Está en la página 1de 2

El departamento del meta está ubicado en el centro de Colombia y

comprende desde los andes hasta el oeste. Está compuesto por veinte y
nueve (29) municipios donde se incluye su capital Villavicencio. Este
departamento a igual que los otros treinta y uno (31) de nuestro país
enfrenta grandes problemáticas de salud, donde las encontramos
clasificadas según el documento de análisis de situación de salud con el
modelo determinantes sociales de salud del año 2019, en las siguientes
categorías:

Salud ambiental, donde se ven reflejados grandes problemas con el


acceso a agua de calidad y servicios de saneamiento ambiental, además del
aumento de enfermedades causadas por vectores. De la misma manera
encontramos la vida saludable y condiciones no transmitibles donde se
muestra que es esta categoría la que representa la mayor causa de
morbilidad y mortalidad en el departamento. Otra de las categorías que
encontramos es la de convivencia social y salud mental, donde se resalta la
violencia de genero intrafamiliar y los aumentos en los índices de consumo
de alcohol y sustancias psicoactivas en niños y jóvenes, lo cual termina
generando otros tipos de mortalidad a causa de por ejemplo accidentes de
tránsito entre otras.

Por otro lado, encontramos la categoría de seguridad alimentaria y


nutricional, donde se da a conocer que el departamento presenta la peor
situación de en temas de nutrición en el país. En el mismo sentido esta la
categoría de derecho sexuales y reproductivos donde se resalta la creciente
en los casos de embarazos a adolescentes y las enfermedades de
transmisión sexual. También encontramos la categoría de emergencias y
desastres, atención a poblaciones vulnerables, salud y ámbito laboral y
fortalecimiento de la autoridad sanitaria.
En virtud de lo anterior logramos determinar las necesidades
educativas en nuestro departamento y también en puntos específicos según
las estadísticas de los problemas de salud de sus territorios. Por un lado, se
ven grandes necesidades de educación sobre la prevención de enfermedades
por vectores, como el dengue que ha aumentado en nuestro departamento,
para ellos se hacen necesarias estrategias de prevención y promoción para
crear conciencia de la importancia de adoptar buenos hábitos relacionados
con el manejo de sitios donde se puedan reproducir los mosquitos que
transmiten este tipo de enfermedades, de la misma manera se hace
importante fomentar los buenos estilos de vida para prevenir las
enfermedades que son evitables como la diabetes o isquémica del corazón.

Por otro lado, el trabajo con nuestros niños y jóvenes es fundamental


y se puede realizar mediante programas que los concienticen frente al
consumo de alcohol y sustancias psicoactivas que finalmente no aportan de
manera significativa en sus vidas, en este sentido también es relevante la
educación sexual en nuestros adolescentes y padres de familia para reducir
las grandes tasas de embarazo en esta etapa de la vida, ya que esto influye
mucho en el desarrollo de nuestra región además de ser un grave problema
de salud, entre muchas otras cosas por el riesgo de la materna y el neonato.

Nosotros como administradores en salud podemos aportar de manera


muy significativa a la reducción de todas estas problemáticas que golpean a
nuestro departamento, mediante la movilización de recursos humanos que
favorezcan el éxito de las campañas lanzadas, así como también podemos
generar nuevas estrategias que fortalezcan las existentes y aumentar las
probabilidades de éxito en nuestro departamento para que después sean
replicadas a nivel nacional. La administración en salud es muy importante
dentro de nuestro sistema de salud y con un gran enfoque podremos lograr
grandes cosas, desde mi punto de vista, con conocimiento en salud pública
podremos cambiar para mejor la situación actual de nuestro departamento.

También podría gustarte