién sobre el curnplimiento y transparancia del crédito; pudiendo optarse por ja
tico, econémico y desastres naturales como los fenédmenos
recesién que ha caracteriz ado a los cldusula “sin protesto”; pero solo con alcances limitados, ademas del protesto d
Nifia, agravado todo ello por ja severa
incurmpli- bancario. Es decir: una formula mixta. :

CTS
mercacos mundiales en los ultimos afios, agudizaro n la cadena de
mientos y el crecimiento de los protestes. En laactualidad, el protesto, desde nuestro punto de vista, es un elemento del
“cosio empresarial y crediticio que cumple cabalmente la finatidad de su existencia
En este periodo, los procesos de reestructuracién ¢ insalvencia de am- legal; y es de esperar que todas las instituciones involucradas en el sistema cur
del problemay
presas han pasado por diversas etapas que refiejan jo delicade

TEESE
den permanentemente que no se desnaturalice, como ocurrid en el pasado.
constituyen la mejor proyeccién de los nefastas resultados que tiene la cadena

DOSSESTEE
al.
de incumptimientos de los campromisos de pago en el mundo empresari Profundizando més en la realidad del protesto y su tratamiento en la Ley
de Titulos Valores N® 27287, es interesante recordar cémo enfocaba el tema
Ala fecha, a fines dei 2003 las perspectivas para e! crédito no son muy
concurren, de fa realidad de esta institucién la Exposicién de Motivos de la Ley.
alentadoras por las diversas circunstancias de orden politico que
la situacién general del pafs y de la empresa privada, en

somo
haciendo compleja La Expasicién de Motivos expresaba la siguiente: “Otro de los cambios
clin com-
especial, porque se discute la posibla implementacion de la bancariza que se estima de mucha importancia es la modificacién de /a institucion del
y combatir
pulsiva, bajo el pretexto de Inducir ala formalizacién de la sconom{a protesto. Come todos saberos, esta institucién cambiaria consiste en la cons-
fa evasidn fiscal, cuando en realidad jo que se busca es mejorar los ingresos tancla que se deja con concurso de fedatario (notaric o Juez) del incumplimien-
tiscales a través del llamado |mpuesto a las Transacciones Financieras, pero . to de alguna obligacion contenida en un titulo valor. En nuestra legislacion
sin un programa da control de gastos, especialmente de gasto corriente. actual (la Ley N° 18587 ya derogada) esta prevista camo una diligericia notarial
com- personal o a través de sacretarios notariales, sumamente formal, que debe i
Sin entrar altema tributario del nuevo impuesto y de la bancarizacién
del practicarse no solo en dias y horas especiticadas al efecto, sino ademas debe 3
pulsiva, que es de orden comercial, y sin dejar de precisar la debilidad dejarse constancia de todo ello en acta que tiene contenido formal. Este régi- i
desco-
nuevo esquema frente alos precaptos constitucionales que se estarfan
men, en la prdctica, y en muchas ciudaces del Peru, no se cumple tal y como
neciendo, consideramos que el crédito resultard afectado, al igual qua ta Im-
esid establecido actualmente, pues resulta imposible que un solo Notario atin
portancia del protesto sera digna de resaltar porque es un instrumento que
con numerosos secretarios, pueda realizar la diligencia del protesto de cientos
cautela la transparencia del sistema crediticio y financiero en general.
de tftulos valores en un solo dfa, con tedas las sclemnidades que estabiece la
Redac- actual Ley de Titulos Valores. La realidad ha superado largamente al texto
En ese orden de ideas, nuestras presentaciones ante ta Comisién
tora del proyacto de nuava Ley de Titulos Valores N? 27287, en 1999 y 2000, legal y, en la practica, se opera de modo distinto, lo que con frecuencia origina
ahora,
se pueden resumif en que, 4 diferencia de lo que sostenfamos en 1986, perjuicios y mayores coniflictos sociales que debemos evitar’.
263
262
Tratado de Derecho Mercantil EI protesto. Su fermalidad y publicidad. Formalidac sustitutoria

