Está en la página 1de 2

16/Noviembre/2020

Gustavo Oropeza Salinas


302 Epidemiologia Sociocultural
Espacio, Riesgo y Pandemia / Conferencia Online:
Conversadores: Rodolfo García Cuevas/Antropología Social, Lilia Torres
Gonzáles/Antropóloga E. Arqueología, Laura Uriza Pastor/Antropología Social

1. ¿Como se esta reconfigurando el vinculo con el espacio público a través de las


variables salud/enfermedad por parte de los habitantes de nuestra ciudad?
Es un cambio muy radical, el tener una “rutina” una libertad y que de la noche a la
mañana te notifiquen, Hay que evitar el Contacto Físico, hay que evitar
aglomeraciones, hay que evitar Salir, y si es que sales debes mantener el uso del
Cubrebocas, y realizar un Lavado de Manos “Adecuado”, Mantener una Distancia
Social mínima de 1.5mts entre las personas. Yo no estoy diciendo que estas medidas
Preventivas antes mencionadas están mal o no sirven, Yo lo menciono y me refiero a
que para ciertas personas son cambios muy radicales en los entornos de convivencia,
en los entornos sociales, y los entornos interpersonales.
Lamentablemente desde al principio de esta pandemia, hemos cometido muchos
errores como sociedad, al intentar llevar a cabo cambios en nuestra sociedad, “que
resulten en beneficio o menos perjudiciales para todas las personas” pero ha sido de
manera global. Desde mi punto de vista, fueron unas reconfiguraciones en un
principio muy drásticas, pero estando en un Estado en el cual la mitad de la población
no tiene un empleo “formal” el cual debería de estar regulado por leyes y/o pero si
esta realizado en beneficio comunitario, las micro, pequeñas y medianas empresas.
(el termino empresas es desde el punto de vista burocrático) porque un campesino, o
la señora que se dedica a vender flores, los que venden comida ellos también son
empresarios, lamentablemente no están “reconocidos” ante alguna autoridad, pero
son parte fundamental de la economía del país. Todo este sector “informal” en el
momento en el que llega la noticia de cero movimiento, nuestra ciudad se paralizo,
pero por el tipo de habitantes presentes en la ciudad, no puedes mantener a una
sociedad quita por mucho tiempo, ahora la reconfiguración posterior a los meses
subsecuentes de la pandemia, deberían de haber sido beneficiosos para todos los
sectores, pero de igual manera, empezaban a abrir algunos espacios, y se cambiaban
los métodos “normales” con los cuales nos sentíamos identificados, nuestras
relaciones sociales y las relaciones personales se están tratando de dejar atrás
Queramos o no vamos a tener que aprender o reaprender nuevos aspectos es cierto
que no todos los habitantes pero si la gran mayoría.

2. ¿De qué manera el riesgo sanitario está generando ejercicios de resiliencia de


manera individual y colectiva?
Desde el punto de vista de la Salud han traído muchos cambios y hay que señalar que
la resiliencia personal es la que cuesta mas trabajo en poder llevar a cabo, no hace
falta decir en un aspecto en específico, porque con esta pandemia, en la cual, en un
principio fueron ejercicios preventivos, ya que no conocíamos nada de este virus,
pero también esta el otro punto de vista algunas personas siguen con la idea de que
16/Noviembre/2020
Gustavo Oropeza Salinas
302 Epidemiologia Sociocultural
no pasa nada o no creen, pero porque tienen este tipo de ideas, por el tipo de ideologías
en las que nos encontramos rodeados, y lamentablemente hasta que no le pase a
alguien conocido, no se puede llegar a creer que la enfermedad existe, a lo largo de
nuestra experiencia es normal y bueno el sentir miedo, porque es parte de algo nuevo,
es algo que no conocemos y como no sabemos de esto es nuestro mecanismo de
defensa el tener miedo, pero hay que destacar que no hay que tener un miedo excesivo
porque, nosotros mismos nos llevamos y nos creamos ciertas ideas que a nosotros nos
no nos puede pasar o viceversa.
En la parte colectiva, han sido muchos progresos, y con muy buenos resultados, pero
cabe señalar que si primero se empieza por la individual, poco a poco se contagia y
en damos a notar a nuestros vecinos, y de ahí se amplia a la localidad, y la comunidad,
etc…interviniendo factores sociales, económicos, y de salud, ya que no puedes
obligar a las personas en quedarse sin hacer nada, cuando más de ¾ partes de nuestro
territorio realiza actividades para poder subsistir, y la resiliencia se ha notado en la
ayuda dentro de las comunidades a los sectores mas vulnerables, o mas delicados, en
donde sino me afecta a mí no lo hago.
Los cambios personales, deben de realizarse para que posteriormente puedas realizar
cambios colectivos y así tener un beneficio en común y poder salir adelante.

3. ¿Cómo han influido las estrategias desde la política publica para producir una
representación social en relación con la contingencia sanitaria?
Lamentablemente no podemos hablar de alguna estrategia sin tomar en cuenta o
escuchar que se tome en cuenta el lado político, estamos inmersos en una sociedad en
la cual a nadie nos parece correcto lo que se realiza, por x o y razón, siempre tenemos
que verle un pero, esto nos lleva a múltiples experiencias, argumentos, opiniones y
situaciones en las que podemos o no haber estado involucrados directa pero si
indirectamente, aunque no nos damos cuenta. Nos emos Sistematizado y escuchado
múltiples argumentos con los que nos llenan de sobreinformación por parte de los
medios de comunicación, no toda de esta es cierta pero tampoco no toda esta es del
todo falsa, nosotros como sociedad escuchamos y entendemos lo que mejor nos
conviene dependiendo nuestra situación actual.
Porque, es verdad que la gran mayoría de las estrategias realizadas durante esta
contingencia se han “pensado para el bien de la sociedad” pero a lo largo del tiempo
y conforme emos estado avanzado en este tiempo de pandemia, deberían de haber
cambiado, mejorado, o incluso hasta propuestos o buscado la manera de producir
estas estrategias de una manera más correcta. Ya que influye mucho el tipo de
sociedad, comunidad, y localidades en las que se llevan a cabo, y volviendo al tema,
tiene que salir a relucir el tema político.

También podría gustarte