Está en la página 1de 10

Tabla de referentes para el trabajo de mesa con el equipo de montaje

Título de la obra:     Stabat Dolorosa


               
Autora: Gabriela Méndez Fárez.

REFERENTES Y CADA CREATIVO 

Creativo Tipo de referente adecuado/sugerido para entablar lenguaje común Vectores principales a los que prestar atención:
(colocar enlaces a carpetas digitales-links de archivos fotográficos o ¿en qué queremos que se fije?
videos referenciales)

Diseñadora Maquillaje para coro.


de https://drive.google.com/drive/folders/1we_T1KTb8hztUrDrpApZ5roUNY1r Pianista, maquillaje sencillo, pero demuestre su
maquillaje. N3DU?usp=sharing rango de jefe.
Marcia Maquillaje pianista
Lazo. https://drive.google.com/drive/folders/1knCJv_ZWRcwVr_3wEeyjlhkNq-
7bz7hp?usp=sharing Coro maquillaje uniforme para todos los
Maquillaje mujer de blanco. miembros.
https://drive.google.com/drive/folders/1xPyvNOWHRaq1svm7FmTqWNagj
6AQYDaV?usp=sharing

Diseñadora Vestuario coro Vestuarios sencillos y con adaptación mucho más


de https://drive.google.com/drive/folders/1K2S_9aj_EbfzGQBvG_eFeieYpKmJ actuales. Uniformidad en el coro, jugar con el
vestuario: qXwd?usp=sharing anonimato, presentar un grupo en el que no se
Fernanda Vestuario Mujer de blanco distingan si son hombres o mujeres.
Samaniego, https://drive.google.com/drive/folders/1FrXWjfVdlXJYpI67wTxvZzsleEPCtN Vestido de la mujer blanca, tela ligera y un poco
de Nua Vf?usp=sharing translucida, fácil de mover.
estudio de Vestuario Pianista https://drive.google.com/drive/folders/1p-
diseño. BasllA1ZF7k8B3IZVxQFINp_svkU15?usp=sharing
Ambientaci Enlaces de canciones que deben ser adaptadas: Adaptar los temas musicales a la obra, por tanto,
ón musical / Stabat Mater Dolorosa (solo piano) https://www.youtube.com/watch? solo se utilizan fragmentos de todas las obras y
Jhonny v=skA_FKGzQh4 están al servicio de la dramaturgia.
Bravo, Coro
MusArtEH Nel chiuso centro de Pergolesi. https://www.youtube.com/watch?v=nYw0-
PpFEXw

Tristes apprêts de Rameau (solo la primera estrofa)


https://www.youtube.com/watch?v=36NnC4sgOOg

Gratias agimus tibi/Propter Magnum Gloriam de Vivaldi (para la procesión)


https://www.youtube.com/watch?v=9ZnLgp6zsfE

Diseño de Espejo de mano de doble cara, corona de flores moradas, palo santo, Objetos reales y adaptados para las obras a
objetos: botella de agua bendita, pedestal pequeño, sábanas y vendas blancas, excepción del espejo que será falso.
Diego pétalos de rosas. El cuadro será una réplica impresa a todo color y
Ortega/Gab https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1EPucnrq6BtgD6YSq6n- adaptada al tamaño necesario, material liviano y
riela lNTQQEpEL-00X fácil de romper.
Méndez
Cuadro de la Dolorosa
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-
dolorosa/eed87d11-67b9-4911-a521-c0dfc01b10f3
https://www.wikiart.org/es/tiziano/dolorosa-con-las-manos-juntas-1550
https://co.pinterest.com/pin/64387469661264272/
https://www.pinterest.com/pin/507710557996393750/
https://www.pinterest.es/pin/293789575674592795/
https://www.pinterest.es/pin/763571311793710480/
https://www.amazon.com.mx/Imprimir-lienzo-Pinturas-P%C3%B3ster-
Reproducci%C3%B3n-Decoraci%C3%B3n-dolorosa/dp/B07XB2X5R3
Plan de entrenamiento actoral. Fase 1
Título de la obra: Stabat Dolorosa.

Autora: Gabriela Méndez Fárez.

Describa el sistema de interpretación actoral dentro del que desarrollará su investigación y detalle los ejercicios que realizará en la
1era fase de entrenamiento dentro de este campo de estudio:

Sistema de El cuerpo poético de Lecoq.


interpretació
n actoral: 

Fuente(s): Escuela de formación Imagino Teatro. Taller Poéticas del movimiento dictado por Santiago Carcelén.
https://imaginoteatro.wixsite.com/imaginoteatro/copia-de-respira
Laboratorio del movimiento https://www.instagram.com/labdemovimiento/
El cuerpo poético: una pedagogía de la creación teatral de Jacques Lecoq
https://www.academia.edu/8634114/Jacques_Lecoq_El_cuerpo_poetico_B_and_W_
Los dos viajes de Jacques Lecoq https://www.youtube.com/watch?v=FrPFQsML3sM&t=1618s https://www.youtube.com/watch?
v=Rr36lO8ECuA&t=13s https://www.youtube.com/watch?v=UUc4kYJ1_E8 https://www.youtube.com/watch?v=1LhPoYq8U7M