Es decir, on las Ifneas precedentes la Exposicién de Motivos estaba can- es que quede una efectiva constancia de Ia diligencia mas la posibilidad de que
firmando lo que hemos venide expresando a este respecto, sabre la realidad las notificaciones del protesto se hagan en forma fehaciente, y se permita al
requeride que diga !o que tiene que exponer frente al requerimienta: alegar la
del protesto: una diligencia innecesaria; y reafirmaba su absoluta falta de inte-
rés practico y lo inconveniente de maritenerla tal come la normaba fa ley dera- falsedad de su firma, por ejemplo. Esto no se garantizaba en lo absolute con la
ley derogada. .
gada. Era necesario suprimiro reestructurar Ja institucién, si es que tenfa sen-
tido continuarla.
reer

Y respecto a los plazos para verificar el protesta, la Exposicion de Motives


explica lo siguiente:
“Del mismo medo, para que la labor del fedataria no se vea congestiona-
V. ESQUEMA DE LA REESTRUGTURACION DEL da, se propone que esta notificacién del protesto se efectie dentro de los
PROTESTO EN LA NUEVA LEY DE TITULOS VALORES quince (15) dias siguientes al vencimiento del t/tulo valor cbfeto del pro-
La Comision Redactora de !a nueva Ley de Titulos Valores N°? 27287 pro- testo, con obiigacién del tenedor del titulo valor de entregar el documento
puso el siguiente esquerna para [a reestructuracién del protesto: al tedatario dentro de los primeros ocho (8) dias, como actualmente cis-
pone !a Ley de Titulos Valores (ya derogada) contando el fedatario can los
“Ante esta realidad y procedimierto que hoy carece de utilidad, se propo- siguientes dias, con el limite de los quince (15) antes sefalados, para
ne modificar totalmente el procaso del protesto, sustituyéndolo por una cumplir su cometido de notificar. Es decir, coincidienda con los plazos-
notificacién dirigida al obligado principal, de cuya realizacién dara fe el mas amplios respecto al nuestro que existen en la actual Jegislacién com-
funcionario respectivo (notario o Juez). De este modo, se busca lograr que parada, se le confiere un plazo total y maximo de quince (15) dfas calen-
el Fedatario realice efactivamente dichas notificaciones de protesto, como dario, pudiendo obviamente hacerse en plazo menor a este, siendo lo
hoy lo hace certificanco !a entraga de carlas y comunicaciones bajo su importante cumplir con poner en conocimlento del requerido oe! inminante
conducto, sea personalmente o en el caso de los notarios 2 través de gjarcicia de la accién cambiaria. Del mismo modo, tales notificaciones se
secratarios notariales que designe, terminando con esto, ademas, el ac- deberan efectuar solo de lunes a viermes y en dia habil, ellminandose la
tual debate acerca de la derogatoria tacita de fa Ley N° 16587, Ley de limitacién de la hora”. (El articulo 53 de la ley derogacda establecia camo
Titulos Valores (la derogada) que para algunos contendrfa el Decreto Ley hora limite “antes de las diecinueve horas”).
N® 26002 —Ley del Netariado— al establecer que la funcién notarial es per-
Respecto a la obligatoriedad y formalizacién dei protesto, la reestructura-
sonal y exclusiva”,
cién es, en |ineas generales, como sigue:
En efecto, en el mundo juridico peruano se habia producido al respecto un
debate muy interesante pero qué ponfa en mayor tela de Juicio la legitimidad “Los titulos valores se dividiran en tres grupos, en materia de protestos:
del protesto. No sole setrataba de una diligencia que no se realizaba realmen-
a) Aquellos sujetos al protesto notarial o Judictal obligatorio, como re-
te, sino que podria carecer de base legal, segtn las interpretaciones a favor de
quisito de procedibilidad para poder.sjarcitar la accién cambiaria;
‘a fegislacién notarial especial.
b) =Aquellos sujetes a formalidad sustitutorla del pretesto, que estara
Dice la Exposicién de Motivos: “Para un adecuado cantrol, el fedatario constituide solo por t{tulos valores pagaderos con cargo en cuentas
llevard un registro en libros o medios electrénicos de las notificaciones dirigi- bancarias, tates como los Cheques u otros tftuios como las Letras de
das a los deudores requeridos, anotanda las negativas de firmas u obligacio- Cambio, Pagarés, Facturas Conformnadas, Warrants, etc., siempre
nes que pueda ser sefialado por el requerido y otros hechos vinculados al titulo que se séfiale tal forma de pago en el mismo titulo y el banco respec-
materla de protesto, o la imposibilidad de curnplir con la notificacién por conte- tivo haya sido advertido y autorizado para elle por el titular de la cuen-
ner una direcct6n inexistente, en cuyo caso fa comunicacién se dirigira a la taa ser debitada; sistema este que promoverd al clearingo camaras
Camara de Comercio provincial del lugar de pago, lograndase con elio todes de compensacidn no solo de cheques sino ce otros titulos valores
los efectos del protesto”. como los antes mencionados y que en nuestro pais ya se viene utlli-
zando con la reciente !ntroduccién da ja Letra de Cambio estandari-
Con este mecanismoa inicial da recepcién y registro de los protestos, con
zada propuesta por la Asoclacién de Bancos del Perd, grupo de tftu-
afectiva notificacién alos deudores requeridos, se ha dado un paso importante
los valores que, sin embargo, podra ser protestada facultafivarnente
para poner la institucién del protesto conforme a Ja realidad, La que se quiere

