Está en la página 1de 30

Diagnóstico,

Tratamiento y Manejo
de las Mastitis Clínicas
en Vacas Lecheras

Martín Pol – V. , M. Sc.


Protocolos de tratamiento para
las Mastitis Clínicas
 Necesitamos hacer diagnóstico clínico con
grado de severidad de las MC
 Información de cultivos para conocer la
etiología de las MC
 Indicaciones claras sobre las distintas
alternativas de tratamiento
Planilla de Registro de las
Mastitis Clínicas
Registro de las MC
 Usar planillas
adecuadas:
 Fecha, RP, Cuarto
afectado, tipo
tratamiento, fecha
regresa leche al
tanque
 Identificar bien la
vaca: pintura,
precintos para patas,
cinta en la cola
¿ Qué hacer cuando
diagnosticamos una MC ?
 Ubre limpia,
alcohol y algodón o
toallas antisépticas

 Descartar los
primeros chorros
Toma de muestras de MC
Tratamiento con pomos
Mastitis Clínica Subaguda: Grado
de Severidad 1
 Secreción alterada:
grumos, flóculos o
aspecto aguachento

 Poco o nada de calor o


enrojecimiento, SIN
INFLAMACION

 Sin síntomas
generales
Mastitis Clínica Subaguda: Grado
de Severidad 2
 Secreción alterada:
grumos, flóculos o
aspecto aguachento

 Hinchazón y sensibilidad
al tacto

 Puede haber
disminución producción

 Sin síntomas generales


Mastitis Clínica Aguda: Grado de
Severidad 3
 Secreción alterada

 Inflamación del
cuarto

 Con síntomas
generales y marcada
y repentina pérdida
producción
Severidad

Esta no
es la forma
mas común
de mastitis
por coliformes
Mastitis Clínica Hiperaguda:
también Grado de Severidad 3

 Aumento temperatura
rectal
 Pérdida de apetito
 Menor actividad
 Disminución motilidad
ruminal
 Pulso acelerado
 Deshidratación
 Debilidadad,
temblores
 Diarrea y depresión
Mastitis Gangrenosa
 Alfa toxina de cepas de
Staphylococcus aureus
 Escherichia coli,
Pseudom onas aeruginosa,
Bacillus cereus
 Aparición esporádica, más
frecuente en 2° y 3°
lactancia en post-parto
inmediato
 Alta mortalidad
 Poco éxito en
tratamientos
Ejemplos de Protocolos
Ejemplo de Protocolo Tratamiento de
las Mastitis Clínicas

 MC Leves G1:

 Ordeñar completamente
 Usar pomos (droga según microbio)
 descartar leche de los 4 cuartos siguiendo
indicaciones marbetes
Ejemplo de Protocolo Tratamiento de
las Mastitis Clínicas

 MC Moderada G2:

 se suma inflamación del cuarto,..comenzar


desde el comienzo con tratamiento local con
pomos y antiinflamatorios.
 Si no hay respuesta clínica a los tratamientos
intramamarios usar un antibiótico parenteral:
indicaciones de uso.
 Descartar leche de la vaca de acuerdo a
recomendaciones marbete.
Ejemplo de Protocolo Tratamiento de
las Mastitis Clínicas

 MC Grave G3: con el agregado de algún


síntoma general que nos hace “sospechar”
que estamos ante una mastitis a
coliformes. No siempre este tipo de
mastitis transcurre con síntomas
generales.
 Seguir indicaciones de tratamiento para
este tipo de mastitis.
Tratamientos de las
Mastitis Clínicas Severas
 Ceftiofur Vía Parenteral
 Anti-inflamatorios no-corticoides
 Occitocina
 Terapia hidroelectrolítica
 Solución salina hipertónica al 7,2 % vía
EV
 Agua por sonda (50 Lts)
Hidratación
Tratar o No Tratar?
 Contagiosos
 Staph. aureus  Ambientales
 Strep. agalactiae  Coliformes

 Mycoplasma  Estreptococos amb.

 Otros

 Agalactiae y aureus
necesitan tratamiento  Coliformes: No ATB!
antimicrobiano
 Estreptococos: ATB!
 Mycoplasma no responde al
tratamiento  Otros: ??
Propuesta Clásica

 Los resultados de cultivo no están a


tiempo para decidir el tratamiento

“Si parece coliforme, no tratar con ATB”

 … pero los síntomas clínicos no son


buenos para predecir el agente…
Diagnóstico presuntivo
 Aciertos en diagnóstico 50
45
presuntivo a campo 40
35

# casos MC
30
 Aciertos en Gram (+): 25
84% 20
15
10
 Aciertos en Gram (-):
5
26%
0
Gram + Gram -
(en lab) (en lab)

Acierto No Acierto
Protocolo de tratamiento basado en
cultivos
Con fiebre Sin fiebre
Severidad 3 Mastitis Clínica
Severidad 1o 2
• AINEs
• No tratar hasta cultivo
• Fluídos orales
• Descartar leche del ¼
• Monitoreo
• ATB inyectable? Cultivo y • AINEs si es “2”
Lectura en 24 hs

Coliforme Gram +
Sin Desarrollo
• Sin ATB
• Sin ATB • Pomo
• AINEs, Fluídos (según Sev.) •AINEs, Fluídos (según Sev.)
• Inyectables (Sev. 2)
• Monitoreo •Monitoreo •AINEs (Sev. 2)
Qué se necesita?
 Suficientes casos clínicos
para ser competente
 Personal del tambo con
interés
 Estufa, heladera y freezer
 Lugar apropiado
 Tambo Ideal
 Pocos casos causados
por Strep ag o aureus
 Entrenamiento
Biplacas CET
 Medio selectivo para Gram
(+) y para Gram (–)

 Si no hay desarrollo en
ningún medio: NO ATB

 Si hay desarrollo en
ambos medios:
contaminada (ATB)
Biplacas CET

Gram Negativo
Biplacas CET

Gram Positivo
Casos tratados
 Se trataron con ATB
el 40% de los casos

 Días en el hospital:
 ATB: 7.5 días
 No ATB: 3.5 días

 $ ATB: Reducción del


50%
Limitaciones

 El cultivo en tambo es una guía para


elegir el tratamiento

 Orientado hacia grupos de patógenos mas


habituales

 No permite evaluar la cura bacteriológica

También podría gustarte