Está en la página 1de 11

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE VINCULACIÓN SIN FINANCIAMIENTO


1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN SIN
FINANCIAMIENTO
Proyectos de Transferencia de Conocimientos – PTC x
Proyectos de Asistencia Técnica – PAT
Proyectos de Investigación Inclusiva – PIN

Formación en química genera, física y matemáticas para


Título del proyecto docentes educadores de jóvenes y adultos mayores con
bachillerato inconcluso
Profesor proponente Lorena Imelda Jaramillo Bolaños
Facultad Facultad Ingeniería Química y Agroindustria
Departamento Departamento de Ingeniería Química
Línea de investigación
Carrera(s) de los estudiantes
Ingeniería Química y Agroindustria
participantes
Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana
para la Educación de Adultos DVV International ( Institut für
Organización colaboradora
Internationale Zusammenarbeit des Deutschen Volkshochshul-
Verbands)
Número de beneficiarios 300
Personal docente (profesores, tutores) del Ministerio de
Educación y del sostenimiento fiscomisional (SEFSE) en las 21
provincias del Ecuador, así como multiplicadores que actúan
como formador de formadores, profesores, educadores de
jóvenes y adultos en el marco de la educación formal para
personas con escolaridad inconclusa.
Descripción de los beneficiarios Los enfoques de la cooperación son los siguientes:
• Mejorar la educación y el acceso de los grupos vulnerables
(pueblos indígenas, población rural, mujeres embarazadas,
personas privadas de libertad, personas con discapacidad).
• La profesionalización del personal directivo y docente de los
centros de educación de adultos y su fortalecimiento institucional.

10 estudiantes dentro de los siguientes roles: instructores -


Número de estudiantes
preparadores de contenidos, tutores – monitores virtuales.
Duración del proyecto (meses) 12 meses

2. RESUMEN DEL PROYECTO (MÁX. 200 PALABRAS)


En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, el Instituto de Cooperación Internacional de la
Asociación Alemana para la Educación de Adultos DVV International (Institut für Internationale
Zusammenarbeit des Deutscher Volkshochschul-Verband) en atención a los 5,3 millones de personas que se
encuentran en situación de analfabetismo o escolaridad inconclusa, busca fortalecer los conocimientos en

1
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

ciencias básicas del personal docente dedicado a la formación de adultos mayores y personas vulnerables con
escolaridad inconclusa del país, un sistema educativo abandonado históricamente, es por ello que en
conversaciones con la Sra. Rectora Dra. Florinella Muñoz, la Escuela Politécnica Nacional por medio de la
Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, ofrece su cooperación para trabajar juntos en éste ámbito a
través de capacitaciones en el área de química general, física y matemáticas.
El desarrollo y prosperidad de la industria ha contribuido de forma impactante en de la sociedad, esto se debe
a que ha ido de la mano de la ciencia e investigación científica. Por lo cual se requiere que los beneficiarios
adquieran conocimientos sólidos en ciencias básicas, para a su vez impartan estos conocimientos a sus
estudiantes. Los beneficiarios serán capacitados por estudiantes de la EPN, quienes desarrollarán las clases
de manera virtual para permitir ampliar la delimitación geográfica.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


3.1 Descripción del problema que busca resolver, o la necesidad que desea atender (máximo 300
palabras)

En Ecuador existen 5,3 millones de personas que se encuentran en situación de analfabetismo o escolaridad
inconclusa (ENEMDU, 2018), de los cuales, en orden descendentes: aproximadamente 2,9 millones de
personas requieren culminar la Educación Básica Superior; 932 mil requieren concluir el nivel de Educación
General Básica Media; 675 mil personas se encuentran en situación de analfabetismo; y 860 mil el nivel de
Bachillerato General Unificado. Adicionalmente, se ha identificado una debilidad en la formación académica
del personal docente a cargo de la educación de este grupo vulnerable de la población, que no ha logrado
finalizar sus estudios de bachillerato. En Ecuador, no existen instituciones educativas de tercer ni cuarto nivel
que brinden una formación específica al docente de jóvenes y adultos que se encuentran dentro de este grupo.