264 265
Tratade de Derechos Mercantil El protestc. Su formalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria

por su tenedor a través de Notarios o Jueces; y, demas obligados, pera manteniendo la precision de los plazos de caduci-
dad de las respectivas acciones cambiarias’.
¢) Aquellos no sujetos a protesto; en este tercer grupo de valores que
no requieren del protesto para ejercer las acciones cambiarias tene-
mos dos subgrupos:
Vi. INNOVACIONES SOBRE EL PROTESTO Y LAS
o.1. Aquellos que tengan pacto expresa o clausula de liberacién del pro-
testo, el cual surtira efecto solo enire las partes que lo hubleran esta- “FORMALIDADES SUSTITUTORIAS” DEL PROTES-
blegida, Esta restricoién evitard la mala utilizacién de la clausula tibe- TO EN LA NUEVA LEY
ratoria del protesto, en modo tal que un valor con dicha clausula que
fuese transferido a persona con quien solo existe relacién cambiaria 1. Sobre las modalidades de protesto
yn causal no surtiré efacta y su tenedor deberé protesiarlo necesa-
Modificando radicaimente el sistema de la ley derogaria, con la Ley N°27287
rlamente, asumiendo su costo; y,
se establecen tres modalidades de protesta: 1) el protesto notarial o judicial
c. 2. Aquellos que por mandato legal no estén sujetos a protesto, tal es el - {articulo 74); 2) la clausula “Sin Protesio” (articulos 52 y 81.1.); y el protesta
caso de los valores desmaterializados y los valores rnobiliarios en bancario o financiero, llamado también como “Formalidad sustitutoria” del pro-
general gue, en el Peru, nunca han requerido del protesto (Boros, testo (articules 52, 74. 3 y 82).
instrumentos de corto plazo, acciones, etc.} para el ejercicia de fos
derechos derivados del titulo valor, a los que se agregan otras en Hay una excepcion a la regia que debemos tener en cuenta, en todos los
esie Proyecto, como el Certificado Bancaria de Moneda Extranjeray casos de liberacién del protesto. E! articulo 71.2. dice: “Aun cuando se haya
nacional, el Cheque de Gerencia, Cheque Giro, etc.” (Exposicicn de liberade del protesto conforme a fo sefialado en el parrafo anterior, el tenedor
Motlvos). podra obtener el protesto, siendo en ese caso de su cuenta los gastos respec-
tivos”, -
Con Io expuesto anteriormente se ha dado un gran avance para estable-
cer varias opciones frente al uso del pretesto y disminuir su importancia pro- Es decir, la Jey prioriza la potestad que tiene el acreedor o tenedor legitimo
cesal. del titule valor sujeto a clausula “Sin Protesto” de eximirse unilateralmente de
dicha clausula especial; y pese a su compromiso de no protestar, hacer lo
Para la nueva ley, el protesto como requisito sustancial para la vida de la contrario y presentar el documento, pero a su cuenta y coste (no asu "riesgo”,
acci6n carnbiaria ha sido amenguada, disminuyendo los efectos drasticos que porque ne lo hay). Consecuentemente, el deuder afectado por este cambio de
le otorgaba Ja ley derogada. decision de liberar del protesto por parte del tenedor del documento, no podra
reclamarle dafio o perjuicio de ninguna clase, por la sencilla razon de qua este
En la Exposicién de Motivos se dice, al respecto:
esta actuando en ejercicio de una potestad que le confiere la ley.
“Del mismo modo, se regula el protesto como una formalidad para ejerc!-
La explicacién para autorizar este cambio unilateral de manifestacién de
tar la accién cambiaria, sin que su falta afecte el derecho cambiario sino
voluntad respects a no protestar el decumenio podamos encontrarla en el ar-
solo la facultad de ejercitar la accién cambiaria (0 sea: lo que era sustan-
ticulo 85 de la Ley, porque el eje central del nuevo sistema cal protesto que
tivo para la ley derogada, ahora, con la nueva ley se reduce a considera-
contiens la Ley de Titutos Valores.N® 27287 esta basado en la “publicidad del
cionas adjetivas, pudiendo subsanarse tal falta mediante reconecimienta
incumplimiento”.
judicial de su contenido y firma efectuado dentra de! plazo de caducidad
de [a respectiva acclén cambiaria, que se mantiene en tres afios para el Ya hemos explicado que lo que la ley quiere es privilegiar qua, a nivel
vencimiento del titulo valor para la accién directa y en un afio para la ac- macroecanomico, se deffenda /a institucién det crédito; promover el cumpii-
cién de regreso; mientras que en seis meses desde Ja fecha del pago para miento cabal y cportuna de las obligaciones: y castigar el incumplimiento o la
ja accién cambiaria en via de regreso y la de ulterior regreso. Asf, de morosidad, inscribiéndole en el Registro Nacional de Protestos y Moras que
acuerdo con este Proyecto la falta de protesto no afectard mas el derecho lleva la Camara de Comercio de Lima, y en provinclas, los Registras Provincia-
cambiario, tal como |o establece la actual Ley de Titulos Valores (la dero- les, para que todo al sistema financiero y empresarial conozca, por cino afios,
gada) respecto al obligado principal, tratamiento este que se amplia a los 8] mai antecedente que tiene determinado mal pagacor.

