Está en la página 1de 12

GUÍA DIDÁCTICA

INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

Área: matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: 9º

Contenido programático:
Números racionales e irracionales.
Números reales.
La recta real.
Operaciones con números reales.
Periodo: 1
Docente: Erick Sandoval Hernández
e-mail : sandovalerick@inedic.edu.co Fecha: marzo /2021

CORONOGRAMA: El tiempo para presentar tus actividades es: del 6 al 30 de marzo


¡NOTA IMPORTANTE!!!!
Queridos estudiantes, te quiero comentar algunas pautas importantes para el desarrollo y entrega
de las actividades contenidas en la presente guía:
1. Tener una buena disposición e interés para el trabajo. Piensa en todo lo que puedes
aprender, haciendo del desarrollo de esta guía una experiencia agradable que puede
ayudarte a lo largo de tu proceso educativo, y de las metas que te has propuesto alcanzar
en tu proyecto de vida. Toma con calma el trámite de cada actividad, no pierdas la calma
y concentración; piensa que es un buen momento para absorber todo el conocimiento
posible.
2. Podrás enviar el documento por la plataforma, WhatsApp, o al correo electrónico, en
Word/ pdf/ imágenes:(escaneados en un solo archivo). Al enviar el documento/guía
resuelto, recuerda colocar en el “asunto” el nombre completo y curso, para evitar
cualquier tipo de confusión.
3. Asegúrate de escribir bien el correo y enviar el trabajo de la asignatura correspondiente y
verificar el envío. Recuerda diligenciar la hoja de respuesta que se encuentra al final de la
guía.
4. No envíes el trabajo por partes termínalo y envíalo completo. Si cuentas con internet usa
tu usuario y contraseña para que ingreses a la plataforma institucional.
5. No hacer plagio. No envíes el mismo trabajo de tu compañero, el docente se dará cuenta
y bajará el desempeño a los dos.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

6. Cualquier inconveniente o pregunta por mínima que sea estaré pendiente en mi número

de WhatsApp 3044648710 Ten en cuenta el horario establecido para realizar tus


preguntas, dudas e interrogantes. De lunes a viernes (7 am – 12 m).
7. Si necesitas preguntar algo con mucha urgencia puedes hacerlo hasta las 4 pm.
Recuerda dirigirte con respeto y normas básicas hacia los docentes. Eso hablará muy
bien de ti.

Te deseo muchos éxitos en el desarrollo de tu actividad


¡Animo!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (Para los padres y jóvenes)

Querido estudiante, lee toda la guía antes de empezar tus actividades, organiza tu sitio
de trabajo y ten todos los elementos necesarios a mano, libreta, libros, lápices, colores,
computador (si tienes), teléfono celular si cuentas con uno para trabajar, todo lo que te
sea útil para realizar las actividades de las guías. Si no tienes Internet en casa no te
preocupes que aquí también puedas leer la información requerida para realizar tu trabajo.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido en el que vamos a aprender muchas cosas
juntos.
¿Qué voy a aprender?
1.Números racionales e irracionales.
2.Números reales.
3.La recta real.
4.Operaciones con números reales.

DESEMPEÑO: Los estudiantes desarrollaran comprensión para operar números reales en diversos
contextos resolviendo operaciones que incluyen potencias y radicales, así como inecuaciones.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: Activemos conocimientos previos:

1.En la antigüedad, los hombres estaban convencidos de que con los números
racionales se podían explicar todos los fenómenos naturales. Nada más lejos de
la realidad; por ejemplo, al medir la diagonal de un cuadrado de lado 1 cm,
aparecen números no racionales.

Averigua qué situaciones permitieron descubrir números no racionales en la antigüedad

2.Ten en cuenta

Para poder representar los números racionales en la recta numérica, se debe ubicar un punto
origen, 0, y un punto para designar la unidad 1. A partir de esta unidad se construyen los
números enteros, replicando esta distancia hacia la derecha para los positivos o hacia la
iZquierda para los negativos.

3.Has trabajado con fracciones y decimales, como 3.8 y  . Estos números se


encuentran entre los números enteros de la recta numérica. Hay otros números que
pueden encontrarse ahí también. Cuando incluyes todos los números que están en la
recta numérica, tienes la recta numérica real. Veamos un poco más sobre la recta
numérica para conocer dichos números.

¿Cuál de los siguientes puntos representa el  ?

 
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN GUIADA:

Ejemplo

Problema
Localiza el   en la recta numérica.
   
Es útil escribir primero la fracción impropia como un número mixto: 23

dividido entre 5 es 4 con un residuo de 3, entonces   es  .


 
Como el número es negativo, puedes imaginarlo como caminar   

unidades a la izquierda del 0.   estará entre el −4 y el −5.