Con estos antecedentes, es necesario fortalecer los programas dedicados a la educación de jóvenes y adultos
con escolaridad inconclusa. El presente proyecto propone capacitar a los docentes, educadores de jóvenes y
adultos que no han concluido su bachillerato, con la finalidad de promover sus conocimientos en química
general, física y matemáticas dado que se ha determinado que requieren profundizar conceptos básicos para
poder impartir a sus estudiantes una educación de calidad, y para que éstos a su vez les permita insertarse
laboralmente con éxito y mejorar su calidad de vida.

3.2 Objetivo general

Formar en química general, física y matemáticas al personal docente, educadores de jóvenes y adultos con
escolaridad inconclusa del Ecuador.

3.3 Objetivos específicos

a) Desarrollar un curso de química general, física y matemáticas enfocado en los temas más relevantes del
programa de estudios para obtener el título de bachiller general unificado.
b) Capacitar a los participantes por medio de varias sesiones virtuales.
c) Reforzar y proponer escenarios formativos que reten los conocimientos de química general de los
participantes.

3.4 Metodología propuesta para alcanzar los resultados esperados

El proyecto se desarrollará en varias etapas:


-Capacitación a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA). En esta primera
etapa se realizará una capacitación a los estudiantes de la Facultad que formarán parte del proyecto.
Adicionalmente, se les capacitará en el uso de recursos tecnológicos para el manejo de aulas virtuales y
herramientas TIC que permitirán realizar las capacitaciones de manera virtual.
Preparación de material didáctico
2
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Se preparará el material didáctico (folleto, diapositivas para clases, recopilación de recursos bibliográficos y
audiovisuales) requerido para realizar las capacitaciones orientada a los docentes educadores de jóvenes y
adultos, quienes son los beneficiarios del proyecto.
Charla de motivación
En esta etapa se realizará una charla de motivación de parte de los estudiantes de la EPN a los docentes
beneficiarios, a través de una videoconferencia en la que los estudiantes se presentarán al grupo de
beneficiarios y les mostrarán las aplicaciones y aportes de las ciencias básicas en la vida cotidiana.

Capacitación
Se contempla que los instructores dicten clases teóricas sobre las temáticas preparadas, esto se realizará de
forma semanal, utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en modalidad virtual.
Se dispondrán de tutorías sincrónicas.

Para demostrar el dominio de los conocimientos impartidos se presentará a cada beneficiario participante un
caso de estudio, donde aplicará los conocimientos adquiridos en química genral, física y matemáticas así
como los conceptos involucrados en el caso.

Exposición y clausura

Se implementará un proyecto final, para reforzar los conocimientos los beneficiarios. Quienes desarrollarán y
presentarán sus proyectos como parte del programa de clausura.

Para el desarrollo del proyecto final se dará un grupo de temas con la finalidad de que el docente participante
explique su aplicación dentro de la industria, medio ambiente o casos de innovación

Se entregará un certificado digital y físico a los estudiantes de la EPN y a los docentes beneficiarios.

3.5 ¿Cómo contribuirá el proyecto a solucionar el problema o a atender la necesidad?

Al finalizar el proyecto se espera que los participantes hayan fortalecido sus conocimientos sobre química
general, física y matemáticas y que sean capaces de transmitir sus conocimientos a sus estudiantes. De esta
manera, se logrará, además, que la enseñanza impartida permita a los estudiantes acceder a niveles más altos
de calidad de la enseñanza permitiéndoles dejar el trabajo informal y acceder a plazas de trabajo, que les
permita obtener un ingreso monetario suficiente para satisfacer sus necesidades.

3.6 Resultados esperados


(Al menos un resultado por cada objetivo específico)

• Un folleto del curso planificado sobre química general, física y matemática


• Dictar un curso de 80 horas por cada materia
• Evaluación semanal sobre los temas tratados.
• Desarrollo del caso de estudio por parte de los beneficiarios participantes
• lnformes escritos de los avances del proyecto final.
• Exposición sobre los proyectos realizados.
• Evaluación a los participantes mediante una encuesta sobre el desarrollo del curso.