266 267
Tratado de Derecho Meroantl) EI protesto. Su tormalidad y publicidad. Formalidad sustitutoria

Se trata de defender la institucién del crédito y su transparencia, dandoie Hacemos esta precisién porque esta generalizada la idea equivecada de
a los agentes econdémicos elementos de referencia de primer orden sobre quién sostener que para el protesto de los t{tulos valores existan piazos de gracia a
es quién en materia de cumplimiento de obligaciones, para de ese modo tener favor del deudor que llevan al tenedor a la obligacién (inexistente) de esperar
un elemento importante en fa toma de decisiones. hasta el ultimo dia dei plaze legal para cumpilir con la obligacién de aceptar o
pagar. No existe ni podria existir costumbre mercantil a estos efectos, como
hay quienes sostienen..
2. Sobre la cbligacién de protestar (articuio 71)
Segiin lo expuesto, e| protesto constituye pugs un requisite esencial de _ Por otro lado, el tenedor del documento tiene derecho de presentar ef
procedibilidad para ol ejercicio de la accién cambiaria o cualesquier accion de documento para protesto “dentro del plazo de presentaclén’ al primer, el se-
cobranza que se intente en la via judicial o arbitral. : gundo, el quinto o e] octavo dia. El plazo opera a su favor.

Segun el articulo 71, en los titulos valores sujetos a protesto, nila incapa- | Distingamos: hay protesta por falta de pago y protesto por falta de acepta-
cidad o insolvencia decretada o Ja muerte del obligado principal cispensan de cicn. La mas usual es el protesto por falta de pago; pero el protesto por faita de
la obligaclén de formalizar al protesto, salve que se haya liberado deello, se- - aceptaci6n tiene sus consecuenclas; por ejemplo: si se trata de una Letra de
gun el artfculo 81. Esto porque el documento ha nacido para seguir su curso Cambio, es requisito necesario para que el girador asuma su condicién de
natural y circular y las stuaciones antes descritas no tiene por qué afectarie. obiigado principal, ya que no existe aceptante (ver articulo 147.9).

