Está en la página 1de 5

Beneficios de la actividad física

-Mencione los beneficios de la actividad física a nivel físico, mental, en procesos cognitivos y de
socialización en la población estudio.

-Defina y de un ejemplo de las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.

La actividad física es el movimiento corporal producido por los músculos que exige gasto de
energía.

Puede ser correr, nadar, saltar. Montar bicicleta.

Físico:

La incorporación a la rutina diaria de una actividad física constante y moderada induce una serie
de cambios fisiológicos en el organismo que van más allá del hecho de quemar calorías, reducir
grasa y mantener la masa muscular. Además de favorecer la pérdida de peso y mejorar la relación
con la comida y el propio organismo, la actividad física induce una modificación de la composición
del cuerpo y del funcionamiento del metabolismo y los sistemas (circulatorio, respiratorio, etc.).

El ejercicio físico diario, por ejemplo, es una forma de mejorar la salud cardiovascular ya que actúa
sobre frentes diferentes:

 Reduce la presión arterial, favoreciendo el control de la hipertensión.


 Aumenta la secreción de colesterol HDL (colesterol bueno), reduciendo la tasa de
colesterol en sangre.
 Induce un descenso de los niveles de triglicéridos.
 Disminuye la producción de insulina, ayudando a controlar la diabetes tipo 2 y
favoreciendo la asimilación de nutrientes y su llegada a las células de los diferentes
tejidos, además de reducir la captación y acumulación de grasa.
 Aumento de la capacidad pulmonar.
 Incremento de la fuerza y la masa musculares.
 Aumento de la capacidad aeróbica.
 Reducción de la masa grasa.
 Mejora el equilibrio psicológico de la persona induciendo un estado de satisfacción
personal y el control de la ansiedad y el estrés.

Finalmente, es de destacar un último beneficio de la actividad física y es que mejora la relación del
individuo con la comida, reduciendo el apetito y favoreciendo la adopción de hábitos saludables
de alimentación.
Mental:

La actividad física logra mejores nuestras funciones mentales, la autonomía, la autoestima y


nuestra sensación subjetiva de bienestar y felicidad. Numerosos beneficios psicológicos que hacen
que cada vez más tratamientos la incluyan como algo indispensable para la mejoría y la prevención
de recaídas.

Beneficios psicológicos

El ejercicio es uno de los hábitos más saludables que debemos practicar con regularidad. Nos
fortalece físicamente, previene numerosas enfermedades y es tratamiento efectivo contra otras
cuantas. Aunque no siempre parece que tenemos motivación o tiempo, necesitamos saber que es
obligatorio hacerlo. No solo por las razones físicas ya conocidas, sino también por lo positivo a
nivel mental que nos ofrece.

Los siguientes beneficios psicológicos van a hacer que el deporte se integre como parte
indispensable de tu vida:

 Aumenta tu rendimiento

Los trabajadores que hacen deporte con regularidad logran eliminar mejor sus niveles de estrés.
De esta forma, al desconectar, logran volver a aumentar el rendimiento. Este reinicio es
especialmente efectivo si se realiza al mediodía o a primera hora de la mañana.

 Mejora la autoestima

El deporte ayuda a que nos sintamos mejor con nosotros mismos, no solo por el efecto de lograr
mejorar nuestro cuerpo. A nivel mental nos dota de validez, capacidad para trabajar por una meta
y mejora nuestra autopercepción.

 Mejora las relaciones

Al dotarnos de una mayor confianza en nosotros mismos, nos predispone al contacto social. Nos
sentimos con mejores herramientas y disfrutamos más con la interacción social.

Procesos cognitivos:

 Previene enfermedades cognitivas

Si nuestro cerebro se encuentra siempre estimulado, logramos que a largo plazo no se atrofie. El
ejercicio físico tiene este efecto, tanto a nivel corporal como mental. Tener activado el cerebro
trae consigo la ventaja de prevenir enfermedades degenerativas, como algunas demencias.
 Aumenta el rendimiento cerebral

El ejercicio tiene el poder de producir más y mejores conexiones entre nuestras neuronas. De esta
forma, mejora el rendimiento y la capacidad cerebral. Esto nos predispone a que no haya un
deterioro en la memoria y podamos aprender de una forma más rápida y eficaz.