4. ORGANIZACIÓN COLABORADORA
4.1 Datos generales de la organización

3
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de


Nombre / Siglas
Adultos DVV International
Dirección Calle Andalucía #163 y Madrid (Sector La Floresta)
Web http://www.dvv-international.org.ec/

4.2 Persona de contacto en la organización

Nombre Ana Isabel Delgado Domínguez Teléfonos 02-3228270


Coordinadora de Proyectos Programa delgado@dvv-
Cargo Email
País Ecuador international.org.ec

4.3 Tipo de organización

Pública Organismo internacional x


Privada Tercer sector Otro

4.4 Descripción de la organización


Misión, productos/servicios que ofrece, población a la que sirve, cobertura geográfica, si es parte de otra
organización, si trabaja independientemente o en colaboración con otras entidades, etc.

El Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (Institut für
Internationale Zusammenarbeit des Deutschen Volkshochschul-Verbandes) - DVV International -, entidad sin
ánimo de lucro, creada en 1969 en la ciudad de Bonn – Alemania, representa los intereses de las
aproximadamente 900 universidades populares y sus asociaciones regionales, los mayores proveedores de
educación permanente en Alemania. Conforme a los estatutos de la asociación antes citada, en calidad de
organización experta en la educación de adultos y en la cooperación internacional para el desarrollo, DVV
International apoya en todo el mundo la creación y el desarrollo de estructuras sostenibles para la educación
de jóvenes y adultos, con el objetivo de disminuir la pobreza y para fomentar un desarrollo sostenible por medio
de la educación, DVV International; con más de 200 socios – organismos gubernamentales, científicos y de la
sociedad civil en más de 30 países de África, América Latina y el Caribe, Asia y Europa.

La misión de DVV es priorizar la alfabetización y la educación básica, la formación profesional, el aprendizaje


global e intercultural, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, la migración y la integración, el trabajo
con refugiados, la educación sanitaria, la prevención de conflictos y la educación para la democracia.

4.5 Responsabilidades que asumirá la organización colaboradora en este proyecto


a) Seleccionar a los usuarios que sean parte de las actividades previstas en el marco de la colaboración
interinstitucional.
b) Proporcionar un certificado de vinculación con la comunidad a los estudiantes de la “EPN” participantes.
c) Facilitar, para los casos de los estudiantes de la “EPN” interesados en la elaboración de proyectos de grado,
la información, así como el apoyo técnico profesional para la estructuración del plan y desarrollo de las mismas.
d) Prestar las facilidades para el desarrollo de las prácticas pre profesionales de los estudiantes designados
por la “EPN”, de acuerdo con la normativa vigente.
e) Facilitar a la "EPN" su participación en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de
investigación y prácticas pre profesionales.
f) Brindar toda su experticia para organizar y desarrollar conjuntamente programas de cooperación para la
educación de jóvenes y adultos.

4.6 Recursos que la organización facilitará a los estudiantes de la EPN para este proyecto:

Espacio de trabajo Transporte X Alimentación X Uniforme Equipo de seguridad *

4
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Uso de computadora Suministros X Herramientas X Otro


X
**

*En caso de que se requiere capacitación presencial debe incluir: transporte, alimentación.
En el marco de la Emergencia Sanitaria, se prevé suministrar todo el equipo de bioseguridad requerido para
la actividad.

** Accesorios y equipos de computación para las videoconferencias:


Acceso a recursos didácticos,materiales y recursos iteractivos
Recursos TIC que requieren algún tipo de suscripción
Impresora con scanner

5. BENEFICIARIOS
LLENE ESTA SECCIÓN SOLAMENTE SI EXISTEN BENEFICIARIOS DISTINTOS A LA PROPIA ORGANIZACIÓN
COLABORADORA, YA SEAN INTERNOS O EXTERNOS, POR EJEMPLO:
ORGANIZACIÓN COLABORADORA = HOSPITAL, BENEFICIARIOS = PACIENTES
ORGANIZACIÓN COLABORADORA = ESCUELA, BENEFICIARIOS = ESTUDIANTES
ORGANIZACIÓN COLABORADORA = ONG, BENEFICIARIOS = NIÑOS DE LA CALLE
ORGANIZACIÓN COLABORADORA = EMPRESA, BENEFICIARIOS = PROVEEDORES

5.1 Descripción de los beneficiarios

Docentes Coordinadores de Unidades Educativas Fiscales del Ministerio de Educación y de Unidades


Educativas Fiscomisionales Semipresenciales del SEFSE de las especialidades a trabajar, que desempeñan
su labor académica y administrativa en el ámbito de la planificación, evaluación, organización y orientación
técnico-pedagógica, didáctica y curricular, en cada Unidad Educativa.