El articulo 71.3, precisa que si ha muerto la persona a quien el titulo debe En la préctica, y para tomar como referencia el protesto por falta de page
ser presentado, e! protesto que se realice contra esta surtira plenos efectos da la Letra de Cambio, es importante dejar establecido que si bien los plazos
legales inclusive contra sus herederos. se han duplicado, al haberse reestructurade la institucién cel protesto, dero-
gandose los plazos que establecia la Ley N° 16587, en realidad no ha pasado
Seguin el articulo 71.4. el protesto realizado contra ef obligade principal o, nada porque si bien el articulo 72.1. pene come plazo legal quince (15) dias
én su caso, contra el girado no aceptante de la Letra de Cambio libera de la posteriores al vencimiento, este plazo legal debe dividirse en dos: 1) un primer
obligacién de hacerlo contra los demas obligados. Es facultative hacerlo con- perfodo de ocho dias para que el tenedor del titulo vator jo entregue al Fedata-
tra Jos obligados solidarios y/o garantes. : rio; 2) un segundo periodo de 7 dias hasta llegar al décimoquinto, para que el
Fedatario cumpla con ja notificaciGn. As{ queda deslindada la situacién de falta
Y, finalmente, como ya lo hemos precisado antes, aun cuando'se haya
de tiempo que aducian los Notarios para veriflcar el requerimiente y protesto,
liberado dei protesto, el tenedor del titulo valor podra obtener el protesto, bajo
segtn la ley derogada.
su cuenta. Es una autorizacién de la ley a favor dei tenedor del dccurnento,
permitiéndole que se retracte unilateralmente de su obligacién de no protestar,
en beneficio del sisterna de publicidad del incumplimiento. 4. Sobre las formalidades para ia notificaci6n
de! protesto (articulo 77)
3. Sobre los plazos y el tramite del protesto El articulo 77 de la Ley establece jas formalidades que debe seguir el
(articulo 72) Fedatario para la notificacién del protesto. En nuestra opinion estes requisites
' Son taxativos e insubsanables, La Ley dice que la notificacién “contendra”; no
El articulo 72 astablece las reglas ganarales sobre los plazos para el pro- —
dice “podrd contener’.
testo. :
La notificacién del protesto es un acto muy importante y de su realizacién,
Es importante dejar sentado que estos piazos funcionan a favor del tene-
con arregio a las nuevas normas precisadas en la Ley N° 27287, depende
dor del documento y que no constituyen expresiones de cortesia o de favor
sacarle e] mayor provecho posible a la institucién del protesto, desde el punto
para los abligados a la aceptacién 0 al pago. Esto, porque asf lo entlende la
de vista microecondémico; o sea, desde el punta de vista de! legitimo poseedor
Ley y porque ademas Ia ratifica el articulo 61 del Cédigo de Comercio vigente
del documenta,
y porque la doctrina comercial tiene generalmente establecido que fos plazos
de las obligaclones mercaniiles se vencen Inexorablemente el dfa sefialado y Debemos distinguir dos documentos en la mecdnica dei protesto y que
no hay necesidad, ni siquiera de requerimiente para dejar expedito el emplaza- tienen importancia para efectos procesales: 1) la notificacién det protesto (ar-
miento para que se cumpla Io pactado.

269
Tratado de Derecho Mercantil EI protesio. Su formalidad y publicidad, Formalidad sustitutoria

teulo 77); ¥ 2) Ja constancia dal protesto {articulo 78). En ambos casos, ol derogado y por ello, el protesta regultaba una institucién innecesarla; ahora es

