Está en la página 1de 6

Uso del Vacuómetro

Los motores a combustión de gasolina, en buenas condiciones, generan un vacío o succión,


en el manifold de admisión, entre 17 a 22 pulg Hg.(pulgadas de mercurio) en promedio. La
lectura normal o básica, varia de acuerdo con la altitud y las condiciones atmosféricas.(cada
1000 pies de altitud las lecturas disminuyen 1 a 2 pulg hg).los motores de 8 cilindros generan
lecturas mas altas, dentro del mismo rango. La herramienta usada, para este tipo de análisis,
es similar a la mostrada en la fotografía. (Vacuómetro)El tipo de vacuómetro mostrado en la
ilustración; también sirve para generar vacío y aplicarlo a los componentes, para comprobar su
funcionamiento.
RECUERDE QUE LA LECTURA DE VACIO SE HACE CON EL MOTOR FUNCIONANDO

La Lectura estable entre 17 y 22 pulg Hg, con el motor caliente y en marcha minima es la
correcta.

Abra y cierre rápidamente la garganta del acelerador. La aguja debe bajar a 5 pulg Hg. o
menos, antes de que se estabilice en la lectura normal.

Si la aguja baja a casi cero al acelerar el motor, y luego sube casi hasta el nivel normal; Indica
que el sistema de escape puede estar obstruido.

Lectura baja estable abajo de 16, indica una fuga de vacío; por manguera, grieta, o empaque
etc. Otra causa seria, que el sistema de encendido, este fallando debido a que la bobina de
encendido, este entregando, una chispa de baja intensidad; esto sucede cuando alguien, por
error, hizo una mala conexión de los terminales [+,-]; Una bobina defectuosa, cuando entrega
chispa de baja intensidad; da como consecuencia, perdida de potencia; llevando al mecánico al
error de avanzar el tiempo de encendido.[se entiende, que el error de la mala conexión, no se
soluciona, corrigiendo la conexión, debido a que la bobina ya queda dañada].
Una lectura alta y estable superior a 21, indica una restricción en la entrada de aire. El filtro de
aire puede estar obstruido por suciedad o aceite. o que la placa de aceleración, este pegada
por suciedad.

Si la aguja oscila, erráticamente entre 10 y 20 pulg.Hg. al acelerar con suavidad; indica resortes
de válvula vencidos o guías de válvulas demasiado gastados.

Si la aguja oscila, entre 14 y 16 pul Hg. puede indicar; que la abertura entre los electrodos de
las bujías esta muy cerrada.

El movimiento rápido entre 14 y 19 pulg.Hg. Indica guías de válvula gastadas y que las válvulas
de admisión golpean al cerrar.

Si la lectura varia entre 4 y 5 pulg/ HG dentro de la lectura normal. Esta indicando que el
carburador esta mal ajustado.

Una fluctuación constante entre una lectura baja y una normal, Indica que el empaque de la
cabeza (culata) tiene fugas de compresión.

Una lectura inestable, que baja por momentos entre 5 y 6 pulg.Hg. Indica compresión baja o
sistema de encendido fallando por falta de mantenimiento.
La lectura Baja que se mantiene estable entre 8 y 16 pulg HG. Indica que el tiempo de
encendido esta fuera de especificación o problemas de compresión por mal estado de los
anillos del pistón. Otra causa seria, que el sistema de encendido, este fallando debido a que la
bobina de encendido, este entregando, una chispa de baja intensidad; esto sucede cuando
alguien, por error, hizo una mala conexión de los terminales [+,-]; Una bobina defectuosa,
cuando entrega chispa de baja intensidad; da como consecuencia, perdida de potencia;
llevando al mecánico al error de avanzar el tiempo de encendido.[se entiende, que el error de la
mala conexión, no se soluciona, corrigiendo la conexión, debido a que la bobina ya queda
dañada].

Leer más: http://www.psicofxp.com/forums/en-dos-ruedas.529/648018-uso-del-vacuometro.html#ixzz0iAK1WT3h

Más detalles

El indicador de vacío o vacuómetro es un instrumento muy versátil, tanto para el


diagnostico como para la afinación de los motores. En manos de un mecánico de
experiencia provee muchas informaciones útiles.
Apropiadamente manejado, un manómetro medidor de vacío puede suministrar
considerablemente información sobre el estado interno de un motor. Sin embargo, es
fácil malinterpretar las lecturas del instrumento y por esto llegar a conclusiones falsas.

El descenso de los pistones durante la carrera de admisión, llamada también de


aspiración, produce una caída en la presión del aire dentro del múltiple de admisión y
crea un vacío que hace que penetre el aire necesario para el funcionamiento del motor.
El vacío puede ser medido por medio de un manómetro (con unidades de pulgadas de
mercurio -inHG) y el medidor tiene una escala que va desde 0 a 30 inHG. Las
variaciones en el vacío son transmitidas a la aguja del vacuómetro con mucha fidelidad
y pueden utilizarse para descubrir y precisar diverso efectos del funcionamiento del
motor.
Cuando se usa un medidor de vacío en el motor es mucho más importante notar la
amplitud de las fluctuaciones y el ritmo de la aguja (o indicador) que son los factores
principales que permiten apreciar las deficiencias o fallas. Las lecturas de las marcas en
el dial, o sea el grado de vacío indicado por la aguja, no tiene tanta importancia en este
sentido.
En un motor que está en buena condición interna y ajustado apropiadamente, el
manómetro indicador de vacío permanecerá fijo y estable en una lectura de 18inHG a
22inHg a velocidad de marcha mínima. Habrá algunas variaciones cuando la altura y
las condiciones atmosféricas varíen. Ejemplo, en la cuidad de Medellín a
aproximadamente 1550m sobre el nivel del mar (la medición es de 16inHG Aprox).
O sea generalmente hablando cada 1000 pies (304.87 m)por encima del nivel del mar
bajara la lectura cerca de una división. También un motor de 8 cilindros ordinariamente
leerá más alto que uso de 4.
CONECTANDO EL MANÓMETRO DE VACIO

