Está en la página 1de 4

SEMANA 34

“Un diagrama de flujo para ayudar a eliminar la violencia contra la mujer”

INICIO
NO Seguimiento del caso FIN
¿Sospecha Promocione el buen trato
violencia? intrafamiliar

Después de concluir el plan


SI de intervención psicológica,
deriva para tención
Aplique la prueba de tamizaje psicoterapéutica
para violencia física

Participar en los actos de


investigación policial aportando
nuevas pruebas si fuera necesario
¿Existe violencia NO
Promocione el buen trato
física contra la intrafamiliar.
mujer? (Descartar otros tipos de violencia) Verificación del estado
de la denuncia policial

SI
SI
¿Tiene denuncia Formular plan de
Denunciar a las autoridades policial, fiscal o intervención psicológica
competentes judicial?
Interponer una denuncia
policial, fiscal o judicial
NO

Facilita la expresión de emociones y sentimientos Estabiliza y prepara emocionalmente para iniciar


sobre los hechos de violencia experimentados. la denuncia policial, fiscal o judicial.
ACTIVIDAD 2. Revisamos y reescribimos la versión final del diagrama de flujo de la ruta a seguir en caso de actos de violencia contra la mujer.
Trata de hacer esta revisión de manera muy minuciosa y honesta contigo misma/o, pues te ayudará a identificar tus fortalezas, así como aquello que debes
mejorar para obtener un mejor producto. No olvides que todo texto siempre se puede mejorar antes de su publicación.

Lo presenta ¿Qué puedo


Logrado En En inicio mejorar?
Criterios de evaluación del diagrama de flujo proceso
1. Se entiende con claridad el propósito de informar sobre cómo prevenir y hacer frente a un caso de X
violencia contra la mujer.
2. El registro que presenta es formal y directo. X
3. Se define claramente a quién va dirigido X
4. Presenta el título indicando el tema que desarrollará. X
5. Presenta un inicio y un final claros. X
6. La información se presenta ordenada de manera lógica, y se comprende con mucha claridad. X
7. Existe cohesión entre los enunciados debido al uso de flechas. X
8. Emplea una diagramación vertical, horizontal o panorámica. X
9. Usa colores para diferenciar las etapas o procesos. X
10. Respeta las normas ortográficas dispuestas por la RAE. X
FICHA DE METACOGNICIÓN
Reflexiono sobre mis aprendizajes al final de la sesión
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
Ha que hacer o cómo actuar ante un caso de violencia a la mujer.

 ¿Por qué es importante?


Es importante conocer para saber actuar si en algún momento vivimos un
acto de violencia en la familia.

 ¿Tuve dificultades?
Si, un poco al realizar el flujo de diagramas.

 ¿Cómo logré superarlas?


Leyendo sobre el tema, luego organizarme.

También podría gustarte