eS
requerido para la aceptacidn o el protesto tienen excelente oportunidad para tado lo contraria y las instituclones representativas de Ios usuarios, agentes
formular las alegaciones que consideren convenienies para su mejor derecho; ecenémicos y empresarics deben estar vigilantes, en forma permanente, para
especialmente cuando existen objeciones contra el titulo valor, ya sea en los que no se tergiversen nl desvirtten estas reglas tan bien orientadas.
defactos formales, en el contenido literal del tftulo valor, en [a falsedad de la
firma, etc., ¥ que pueden alegarse en fa etapa de contradiccidn ala gjecucién,
ya se trate de accién ejecutiva o sea cual fuere la via en que se ejerciten las
acciones derivadas del tftulo valor, de conformidad con lo preceptuado por el “VI. SOBRE LAS FORMALIDADES SUSTITUTORIAS
articulo 19 de la Ley . DEL PROTESTO EN LOS TITULOS SUJETOS A
PROTESTO Y EN LOS TITULOS NO SUJETOS A
Esta notificacién cursada dentro del plazo legal (articulo 72) debe ser en- PROTESTO (ARTICULO 81)
tregada personalmente o enviada por al fedatario utilizando medios fehacien-
tes que le aseguren tal notificacién, en el domicilio sefalado en el titulo valor La Ley denomina “formatidades sustitutorias” a dos entidades: 1) La clati-
como jugar de pago; o de ser el caso, en el lugar correspondiente, segun al sula liberatoria del protesto; o cldusula “Sin Protesto” u otra equivalente (ar-
articulo 73. ticulo 52) que libera o exime ai tenedor de la obligacidn de protestar al docu-
mento, En estos casos, la accidn cambiaria se ejercitara por el solo mérito de
Téngase presente que la Ley pone diversas alternativas para estos casos; haber vancido al plazo sefalado en el titulo valor; 2) El protesto bancario o
inclusive, se pone en la situacion cle que la direccién sefialada sea inexistente, protesto de titulos valores pagaderas con cargo en cuenta en una empresa del
en cuyo caso la notificacién se hard en la Camara de Comercio provincial co- Sistema Financiero Nacional.
rraspondiente al lugar de pago o de su emisién. Si no existiera Camara de
Comercio, el fedatario dejaré constancia de ello, y en su mérito se prescindira No obstante, con arregio al articuio 81.2. esta cldusula liberatoria no impi-
de dicha notificacion, sin que por ello se afecte la calldad de titulo valor protes- de que el tenedor opte por protestar el documento, en cuyo caso los gastos
tade que tendra el documento. corren por su cuenta.

El articulo 78 de la Ley se reflere a !a “constancia del protesto”. Por excepcién, esta cldusula lIberatoria no rige para 6] protesto por falta

Ta
de aceptacién de la Letra de Cambio, e! que debe llevarse acelante aun cuan-
do se haya liberado del protesto (ver articulo 147 de ta Ley).
5. Sobre la constancia dei protesto (articulo 7S)
Conferme al articulo 78 de la Ley, e! Fedatario mantendra las constanclas Respecto al “protesto bancario”, el articulo 82.1. de la Ley establece que

ent) EE
Ge las notificacionas de protesto que curse en actas o regisiros que podran para el Cheque y otros titulos valores sujetes a protesto, cuyo page deba veri-
constar en libros; asf como de los pagos o aceptaciones parciales, negacién ficarse con cargo en una cuenta mantenida en una empresa del Sistema Fr,
de firrna u obligaciones que sefialen las personas contra quienes se realice el nanciero Nacional segun clauisula que conste en el titulo conforme al articulo
protesto. Si s| emplazado no se apersona al local de la Notarfa o al Juzgado a 53 (cldusula de pago con cargo en cuenta bancarla) ... : “surtiré tedos los efec-
cumplir fa obligacién requerido durante el dia de la notificacién o el siguiente tos de! prctesto la constancia que deje la empresa respectiva en el misrao
dia habil, el fedatario procedera a dejar constancia de ello y dar por cumplido titulo, segiin el parrafe final del articulo 74, sienda de aplicacién en lo pertinen-
con al protesto, dejando constancia en el mismo tftulo valor mediante la clau- te las disposiciones que contiene al articulo 213".
sula “documento protestado”, con indicacfén de la fecha en que se cursdé fa Dicha comprobacian debera ser puesta dentro del piazo correspondiente
notificacién, refrendada con su firma. al respectivo titulo para su protesto, conferme al articulo 72, la que acredita por
En realidad, este as uno de los aspectos mas importantes, a nuestro modo si sola la falta de pago y deja expedito el ejercicio de las acciones cambiarias
de ver, en el sistema reestructurado del protesto, porque precisa las pautas respectivas (articulo 82.3 de la Ley).
para jos casos en que el requeride niega su firma; o acepta parciailmente la La empresa del Sistema Financiero Nacionai que deje constancia que Ja
obligacién; o niega ta obligacién; o alega cualquier otro medio de defensa que causa que motiva la falta de pago es Ia insuficiencia de foncdos, queda faculta-
tuviera qué oponer a Ja legitimidad del titulo valor que se le presenta para que
da a realizar su pago parcial, en cuyo caso el tenedor esta obligado a recibirio
lo acepte o pague. Esta posibilldad je era negada, en la prdctica, en el sistema (articula 82.4 de [a Ley).

