Está en la página 1de 4

INFORMES DE LABORATORIOS DE

MATERIALES DE CONSTRUCCION

PRESENTADO POR:

MIGUEL ANDRES BOLAÑOS PATIÑO


MERY DAYANA FIERRO MELO
DANY ALEXANTER TUTACHAG

PRESENTADO A:

ING FERNANDO DELGADO ARTURO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
IV SEMESTRE
MUNICIPIO DE TUQUERRES
4. GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AGREGADOS GRUESOS

I.N.V.E-223-07

4.1 OBJETIVOS.

 OBJETIVO GENERAL

 Determinar gravedades específicas y absorción de agregados Gruesos


(Aquellos que son retenidos en el tamiz N°4).

4.2 PROCEDIMIENTO.

Materiales Utilizados:

 Balanza
 Canastillas metálicas
 Tanque de agua
 Dispositivo de suspensión
 Tamices (principalmente un tamiz N°4)

Parte 1: “La Muestra”

 Se debe tomar la muestra a la cual se le va a realizar el estudio mediante el


método de cuarteo, descrito en la norma INV E-202, en nuestro caso se
tomaron 4 muestras y a continuación se describe el proceso general por la
que pasa cada muestra.

 La muestra obtenida la pasamos por diferentes tamices, y retiramos el


material que pase el tamiz N°4, lavamos la muestra con el fin de asegurar
que trabajaremos con agregados gruesos.

 Se sumerge la muestra en agua, por un periodo de 19 a 24 horas.

 Después de la inmersión se va sacando del recipiente una piedra a la vez y


se seca la superficie de ésta con el uso de un paño (Ver figura 1.1) con el
fin de hallar en la muestra el estado saturado superficialmente seco que se
necesita para trabajar en el laboratorio. Se recomienda hacer este proceso
de una manera rápida, puesto que si nos demoramos, el agua en los
agregados se evaporara y por tanto no se realizaría un buen estudio.
Figura 1.1: Secado del agregado grueso
con la ayuda de un paño

 Ahora, proseguimos a encontrar los diferentes datos que nos pide el


formato, para esto utilizamos una balanza y armamos un equipo como el
que se muestra en la figura 1.2.

Figura 1.2: Montaje para calcular los


pesos que nos pide el formato INV E-
223-07-ICONTEC 176

 Tomamos los diferentes pesos (peso de la muestra saturada


superficialmente seca, peso de la muestra en el agua) para las 4 muestras
que utilizamos. Una vez se haya tomado estos datos, dejamos cada
muestra en su respectivo recipiente, y las secamos con ayuda del horno
con el fin de obtener los datos complementarios que nos pide el formato
(peso de la muestra seca, peso muestra seca más recipiente).

 Diligenciamos el Formato y hacemos los respectivos cálculos.


4.3 CONCLUSIONES

 La resistencia del agregado grueso depende de la humedad y el porcentaje


de absorción que presenta el mismo, a mayor porcentaje de absorción el
material brindara menor resistencia puesto que el agregado se puede volver
más húmedo. Con esto concluimos que la humedad y la resistencia son
inversamente proporcionales.5

 Para realizar un estudio de gravedad específica y absorción de agregados


gruesos se debe trabajar con la muestra del agregado que vamos a
estudiar en un estado saturado superficialmente seco.

 El porcentaje de absorción para el agregado con que se trabajo es un


porcentaje aceptable, ya que: “El grado de absorción de las partículas varía
aproximadamente entre 0% y 5% para agregados pétreos de peso normal” 1,
teniendo en cuenta esto, y basándonos también en la primera conclusión,
podemos decir que el agregado grueso con el que trabajamos proporciona
las condiciones necesarias para su utilización en diferentes estructuras

1
Materiales de Construccion, Ing

También podría gustarte