Docentes Tutores son profesionales de la educación, especialistas de las distintas áreas formativas: Ciencias
Naturales, Matemática, quienes son los ejecutores de la planificación educativa y de la generación de los
aprendizajes de los estudiantes en cada Unidad Educativa.

5.2 Delimitación geográfica

Institucional Provincial
Parroquial Nacional X

Cantonal

5.3 Número de beneficiarios

Directos 300 Indirectos 140 000

5.4 Los beneficiarios pertenecen a un grupo vulnerable

SI x NO

5.5 Identifique a qué grupo vulnerable de la sociedad ecuatoriana pertenecen los beneficiarios:
5
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Trabajadores domésticos X Personas refugiadas


Adultos mayores X Grupos en situación de emergencia
Mujeres embarazadas X Comunidades, pueblos y nacionalidades X
Personas con discapacidad X Trabajadores informales X
Niñas, niños y Adolescentes Artesanos X
Actores de la Economía Popular y
Personas privadas de libertad X X
Solidaria
Personas que adolezcan de enfermedades
Pequeñas y Medianas Empresas - PYMES
catastróficas o de alta complejidad
Beneficiarios del Bono de Desarrollo
OTRO (Especifique):
Humano

6. IMPACTO DEL PROYECTO


INDICADOR DE IMPACTO DESCRIPCIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
Número de participantes
capacitados Docentes de jóvenes y adultos Enlace de clases virtuales,
mayores con bachillerato fotografías de asistentes a
inconcluso clases

Cursos dictados en la plataforma


Número de cursos impartidos virtual
Certificados del curso

Encuesta que permita conocer la


satisfacción de los beneficiarios
Encuesta de satisfacción
luego de recibir las capacitaciones
Resultados de las encuestas

7. PERTINENCIA DEL ÁREA DEL CONOCIMIENTO


Los estudiantes realizarán actividades que estén relacionadas con su carrera, ya sea a nivel de asignatura,
práctica pre-profesional, o proyecto de titulación.

7.1 Relación entre el rol de los estudiantes en el proyecto y su perfil carrera

Número de Descripción de
Carrera Horas/Semana/Semestre
estudiantes actividades
Elaboración del material
didáctico para el curso
de química general,
física y matemática

Facultad Ingeniería Exposiciones virtuales


10 sobre química general 20HSS
Química y Agroindustria

Preparación y tutoría en
el desarrollo de un
proyecto final.

6
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Preparación de los
recursos de evaluación
para los docentes
participantes.

7.2 Descripción de las asignaturas ligadas directamente al proyecto

QUIMICA GENERAL / MECANICA NEWTONIANA/ CALCULO EN UNA


Asignatura
VARIABLE
Código QUIR114/FISR124/MATR124

• Demostrar compresión de conceptos sobre la materia


• Recordar los conocimientos y conceptos adquiridos
• Transferir los conocimientos
Objetivos de
aprendizaje relevantes • Desarrollar habilidades pedagógicas
• Relacionarse con las aplicaciones prácticas de las ciencias básicas

ü Verificación de las actividades planificadas


ü Contenidos de las materias que se impartirán
ü Contenido de aulas virtuales
ü Revisión mecanismos de evaluación
Mecanismo de ü Charlas online de retroalimentación sobre la materia
evaluación ü Predisposición a resolver inquietudes de los estudiantes.
ü Encuesta de satisfacción a los beneficiarios