Nombre o Objetivo actoral del Descripción general de la dinámica del Apoyo visual
denominación ejercicio ejercicio (enlaces a carpetas con archivos fotográficos o videos)
referencial
del ejercicio

Ejercicios de Mejorar la concentración, Tomar asiento en una posición cómoda, https://www.youtube.com/watch?v=hgdZYGpZTtU


respiración y y la oxigenación del con la espalda recta y sin estar apegada a https://www.youtube.com/watch?v=QkY-vbfP3B8&t=239s
meditación. cerebro. ninguna superficie. Para la meditación https://www.youtube.com/watch?v=jCp8JxTMjTQ&list=PL8n45gbMMrgV9-
Controlar los calma tu mente, enfócate en el presente, 2emFMa5xn_4TyZ0-iHS
pensamientos a través de concéntrate en tu respiración, en una foto
la respiración. o sonido O visualiza.
Revitaliza el cuerpo y Respiración en postura cómoda, prueba
permite obtener mayor respirar exhalando desde la nariz.
resistencia física. Intercala la inhalación y la exhalación
Enfoca la intención de los tapando una fosa nasal y respirando por la
y las actrices en sus otra, etc.
objetivos, y establece
prioridades.

Equilibrio y Explorar, jugar y conocer De pie con las plantas de los pies bien https://teatrointimo.com/wp-content/uploads/2013/11/Curso-de-teatro-
desequilibrio los limites del propio asentadas en el piso, dejar caer el cuerpo del-movimiento.pdf
en el cuerpo. cuerpo. hacía delante, llevando el peso hacia las
puntas de los pies y en el último instante
dar un paso para evitar caerse. Probar
esto en todas las direcciones: adelantes,
atrás, costados y diagonales. Buscar el
momento en el que estamos cayendo y
sentir el vacío de la caída, arriesgarnos a
dar un paso. Probar los limites de nuestro
cuerpo.

Punto fijo, Mejorar la concentración En parejas, uno sigue la mano de su https://www.youtube.com/watch?v=nmykH_9U8B8


desarrollar la y la confianza. compañero con la mirada, nunca deja de
dirección de la Enfocar la mirada. mirar la mano de su compañero y se
mirada. Desarrollar la conciencia mueve en el espacio, manteniendo la
de la dirección de la mirada fija.
mirada.
Movimientos Desarrollar la conciencia Moverse libremente por en el espacio en https://www.youtube.com/watch?v=A_f1KXcU1jw
en los 3 del cuerpo en el espacio. los 3 niveles. Primero, experimentar con https://www.youtube.com/watch?v=Isq4Ceks-y8
niveles del Investigar las el nivel bajo, el cuerpo en contacto con el
cuerpo: bajo, características físicas, piso, descubrir como moverse en este
medio, alto. emocionales y nivel. Después, el nivel medio, no pegado
energéticas de cada nivel. al piso, pero tampoco completamente
erguidos, manteniendo las rodillas
flexionas, sintiendo como el cuerpo se
esfuerza más en esta posición y que
posibilidades ofrece. Y el nivel alto
erguido, cual es el límite de este nivel
como puede sobrepasarlo.

7 niveles de Desarrollar un Experimentar los 7 niveles de tensiones, https://www.youtube.com/watch?v=jn7RhzhVizE


tensión acercamiento a la moviéndose por el espacio, https://venngage.net/p/160442/7-levels-of-tension-lecoq
Jacques Lecoq actuación desde el experimentando y proponiendo
cuerpo. secuencias con todos los niveles
Conocer la forma en la individualmente y conectados unos con
que la energía y la otros:
tensión se manifiestan en 1. Agotado
el cuerpo. 2. Relajado (movimiento desde la
Habitar el espacio desde pelvis)
el cuerpo. 3. Cotidiano o neutral.
4. Alerta/ acción
5. Suspensión/decisión
6. Pasión
7. Tensión absoluta

3 planos Conciencia anatómica y Experimentación de movimiento de las https://www.youtube.com/watch?v=xFqmV9-8ecI


anatómicos mecánica del cuerpo. articulaciones de cuello, hombros, https://www.youtube.com/watch?v=GzP3_m2GU7s
del Conocer los límites de mis rodillas, pelvis, brazos, codos, etc. https://www.youtube.com/watch?v=uobuH60ejwk
movimiento articulaciones. Movimientos por separado de cada plano https://www.faeditorial.es/capitulos/estudio-de-la-cavidad-oral.pdf
Reconocer los planos en y cada articulación o parte del cuerpo.
los que se mueve mi Después todos los planos de una sola
cuerpo y como y cuando parte del cuerpo. Y finalmente todos los
sobrepasarlos. planos y todo el cuerpo en conjunto.
Desarrollar el PLANOS:
autoconocimiento Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha
corporal. y mitad izquierda.
Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior
y mitad posterior.
Transversal: divide el cuerpo en parte
superior e inferior.