Respuesta
:

Cuando dos números enteros positivos se grafican en la recta numérica, el número a la


derecha es siempre mayor que el número a la izquierda.
 
Lo mismo ocurre cuando comparamos dos números enteros o números racionales. El número a
la derecha siempre es más grande que el número a la izquierda.
 
Aquí hay algunos ejemplos.
Números a Expresión
Comparación
Comparar Simbólica
−2 es mayor que −3
−2 y −3 porque −2 está a la derecha −2 > −3 o −3 < −2
de −3
3 es mayor que 2 porque 3
2y3 3>2o2<3
está a la derecha de 2
−3.1 es mayor que −3.5
−3.1 > −3.5 o
−3.5 y −3.1 porque −3.1 está a la
−3.5 < −3.1
derecha de −3.5 (ver abajo)
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

3. ACTIVIDAD FINAL O SÍNTESIS: Demuestro lo que aprendí.

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?


 
i. −4.1 > 3.2
ii. −3.2 > −4.1
iii. 3.2 > 4.1
iv. −4.6 < −4.1
 
A) i y iv
B) i y ii
C) ii y iii
D) ii y iv
E) i, ii, y iii

2.La fracción  , el número mixto  , y el decimal 5.33… (o  ) representan el mismo


número. Este número pertenece al conjunto que los matemáticos llaman números racionales.
Los números racionales son números que pueden escribirse como la razón de dos enteros. Sin
importar qué forma se usa,   es racional porque el número puede escribirse como la razón de

16 sobre 3, o  .
A continuación, se muestran ejemplos de números racionales.

0.5, porque puede escribirse como 


 

, porque puede escribirse como 


 

−1.6, porque puede escribirse como 


 

4, porque puede escribirse como 


 
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

-10, porque puede escribirse como 


 
Todos estos números pueden escribirse como la razón de dos enteros.
 
 Localizar estos puntos en la recta numérica.
 

4.) sobre la recta numérica delos números enteros se ha ubicado el numero 128. ¿Qué
otro número entero tiene la misma distancia hasta el cero?

a. 128
b. 127
c. -125
d. -128

5.) al representar 4/5 como decimal de obtiene

a. 0,80
b. 0.40
c. 1.25
d. 2,50
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

¿Cuál o cuáles de las siguientes secuencias es o son progresión(es) aritmética(s)? I. II. III. I
solamente. I y II solamente. I y III solamente. I, II y III.

Responda las preguntas rellenando el circulo de la letra que corresponda a la respuesta correcta.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4. EVALUACIÓN:

Se hará de forma continua, formativa y permanente; valorando tu trabajo realizado en cada paso
de la guía, acorde a los desempeños: superior, alto y básico. Además, se valorará la
responsabilidad e interés en el desarrollo de las actividades y en la evidencia de los aprendizajes
esperados.

4.1 AUTOEVALUACIÓN DE CRITERIOS:


Apreciad@ estudiante, ahora debes responder de manera HONESTA y OBJETIVA cuanto
has aprendido o si has logrado los objetivos planteados con el desarrollo de la guía didáctica, para
eso debes marcar con una X el circulo que corresponde a cada desempeño que tú crees lograste
en cada criterio.
DESEMPEÑO ALCANZADO
CRITERIOS DE LAS ACTIVIDADES.
( Sugerencia: colocar los criterios de la asignatura para que el
estudiante auto valore los desempeños de sus actividades) SUPERIOR ALTO BASICO

Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos


contextos. 

Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y


relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre
ellos. 

Utilizo la notación científica para representar medidas de cantidades de


diferentes magnitudes. 

Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para


representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver
problemas.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

4.2 AUTOEVALUACIÓN ACTITUDINAL:

Puedes hacer el siguiente cuadro en tu cuaderno o si prefieres hacerlo directamente en la guía.

MARCA UNA X:

DESEMPEÑOS SUPERIOR ALTO BÁSICO


Me he comprometido con el trabajo
del curso.

Mi actitud hacia las actividades del


curso ha sido buena

Me he esforzado en superar mis


dificultades.

He aprovechado las clases para


aclarar dudas.

He sido exigente conmigo mismo (a)


en los trabajos del curso.

He cumplido oportunamente con


mis trabajos.

HOJA DE RESPUESTA.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

(Sugerencia: utilizar las respuestas estilo pruebas saber: escogencia múltiple o lo que amerite las
actividades)

En este espacio debes responder todas las actividades de tu guía:

Nombre: _______________________________________ Fecha:_________________ grado:_________

I. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:

II. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION GUIADA:

III. ACTIVIDAD FINAL O SINTÉSIS:

.
GUÍA DIDÁCTICA
INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL CIUDADELA 20 DE JULIO

También podría gustarte