1. El motor deberá estar a temperatura normal de operación y a velocidad de marcha


mínima.
2. Para obtener una lectura exacta conecte la manguera del vacuómetro en un punto en
el múltiple de admisión entre la mariposa de aceleración en el carburador y el motor (en
sistemas modernos de inyección también puede hacerlo en el múltiple de admisión. Una
buena opción el la conexión de la manguera que va al reforzador de los frenos (Boxter).
Otra opción, que a veces no es apropiada, es la conexión de la manguera que va al
avance de vacío del distribuidor. Siempre que sea posible conecte el manómetro al tubo
de vacío en el múltiple de admisión para evitar cualquier fuga que pueda existir en el
limpiabrisas u otras conexiones.

Motor Normal

La aguja se encuentra en cualquier punto entre 18inHG y 22 inHG en marcha mínima, si


el motor está en buenas condiciones.
A continuación, la mariposa es súbitamente abierta en forma muy rápida y por un
periodo de menos de un segundo, sin sobrepasar las 3.000 RPM, ya que el exceso de
velocidad sin carga aplicada puede dañar el motor. La aguja llega momentáneamente
entre 2 inHG y 0 inHG y luego rebota (salta) hasta cerca de 25 inHG, para luego volver
gradualmente desde 25 inHg a la posición inicial, mientras el motor desacelera desde
3.000 RPM hasta la velocidad de marcha mínima. El comportamiento exacto- tal como
se describe en esta prueba y el movimiento gradual de la aguja indica el buen estado del
motor. Si el movimiento es violento o disparejo el funcionamiento del motor no es
satisfactorio.

Prueba rápida de los cilindros.

Con el motor funcionando a velocidad de marcha mínima la aguja deberá oscilar de


manera uniforme cuando las bujías sean cortocircuitadas a masa en forma sucesiva. Esta
oscilación obedece a la reducción de la velocidad del motor por disminución del vacío
cuando la bujía puesta a masa deja de funcionar. Si alguno de los cilindros reacciona en
forma distinta deberá ser inspeccionado cuidadosamente para determinar la causa y
aplicar el correctivo correspondiente.

Anillos de pistón Gastados

El funcionamiento del manómetro será muy semejante al del motor normal arriba,
excepto que todas las lecturas estarán bajas, cerca de 3 o 4 divisiones. Así, las lecturas
en marcha mínima estarán cerca de 13 inHg a 17 inHg y cuando la mariposa sea
súbitamente abierta y cerrada la aguja podrá caer a 0 inHg y luego rebotar cerca de 22
inHg, Haga la prueba de compresión para verificar.
´
Ignición Retardada (Encendido retardado)

Si se sabe que la compresión es satisfactoria y sin embargo la lectura de la aguja es más


baja que lo que debiera, alrededor de 10 inHg, el tiempo de ignición puede estar bajo.
Haga la prueba con la lámpara de tiempo.
Fugas de entrada.

Si la aguja fluctúa en forma regular entre lecturas bajas y altas el empaque de la culata
probablemente está reventado y comunicado entre cilindros adyacentes. Haga la prueba
de compresión.

Carburador fuera de ajuste

Cuando la aguja fluctúa muy lenta sobre un rango de 4 o 5 divisiones con el motor en
marcha mínima acelerada, el defecto probablemente es un carburador que falla por
ajuste. Es probable que la mezcla esté enriquecida (Esté análisis debe ser comparado
con un sistema de inyección, buscar las similitudes y sacar conclusiones)

Acción defectuosa de las Válvulas

Si la aguja vibra rápidamente a velocidad de marcha mínima pero la acelerar el motor la


vibración desaparece. Las guías de las válvulas de admisión están probablemente
desgastadas. Si la aguja está estable a velocidad de marcha mínima pero vibra
rápidamente cuando el motor es acelerado, hay probablemente una o más resortes de
válvulas débiles. Una caída intermitente de 3 o 4 puntos indica válvulas pegadas o
trabadas, fallas de encendido o válvulas descalibradas, mientras una caída regular,
también de 3 o 4 puntos, indica una válvula quemada o con escapes.

Fugas de vacío

Si la lectura en el medidor se mantiene estable pero es apreciablemente baja, entre 5


inHg y 7 inHg. Trate de hallar una fuga de vacío. Inspeccione primero la conexión del
manómetro y luego el múltiple de admisión, las juntas o empaques del carburador, la
junta o empaque entre el carburador y el múltiple de admisión y las otras manquera de
vacío.

Baja compresión

Una lectura estable pero baja, en la vecindad o cercana a 10 inHg a 14 inHg. Indica una
baja compresión ocasionada por desgaste en el conjunto cilindro-pistón-anillo.
Verifique por medio de una prueba de compresión.

Admisión de aire obstruida

Una aguja estable pero alta - alrededor de 22 inHg o más, puede indicar que hay una
admisión de aire obstruida. Desmonte el filtro de aire del carburador y revise. Revise
también la entrada del purificador y las válvulas de admisión de aire.

Sistema de escape obstruido

Arranque el motor y permita que se estabilice en marcha mínima. En este momento la


lectura de vacío es normal pero un poco más adelante la aguja cae a 0 inHg seguida de
un ligero aumento. Cuando esto sucede el sistema de escape está atascado produciendo
una contrapresión excesiva.

También podría gustarte