8. INFORMACIÓN DEL DIRECTOR Y COLABORADORES

Título de mayor
Apellidos y Nombres No. Cédula Departamento Rol HSS
nivel
Jaramillo Bolaños Lorena 1712289311 Departamento Profesora 8 Máster en
Imelda de Ingeniería Titular Ciencias en
Química Ingeniería de
Procesos.
Máster en
Ingeniería
Ambiental.
Salvador Quiñones Marcelo 1708564727 Departamento Profesor 6 Máster en
Fernando de Ingeniería Titular Transporte de
Química Crudo Pesado
Velasco Carlos Fernando 1724014012 Departamento Técnico 6 Ingeniero
de Ingeniería Docente Químico
Química

Otros colaboradores no docentes

Nombre Organización, Facultad HSS Actividades

7
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

8
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

DECLARACIÓN FINAL

DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DEL PROYECTO


El equipo que colabora en el proyecto, representado por el Director del Proyecto declara lo siguiente:

• Que el presente proyecto es una creación original de mi autoría y del equipo de trabajo del proyecto, y por
tanto asumimos la completa responsabilidad legal en caso de que un tercero alegue la titularidad de los
derechos intelectuales del proyecto, exonerando a la EPN de cualquier acción legal que se derive por esta
causa.

• Que el presente proyecto no ha sido presentado en ninguna convocatoria de otra institución pública o
privada. El incumplimiento será causal para que el proyecto no sea tomado en consideración.

• Que si el proyecto genera algún producto o procedimiento susceptible de obtener derechos de propiedad
intelectual, de los cuales se deriven beneficios, aceptamos que éstos serán compartidos entre los
proponentes y la institución o las instituciones participantes en el proyecto, conforme a lo establecido en el
COESC.

• Que el equipo de trabajo del proyecto y/o instituciones participantes se comprometen a mantener la
confidencialidad de la información si ésta podría ser susceptible de protección por patentes, y solicitar la
valoración de propiedad intelectual respectiva previa a cualquier publicación o difusión.

• Que para el caso de derechos de autor otorgamos una licencia de uso exclusivo con fines académicos
para la o las instituciones participantes en el proyecto.

• Que aceptamos conocer y cumplir con la normativa vigente para la gestión de proyectos.

--------------------------------------
Firma de la Directora del Proyecto
Nombre: Lorena Jaramillo
C.I.: 1712289311

Quito, 15 de Octubre de 2020

9
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA UNIDAD ACADÉMICA

ACTA DE REVISIÓN DEL PROYECTO

Dado en el Distrito Metropolitano de Quito el día XX XXXX XXXX

Título del Proyecto: Formación en química genera, física y matemáticas para docentes educadores de
jóvenes y adultos mayores con bachillerato inconcluso
Proponente del proyecto: Lorena Jaramillo

El proyecto después de haber sido revisado por la Comisión de Vinculación con la Colectividad, según la
rúbrica adjunta, y en consideración del Artículo 28 del Normativo de Programas y Proyectos de Vinculación
con la Sociedad, el presente proyecto cumple los requisitos para ser presentado.

________________________________
Ing. Neyda Espín M.Sc
Coordinadora de Vinculación con la Colectividad de la Unidad Académica

10
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

AVAL DE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO*


De acuerdo al Normativo vigente para Programas y Proyectos de Vinculación con la Sociedad, en su
artículo 23, y considerando que la propuesta inicial fue evaluada por el Comité de Vinculación con la
Colectividad de la Unidad Académica, se aprueba el número de horas de dedicación (HSS) planteadas por
el Director y Colaboradores del presente proyecto.

__________________________
Lorena Jaramillo
Jefa de Departamento de Ingeniería Química Subrogante
*En caso de la ESFOT y Departamentos No Adscritos a una Facultad, firmará la máxima autoridad

AVAL DEL CONSEJO DE FACULTAD


La propuesta inicial fue aprobada por Consejo de Facultad el __ de ____ de ____ mediante Resolución __.
Las instalaciones, incluyendo personal, edificios y equipo están a disposición del proyecto de acuerdo con
las especificaciones que se encuentran en esta aplicación.

__________________________
Ing. Omar Bonilla M.Sc
Decano
*En caso de la ESFOT y Departamentos No Adscritos a una Facultad, firmará la máxima autoridad

11
Dirección de Investigación
Casa Patrimonial #4, segundo piso
Av. Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía
Teléfono: 2976300 Ext. 1066

También podría gustarte