Experimentar Experimentar la calidad Moverse libremente por el espacio, https://www.youtube.com/watch?v=SNPAZ200T3s


las diversas del movimiento y la después probar como cada característica https://www.youtube.com/watch?v=weQlq_wUev4
características energía que cada como un color o sabor te llevan a una https://www.youtube.com/watch?v=tcaFRlyuq9s
o cualidades movimiento transmite. calidad distinta de movimiento. Definir https://www.youtube.com/watch?v=xoyPU4aK81U
del Encontrar limites, matices estas cualidades, probar el contraste.
movimiento a y puntos de inflexión en Alguien propone una imagen y nos
través de los el movimiento. movemos libremente por el espacio
colores, Contar historias a través evocando esa imagen, sensación, animal,
elementos de del movimiento. elemento, color, etc.
la naturaleza, Desarrollar la Para el ritmo probar ritmo fluido,
el ritmo, los expresividad. staccato, percutido, desenfrenado, ligero,
sabores, Mejorar la espacialidad. silencio, etc.
imágenes,
animales y
demás
directrices.

Vocalizaciones Liberar la voz hablada y Ejercicios vocales, escalas, arpegios, https://www.youtube.com/watch?v=qczYhLo_rsk


para impostar cantada. Impostar la voz. intervalos en el registro vocal adecuado. https://www.youtube.com/watch?v=WD2iS4wJa8E
la voz y Encontrar tu voz y tu Ejercicios de trompetilla, sonidos de https://www.youtube.com/watch?v=N1XsRsdyl8I
conectarla al registro vocal. Conectar la animales, etc. https://www.youtube.com/watch?v=t1ONs4L8Maw
movimiento y voz con el cuerpo. Moverse por el espacio despertando el
al cuerpo. Eliminar el estrés a la cuerpo y soltando palabras, sonidos,
Ejercicios hora de utilizar la voz en gritos, textos libremente.
vocales y de la actuación, etc. Imaginar que el sonido sale de la cabeza,
dicción. Descubrir y experimentar de la nariz, del pie.
con los resonadores del En parejas, uno utiliza su voz y otro dirige
cuerpo. la voz del primero con su mano.
Mejora la pronunciación Leer un texto en voz alta y cantar una
de las palabras. canción con un lápiz en la boca, entre los
dientes. Después, sin el lápiz, pero
manteniendo la pronunciación y
articulación. Vocalizar exageradamente y
lentamente textos o trabalenguas, hasta
aumentar la velocidad.

Juegos y Desarrollar el trabajo En grupo, todos hacemos un circulo y nos https://www.youtube.com/watch?v=63NzU_r5oY8 (minuto 10)
ejercicios de grupal, rapidez mental, movemos al ritmo de la música, pasan al
improvisación. agilidad, atención. centro 2 personas y se mueven
Desarrollar la expresión libremente conectándose entre ellos.
corporal y la agilidad Después, regresan al circulo y salen otros
mental. participantes. Así, hasta que todos han
participado libremente y has propuesto
diversos movimientos y premisas. Al final
todos se mueven conectándose unos con
otros.
En parejas, un traductor y un
conferencista. El conferencista se expresa
solo a través de su cuerpo o puede hablar
en un idioma inventado y el traductor
debe “traducir” lo que el conferencista
esta diciendo. Después, se intercambian
los lugares.

En un círculo, se cuenta una historia, cada


persona en su turno dice una palabra para
repitiendo la anterior del compañero.

Ejercicios Desarrolla la consciencia En un círculo y con los ojos cerrados, https://www.youtube.com/watch?v=KbjmhpMQaqw


musicales, grupal, la confianza. todos empiezan a emitir diversos sonidos https://www.youtube.com/watch?v=6DJGjko9JsQ
rítmicos con y a moverse libremente por el espacio https://www.youtube.com/watch?v=eDYP0Oad8WM
improvisación Perder el miedo a hasta crear una melodía en conjunto. https://www.youtube.com/watch?v=VDdDNZaIgEg&t=156s
(música como expresarse.
compañera) Desarrollar la creatividad, En un círculo y con los ojos cerrados todos
Ejercicios de el juego y la imaginación. empieza a crear ritmos y golpeteos con su
creación cuerpo, hasta crear ritmo conjunto y
grupal (Coro y moverse libremente por el espacio.
el héroe)
En un círculo, pasan dos personas al
centro y empiezan a discutir o
comunicarse cantando, el resto puede
intervenir cantando como coro. Después,
pasan otros participantes al centro y
todos intervienen.

En un circulo se mueven al ritmo de la


música y forman figuras conjuntamente.

También podría gustarte