270, 271
Tratado de Derecho Mercantil

No obstante, segun el articulo 83 de Ia Ley, si el tenedor del documento


opta por el protesto notarial, puede hacerlo voluntariamente, a su casto. Con
ello se ratifica el esp/ritu estricto de la Ley de privilegiar en el protesto la publl-
cidad de la infarmacién, para que se sepa quién en quién en el cumplimiento
de sus obligaciones crediticias pactadas mediante titulos valores.
Respecto a los titulos valores “no sujetos a protesto’ el articulo a4 de la
nueva Ley dice que las Acciones nominativas de las sociedades comerciales:
jas Obligaciones y demas valores mobiliarios referidos en su texto, no estan
sujetos a protesto, nl a forrnalidad alguna que to sustituya. Para ejercitar las
acciones cambiarlas derivadas de ellos, es suficlente que.se haya vencido el | LAS VIAS PROCESALES
plazo a resulte exigible la obligacién, segtn el texto cel titulo o constancia de
_8u registro. Es decir, se confirma el principio esencial del Derecho Comercial PARA EL EJERCICIO DE LAS
en cuya virtud él vencirnienta de las obligaciones comerciales se prueba o
acredita por sf mismo; por el cumplimiento del plazo, sin necesidad de reque- “ACCIONES CAMBIARIAS”
rimiento de ninguna clase. :

VUl. GONCLUSIONES
1. El protesto de les titulos valores es la constancia que acredita el incumpff- Eugenia ARIANO DEHO
miento de la aceptacién o pago de jas obligaciones inherentes a los tftulos
valores y constituye un requisito de procedibilidad -subsanable-, para el
ejercicia de las acciones cambiarias.
I. PREMISA: LA CONCURRENGIA ENTRE LA VIA
2, Elprotesto de los titulos valores -tedricay doctrinalmente—no es necesa-
tid, Si se examina el tema en el aspecto estrictamente conceptual, a la luz EJECUTIVA Y LA DEGLARATIVA.
de tos princlplos generalmente aceptados por e! Derecho Comercial yel Elartfculo 18.2 LTV, reproduciends en sustancia el tenor del articule 17 de
Derecho Empresarial, en cuya virtud el incumplimiento se acredita con la la derogada Ley N® 16587, tras reconocer et “mérito ejecutivo” de los titulos
' simple constatacién del vencimiente def documento, dejando expeditas el valores (arliculo 18.1), establece que ej tenedor podra “ejercitar las acciones
Sjercicio de las acciones cambiarias respectivas; todo ello concordante derivadas del titulo valor en proceso distinto al ejecutlvc, observando la ley
con el arifculo 61 del Cédigo de Comercio. Pprocesa]"),
.
3. Hasta 1990 e! protesto de los titulos valores resultaba ser una dillgencia Prima facie, de esta disposicién se inflere que la LTV le esté franqueando
innecesaria; un sobrecosto amparado por la ley porque, generaimente, no
al tenedor de un titulo valor el que pueda, concurrentemente, ejercitar las de-
se efectuaba requerimiento ni notifieacién al ebligado, perjudicandolo en ‘ nominadas acciones cambiarfas®), o en:
su derecho de contradiceién u oposicién a la cobranza.
A partir de 1980 , con la reinsercién en el mundo financiero internacional ¥
el ingreso del Peri ala economia globalizada, al Incrementarse el uso del
crédito, especialmente el crédito de consumo, el protesto resulta indis-
pensable, a nivel macroeconémico, porque sirve como base para el “sis-
(1) Etlo es retterado en el articulo 94.4 LTV que establece que en Ja atternativa Para ¢] tenedor
tema de publicidad de ia informacién” que exige el mercada financiera del litulo ante
plantear la accién causal y Ja accién cambiarla, sl sa opta por Ja segunda *podrd recurrir a cualquiera de
para saber quidn es quién en el curnplimiento de sus obligaciones; princi- las vlea procesales que admita la ley procasal*.
pid que se recoge en e! anticulo 85 de la nueva Ley de Titulos Valores N® (2) En la LTV se usa Ia expresién “sccién camblana" para hacer referencia a la pretensién de tulela
Judicial
det derecho incorporado al documento (derecho cartular, de “cartola” o sea papel}, Estamos ante una
27287, y que ha reorganizado positivamente la Institucién def protesto de suerte de “wuigarizaciin" (en el sentido del derecho de marcas) de |e expresién, pues en rigor de tengquaje
las tituios valores en nuestro pals. (0 de “cambiario” no vale para todos Ios thtuloa valores sino solo para la letra de cambio,

274

También podría gustarte