 Aumento de la felicidad

El efecto más directo sobre nuestro bienestar lo tiene al activar la producción de endorfinas. Este
neurotransmisor reduce el dolor y genera sensaciones estables y elevadas de felicidad.

El ejercicio físico está pautado en trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Activa el
cuerpo y estimula la energía y la sensación de bienestar.

 Menos ansiedad

La actividad física nos ayuda a calmar el cuerpo y la mente. Tiene dos funciones. Por un lado,
acaba calmando la tensión muscular una vez que hemos estimulado el cuerpo con el ejercicio. Por
otro lado, nos distrae de preocupaciones durante el tiempo que lo estamos practicando. Esto hace
que sintamos liberación y reduzcamos el estrés.

 Sensación de control

Cuando establecemos unos hábitos, independientemente de los que sean, y movilizamos nuestras
acciones para lograr una meta, ganamos en sensación de control. Tenemos responsabilidad sobre
nuestras acciones y vemos sus resultados. El deporte logra esto a nivel psicológico

 Socialización en la población estudio:

El objetivo ha sido predecir el comportamiento y el nivel de actividad físico deportiva de los


adultos, según edad y sexo, a partir de las conductas de su entorno familiar, de la actitud de sus
progenitores, de sus amigos y de la pareja ante su práctica físico-deportiva. Se realizó un estudio
transversal con 3.373 personas de ambos sexos de Almería, Granada y Murcia con edades
comprendida entre los 16 y 96 años. Se utilizó un cuestionario denominado “Hábitos físico-
deportivos y estilos de vida”, realizándose un análisis descriptivo, inferencial y una regresión
logística multinomial con el programa SPSS (v.17.0). Destacar que la población adulta no realiza el
mínimo de actividad física recomendada, influidos de forma importante por la familia. La
influencia es mayor del padre hacia los hijos varones y de la madre hacia las hijas, y los
comportamientos del padre y de la madre, predicen los comportamientos de los hijo/as.

Se presenta un estudio de carácter transversal. Se ha llevado a cabo entre los meses de febrero y
mayo de 2007, en las provincias de Almería (509.111 habitantes), Granada (728.168 habitantes) y
Murcia (1.094.426 habitantes) escogiéndose las personas mayores de 15 años. Los datos de la
población fueron facilitados por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Para asegurar que la
muestra era representativa de las RIDEP · Nº 34 · VOL. 1 · 2012 40 tres provincias (error ±3%,
intervalo de confianza 95,5%), se empleó un diseño de muestreo polietápico estratificado por
afijación proporcional y por conglomerados. Se tuvo en cuenta, el tamaño de la población (más de
50.000 habitantes, de 20.001 a 50.000 habitantes, de 10.001 a 20.000 habitantes, de 5.001 a
10.000 habitantes, de 2.001 a 5.000 habitantes y menos de 2.001 habitantes), municipios, distritos
y secciones censales (determinados para su identificación, según codificación numérica).
Igualmente, la distribución de la población por sexo (varones y mujeres) y edad (grupos
quinquenales) en cada municipio. La muestra fue de 3.373 personas de ambos sexos (1.685
varones=50% y 1.688 mujeres=50%) pertenecientes a las provincias de Almería (1100 personas;
555 varones y 545 mujeres), Granada (1104 personas; 554 varones y 550 mujeres) y Murcia (1169
personas; 576 varones y 593 mujeres). El rango de edad estuvo comprendido entre los 16 y 96
años (M=43,01; DT=19,05). Los componentes de la muestra dieron su consentimiento para
participar en el estudio.
Salud, B., Deporte, E., física, C., física, B. and física, B., 2020. Beneficios De La Actividad Física.
[online] Sanitas. Available at: <https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/ejercicio-deporte/consejos-actividad-fisica/beneficios-actividad-fisica.html> [Accessed
54December 2020].

Rull, Á. (2020). 8 beneficios psicológicos de hacer deporte. Retrieved 4 December 2020, from
https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20190101/beneficios-psicologicos-hacer-deporte-
7217004#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20logra%20mejores,y%20la%20prevenci
%C3%B3n%20de%20reca%C3%ADdas.

https://www.aidep.org/03_ridep/R34/ART%202.pdf

También podría gustarte