Está en la página 1de 10

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MOTORES ESPECIALES

Almendariz maisincho carlos Andrés

INGENIERO LEONIDAS QUIROZ

LATACUNGA-ECUADOR

ÍNDICE
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de tres dosificadores de GLP y compararlos aplicando un análisis estático


utilizando un software de diseño (SOLIDWORKS).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar el diseño de los dosificadores para poder compararlos a cada uno


sometiéndoles a diferentes cargas y materiales en el software solidworks.
 Aplicar dos diferentes fuerzas a cada dosificador y observar los efectos de cada carga
suministrada
 Realizar cada tabla de especificaciones con las cargas sometidas a los diferentes
dosificadores.

INTRODUCCION

Actualmente existen combustibles alternativos a los combustibles fósiles que pueden sustituir
a estos los cuales se utilizan por los general en vehículos terrestres generando importantes
reducciones de emisiones de gases contaminantes, como pueden ser vehículos con base
eléctrica, el GLP es estudio base del presente trabajo, el GNL (gas natural licuado) o los
biocombustibles que podrían en medio a largo plazo sustituirlos en un porcentaje muy
significativo es preciso que se ve la necesidad de implementar otro tipo de combustible de lo
que se hablara a continuación específicamente de un componente como es el dosificador.

El dosificador es un dispositivo el cual ayudara a todo el sistema a suministrar la entrada


adecuada tanto de aire como de combustible en este caso el GLP, para que asi logre cumplir el
ciclo de funcionamiento del vehículo (motor de combustión interna.)

La demanda potencial del GLP y más atractivo resulta su comercialización para las estaciones
de servicio. Sin embargo, se ve como una opción no tan favorable y peligrosa en el mundo
automotriz y es asi como no es posible que no existan puntos de venta de GLP porque no hay
suficientes vehículos que consuman este tipo de combustible, son muy pocos lo que utilizan
este tipo de combustible alternativo ya que ven como una forma de economizar su bolsillo
pero no se fabrican y/o compran vehículos de este tipo porque no hay suficientes puntos de
venta de GLP, es por ello que personas adaptan este sistema a sus vehículos.
Además de elementos por el lado de la demanda, debemos tener igualmente en cuenta
características por el lado de la oferta que pueden afectar la decisión de vender o no este tipo
de combustible.

Con la elaboración del diseño que se realizara en solidworks podremos observar características
importantes de uno de los componentes de este alternativo sistema de combustible como
cargas, materiales, esfuerzos que nos harán comprender de una mejor manera que es lo que
soporta y como lo maneja este componente al ser sometido a estas cargas es por ello que se
realiza este estudio para comprender y analizar de una manera más sencilla.

1. El GLP en Ecuador

Ecuador es uno de los países de América del Sur que más subsidia los combustibles, uno de
los principales productos es el GLP. En el país, el uso de GLP empezó en 1955. Más del 80% de
GLP que se consume aquí es importado desde México, Venezuela, Panamá, Estados Unidos,
Argentina, Perú y Nigeria. Solo el 20% es de producción local.

El 8% del subsidio al gas de uso doméstico se destina al 20% más pobre de la población
ecuatoriana El subsidio al GLP se incrementó a una tasa promedio de 28% anual durante el
período 2004-2006, debido a tres factores principales: el crecimiento de los precios de
importación que en ese período registraron una tasa promedio anual de 20%, aumento de la
demanda en 6% anual y reducción de la producción nacional en 0,7%.

Fig1.Cifras de GLP en Ecuador.

1.1.El GLP como combustible alternativo


El GLP es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Más de 16 millones de vehículos
usan GLP en el mundo y la mitad circulan por Europa. Utilizable en motores de encendido
provocado (Ciclo Otto de gasolina) de turismos, motos, furgonetas, autobuses, carretillas
elevadoras, y embarcaciones de pesca y recreo.

También se puede adaptar el sistema de GLP en motores diésel, pero en este caso es en
mezcla proporcional con gasoil que no suele superar el 30%. Esta tecnología está más
orientada hacia el vehículo industrial.

2. Sistema GLP

El Gas Licuado del Petróleo (GLP, LPG) está compuesto por una mezcla de hidrocarburos
(básicamente propano y butano) que se encuentra en estado gaseoso a presión atmosférica.
Se almacena licuado a una presión moderada (3-10 bares) a temperatura ambiente. Esta baja
presión permite poder almacenar y transportar el GLP en depósitos ligeros (popularmente
bombonas de acero, pero existen alternativas más sofisticadas de fibra).

La integración en el vehículo queda reflejada en el esquema (ver fig2).

Los vehículos GLP se caracterizan por disponer de dos sistemas de alimentación, uno para el
funcionamiento con gasolina y otro para el funcionamiento con GLP.

Fig2. Esquema de integración de vehículos a base de GLP

En cualquier momento se puede solicitar la modalidad de funcionamiento con gasolina o con


GLP, accionando un pulsador situado en el salpicadero.
Los automóviles a GLP son diseñados o adaptados para funcionar normalmente a GLP, pero la
puesta en marcha del vehículo siempre se realiza en gasolina hasta alcanzar una temperatura
óptima para el funcionamiento a GLP, en este punto conmuta automáticamente.

La presión aproximada en el depósito es de unos 8 bares en estado líquido y es muy variable su


volumen en relación a la temperatura, cuando llenamos el depósito, si está vacío, entra en
estado gaseoso y al llegar a la presión de unos 8 bares se transforma en líquido, el depósito
cuenta con una válvula que controla el llenado máximo del depósito al 80%, para que siempre
haya un margen de dilatación.

La instalación de un sistema de GLP en su automóvil le permite ahorrar hasta un 50% * en


costos de combustible.

Además, el GLP es una fuente de energía limpia porque no contiene partículas finas y reduce
las emisiones de CO2, una de las principales causas de la contaminación del aire en las
ciudades, en un 10%.

3. COMPONENTES DEL SISTEMA GLP

Todo vehículo de gasolina puede ser adaptado al un sistema alternativo en este caso el sistema
GLP en ecuador no está regularizado el funcionamiento este en vehículos es por ello que se
toma otras medidas por parte de los propietarios para instalar este sistema en sus vehículos.
Los vehículos diésel no pueden ser adaptados. Para la conversión del equipo se requiere un KIT
de conversión GLP el cual se instala en el vehículo sin la necesidad de modificar o realizar
ninguna operación directamente en el motor. Es decir en la conversión de un vehículo a GLP el
motor no sufre ningún tipo de manipulación ni modificación.

Fig3. Componentes del sistema GLP

3.1.Evaporador
Su función es cambiar de estado líquido a gaseoso el GLP y para ello se utiliza intercambio de
calor con el circuito de agua de refrigeración.

Dispone de una válvula de seguridad que evita que la presión de baja aumente por encima de
2,25 veces la presión máxima de funcionamiento

Fig4.evaporrador del sistema GLP en el vehículo

3.2.Electroválvula de corte

Se coloca junto al reductor para cortar el paso de GLP en estado líquido al sistema, por
normativa y seguridad, ante cualquier imprevisto cierra el paso de gas.

Fig5. Electroválvula de corte

3.3.Dosificador

 Es un dispositivo que permite agregar y combinar por proporciones aire y combustible (GLP) Al
sistema combinado para que produzca el ciclo de trabajo.

Fig6.Dosificador
4. DISEÑO DE DOSIFICADORES

Propiedades de estudio

Nombre de estudio Análisis estático 1


Tipo de análisis Análisis estático
Tipo de malla Malla sólida
Efecto térmico: Activar
Opción térmica Incluir cargas térmicas
Temperatura a tensión cero 298 Kelvin
Incluir los efectos de la presión de fluidos Desactivar
desde SOLIDWORKS Flow Simulation
Tipo de solver FFEPlus

Referencia de modelo Propiedades Componentes


Nombre: Fundición gris Sólido 1(Cortar-
Tipo de modelo: Isotrópico elástico Extruir1)(dosificador2)
lineal
Criterio de error Tensión de Mohr-
predeterminado: Coulomb
Límite de 1.51658e+08
tracción: N/m^2
Límite de 5.72165e+08
compresión: N/m^2
Módulo elástico: 6.61781e+10
N/m^2
Coeficiente de 0.27
Poisson:
Densidad: 7200 kg/m^3
Módulo cortante: 5e+10 N/m^2
Coeficiente de 1.2e-05 /Kelvin
dilatación
térmica:

Datos de curva:N/A

Nombre de
Cargar imagen Detalles de carga
carga
Entidades: 1 cara(s)
Tipo: Normal a cara
seleccionada
Valor: 1
Presión Unidades: N/m^2
Ángulo de fase: 0
Unidades: deg

Entidades: 1 cara(s)
Tipo: Aplicar fuerza normal
Valor: 1N
Fuerza

Entidades: 2 cara(s)
Temperatura: 45 Celsius
Temperatur
a

Nombre Tipo Mín. Máx.


Nombre de
Cargar imagen Detalles de carga
carga
Tensiones1 VON: Tensión de von 1.850e+05 N/m^2 2.070e+07 N/m^2
Mises Nodo: 11200 Nodo: 16

dosificador2-Análisis estático 1-Tensiones-Tensiones1


El combustible GLP es una opción muy válida. En mercados europeos como Italia los vehículos
a GLP superan ampliamente a vehículos diésel, es una cuestión política el apostar por
combustibles alternativos totalmente válidos. En las evoluciones de GLP mostradas,
apreciamos que el vehículo se vuelve mono-fuel, es decir, es capaz de funcionar con un único
combustible en todas las fases de funcionamiento y carga del motor, y obviar totalmente al
sistema de gasolina, quedando dos sistemas de combustible totalmente independientes.

También podría gustarte